martes, 12 de mayo de 2009

La Universidad de Murcia convoca una beca para un proyecto de investigación sobre inteligencia artificial

MURCIA, 12 May. (EUROPA PRESS) -
La Universidad de Murcia ha convocado una beca para participar en un proyecto de investigación sobre inteligencia artificial e ingeniería del conocimiento, según informaron fuentes del centro docente.
Esta beca puede ser solicitada por los titulados en Ingeniería Informática, que habrán de presentar sus instancias en el Registro General de la Universidad, campus de la Merced.
Por otro lado, la Universidad ha convocado dos becas para colaborar en un proyecto sobre Zoología, destinadas a licenciados en Biología.

COAG venderá a un euro tres kilos patatas tempranas en protesta por la oferta de patata vieja en las grandes superficies

MURCIA, 12 May. (EUROPA PRESS) -
La organización agraria COAG instalará el próximo viernes, en el jardín de Floridablanca de Murcia, un Mercado Transparente en el que venderá, al precio de un euro, mallas de tres kilos de patatas tempranas, lavadas y envasadas (a 0,33 euros/kilo), como acto de protesta por la apuesta que las grandes distribuidoras están realizando en favor de la patata vieja, de origen francés.
Los productores de patata de la Región, que también entregarán a Cáritas y a Jesús Abandonado 3.000 kilos de este tubérculo para sus comedores y su acción social con los más desfavorecidos, acusaron a las grandes cadenas de distribución alimentaria de preferir vender a bajo precio los excedentes de patata vieja de origen francés, que en algunos casos lleva más de 6 meses almacenada.
Por contra, la patata temprana española, de la que la Región de Murcia es una de las principales productoras, "se encuentra en estos momentos en unos momentos de recolección ya avanzados", según informaron en un comunicado fuentes de la organización agraria.
El Mercado Transparente, que estará en marcha de 11.00 a 13.00 horas, tiene por objetivo promocionar la compra de patata temprana española entre los consumidores "y que estos exijan ese producto de calidad en los mercados en donde compren". Esta actividad se repetirá en Cartagena en fechas próximas.

Los colegios repartirán fruta a los niños en el recreo para 'desterrar' la bollería industrial

El plan, que también incluye visitas a explotaciones agrarias y campañas de concienciación dirigidas a los padres, se implantará de forma experimental en 40 centros el curso que viene
DANIEL VIDAL MURCIA/ La Verdad
Bollycaos, donuts y gominolas están contra la espada y la pared. Plátanos, manzanas, peras, naranjas, fresas y hasta tomates cherry les han plantado cara donde más les duele: en el terreno de los niños. Al menos, ése es el armamento con el que la Comunidad Autónoma, a través de las consejerías de Agricultura y Agua y de Educación, Formación y Empleo, va a intentar desterrar del patio del colegio y de la vida de los jóvenes la llamada bollería industrial. La Comunidad Autónoma fomentará el próximo curso escolar el consumo de frutas y hortalizas en los colegios de la Región de Murcia, en el marco de un proyecto europeo que tiene como objetivo que los niños adquieran hábitos alimenticios saludables. Se trata de una experiencia piloto que se pondrá en marcha en 40 centros de Primaria entre los escolares con edades comprendidas entre 6 y 10 años.
El plan Fruta en el Colegio es una iniciativa aprobada por el Consejo Europeo de Agricultura en enero de 2009, y que pretende promover el consumo de estos productos en edad escolar, siguiendo el ejemplo de algunas regiones europeas que ya lo están desarrollando con éxito, como Inglaterra y Francia. El proyecto se desarrollará inicialmente en 40 centros escolares de la Región, 20 de los cuales lo aplicarán en el primer trimestre y el resto en el segundo. Durante el mes de octubre se centrará en los alumnos de edad más temprana, 6 y 7 años, y se ampliará en los meses posteriores a otras edades del ciclo de Primaria.
Actuaciones del plan
Los centros seleccionados nombrarán a un coordinador que recibirá la formación necesaria, de manos de un nutricionista, para que puedan enseñar a los alumnos la importancia de incorporar estos alimentos a su dieta. Además, los profesores les suministrarán una pieza de fruta u hortaliza un día a la semana en la hora del recreo. La distribución de estos productos se realizará en dos fases. En los tres primeros meses, los centros escolares, a través de empresas del sector, dispensarán la fruta a los niños, y durante el segundo trimestre, serán los escolares los que deberán llevar la fruta de casa, por lo que lo que ambos consejeros solicitaron «total colaboración e implicación» de padres y profesores.
Precisamente, ese será uno de los principales campos de actuación del plan: los padres. Para ello, se promoverán diferentes campañas de concienciación dirigidas a los padres, que en muchas ocasiones son los que proporcionan productos de bollería a sus hijos por comodidad. Así lo reconocía ayer algún que otro padre a las puertas del colegio Narciso Yepes, en Murcia. Un centro en el que, precisamente, está prohibido llevar bollería de este tipo al recreo. Dicen que prevenir es mejor que curar. Pese a todo, a la inmensa mayoría de los padres preguntados les parece una medida «excelente».
Asimismo, los colegios realizarán otras actividades paralelas como visitas a explotaciones agrarias, con las que «los niños conocerán el carácter estratégico de la agricultura», dijo el responsable del departamento, Antonio Cerdá. En este sentido, afirmó que las frutas y hortalizas «no crecen en los refrigeradores de los supermercados ni en las neveras de las casas, sino que son fruto del trabajo digno del agricultor». Cerdá también destacó la necesidad de aplicar proyectos como éste para «combatir el bajo consumo de frutas y hortalizas» entre los escolares. Así, según un estudio realizado por la Comisión Europea, el 70% de los niños europeos consumen menos de 100 gramos al día de frutas y hortalizas, lo que representa sólo una cuarta parte del consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Entre los productos que se repartirán se encuentran las frutas y hortalizas frescas y transformadas, que no contengan azúcar, edulcorantes, sal o grasas añadidas, como la mandarina, manzana, pera, naranja, kiwi, plátano, uva, zumos, fresas, guisantes dulces, habas, zanahorias y tomates cherry. Para el desarrollo de esta experiencia piloto, la Unión Europea aportará una subvención anual de 90 millones de euros que será completada por los Estados miembros con una cofinanciación similar. En Murcia, la aportación conjunta rondará el millón de euros para la aplicación de la medida.
La experiencia del guiso
Desde el año pasado, la Consejería de Educación incide en que la comida que ofrezcan a los colegios las cuatro empresas que prestan el servicio contenga platos tradicionales y saludables, que sustituyan a otros tan comunes como fritos o embutidos. No se trata de que los alumnos hubieran comido mal hasta ahora y cambiaran radicalmente las costumbres, sino que los platos de cuchara tienen desde el curso pasado la voz cantante en los comedores de los colegios.
Algunas de las recomendaciones que la Consejería de Educación transmitió a más de 170 centros públicos de la Región, que dan de comer a casi 13.000 niños, pasaban por el uso diario de verduras y hortalizas, la utilización de legumbres más de tres veces por semana, no incluir fritos precocinados, o no utilizar pasta o arroz más de dos veces por semana, además de variar en lo que a las carnes se refiere (ave, cerdo, conejo, bovino, etc...).
Con esta experiencia, la administración consiguió aportar un plus de calidad a la comida que ofrecen los centros educativos. Con el plan Fruta en el Colegio, además, los más pequeños empezarán a valorar las bondades de la fruta.

La Gala de la Región se suspende este año por la crisis y la falta de patrocinios

M. Buitrago/ Murcia/ La Verdad
Cada edición de '¡Murcia, qué hermosa eres!' ha costado una media de 600.000 euros
Pérez: «Buscamos nuevos formatos televisivos para exportar nuestra imagen»
No está el horno para bollos. Después de doce años consecutivos, la tradicional Gala de la Región, que saltaba a la parrilla televisiva la víspera del día ídem, no se celebrará en junio. La crisis económica ha sido el detonante de que el evento ¡Murcia, qué hermosa eres! falte a su cita anual, según confirmó ayer Miguel Ángel Pérez, director general de Comunicación del Gobierno regional. Las arcas autonómicas no están en disposición de afrontar este gasto, mientras que las empresas patrocinadoras han avisado de que tampoco tienen dinero para sufragar la mayor parte del programa a través del pago de anuncios.
La gala televisiva ha tenido estos años un coste medio de 600.000 euros. Su conveniencia hasta ahora ha sido defendida por el Ejecutivo murciano resaltando el logro de unas cuotas de pantalla del 25%, lo cual hacía rentable el desembolso para vender fuera la imagen de la Región, entre actuaciones musicales de figuras de actualidad y presentadores de primera fila, según defiende el Gobierno de Valcárcel. Éste fue el primero que puso en marcha esta fórmula mediante una colaboración con TVE. La Rioja copió a Murcia y también sacó en antena su gala, llamada Tierra Universal.
«La situación económica nos ha llevado este año a no realizar la Gala», explicó ayer Miguel Ángel Pérez. «En su lugar, estamos buscando nuevas fórmulas de promoción de la Región con un presupuesto más austero y acorde a la realidad presente, sin que se vea mermada nuestra imagen exterior. La Gala ha permitido estos años que todos los rincones de la Comunidad hayan sido conocidos por los espectadores de TVE, donde tradicionalmente se emitía con audiencias muy altas. La coyuntura económica generalizada hace este año que agudicemos el ingenio y busquemos nuevos formatos televisivos que lleven el nombre de Murcia dentro y fuera de nuestras fronteras», añadió Perez. Según éste, no hay ningún contrato ni compromiso con artistas que revocar porque desde finales del año pasado tenían en mente suspender la Gala.
'Divorcio' con TVE
Este programa fue criticado en ocasiones desde la oposición porque se veía como un sistema de lucimiento del Gobierno murciano en manos del PP. Durante once años fue retransmitido por Televisión Española. En el ejercicio 2006, el Consejo de Administración de TVE propuso eliminarlo con las condiciones propuestas. Finalmente, la Gala se emitió por el Canal Internacional y la televisión pública autonómica La 7.
En el 2007, RTVE decidió no retransmitirla argumentando que el programa tenía una baja audiencia, lo cual achacaba también a la gala de La Rioja. En su lugar lo hizo La 7. El año pasado, que se celebró en Puerto Lumbreras, el acontecimiento llevó por nombre Murcia, donde vive el sol.

