Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

El PSRM considera que el cierre del Centro de Espinardo puede ser el primer paso para privatizar los servicios sociales públicos de la región

 PSRM-PSOE

Los socialistas creen que el Gobierno Regional utiliza como excusa el deterioro de este centro del que es responsable, para cerrarlo y privatizar su gestión en lugar de acometer su acondicionamiento

"Desde el Partido Socialista consideramos totalmente injustificable la intención de la Consejería de Sanidad y Política Social de proceder al cierre de este centro que, desde hace 30 años, presta atención a 104 personas con discapacidad y que cuenta con 30 plazas de residencia y 74 plazas de Centro de Día". Con estas palabras se ha referido el Secretario General del PSOE en la región en referencia al cierre del Centro Ocupacional de Espinardo.

lunes, 7 de enero de 2013

Un 23% de los dependientes está en lista de espera para recibir ayuda


El Gobierno destaca que la cifra cayó un 6% en 2012, pero la oposición asegura que se debe a los cambios de baremos y a los fallecimientos 

07.01.13 - 00:50 - 


viernes, 11 de marzo de 2011

Los dependientes que «no cumplan los requisitos» perderán la ayuda económica

Las inspecciones arrancarán en Lorca, y a quien se le deniegue la prestación se le ofrecerá un centro de día o residencia 

11.03.11 - 01:19 - 

lunes, 22 de junio de 2009

El PSOE acusa a la Consejería de no saber gestionar la Ley de Dependencia

J.M.A./ la Verdad
La secretaria de Bienestar Social de la ejecutiva regional socialista, Lola Hernández, acusó ayer al consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, «de boicotear por motivos políticos en un principio la Ley de Dependencia, y ahora tener un grave problema de gestión al estar desbordado por las miles de solicitudes que debe tramitar».
Hernández señaló como «pruebas de la mala gestión» de la Consejería, el que, dos años y medio después de la entrada en vigor de la ley, aún no se haya aprobado la norma regional que desarrolla la aplicación de la Ley de Dependencia en la Región de Murcia.
Regulación básica
Esta situación, según la dirigente socialista, «está perjudicando a miles y miles de murcianos en situación de dependencia, ya que se encuentran en una indefensión total al estar sin regular el procedimiento administrativo, y existir aspectos básicos, como la compatibilidad de prestaciones y el copago, también sin regulación».
Lola Hernández discrepa además de las cifras facilitadas por la Consejería sobre el número de murcianos que ya perciben ayudas o prestaciones derivadas de la Ley de Dependencia.
Según Bascuñana, al día de hoy existen 11.800 murcianos que ya se benefician de esta norma. Sin embargo, Hernández esgrime los datos del Ministerio de Sanidad y Política Social a 1 de junio de 2009, según los cuales son sólo 7.730 los murcianos dependientes con prestaciones.
La secretaria socialista de Bienestar Social considera que los datos del Ministerio son los únicos válidos, ya que son los utilizados por la Administración central para pagar su parte de las ayudas. Lo cual significa, según Hernández, que 4.070 dependientes, de los incluidos por el consejero entre los beneficiarios, «aún no tienen resuelto el expediente, porque no creo que la Comunidad Autónoma les esté adelantando el dinero que debe abonar el Ministerio».
La dirigente socialista denunció también «la pérdida de expedientes» y «la falta de personal en la oficina de dependencia», si bien el pasado viernes empezaron a trabajar 30 nuevos trabajadores sociales, según anunció el consejero.

La Comunidad prevé dar ayudas por el nacimiento del segundo hijo y posteriores

La futura ley regional de Protección de la Familia también recoge nuevas prestaciones por parto múltiple, por niños nacidos con enfermedades y deducciones por alquiler
22.06.09 -
EFE MURCIA/ La Verdad