El servicio de cita previa a través de la TDT recibe el premio a la Innovación Regional

MURCIA, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El servicio de solicitud de cita previa para Atención Primaria y Pediatría a través del mando a distancia de la televisión ha obtenido el Premio a la Innovación Regional en Televisión Interactiva 2009 que otorga el Comité Organizador del V Foro UCAM Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), que se celebra en el marco de Sicarm 2009.
La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, clausurará mañana el Foro Internacional, según informaron fuentes del Gobierno regional en una nota de prensa.
El premio se divide en tres galardones a las entidades participantes del proyecto, la Consejería de Sanidad y Consumo, que recogerá el director general de Régimen Económico y Prestaciones del Servicio Murciano de Salud, Andrés Carrillo, la Fundación Integra, que recogerá su gerente, Onofre Molino, y '7 Región de Murcia', que recogerá la propia consejera, de cuyo departamento depende el Ente Radio Televisión de la Región de Murcia.
El proyecto premiado se trata de una aplicación informática desarrollada por la Administración regional, con la colaboración de la Fundación Integra, y que explota las posibilidades interactivas de la Televisión Digital Terrestre (TDT) a través de la televisión autonómica de la Región de Murcia. Permite solicitar cita con el médico durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

lunes, 11 de mayo de 2009

Más de 2.000 mujeres se beneficiarán este año del Plan de Formación para la Igualdad de Política Social

MURCIA, 11 May. (EUROPA PRESS) -
Más de 2.000 mujeres se beneficiarán del Plan de Formación para la Igualdad de Género 2009, diseñado por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, a través del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia (IMRM), para facilitar el acceso a conocimientos sobre Igualdad de Oportunidades y sobre competencias profesionales, según explicó hoy durante la presentación del Plan la directora del Instituto, Teresa Moreno.
Al respecto, Moreno destacó que este año el Plan de Formación para la Igualdad tiene un presupuesto de 140.000 euros e "incorpora la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad murciana, de tal forma que se proporcionan las bases conceptuales y metodológicas para propiciar la reflexión sobre la situación de las mujeres".
En su opinión, "es un Plan destinado a numerosos y diferentes colectivos de profesionales y mujeres, con contenidos adaptados a cada una de sus necesidades".
En este sentido, resaltó la colaboración con otros organismos e instituciones, como las Escuelas de Administración Pública y de Administración Local de la Comunidad, así como la Universidad de Murcia, que impartirá tres másters universitarios a través de la facultad de Psicología, la Escuela de Enfermería y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
El Plan de Formación consta de diversas áreas, entre ellas la formación destinada a mujeres a través de los ayuntamientos, en la que se incluyen cursos y talleres sobre igualdad, nuevas tecnologías en núcleos urbanos, habilidades sociales y empoderamiento, salud y género, medio ambiente y recursos para mujeres inmigrantes.
Asimismo, dos aulas móviles recorren desde el mes de abril diferentes puntos de la Región para acercar las nuevas tecnologías a las mujeres de ámbitos rurales y pedanías, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
Para la población adolescente se ha programado el taller 'Pasa de cuentos. Ni príncipes ni princesas', con el que se formará en igualdad y prevención de violencia de género.
Por otra parte, se desarrollarán cursos de formación destinados a mujeres empresarias y emprendedoras, relacionados con el Crecimiento Personal y con el Coaching para el desarrollo de competencias profesionales y emprendizaje de mujeres.
El IMRM también ha destinado un amplio programa de cursos para la formación de colectivos específicos, entre los que se incluyen los profesionales de la Red Regional de CAVI, de los Centros Locales de Empleo y Viveros de Empresas, entre otros.
Finalmente, dentro del área de formación 'on line', el Instituto ha puesto en marcha el 'Curso básico sobre igualdad de oportunidades dirigido a mujeres interesadas que no posean experiencia o formación previa' y el 'Curso sobre igualdad de oportunidades para profesionales de ambos sexos y/o personas vinculadas laboralmente al área'.

PSRM apoya el Corredor Mediterráneo para mercancías

MURCIA, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El secretario general del PSRM, Pedro Saura, ofreció al Gobierno regional "un gran pacto por las Infraestructuras que tienen que ver con la Comunidad Autónoma y con el Estado", un gran acuerdo que, a su juicio, necesita la Región de Murcia. De tal forma mostró su apoyo al Corredor Mediterráneo para mercancías desde Algeciras hasta Francia.
"Vamos a apoyar ese Pacto, y que se construya el Corredor ferroviario Mediterráneo habilitado para las mercancías, como ya se está haciendo entre Murcia y Lorca", añadió Saura, quien insistió en que "apoyamos ese Corredor desde Algeciras hasta Francia, y lo vamos a hacer en ese pacto que le estamos ofreciendo al Gobierno regional".
Saura recordó, por otro lado que se está invirtiendo mucho en ferrocarril de Alta Velocidad en la Región, "ya que en lo que tiene que ver con la Región de Murcia se han destinado en este último año 1.000 millones de euros, incluso se ha modificado el soterramiento de Murcia para que sea efectivo ese corredor ferroviario en lo que tiene que ver con las mercancías".
"Es necesario un gran acuerdo por las infraestructuras en la Región. El PSOE está por ese gran acuerdo, y en él creemos necesario apostar por el Corredor ferroviario Mediterráneo habilitado para mercancías desde Algeciras hasta la frontera francesa", reiteró finalmente Saura en comunicado de prensa.

El Festival de San Javier celebrará su 40 aniversario con un espectáculo de Comediants y una subsede en La Manga