El Gobierno de la Región de Murcia prepara la primera Ley Regional de Protección de la Familia, que nace con vocación de incentivar la natalidad, favorecer la conciliación y crear un modelo de atención social en esta materia, mediante la puesta en marcha de diversas medidas jurídicas, sociales y económicas.
Esta nueva ley fue anunciada el pasado día 15 por el presidente del Ejecutivo autónomo, Ramón Luis Valcárcel, durante el Debate del Estado de la Región celebrado en la Asamblea Regional, y se basa, según la directora general de Familia y Menor, Laura Muñoz, en el concepto de unidad familiar europeo, que incluye familias tradicionales, monoparentales, homosexuales o de cualquier otro tipo.
En el marco de esta normativa, que se encuentra en fase de borrador y que aún tiene que ser consensuada con los agentes sociales, se articularán una serie de prestaciones y ayudas económicas, entre ellas por nacimiento del segundo hijo y posteriores, y por parto múltiple.
Incluirá, además, ayudas para los gastos derivados de la reproducción asistida y para padres de niños nacidos con enfermedades, así como medidas fiscales para fomento del alquiler.
Prevenir la violencia
El borrador de la norma contemplará iniciativas para conciliar la vida familiar y laboral, como ayudas directas a las familias con niños en centros de conciliación, y programas para prevenir la violencia en el ámbito familiar, que, según dijo la directora general de Familia y Menor, no estarán destinados sólo a frenar las agresiones de padres a hijos, sino también de hijos a padres, ya que «últimamente se están dando muchos casos de este tipo».
Esta ley, de carácter transversal e integral, también cuenta con sistemas de tutela de los derechos en este ámbito, definiendo deber de colaboración y auxilia judicial, así como un protocolo especial de actuación para la defensa de derechos y libertades fundamentales, y diversas medidas de protección de las familias numerosas.
Además, según destacó la responsable de Familia de la Consejería de Política Social, se implementarán herramientas y actividades para facilitar el acceso de la familia a la cultura, y se articulará el conjunto de derechos y deberes orientados a la protección de los integrantes de la familia desde perspectivas sectoriales.
Laura Muñoz explicó que esta nueva normativa, que la Consejería de Política Social prevé presentar en la Asamblea Regional antes de que finalice el año, supondrá «un notable avance para la sociedad murciana», ya que establece un modelo de atención social de la familia centrado en el respaldo institucional de su estructura y en el refuerzo de su función social.
En la actualidad, la Consejería concede ayudas a las familias numerosas de categoría especial y a los padres de partos múltiples. El pasado año repartió 428.214 euros para 245 familias de categoría especialy 45 familias con al menos tres hijos nacidos en partos múltiples.

sábado, 9 de mayo de 2009

Murcia recibe 8,6 millones de euros para la Ley de Dependencia

MURCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció hoy que el Gobierno de España destinará un total de 8,6 millones de euros para la aplicación de la Ley de Dependencia, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
De este modo, el Gobierno de España destinará este año a las Comunidades Autónomas casi 1.600 millones de euros para Dependencia, un 79 por ciento más que en 2008. "Un esfuerzo que demuestra el compromiso del Gobierno de España con la ciudadanía en estos momentos de dificultades económicas", subrayó el delegado.
Y es que, las CCAA recibirán este año la financiación para la aplicación de la Ley de Dependencia a través del nivel mínimo (financiación general y automática por beneficiario), el nivel acordado y el fondo extraordinario de 400 millones del Plan E.
Así, el Consejo de Ministros aprobó los criterios de distribución de los fondos del nivel acordado, destinando 283,1 millones de euros a financiar los servicios y prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia (Ley de Dependencia). "El Gobierno aumentó esta partida en un 17,5 por ciento en relación a 2008, correspondiendo a la Región de Murcia un total de 8,6 millones euros", señaló González Tovar.
En la distribución se tuvieron en cuenta criterios como la población, el número de beneficiarios de la ley, renta y pensiones medias, dispersión de la población, superficie, insularidad o los emigrantes retornados. La novedad respecto a repartos anteriores es que se incorporó en la ponderación un mayor peso del número de beneficiarios, de modo que un 20 por ciento del fondo repartido hoy a las CCAA está sujeto a este criterio.
Además, el fondo extraordinario del Plan E del Gobierno de 400 millones de euros para Dependencia servirá para que las CCAA creen o adapten más de 50.000 plazas de servicios de atención a la dependencia (residencias, centros de día o de noche, centros de promoción de la autonomía personal, servicios de ayuda a domicilio o de teleasistencia) en 1.345 proyectos. "Unos proyectos que posibilitarán la creación de 35.000 empleos directos e indirectos", destacó el delegado.
SITUACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
En su tercer año de aplicación y con datos de 1 de mayo, 649.056 personas tienen ya derecho a recibir los beneficios de la Ley de Dependencia, (36.539 en la Región de Murcia) según datos del Sistema Informático del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) aportados por las CCAA.
De ellos, 440.295 (24.092 en Murcia) fueron reconocidos como grandes dependientes y 208.761 (12.447) como dependientes severos (los dos grados que ampara la ley en la actualidad, ampara la ley, según el calendario de aplicación de la misma). En virtud de la Ley de Dependencia, estas personas son atendidas a través de servicios sociales o prestaciones económicas.
Los datos completos aportados por las CCAA sobre la aplicación de la Ley de Dependencia a fecha 1 de mayo están disponibles en la página web 'http://seg-social.es/imserso'.