El certamen abre sus puertas a espectáculos en la calle y ofrece cursos de dramaturgia y clown
11.05.09 - 16:24 -
EP MURCIA/ la Verdad
El Festival Internacional de Teatro y Danza de San Javier conmemorará su 40 aniversario con un espectáculo de Comediants en el que las artes inundarán las calles y plazas de la localidad, que en esta edición contará como novedad que tendrá una subsede en La Manga, según anunciaron hoy, durante la presentación de la programación del certamen, el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y la alcaldesa de San Javier, Pepa García.
Y es que, hasta la rueda de prensa con los medios de comunicación se convirtió en una celebración, ya que los asistentes, periodistas y políticos incluidos, fueron obsequiados con guirnaldas y 'matasuegras' por un grupo de artistas ataviados de época, quienes dieron el pistoletazo de salida a la presentación de los actos con una tarta de merengue, con sus correspondientes velas con el número 40, que apagaron al unísono Cruz y García, mientras se coreaba el tradicional 'cumpleaños feliz'.
Precisamente, la programación oficial del festival se iniciará el 1 de agosto, con el espectáculo 'Las artes inundan San Javier' a cargo de Comediants. En él, surgirán del mar danzantes, duendes, ninfas, sátiros, dragones alados, músicos, arlequines y un sinfín de personajes que, tras recorrer las calles y plazas desde las playas de Barnuevo y El Pescador, acabarán en el plaza de España, donde la fachada del ayuntamiento será el escenario principal de la celebración.
El director artístico de Comediants, Jaume Bernadet, explicó que para la compañía "la calle es nuestro liceo" pues "nuestra forma de hacer espectáculo están extraídas, mamadas, de la calle", y avanzó que la idea central de este montaje es el deseo, esto es, que los deseos de quienes han disfrutado del festival se personalicen, como algo vivo.
Para ello, la plaza de España acogerá, en forma de postales, los deseos de los ciudadanos y de todos los directores que ha tenido el certamen, que irán llenando el cielo mientras la musa del espectáculo sobrevuela el aire y los balcones y ventanas del ayuntamiento se convierten en un gran retablo, que brilla con las velas y los fuegos artificiales de las artes escénicas. "Con la que está cayendo, las artes vivas son las necesarias como el aire que se respira", opinó Bernadet.
La programación continuará el 2 de agosto, en el Auditorio del Parque Almansa, con 'El Pez Gordo', dirigida por Juan Carlos Rubio y con Helio Pedregal, Toni Cantó y Bernabé Rico. El día siguiente, en el mismo lugar, se estrenará una coproducción del festival, 'Algo más inesperado que la muerte', de Elvira Lindo, bajo la dirección de José María Mestres y con Alvaro de Luna, Esperanza Elipe, Carmen Ruiz y David Luque.
Rafael Alvarez 'El Brujo' volverá al Auditorio del Parque Almansa el 8 de agosto, con 'El secreto del Evangelio de San Juan', con el que cierra la trilogía formada también por 'San Francisco, juglar de Dios' y 'Los misterios del Quijote'. El 11 de agosto tocará el turno al Grupo de Teatro de San Javier, con 'Las tres perfectas casadas', de Alejandro Casona.
La otra coproducción del festival es una nueva versión de 'Tartufo', de Molière, que estará en el escenario del Parque Almansa el 13 de agosto, y con la que 'Alquibla' está también de celebración, en este caso, del 25 aniversario de la creación de una de las más antiguas y prestigiosas compañías teatrales de la Región de Murcia.
La danza llegará el 6 de agosto, de la mano del Ballet Español de Murcia, con su último espectáculo 'Póker de Flamenco', con coreografía de José Antonio y música de Carlos Piñana. El 15 de agosto tendrá lugar el otro espectáculo de danza programado, 'Malambeando', de Argentina's River Dancers, centrado en los tres grandes movimientos: tango, milonga y malambo.
El punto y final del certamen lo pondrán 'Los clowns de Fellini', a cargo de Colombaioni, herederos de una tradición familiar de payasos, acróbatas, mimos, trapecistas y malabaristas, el 19 de agosto; y la obra 'Días Mejores', por La Abadía, con la dirección de Alex Rigola, una especie de frenesí hacia finales de los años 80, el 22 de agosto. EXPOSICION, LIBRO Y CURSOS
El director del festival, César Tárraga, apuntó que, dentro de los actos del aniversario, el 28 de julio se inaugurará una exposición relacionada con el certamen que tendrá como sedes el Auditorio del Parque Almansa, la Biblioteca y el Museo. El 31 de julio se presentará el libro 'Tablas 8 de 40', de fotografías de estos 40 años.
En cuanto a los cursos, todos ellos en el centro cívico del Parque Almansa, del 27 al 31 de julio será el de dramaturgia 'De la realidad a la ficción', con Juan Carlos Rubio; y del 28 al 30 de julio será el de 'El clown en la pista', con Antón Valén.
Además, dentro del apartado 'Puertas del Festival', la compañía Arebiral de Santiago de la Ribera pondrá en escena, en el Auditorio del Parque Almansa, el 30 de julio, la obra 'Puebla de Mujeres', una comedia de enredo de los hermanos Quintero; mientras que, el 31 de julio, el grupo Tejuba de Las Torres de Cotillas vuelve al escenario marmenorense con 'La tercera palabra'. EN LA CALLE
En lo que respecta a las actuaciones al aire libre, Tárraga indicó que Ibero Teatro representará 'De calle' en diversas localizaciones de La Manga, donde también protagonizará un gran desfile el 7 de agosto. Otras actuaciones son 'Sainetes' en La Ribera, La Roda y San Javier (2 de agosto), 'Mundo Marino' en La Manga y Santiago de la Ribera (4 de agosto), y 'Cuentacuentos' en La Ribera, La Roda y San Javier (5 de agosto).
También los espectáculos 'Bingo' en La Ribera, La Roda y San Javier (6 de agosto), Rocieros en La Manga (8 de agosto), 'Carnaval', con tres pases en La Ribera (9 de agosto), 'Sainetes' en La Ribera, playa del Castillico y La Roda (11 de agosto), 'Rocieros' en San Javier (11 de agosto), 'Africa' en La Ribera y San Javier (12 de agosto), 'Familia Real' en La Manga (13 de agosto), 'Cuentacuentos' en La Manga (13 de agosto), 'Rocieros' en La Ribera (14 de agosto), y 'Mundo Marino' en La Roda y San Javier (14 de agosto).
A su vez, habrá 'Cuentacuentos' en La Ribera (15 de agosto), 'Familia Real' en San Javier (15 de agosto), 'Bingo' en La Ribera, playa del Castillico y San Javier (16 de agosto), 'Cuentacuentos' en La Ribera y playa del Castillico (18 de agosto), 'Africa' en La Ribera y Paseo de Colón (18 de agosto), y 'Clown' en La Manga y La Ribera (19 de agosto).
Dentro de la programación alternativa, el centro cívico del Parque Almansa acogerá el 5 de agosto 'Soy la solución', de Albert Vidal; el Paseo de Colón y La Ribera serán la sede de 'Bussiness Classe', dirigida por Antón Valén (9 de agosto); Alkima 130. Teatro Abierto podrá en escena 'Alma Candela' en La Manga, junto al Paquebote (12 de agosto); y Acetato Teatro habrá lo propio en el centro cívico del Parque Almansa con 'Cuttlas. Anatomía de un pistolero' (14 de agosto).
Finalmente, Egos Teatro representará 'Ruddigore o la estirpe maldita', en el centro cívico Príncipe de Asturias de La Ribera (16 de agosto); La Manga contará con el espectáculo esquizofrénico y absurdo de Niño Costrini (17 de agosto), y Cía Algo Contigo, dirigida por Magda Labarga, mostrará su 'Espacio indecente' en el centro cívico del Parque Almansa (18 de agosto).

TELEVISIÓN/ García: "Quedan 50 días para que el área Ricote viva como pionera el apagón analógico"

La consejera aseguró que el objetivo del Gobierno regional es que el día 30 de junio "no haya ni un solo hogar" de los municipios afectados "que se quede sin televisión"
11.05.09 - 17:47 -
EFE MURCIA/ La Verdad
La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, dijo hoy que quedan "50 días justos" para que la parte de la Región que cubre el área técnica de Ricote viva como pionera el apagón analógico, momento en que las televisiones cesarán su emisión analógica para emitir por vía digital terrestre.
Según fuentes de la Administración regional, García hizo estas declaraciones durante la inauguración del quinto Foro Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), organizado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y que se celebra hoy y mañana en este centro docente.
La consejera dijo que en los municipios de Abarán, Albudeite, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla el porcentaje de hogares que en la primera fase recibe ya emisiones por vía digital supera el 80 por ciento, y que el objetivo es que el 30 de junio "no haya ni un solo hogar de esos municipios que se quede sin televisión".
García inauguró el foro acompañada de la rectora de la UCAM, Josefina García Lozano, el director de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de esta universidad, Rafael Melendreras, y el director general de Telecomunicaciones del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bernardo Lorenzo.
Añadió que el Gobierno regional ha invertido más de cuatro millones de euros para complementar las acciones generales que realiza el Gobierno de España con el objetivo de que la implantación de la TDT sea un éxito y el cambio no deje fuera a ningún ciudadano.

Los funcionarios de la Comunidad cobrarán de acuerdo a su productividad

La Opinión
M. J. G. La reforma de la Administración regional que prepara la consejería de Presidencia requerirá una participación activa de los funcionarios, como protagonistas de los cambios que van a ser introducidos en la burocracia. Esta modernización irá acompañada también de un nuevo Estatuto del Empleado Público que introducirá un sistema retributivo ligado a la productividad de cada funcionario, según indicó María Pedro Reverte, titular de Presidencia y Administración Pública.
Aunque no ofreció más detalles sobre la forma de articular estos cambios retributivos, apuntó que resulta lógico establecer compensaciones para los trabajadores que realizan un mayor esfuerzo. Añadió que "el nuevo Estatuto está muy avanzado". A su vez, este nuevo sistema hará necesario establecer mecanismos que permitan evaluar la labor de cada empleado público en función de las tareas que tiene asignadas. Regulará también otros aspectos, como la carrera profesional, otra de las reivindicaciones de los sindicatos. La consejera aseguró que "tenemos unos funcionarios muy preparados y una administración muy madura. El eje fundamental pasa por el funcionario, que va adquirir un papel más activo".
María Pedro Reverte remitirá el plan de modernización administrativa a los sindicatos, a los empresarios y a la Federación de Municipios para recabar su opinión y conocer sus aportaciones. La Comunidad Autónoma cuenta en este momento con 10.000 funcionarios dedicados a tareas administrativas.

domingo, 10 de mayo de 2009

Marín encabeza una misión comercial de la Agrupación de Empresas Innovadoras del Naval y del Mar a Marruecos