sábado, 18 de abril de 2009

Los parados sin prestación cobrarán 420 euros a partir del mes de mayo

La ayuda, que concederá el Gobierno regional, se extenderá durante seis mensualidades
18.04.09 -
EFE MURCIA/ La Verdad
Los 10.000 parados de la Región que ya no perciben ningún tipo de prestación por desempleo comenzarán a cobrar una ayuda de 420 euros mensuales del Gobierno murciano a partir de mayo, que se prolongará durante seis meses.
Según informó ayer la consejera portavoz, María Pedro Reverte, esta medida, de carácter extraordinario y que se incluye en el Plan de Dinamización Regional de la Economía, se estudia desde el pasado marzo en la mesa de negociación para paliar los efectos de la crisis, integrada por representantes del Gobierno autonómico, sindicatos y patronal. Esta ayuda, que se complementa con las medidas de asesoramiento y formación para la búsqueda de empleo puestas en marcha por el Gobierno regional, será aprobada la próxima semana por el consejo de administración del Servicio de Empleo y Formación de la Comunidad, tras lo que se publicará en el Boletín Oficial de la Región, con lo que se prevé que en mayo pueda hacerse efectiva.

miércoles, 15 de abril de 2009

El Gobierno premiará económicamente a las CC.AA. que atiendan a más dependientes

MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció hoy, tras presidir por primera vez el Consejo Territorial de la Dependencia --integrado por los responsables autonómicos en asuntos sociales y representantes del ministerio--, que el Gobierno premiará a las comunidades autónomas que mejor desarrollen la Ley para la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia.
Este hecho supone un cambio en el reparto de los fondos, aprobado hoy por mayoría en el encuentro entre consejeros, y que tiene como objetivo que el denominado 'nivel acordado' de financiación de la ley deje de distribuirse únicamente en función de la población. Así, para este año 2009, el departamento dirigido por Jiménez repartirá un 20 por ciento de los fondos en función de las personas evaluadas a 1 de abril.
"Esto servirá para incrementar la eficacia y facilitar la ágil prestación de servicios a aquellos ciudadanos que ya están evaluados y que las comunidades tengan claro los servicios que necesitan en función de sus necesidades", valoró la ministra, tras explicar que el Ejecutivo distribuirá una partida para 2009 de este nivel acordado de 283 millones de euros. "Así no se tiene en cuenta solamente a la población de cada región", precisó.
Sobre las discrepancias de algunos consejeros del PP en torno a estos criterios, la titular de Sanidad y Política Social advirtió que con esta distribución de fondos se ha querido llegar a un "punto de equilibrio y de consenso", tras recordar las propuestas de otros responsables autonómicos que querían elevar el nivel acordado al 50 por ciento. Aunque admitió que en el seno del consejo hubo opiniones discordantes, a la hora de votar, "ninguna comunidad se postuló en contra".
Así, la distribución de los 283 millones de euros es la siguiente: Andalucía (55,9), Aragón (11,3), Asturias (9), Baleares (5,9), Canarias (9,7), Cantabria (4,5), Castilla y León (22,2), Castilla-La Mancha (16,5), Cataluña (47,4), Comunidad Valenciana (26,4), Extremadura (8,7), Galicia (23,2), Madrid (29,7), Murcia (8,6). La Rioja (2,7), Ceuta (342.877 euros) y Melilla (333.476 euros).
CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS
La nueva ministra admitió que existen "dificultades" en el despliege de la norma, que hacen que se avance "más lentamente" de lo que le gustaría. Sin embargo, señaló que "todos" los consejeros coinciden en la importancia del sistema de dependencia que hace a penas dos años no existía. "Hasta hace poco no había garantías en la prestación de los servicios, ni el ejercicio del derecho por parte de los que lo necesitan", aseveró.
Por ello, indicó la propuesta de su departamento para la elaboración de un catálogo de buenas prácticas para mejorar la eficiencia de las actuaciones y lograr un intercambio en la experiencia de la aplicación de la norma en cada región. "A todos nos une un mismo objetivo: agilizar el despliegue de la ley de Dependencia", apostilló.
50.000 PLAZAS RESIDENCIALES
En la reunión, Jiménez hizo balance de la puesta en marcha del fondo extraordinario del Gobierno (Plan E) de 400 millones de euros para la Ley de Dependencia --que suman un total de 1.558 millones para 2009--, cuyo reparto ya se ha firmado con doce comunidades autónomas, tras presentar sus proyectos al Gobierno.
Asimismo, recordó que se estima que este dinero adicional suponga la creación o adaptación de 50.000 plazas de servicios de atención a dependientes --residencias y centros de día, entre otros--, contemplados en un total de 1.345 proyectos. la puesta en marcha de los mismos supondrá, según el Gobierno, la creación de 35.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Sanidad debatirá la extensión de las rentas sociales con las CC.AA
Familias de discapacitados intelectuales gastan hasta 31.000 euros