MURCIA, 10 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, encabeza una misión comercial de la Región de Murcia a Marruecos que tiene como protagonistas a la Agrupación de Empresas Innovadoras (AIE) del Sector Naval y de Mar, dentro del Plan de Internacionalización de Empresas del Gobierno regional.
En concreto, en la misión participan representantes de seis empresas adscritas esta agrupación, del Centro Tecnológico Naval y del Mar y el gerente de dicha entidad.
El objetivo de la misión es que las empresas ofrezcan su innovadora tecnología en el campo de la construcción de infraestructuras navales y en la construcción de barcos, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
De hecho, la primera parada es la ciudad alauita de Tánger, la segunda ciudad industrial más importante de Marruecos. Además, las autoridades marroquíes están acometiendo un "importante" trabajo para remodelar y ampliar esta importante infraestructura marítima.
Marín explicó que en la reunión que mantuvo "a finales de marzo con el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ahmed Reda Chamí, tratamos el asunto de la ampliación del puerto y la visita de las empresas de la Agrupación de Empresas Innovadoras para ofrecer sus servicios".
Asimismo, el consejero de Universidades, Empresa e Investigación recordó "el interés del ministro en que las empresas murcianas de construcción e industrias afines de la Región intensifiquen su actividad en Marruecos ante las carencias que cuentan en este sector y las importantes previsiones de desarrollo urbanístico con las que cuentan, como la ampliación del puerto de Tánger".
OBJETIVOS DE LA MISIÓN
De este modo, los empresarios de la AEI Naval y del Mar mostrarán a los responsables de la ampliación del puerto su experiencia en el desarrollo de infraestructuras navales, y los "novedosos" procesos y soluciones tecnológicas innovadoras que pueden aportar.
Otros de los objetivos de esta misión, organizada por la Consejería a través del INFO, es que la empresas murcianas se posicionen de cara al proceso de renovación de la flota de barcos de Marruecos y los procesos de I+D+i que desarrolla el Centro Tecnológico Naval y del Mar de la Región de Murcia.
Esta misión comercial está, además, vinculada al impulso del Gobierno regional para la implicación de universidades y empresas. En este marco, el consejero mantendrá una reunión con el presidente-rector de la Universidad de Casablanca.
Hay que recordar que los expertos del Instituto de Fomento detectaron las "grandes" posibilidades de negocio que existen para la industria murciana en Marruecos, especialmente para la construcción y las industrias afines y naval.
Por ese motivo, el Plan de Promoción Exterior de Empresas del Gobierno regional lo destaca como destino estratégico y apoya a las empresas de la Región para que aprovechen sus oportunidades de internacionalización.
Entre los encuentros que se mantendrán durante la misión comercial, figuran una reunión de trabajo con el gobernador de Tánger, responsables de la Cámara de Comercio de la citada ciudad marroquí, el embajador de España en Rabat, así como representantes de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) para tratar proyectos innovadores relacionados con la construcción y la energía.
El consejero también mantendrá reuniones con directivos de la Cámara de Comercio y con el Centro Regional de Inversiones de Casablanca, según informó el Gobierno murciano en un comunicado.

Pujante es reelegido coordinador regional de IU con el 98% de los votos del Consejo Político

Veinticinco organizaciones sociales colaboran con la coalición de izquierdas en la elaboración de un plan contra la crisis
LA VERDAD MURCIA
José Antonio Pujante fue reelegido ayer coordinador regional de IU con el 98,1% de los votos de los miembros del Consejo Político Regional de la coalición, en el transcurso de la XI Asamblea de Izquierda Unida en Murcia.
Pujante, que encabezaba la única candidatura al cargo, obtuvo el respaldo de 52 de los 53 miembros del Consejo Político con derecho a voto y sólo se produjo una abstención.
Previamente, los delegados aprobaron con el 92% de los votos la candidatura al Consejo Político Regional de 30 personas integrada por Pujante, y que presentaba una renovación del 50% de sus miembros.
Tras su reelección, Pujante afirmó que «empieza una etapa positiva para la Región», que debe estar centrada en «dar respuesta a los problemas de los ciudadanos», e instó a los militantes de IU a «salir a la calle y estar donde se plantean problemas» para, después trasladarlos a las instituciones, según informa Efe.
Entre los proyectos futuros, insistió en la necesidad de recuperar la representación perdida en las últimas elecciones municipales en Cartagena, San Pedro del Pinatar, Mazarrón y Torre Pacheco, y trabajar con el tejido social de la Región.
El líder de IU animó a los asistentes a «crecer como organización» con la incorporación de nuevos militantes, a ampliar la presencia de representantes de IU en las instituciones públicas y a formar a los trabajadores.
Mostró también el respaldo a los trabajadores de El Pozo y Zinsa, que «pasan por dificultades laborales», y afirmó que IU está con los miles de desempleados que hay en la Región, al tiempo que destacó la especial importancia que tomará en la reivindicaciones de esta formación la conciliación de la vida laboral y familiar. La Asamblea Regional de IU comenzó el viernes por la tarde con la celebración en el edificio Moneo de Murcia de un acto público en el que participó el coordinador general de la coalición, Cayo Lara, y al que asistieron representantes de 25 organizaciones sociales, sindicales, económicas y ecologistas de la Comunidad. Ayer continuó en el Auditorio Víctor Villegas, de Murcia, con la votación, por parte de los 193 delegados procedentes de los distintos municipios de la Región, del informe de gestión realizado por el coordinador de esta formación, José Antonio Pujante, que obtuvo el respaldo del 94'06% de los votos.
Pujante (Francia, 1964) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor en excedencia del instituto Príncipe de Asturias, de Lorca. Ha sido dirigente de las Juventudes Comunistas de la Región, miembro fundador de la Asociación de Estudiantes Progresistas y del primer claustro democrático de la Universidad de Murcia. Casado y con dos hijos, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Lorca entre 1995 y 1999, y actualmente es afiliado a la Federación de Enseñanza de CC OO y portavoz de IU+Los Verdes en la Asamblea Regional.
Uno de los logros de la Asamblea Regional de IU ha sido la implicación de 25 organizaciones sociales, sindicales y ecologistas para la elaboración de un plan contra la crisis por parte de la coalición.
Colaboración social
Entre las organizaciones colaboradoras están Foro Ciudadano, CC OO y UGT, Ucomur, Foro Social, Los Verdes, COAG-IR, Federación de Asociaciones de Vecinos de la Región, Sterm, Ecologistas en Acción, Consejo de la Juventud, FAPA, y la Asociación Unificada de la Guardia Civil.
Pujante recordó, entre las medidas del plan anticrisis, que los directores de las entidades financieras, su sueldo y la orientación de las actuaciones e inversiones de las cajas de ahorros «sean decididos» por la Asamblea Regional.

El PP mantiene su hegemonía intacta en la Región y volverá a arrasar en las europeas

Una encuesta revela que los murcianos pasan factura por la crisis alPSOE y a Rodríguez Zapatero, que caen en intención de voto y valoración
10.05.09 -
J. MOLLEJO MURCIA/ La Verdad
El PSOE y José Luis Rodríguez Zapatero pagarán los platos rotos por la crisis económica en la Región de Murcia en las elecciones europeas del próximo 7 de junio, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP) entre los días 21 y 26 de abril.
La recesión y el fuerte aumento del desempleo registrado en la Región de Murcia en los últimos meses apenas pasa factura al PP y a su líder regional y presidente del Ejecutivo autónomo, Ramón Luis Valcárcel, que, de momento, salen indemnes del grave deterioro económico.
Si las elecciones al Parlamento Europeo se celebrasen mañana, el PP volvería a arrasar en las urnas en la Región, según la encuesta del CEMOP, con un 61,1% de los votos, similar resultado al cosechado hace un año en las elecciones generales (sólo baja tres décimas) y dos puntos por encima de las anteriores europeas, celebradas en 2004.
En cambio, el PSOE sufriría un nuevo varapalo, al caer 3,7 puntos en el favor de los murcianos con respecto a los comicios generales del pasado año y más de 7 puntos si la comparación se remonta a las elecciones a la Eurocámara de hace cinco años.
La candidatura encabezada por Juan Fernando López Aguilar obtendría en la Región un 29% de los votos, situándose el PSOE, por primera vez desde el restablecimiento de la democracia, por debajo de la barrera del 30%.
El PP gana votos del PSOE
El estudio demoscópico demuestra la precariedad del electorado socialista, al apuntar que «el PP recibe, desde la cita electoral autonómica de 2007, significativas transferencias de voto desde el PSOE, hasta el punto de que un 8% de los votantes socialistas de 2008 votaría la candidatura de Jaime Mayor Oreja (PP) en la cita del 7 de junio».
Otro dato revelador es el que indica que sólo un 54% de los murcianos que en las generales del pasado año apostaron por la candidatura del PSOE declara que lo volverá a votar en esta ocasión, mientras que el 13% se decanta por otras opciones.
El PP no es el único que se nutre de los votos desencantados del PSOE. La coalición de IU, que recibe una estimación de voto del 4,4%, 1,5 puntos por encima de la cosecha obtenida en las generales de 2008, sale beneficiada de la desintegración del electorado socialista, que también favorece a la candidatura de Unión Progreso y Democracia, cuya estimación de voto para las europeas asciende al 3,4%.
En correspondencia con la elevación intención de voto que recoge el PP en la encuesta, la valoración de sus líderes es también alta.
De entre los cinco políticos por cuya valoración se interesa el estudio, Ramón Luis Valcárcel es el que mejor nota obtiene, con un 6,11. El presidente regional y Rajoy, que logra un 5, son los dos únicos que aprueban. El líder del PSOE murciano, Pedro Saura, recibe un 4,46 de valoración, algo mejor que hace un año, aunque inferior al 4,95 del coordinador regional de IU, José Antonio Pujante.
El que peor parado sale es José Luis Rodríguez Zapatero, cuya valoración entre los murcianos se desploma, al pasar del 5,35 que recibió en febrero de 2008 a un 3,93 en la actual encuesta.
Valoración política
La crisis económica y los coletazos de supuestos casos de corrupción que afectan a algunos ayuntamientos de la Región y a ex altos cargos de la Comunidad no parece afectar a la opinión que los encuestados tienen sobre la situación política regional, ya que aumenta con respecto a febrero de 2008 en doce puntos, hasta llegar al 30%, el porcentaje de quienes la consideran buena o muy buena, y bajan en once puntos los que la valoran como mala o muy mala.
Por el contrario, los mismos encuestados que consideran satisfactoria la situación política regional creen, en un 47,7%, que la situación política en España es mala o muy mala, mientras que los que la aprecian como buena son sólo el 8%.

sábado, 9 de mayo de 2009

Murcia recibe 8,6 millones de euros para la Ley de Dependencia

MURCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció hoy que el Gobierno de España destinará un total de 8,6 millones de euros para la aplicación de la Ley de Dependencia, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
De este modo, el Gobierno de España destinará este año a las Comunidades Autónomas casi 1.600 millones de euros para Dependencia, un 79 por ciento más que en 2008. "Un esfuerzo que demuestra el compromiso del Gobierno de España con la ciudadanía en estos momentos de dificultades económicas", subrayó el delegado.
Y es que, las CCAA recibirán este año la financiación para la aplicación de la Ley de Dependencia a través del nivel mínimo (financiación general y automática por beneficiario), el nivel acordado y el fondo extraordinario de 400 millones del Plan E.
Así, el Consejo de Ministros aprobó los criterios de distribución de los fondos del nivel acordado, destinando 283,1 millones de euros a financiar los servicios y prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia (Ley de Dependencia). "El Gobierno aumentó esta partida en un 17,5 por ciento en relación a 2008, correspondiendo a la Región de Murcia un total de 8,6 millones euros", señaló González Tovar.
En la distribución se tuvieron en cuenta criterios como la población, el número de beneficiarios de la ley, renta y pensiones medias, dispersión de la población, superficie, insularidad o los emigrantes retornados. La novedad respecto a repartos anteriores es que se incorporó en la ponderación un mayor peso del número de beneficiarios, de modo que un 20 por ciento del fondo repartido hoy a las CCAA está sujeto a este criterio.
Además, el fondo extraordinario del Plan E del Gobierno de 400 millones de euros para Dependencia servirá para que las CCAA creen o adapten más de 50.000 plazas de servicios de atención a la dependencia (residencias, centros de día o de noche, centros de promoción de la autonomía personal, servicios de ayuda a domicilio o de teleasistencia) en 1.345 proyectos. "Unos proyectos que posibilitarán la creación de 35.000 empleos directos e indirectos", destacó el delegado.
SITUACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
En su tercer año de aplicación y con datos de 1 de mayo, 649.056 personas tienen ya derecho a recibir los beneficios de la Ley de Dependencia, (36.539 en la Región de Murcia) según datos del Sistema Informático del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) aportados por las CCAA.
De ellos, 440.295 (24.092 en Murcia) fueron reconocidos como grandes dependientes y 208.761 (12.447) como dependientes severos (los dos grados que ampara la ley en la actualidad, ampara la ley, según el calendario de aplicación de la misma). En virtud de la Ley de Dependencia, estas personas son atendidas a través de servicios sociales o prestaciones económicas.
Los datos completos aportados por las CCAA sobre la aplicación de la Ley de Dependencia a fecha 1 de mayo están disponibles en la página web 'http://seg-social.es/imserso'.

Los accesos al nuevo aeropuerto costarán más de 16 millones

El Consejo de Gobierno aprobó ayer los enlaces desde la autovía A-30
09.05.09 - LA VERDAD MURCIA
Los accesos al futuro aeropuerto de Murcia desde la autovía A-30 costarán a la Comunidad Autónoma 16.549.201 millones de euros, según la inversión aprobada ayer por el Consejo de Gobierno.
El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses, y consiste en la remodelación de los enlaces desde la A-30, en los puntos kilométricos 161 y 164, para aumentar su capacidad, con el fin de atender el flujo de tráfico que generará la entrada en servicio de las futuras instalaciones aeroportuarias, según informó la consejera de Presidencia y portavoz, María Pedro Reverte, tras la reunión del Ejecutivo en el palacio de San Esteban.
La inversión aprobada ayer se suma a los 2,1 millones de euros que la Comunidad gastará en la línea de alta tensión para el suministro eléctrico del futuro aeropuerto y los 1,5 millones más autorizados a comienzos de año para el abastecimiento de agua de las mismas instalaciones.
Apoyo a Madrid 2016
El Ejecutivo autónomo expresó ayer su apoyo a la candidatura de Madrid como sede olímpica para el año 2016, y ofreció además su plena colaboración a la organización del evento, según declaró la consejera de Presidencia.
El Consejo de Gobierno dará traslado del acuerdo al Ayuntamiento de Madrid, al Consejo Superior de Deportes y al Comité Olímpico Español.
El Ejecutivo aprobó además una declaración institucional, con motivo de la celebración hoy del Día de Europa, en la que reafirma el compromiso de la sociedad murciana con el proyecto europeo.
Reverte declaró que la Región de Murcia, plenamente identificada con la Unión Europea, «se compromete a contribuir a la consolidación de Europa como un espacio de libertad y nuevas oportunidades para sus ciudadanos», al tiempo que aprovechó para animar a los murcianos, especialmente a los más jóvenes, a participar de los comicios europeos del 7 de junio.

El paro hace surgir bandas dedicadas al robo de objetos fáciles de colocar en el mercado negro

La Policía de Murcia desmanteló ayer otra red, que ha sustraído decenas de cascos y maletas de moto
RICARDO FERNÁNDEZ MURCIA/ la Verdad
No importa tanto su valor como que tenga una rápida salida en el mercado negro. Que sea fácil de colocar. Que genere dinero rápido, aunque no sea en grandes cantidades. Tal es el lema que impera en un buen número de pequeñas organizaciones delictivas, que están aflorando con fuerza en la Región al amparo de la crisis económica y del desempleo, y que de unos meses a esta parte se están profesionalizando en la sustracción de objetos de no excesivo valor, pero que tienen una gran demanda en los mercados clandestinos: fundamentalmente cascos y maletas de motocicleta, chaquetas de cuero, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, reproductores MP4, pequeños electrodomésticos, navegadores de automóvil... Todo vale mientras sea fácilmente sustraíble y pueda ser convertido en dinero en unas pocas horas.
Conscientes de este fenómeno, las fuerzas de seguridad del Estado en la Región están prestando especial atención al asunto y en las últimas semanas han asestado varios golpes a estas reducidas organizaciones delictivas. La última de estas operaciones policiales se desarrolló a lo largo de la madrugada y la mañana de ayer, en torno a un domicilio de la antigua carretera de Alicante.
Robo y receptación
Agentes de la Policía Judicial de la Comisaría de San Andrés, que días pasados ya desmantelaron otra red dedicada al robo de cascos de motos, penetraron ayer en una vivienda que guardaba decenas de objetos sustraídos, entre los que una vez más destacaban los cascos y las maletas de motocicleta, aunque también se recuperó otro mucho material aparentemente robado: incluso un saco para el entrenamiento en artes marciales.
A lo largo de buena parte de la mañana, los policías, vestidos de paisano pero con llamativos chalecos de color amarillo fosforescente, se dedicaron a cargar varios automóviles con los objetos recuperados, que fueron trasladados a la Comisaría. Es de prever que en los próximos días, una vez que la operación esté totalmente cerrada, se montará una exposición en las dependencias policiales, para que las víctimas de robos recientes tengan la posibilidad de saber si entre el material recuperado está alguno de los objetos que les han sido sustraídos. Para poder reclamar alguno de esos objetos es necesario que el afectado haya presentado la oportuna denuncia.
Los agentes detuvieron a los dos moradores de la vivienda, una pareja de origen suramericano cuyas identidades no han trascendido, que serán puestos a disposición judicial en las próximas horas, imputados en los supuestos delitos de robo y receptación. Son sospechosos tanto de perpetrar numerosos robos como de recibir y almacenar el resultado de la acción delictiva de otros compinches, que ya están siendo buscados.
Tiendas de segunda mano
Este tipo de delincuentes suele utilizar los establecimientos de compraventa de objetos de segunda mano para dar salida al producto de sus robos, aunque tampoco renuncian a hacer uso de las grandes posibilidades que abren algunos servidores de internet. También es muy habitual que se dediquen a ofrecer a los viandantes los objetos sustraídos, siempre de forma discreta, o que corran la voz de que tienen material a buen precio.

viernes, 8 de mayo de 2009

La Región es la sede del Encuentro Nacional de Empresarios de Transporte Frigorífico y líder en esta materia

El sector del transporte de mercancías regional cuenta con 4.459 empresas y 14.809 vehículos
MURCIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, clausuró hoy el I Encuentro Nacional de Empresarios de Transporte Frigorífico, que analizó la situación actual del sector y sus posibilidades de desarrollo para el futuro, informaron fuentes del Gobierno regional.
Según el consejero, "este encuentro representa una ocasión especial para la Región al haber acogido la primera reunión relacionada con el transporte frigorífico a nivel nacional. Es de gran interés que se creen estos foros de debate sobre transporte, que proporcionan el mejor de los escenarios para analizar el futuro y posibilidades de crecimiento y desarrollo del sector".
Entre los temas tratados destaca el estudio de la repercusión y los posibles problemas de competitividad para armonizar la normativa europea de Tiempos de Conducción y Descanso y la Directiva sobre Tiempos de Trabajo. También se debatió sobre el proyecto de Ley del Contrato de Transportes, así como de los problemas financieros a los que se enfrentan los empresarios del transporte frigorífico.
El sector del transporte de mercancías regional cuenta con 4.459 empresas y 14.809 vehículos, lo que posiciona a la Región como líder nacional en esta materia. En 2008 el número de operaciones de transporte realizadas desde Murcia al resto de España fue de 13.082.385 y con destino internacional fueron 145.911 servicios.
El consejero subrayo que el Gobierno regional prioriza ayudar a estas empresas que "son uno de los grandes pilares dentro del mapa social y económico de la Región".
Por ello, la Consejería mantiene convenios con la Federación Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte de Murcia (FROET) para "construir nuevos centros de formación y servicios, en Molina de Segura, y el Centro Integrado de Transporte de Murcia, para impulsar la competitividad de las empresas regionales del sector", añadió.
El encuentro, organizado por FROET con la colaboración de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), contó con especialistas del sector, empresarios, eurodiputados y representantes de las administraciones central y autonómica.