viernes, 10 de abril de 2009

Conceden 733.000 euros para programas de inserción del pueblo gitano

Trece municipios de la Región de Murcia recibirán un total de 733.330 euros para la financiación de distintos proyectos de intervención social integral para prevenir la marginación y potenciar la inserción del pueblo gitano.
EFE/ la opinión
Estas ayudas, convocadas por el Ministerio de Educación y Política Social, serán destinadas a los municipios de Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Alguazas, Cartagena, Lorca y Calasparra.
También se verán beneficiados los de Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión, Las Torres de Cotillas y Totana, según la resolución ministerial a la que ha tenido acceso EFE.
En Cartagena, las actuaciones se prestarán en los barrios de Virgen de la Caridad, San Antonio Abad, Urbanización Mediterráneo, Lo Campano, Los Mateos y Los Dolores, mientras que en Lorca se llevarán a cabo en los barrios de San Pedro, San Juan, San Lázaro, Santa María y Calvario.
En el municipio de Murcia hay previstas actuaciones tanto en la ciudad como en varias pedanías.

jueves, 12 de marzo de 2009

Murcia es la primera Comunidad que firma un acuerdo con el Ministerio, por el que recibe 11,6 millones para dependencia

MURCIA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, firmaron hoy un convenio de colaboración, en el Palacio de San Esteban de Murcia, por el que el Gobierno central destina esta comunidad autónoma 11.630.800 euros para el desarrollo de proyectos de atención a personas dependientes con cargo al fondo extraordinario de dependencia del Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E). De tal forma, Murcia se convierte en la primera comunidad que firma dicho convenio con el Ministerio.
A través de este fondo extraordinario, Murcia financiará este año inversiones en nuevos centros, servicios y plazas para la atención de personas dependientes y modernizará y adecuará centros y servicios ya existentes. Estas inversiones conllevarán la creación o adaptación de 1.135 plazas para personas dependientes en residencias, centros de día o de noche, en servicios de promoción de la autonomía personal y en alojamientos particulares de siete municipios (Lorca, Puerto Lumbreras, Albudeite, Fortuna, Molina de Segura, Cehegín, Villanueva del Segura) y dos asociaciones lorquinas (Apandis y Asprodes).
La puesta en marcha de estos proyectos, que han sido elegidos por el Gobierno regional, con cargo al fondo extraordinario supondrá la creación de casi 600 puestos de trabajo en la Región de Murcia y se ejecutarán a lo largo de este año y deberán estar concluidos durante el primer trimestre de 2010. En esta comunidad autónoma hay en estos momentos 16.161 personas a las que se ha reconocido el derecho a beneficiarse de la Ley de Dependencia.
También se llevarán a cabo conciertos de nuevos servicios de atención a personas dependientes y programas de mejora de la infraestructura del servicio de ayuda a domicilio y de los servicios de transporte. Además, la Región de Murcia financiará 65 programas de formación de profesionales y cuidadores que contarán con 780 plazas.
Los 11,6 millones de euros hoy acordados se añadirán a la financiación que los ciudadanos de Murcia reciban por parte del Gobierno de España para el desarrollo de la Ley de Dependencia. La cifra total que se destine en 2009 no se conocerá hasta finales de año. Pero cabe recordar que en 2008, el MEPSYD destinó más de 21,7 millones de euros a la comunidad autónoma por este concepto.
Este fondo extraordinario del Plan E, de 400 millones de euros, se suma a la financiación general de la Ley de Dependencia y va a suponer la creación de 35.000 puestos de trabajo en toda España, entorno a 600 en la Región de Murcia "con carácter directo". Así, en 2009, el Gobierno de España dedicará más de 1.558 millones a dependencia, un 79 por ciento más que el pasado año.