jueves, 7 de mayo de 2009

Francisco Marqués acude a declarar en la Jefatura de Policía Nacional

Por Efe / El Faro
Última actualización 07/05/2009@08:09:23 GMT+1
El ex consejero declarará ante los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que investigan una supuesta trama de corrupción urbanística en Águilas.
Jaime Peris, abogado del ex consejero de Murcia Francisco Marqués, dijo hoy que su cliente ha acudido esta mañana a declarar "voluntariamente", a petición de los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que investigan una supuesta trama de corrupción urbanística en la localidad murciana de Águilas.
Marqués entró alrededor de las doce horas en la Jefatura Superior de Policía de Murcia por la puerta principal, acompañado de su abogado, donde le esperaba un nutrido grupo de periodistas, a los que dijo que se encuentra "perfectamente" y que no iba a hacer ningún tipo de declaración.
El abogado señaló que su cliente había sido requerido por los agentes de la Policía Nacional, y declinó hacer más declaraciones, amparándose en el secreto del sumario, cuando fue preguntado por la posible vinculación entre su cliente y el notario y administrador de la Hacienda El Hornillo, Sebastián Fernández, detenido el pasado martes junto al apoderado de una de sus empresas, José Cáceres.
Marqués, que en la actualidad es director general de la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (Hefame), está en libertad con cargos desde el pasado marzo, cuando fue detenido por orden del titular del juzgado de instrucción número Tres de Murcia, Antonio Alcázar, que instruye el caso "La Zerrichera" (Águilas).
Durante su declaración ante el juez, Marqués declaró entonces que tenía un piso en propiedad en Hacienda El Hornillo (Águilas), y que lo había comprado a un precio muy favorable por su amistad con la consejera de Economía, Inmaculada García, que es prima de quien se lo vendió, el notario Sebastián Fernández.
Durante la detención de Francisco Marqués, en el marco de la causa judicial abierta por el proyecto de urbanización del paraje protegido de La Zerrichera, la Policía Nacional registró propiedades que el ex consejero tiene en Murcia, Valencia, Madrid y Orihuela (Alicante), así como su vivienda en la urbanización Hacienda El Hornillo de Águilas.
En los registros, los agentes intervinieron unos 45.000 euros en billetes de 500 euros escondidos en un trastero, y distinta documentación, que ha dado origen, ahora, a este segundo operativo policial

miércoles, 6 de mayo de 2009

Aumenta un 22 por ciento la plantilla de inspectores de la Policía Nacional con la incorporación de nueve efectivos

La Verdad
La plantilla de inspectores del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en la Región de Murcia ha experimentado un incremento del 22 por ciento, con la incorporación hoy de nueve efectivos, dos de ellos mujeres. De esta forma, la Jefatura Superior de Murcia pasa a contar de 45 a 54 inspectores.
Los nuevos inspectores fueron presentados hoy, en la Delegación del Gobierno, por el comisario de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, Carlos Llorente, quien destacó que "se trata de funcionarios muy preparados que van a ir a labores de investigación" y comentó que "rara vez se produce un número tan elevado de incorporaciones, lo que es bueno para la Región". "Se les ve a todos con ganas e ilusión y creo que se va a poder sacar mucho rendimiento a su trabajo", apostilló.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, indicó que "más que la cantidad en lo que respecta al número de nuevos efectivos, lo importante es la calidad, pues son inspectores bien formados, dispuestos a entrar en el cuerpo operativo y un refuerzo especializado y profesional".
González Tovar recordó que en los últimos años "se ha producido un incremento del 45 por ciento de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la Región", pero recalcó que "no damos por cerradas las incorporaciones, pues casi mensualmente se hacen convocatorias, lo que nos llena de satisfacción y nos sirve de estímulo".
En concreto, de los nueve inspectores que se incorporan a las plantillas del CNP en la Región, uno procede del concurso de traslados, mientras que los otros ocho llegan directamente del Centro de Formación que el citado Cuerpo tiene en Avila.
La mitad de estos ocho llegaron al grado de inspector por promoción interna, es decir, que con anterioridad eran subinspectores. Los otros cuatro accedieron directamente a la escala ejecutiva en una oposición libre para diplomados universitarios.

Editan el primer Atlas Regional del Transporte, en el que los ciudadanos podrán consultar rutas, horarios y tarifas

La Consejería pondrá inicialmente a disposición de los ciudadanos un total de 3.000 copias del libro, que también está en soporte digital
MURCIA, 5 May. (EUROPA PRESS) -
La Entidad Pública del Transporte (EPT) de la Región ha editado el primer Atlas Regional del Transporte, en el que los ciudadanos podrán consultar todas las rutas, horarios y tarifas de dicha red al recopilar, de forma visual y descriptiva, esta oferta.
Este documento, que hoy presentó el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, acompañado del director gerente de la Entidad Pública del Transporte, José Guillén, recoge información sobre las estaciones, paradas, rutas, líneas, operadores, trayectos, líneas de enlace, horarios y tarifas de todos los medios de transporte público que operan en la Región: autobús, tren de cercanías y tranvía, así como información sobre todos los servicios municipales de taxi, entre otros datos de interés.
En concreto, el Atlas del Transporte de la Región de Murcia incluye, en sus 692 páginas, toda la información relativa a las más de 250 rutas de autobús que realizan sus servicios a lo largo de los cerca de 7.000 kilómetros que conforman la Red Regional de Transporte público por carretera, así como los datos relativos a los servicios de cercanías y media distancia que se prestan en los 264 kilómetros que integran la red ferroviaria.
El documento incluye 114 planos con la descripción gráfica de cada uno de los itinerarios, y recoge también la totalidad de horarios, precios y rutas realizadas por los 581 vehículos que integran la flota regional de autobuses, compuesta por 27 empresas y que, junto a los servicios de tren, tranvía y taxi, dan servicio anualmente a más de 36 millones de usuarios.
En concreto, Guillén explicó que este libro, que se ha elaborado para "facilitar el acceso del transporte público por parte de los ciudadanos", está dividido en ocho bloques y un glosario.
Estos bloques se subdividen, a su vez, en los cuatro modos de transporte público diferente (autobús, taxi, tranvía y tren). Así, los cinco primeros corresponden al transporte público en autobús y los tres restantes al servicio de taxi, tranvía y el ferroviario. Todos ellos están identificados por un código de color, de manera que al ojear el atlas de una manera rápida se pueda acceder, de forma visual y directa, a cada uno de los mismos.
En concreto, el primer bloque es el referente al servicio de autobús, en el que se recogen las 253 rutas y los casi 7.000 kilómetros de recorrido que discurren por los 45 ayuntamientos de la Región. Así, el color amarillo corresponde a las 48 líneas urbanas, el naranja a las 41 líneas de carácter metropolitano; y la roja, a las 104 interurbano.
También está el bloque de estaciones de autobuses, que se identifica por el color azul, y los operadores de autobuses, en azul celeste.
Los siguientes son el del servicio de taxi, de color morado, donde se recoge los más de 100 operadores en la Región, ya que son 898 los taxis que hay en la Región, y se observan las tarifas según las franjas horarias y los suplementos que en cada caso se cobran en los diferentes trayectos; y el del tranvía, con sus diferentes paradas y tarifas; y el del tren.
Y es que, argumentó Guillén, se pretende recopilar toda la información para que sea de "fácil" manejo para los usuarios y se haga el transporte público cada vez más accesible.
Por su parte, el consejero puso de manifiesto que "el objetivo último del atlas es la mejora y el fomento del servicio público regional de transportes".
Todo ello a través, precisó, de la "información cuantitativa, por cuanto incluye todos los modos de transporte público en todos los municipios de la Región; y cualitativa, ya que su distribución será general en toda la Región y se podrá descargar desde la web de la Entidad Pública del Transporte".
También se persigue el "fomento del transporte público", tras lo que puntualizó que el pasado año, utilizaron en la Región de Murcia el transporte público más de 36 millones de ciudadanos; mientras que destaca la actualización del mismo, ya que "cualquier modificación estará en tiempo real".
De igual modo, dejó claro que "cualquier defecto o carencia que exista la vamos a acometer, teniendo en cuenta la viabilidad económica de ese servicio".
EJEMPLARES EN PAPEL Y EN CD
La Consejería pondrá inicialmente a disposición de los ciudadanos un total de 3.000 copias del Atlas del Transporte de la Región de Murcia, cifra que podrá ser ampliada en función de la demanda.
Por una parte, se han editado ejemplares en papel que tendrán una amplia difusión social, ya que estarán a disposición de los ciudadanos para su consulta en complejos turísticos y establecimientos hoteleros, en los ayuntamientos y zonas de interés público, como oficinas de información turística, de Informajoven y estaciones de autobuses, así como en las sedes de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y de la Entidad Pública del Transporte.
Asimismo, todas las personas interesadas pueden solicitar ya una de las copias en soporte digital que se han puesto a disposición de los ciudadanos en las oficinas de la Entidad Pública del Transporte y en la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, o descargarse el documento actualizado en la web 'http://www.entidadpublicadeltransporte.com/'.
'PLAN DE VIAJE' ON LINE
La edición del Atlas del Transporte supone el inicio de la puesta en marcha del primer simulador interactivo del transporte público de la Región de Murcia que, según avanzó el consejero, "estará a disposición de los ciudadanos en los próximos meses".
La recopilación de la información referente a los servicios, líneas, precios y el conjunto de empresas operadoras permitirá la creación de un portal web que ofrecerá a cada usuario una respuesta personalizada en función de sus necesidades.
El consejero Ballesta subrayó que "con este proyecto se pretende seguir trabajando en aumentar los estándares de calidad y accesibilidad del transporte público de viajeros de la Región de Murcia y fomentar su uso, dando respuesta a las necesidades de los murcianos a través del desarrollo de nuevas políticas que permitan mejorar el servicio a los ciudadanos y facilitarles su derecho a una movilidad sostenible".

martes, 5 de mayo de 2009

El 76% de los hogares a los que afecta repetidor Ricote ya cuentan con TDT

El pasado 7 de septiembre de 2007 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, que establece que como fecha para el apagón analógico de Ricote el 30 de junio de 2009
05.05.09 - 13:52 -
EFE MURCIA/ La Verdad
El 76 por ciento de los hogares a los que afecta el próximo apagón analógico del repetidor de Ricote, que engloba a 18 municipios, ya cuentan con una Televisión Digital Terrestre (TDT).
Este dato se dio a conocer hoy tras la reunión del Consejo Técnico Consultivo para la transición a la TDT, que fue presidida por la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, y que estuvo acompañada por el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Diego Pedro Gracía.
El pasado 7 de septiembre de 2007 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, que establece que como fecha para el apagón analógico de Ricote el 30 de junio de 2009.
El repetidor de Ricote afecta a 18 municipios: Abarán, Albudeite, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla, pero la consejera informó de que algunos hogares que se encuentran en esta zona pueden no verse afectados si su antena está en dirección hacia el repetidor de Carrascoy.
Para el proyecto de Carrascoy, el apagón analógico está previsto para el 3 de abril de 2010 y engloba a 27 municipios: Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente-Álamo, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto-Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre-Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y La Unión.
García dijo que la Comunidad Autónoma "sigue colaborando con el Gobierno de España para que este proyecto sea un éxito".
"Para ello, la Comunidad Autónoma está realizando actuaciones de concienciación de los ciudadanos para extender la cobertura de la TDT, como la comprobación de zonas de sombra de cobertura de televisión analógica y digital, así como la cesión de decodificadores adaptados a las personas con necesidades especiales, entre otras", apuntó la consejera.
Además, repasó las distintas actuaciones que el Gobierno regional está realizando, que han supuesto hasta ahora una inversión superior a los cuatro millones de euros, para complementar las acciones generales que realiza el Gobierno de España "de forma que la implantación de la TDT sea un éxito y el cambio no deje fuera a ningún ciudadano".

lunes, 4 de mayo de 2009

Los presidentes de Parlamentos Autonómicos llaman a participar en las elecciones europeas

CARTAGENA (MURCIA), 4 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Francisco Celdrán, comentó hoy, tras la primera reunión de trabajo de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa), que se celebra hoy y mañana en Cartagena, que uno de los objetivos de esta reunión es poner en común formas para promover la participación ciudadana en las próximas elecciones europeas del 7 de junio.
Celdrán advirtió que aún es pronto para dar cuenta de los trabajos de la Conferencia, ya que todavía están debatiendo multitud de asuntos, pero adelantó que uno de los objetivos de esta edición es el de promover la participación ciudadana en las elecciones europeas, y aseguró que todos los parlamentos autonómicos van a tomar iniciativas en este sentido.
Por otra parte, valoraron el borrador de declaración sobre el Parlamento Europeo que elaborarán mañana. El documento definitivo se aprobará mañana incluyendo las enmiendas que se han aprobado. "Esta declaración muestra nuestro apoyo a la Unión Europea y nuestro convencimiento de que estamos mejor dentro que fuera, ya que la construcción europea no ha llegado a su final", argumentó Celdrán.
En la primera reunión de trabajo Celdrán, como presidente de la Coprepa, dio cuenta de las últimas reuniones de la Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa (CALRE) celebrada en Bruselas y en la región austriaca de Linz, así como de la entrevista mantenida con el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.
También se puso sobre la mesa la reforma del Reglamento de Coprepa, concretamente la motivación de esa modificación y los artículos que se tendrían que cambiarse.
Tras una pausa para el café, los presidentes de parlamentos autonómicos debatieron la propuesta de Declaración de Coprepa 2009, que gira en torno a Europa y el papel de los parlamentos autonómicos en la construcción de Europa; así como se tuvieron en consideración la propuesta del presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacio, sobre actuaciones de Coprepa respecto a la 'Campaña del Milenio' de Naciones Unidas.
En esta segunda reunión de trabajo también se expuso la propuesta del presidente de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, sobre la incorporación de los parlamentos autonómicos a la Red de Subsidiariedad, y a otros ámbitos vinculados a la participación de los parlamentos regionales en las políticas europeas.
De igual forma, la presidenta del Parlamento de Navarra, Elena Torres, informó sobre una unidad didáctica que han elaborado en la Comunidad Foral para sus centros escolares y la realización de una liga de debate universitaria.
Mañana continuará la jornada con otra sesión de trabajo, que concluirá con la lectura pública de la Declaración de Coprepa y la elección de nuevo presidente y Comisión Permanente de Coprepa.
La Coprepa es un foro institucional de encuentro entre los presidentes de los parlamentos autonómicos para el intercambio de experiencias e información, que se institucionalizó en 1997, aunque su origen se remonta a 1983, año en el que tuvo lugar, precisamente en la Asamblea Regional de Murcia, la primera Convocatoria Nacional de Parlamentos Autonómicos.

REGIÓN/ Los parados sin prestación podrán solicitar desde hoy las ayudas de 420 euros mensuales

Un total de 17 nuevos técnicos de formación se incorporan al SEF para trabajar en itinerarios de inserción laboral y agilizar la demanda
MURCIA, 4 May. (EUROPA PRESS) -
Las solicitudes para poder recibir la ayuda mensual de 420 euros que otorga el Gobierno regional a personas que han extinguido el subsidio por desempleo podrán presentarse desde hoy, y en un plazo de 15 días, en los servicios de orientación de las oficinas del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
Así lo anunció hoy el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, durante la presentación de la Prestación de Ayuda Económica a Desempleados, de la que se estima que podrán beneficiarse "a más de 10.000 parados" aunque, recalcó, "todo está en función de lo que la crisis dure y de lo que los efectos de la misma puedan generar en estas personas más desprotegidas".
Con esta medida, en la que han trabajado los sindicatos, la patronal y la Consejería de Educación, Formación y Empleo, se podrá atender durante un periodo de tiempo de seis meses a los desempleados que "ya agotaron el subsidio por desempleo con carga familiar o sin ella, siempre y cuando cumplan los requisitos mínimos de cotización que establece la norma".
También podrán solicitar esta ayuda con carácter retroactivo, es decir, "las personas que se han visto afectadas por la crisis podrían reclamar esta ayuda desde el 1 de enero de 2008, que es cuando la crisis cae con la fuerza y el peso con la que cae en la Región", indicó Valcárcel.
En concreto, la cuantía de la ayuda económica a trabajadores desempleados de 420 euros mensuales se otorga durante un periodo de seis meses, incompatible con la percepción de la prestación o subsidio por desempleo, jubilación u otra ayuda procedentes de cualquier administración o entes públicos o privados.
Estas ayudas están previstas para que las puedan recibir aquellos desempleados que están ya inmersos en itinerarios de inserción laboral. Para ello, con el fin de agilizar la demanda, se van a incorporar al Servicio Regional de Empleo 17 nuevos técnicos de formación para trabajar en estos itinerarios, lo que completan una red total de 25 formadores en todas las oficinas de la Región.
Valcárcel señaló que es el "compromiso responsable y el consenso solidario de este Gobierno, por el que se busca el punto de encuentro" desde posiciones empresariales y sindicales para frenar el "devastador efecto" del desempleo ante la situación actual de crisis económica.
Y es que, a su juicio, "el efecto más negativo de la crisis es la destrucción de empleo en una región como ésta, en donde ya supera los 140.000 parados"; un dato, comentó, "que tenía que hacernos reaccionar y que no se queda en la estadística".
SINDICATOS DEMANDAN ESFUERZO DEL GOBIERNO REGIONAL
Los sindicatos CCOO y UGT reclamaron que "se provean los fondos necesarios para que esta medida llegue al conjunto de la población que cumpla con los requisitos de esta convocatoria". En concreto, el secretario general de CCOO en Murcia, Daniel Bueno, dejó entrever la posibilidad de que el Gobierno regional "tenga que hacer el esfuerzo de ampliar al próximo año los presupuestos necesarios para seguir atendiendo a las personas que dejen de cobrar sus prestaciones".
En esta línea, precisó que esta ayuda "no se trata de un subsidio más", y resaltó el papel del Servicio Público de Empleo con las personas afectadas, dirigido a "buscar su recualificación o colocación en empleos alternativos del que provenían".
Así, resaltó la necesidad de que el Servicio Público de Empleo "se dote de los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a la situación que hoy tenemos" y que se traduce, indicó, en que "son decenas de miles las personas que hoy se encuentran en desempleo y muchas las que comienzan a agotar sus prestaciones sin haber".
Es por ello por lo que solicitó a las Administraciones Públicas que "tomen medidas que permitan una mejor y más rápida recolocación de quienes han dejado sus puestos de trabajo, con atención prioritaria a los que han agotado cualquier subsidio y carecen de recursos básicos para su subsistencia".
En este punto coincidió el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), Miguel del Toro, quien abogó por el "fomento de la realización de itinerarios de inserción laboral para quienes han agotado el subsidio por desempleo".
Y es que, aunque "las perspectivas a corto plazo no generan optimismo, creemos en las potencialidades que tenemos y en las posibilidades de generar riqueza y empleo". "Hemos de atender y potenciar la iniciativa empresarial con nuevos emprendedores y apoyando a los que ya existen, al tiempo que representa una salida profesional para los jóvenes", remarcó Del Toro.
De este modo, afirmó que hay que "enfrentarse a las circunstancias de una coyuntura económica adversa", pero sin "perder el norte, ya que la Región tiene un Plan Estratégico con un horizonte muy concreto".
El presidente de la Gestora de UGT, Antonio Jiménez, comenzó su discurso recordando la proposición fijada en el Primero de Mayo, relativa al "empleo, inversión pública y protección social", y destacó que esta medida que se pone en marcha "cumple con estos tres ejes".
Al hilo, reclamó "la protección social de los desempleados y sus familias, a quienes están pagando de una manera más trágica la crisis", tras lo que enfatizó que "no se admite que esa protección social sea tratada como una limosna o despilfarro del Estado en tiempos de crisis, ya que las coberturas sociales son un derecho de todos los ciudadanos".
Consideró, por tanto, que dicha medida "es paliativa de situación de desamparo, simultánea de potenciación de la empleabilidad, de integración social en cuanto que tiene que reducir ese riesgo de fractura social, y que obstaculiza el incremento de la economía sumergida".
PLAN DE DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO
Por otra parte, Valcárcel recordó que el Plan de Dinamización de la Economía y el Empleo, que se puso en marcha hace más de un año, incluye actuaciones de reactivación de empleo, para los que ya se han movilizado 149 millones de euros.
En este sentido, y dentro de este plan, el presidente destacó que "el Gobierno murciano está preocupado y ocupado con el empleo", y para ello ya se han articulando otras actuaciones como la puesta en marcha del Plan de Recualificación de Trabajadores Inmigrantes, "uno de los sectores más afectados por la destrucción de empleo", y el Plan de ayuda a la recolocación de trabajadores afectados por la crisis económica.
Además de estos planes, se han puesto en marcha otras líneas de trabajo para reactivar la economía regional como el Programa de ayuda a las empresas de Economía Social, los de iniciativas de desarrollo rural y de empleo local e institucional, y una oferta planificada de formación para el empleo.

El ex ministro Álvarez-Cascos reta a Valcárcel a que demuestre que no hizo los deberes para traer el AVE

El titular de Fomento con el PP muestra su «perplejidad» por carta al presidente por haberle equiparado con Magdalena Álvarez
M. BUITRAGO MURCIA/ La Verdad
Francisco Álvarez-Cascos ha solicitado al presidente Ramón Luis Valcárcel que demuestre que no hizo los deberes para la llegada del tren de alta velocidad a Murcia durante su etapa como ministro de Fomento del Gobierno del PP. El ex ministro ha enviado una carta a Valcárcel pidiéndole que aclare esta afirmación o que rectifique. Cascos muestra «su perplejidad» ante las declaraciones que hizo Valcárcel el pasado martes en el programa El Debate de Canal 6, y que fueron reflejadas al día siguiente en La Verdad. En ellas, el presidente señaló que «no se han hecho los deberes» sobre el AVE. «No los hace el anterior Gobierno del PP y no los hace el gobierno del PSOE. Entre Álvarez ha andado el juego», comentó aludiendo al apellido compartido de ambos ex ministros.
El ex dirigente del PP deja entrever su malestar por el hecho de que Valcárcel haya comparado su gestión con la de la socialista Magdalena Álvarez. Cascos envió ayer a La Verdad Grupo Multimedia una copia de la carta que le ha enviado al presidente Valcárcel, así como una extensa documentación sobre su gestión al frente del Ministerio para la implantación de la red de alta velocidad, y en particular de la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia. Sobre esta base, le invita a que compare lo que cada uno hizo para que el AVE llegara a la Región de Murcia. Cascos supo de las declaraciones del presidente a través de «algunos amigos murcianos» que le han hecho llegar «con perplejidad» tales afirmaciones.
En la carta, el ex ministro le dice a Valcárcel que «eres el primer personaje que nos coloca en el mismo plano a ambos, coincidencias de apellidos aparte. Aseguras que no hemos hecho los deberes, sin hacer ninguna distinción. Como esto es perfectamente comparable, te adjunto toda la información de mi labor impulsando el AVE a Levante y Murcia que, como recordarás, en mayo de 2000 no tenía ni siquiera acuerdo sobre su trazado, acuerdo que alcanzamos precisamente en Murcia, contigo de anfitrión, a comienzos de 2001». Álvarez-Cascos espera que el presidente le informe de qué «importantes decisiones reflejadas en el BOE tomó mi sucesora, para poder hacer comparación rigurosa y así entender tu rotunda acusación de reparto equitativo de culpas». También espera que le indique «qué deberes quedaron sin hacer en mi etapa».
Respuesta de la Comunidad
Fuentes del Gobierno regional dijeron ayer que no tenían constancia de que haya llegado la carta. «El presidente no ha declarado nada que no hubiera dicho antes. Con sus palabras demuestra que su único objetivo es defender los intereses de 1,5 millones de murcianos, abandonando cualquier posición partidista o servil, como nos tiene acostumbrados el PSOE en la Región», manifestaron.

domingo, 3 de mayo de 2009

REGIÓN/Presidencia realizará actividades para inculcar a los niños los valores de la UE con motivo del Día de Europa

Los principales protagonistas serán los niños, por lo que en esta edición se desarrollarán actividades en las que conocerán la mascota del Día de Europa, recibirán globos y asistirán a representaciones de teatro infantil y a juegos con animadores
03.05.09 - 15:57 -
EP MURCIA/ la Verdad

La Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, ha organizado diferentes actividades con motivo de la celebración del Día de Europa, el próximo 9 de mayo, en colaboración con los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Totana y Abanilla, que buscarán inculcar a los más pequeños los valores de la Unión Europea.
Así pues, los principales protagonistas serán los niños, por lo que en esta edición se desarrollarán actividades en las que conocerán la mascota del Día de Europa, recibirán globos y asistirán a representaciones de teatro infantil y a juegos con animadores.
Como en años anteriores, estos días tiene lugar la VIII edición del concurso de dibujo 'Mi pueblo, Europa', dirigido a escolares de Infantil y Primaria de los centros de la Región de Murcia. Los dibujos deben reflejar la visión del niño frente a la realidad socio-cultural de una Europa "unida, sin fronteras y en paz, representando los aspectos de esta realidad que más le afecten como vecino de un pueblo de la Región de Murcia".
Este año, el concurso contó con la participación de 23 colegios y más de 6.000 niños de toda la Región, y el acto de entrega de premios, a cargo de la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, tendrá lugar el próximo día 8 de mayo, por la tarde, en el Palacio de San Esteban de Murcia.
Además, los colegios participantes llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril representaciones teatrales en las que se ha explicado de una manera lúdica a los niños cómo nació la Unión Europea, algunos de sus logros más importantes y el sentido de la celebración del 9 de Mayo.
Por otra parte, en la tarde del viernes 8 de mayo, el Auditorio de Abanilla y el CEIP 'La Milagrosa' de Totana acogerán la representación infantil 'Doce estrellas amarillas'.
Asimismo, se instalarán casetas para informar del Día de Europa en la Plaza de Santo Domingo de Murcia y en la Plaza Juan XXIII de Cartagena, que estarán abiertas el sábado 9 de mayo durante toda la jornada con reparto de material informativo y promocional sobre la UE y las elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio.
Las casetas informativas también tienen programadas actividades de animación en la calle y el juego 'De estrella en estrella', que al modo del tradicional 'juego de la oca' enseña a los niños cuáles son los países de la UE, sus capitales, monumentos y elementos socio-culturales más característicos.
Las diferentes actividades que se están celebrando en la Región de Murcia con motivo del Día de Europa incluyen la participación de 400 jóvenes murcianos en la tercera edición del 'Debatejoven.eu', una iniciativa de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, que tuvo lugar el pasado miércoles.
Por su parte, un equipo de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia, compuesto por siete bomberos y dos personas de apoyo, participarán el próximo sábado, 9 de mayo en los actos de celebración del Día de Europa, en Bruselas (Bélgica).
La Comisión Europea ha invitado a los bomberos de la Región de Murcia para realizar un rescate en altura, que ejecutarán en la fachada del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, otra exhibición en el interior del edificio, consistente en la excarcelación de un herido, y un servicio de reanimación.