En este sentido, la ministra indicó que se trata de un esfuerzo económico muy importante por las circunstancias actuales en las que vivimos, ya que "pretendemos mejorar las condiciones de vida y contribuir a la creación de empleo".
Asimismo, aseguró que Murcia es la primera comunidad con la que se firma el convenio de desarrollo de los 400 millones de euros, y es una demostración de la apuesta del Gobierno por las políticas y servicios sociales, y muy en concreto con el desarrollo de la Ley de Dependencia".
Además, continuó, tiene como elemento fundamental la colaboración entre administraciones, "porque la atención de las personas dependientes es una cuestión que conseguiremos desarrollar en beneficio de todos los ciudadanos si todas las administraciones implicadas --Administración general del Estado, Comunidades Autónomas y ayuntamientos-- colaboran de manera leal en ese objetivo común".
Por último, indicó que las expectativas sociales que despierta la puesta en marcha de la Ley de Dependencia "han ido mucho más rápida que el propio calendario de implantación de la Ley", y es "difícil y duro decirles a los dependientes que el proceso de implantación de la Ley es el que es, y no puede ser otro porque no podemos ir más deprisa".
Y es que se trata de un sistema ambicioso como puede serlo el Sistema Educativo o el de Pensiones y tiene un tiempo de desarrollo de nueve años (2006-2015), "aunque estamos cumpliendo los plazos previstos".
Por su parte, el presidente de la Comunidad destacó que se trata de un "importantísimo" convenio de colaboración y "un acto solidario y de justicia" que las administraciones se impliquen en la ayuda a las personas dependientes, ya que con este convenio "van a percibir el beneficio directo quienes más lo necesitan, algo que se verá reflejado no sólo en que recibirán ayuda para mitigar sus dificultades sino también en la creación de empleo".
Valcárcel indicó además que, pese a la situación de crisis económica, "no debe haber menoscabo en la inversión en políticas sociales" porque, añadió, "ese ha sido y es el compromiso del Gobierno regional". Según Ramón Luis Valcárcel, este convenio dará, en concreto, lugar a la creación de 528 puestos de trabajo y de él se beneficiarán 1.200 personas en la Región.
INVERSIONES PLAN E.
De hecho, según explicó la ministra, los proyectos financiados con cargo al Fondo Extraordinario del Plan E y solicitados por la Región de Murcia son para nuevas plazas en centros de día, residencias y de atención a la dependencia en el medio rural (420 plazas y más de 7,1 millones de euros); consolidación y mejora de la red de servicios existente en centros de día, residenciales o de promoción de la autonomía personal (140 plazas y 400.000 euros de financiación del Plan E), adaptación de alojamientos particulares de personas dependientes (300 plazas nuevas o adaptadas, 500.000 euros).
Así como para el concierto de nuevos servicios (275 plazas y más de 2,4 millones de euros), formación y cualificación de profesionales y cuidadores (600.000 euros) y para la mejora de infraestructuras de servicios de ayuda a domicilio y de transporte (500.000 euros).
En concreto la inversión en nuevas plazas de centro de día y alojamiento, así como la de atención a la dependencia en medio rural, asciende a 800.000 euros y 80 nuevas plazas en el caso la Residencia lorquina de Discapacitados Psíquicos y otros 80 para la Residencia y Centro de Día de Discapacitados Psíquicos con la financiación. En Fortuna esa inversión es de 2,7 millones de euros para las 80 nuevas plazas ampliadas en el Centro Polivalente de Discapacitados Psíquicos.
En cuanto al segundo tipo de proyectos (consolidación y mejora de la red de servicios existente en centros de día, residenciales o de promoción de la autonomía personal) el Centro de Promoción de Autonomía Personal de Molina de Segura cuenta con una financiación de 400.000 euros para la mejora de 140 plazas.
MURCIA, PIONERA.
Valcárcel también manifestó que el Gobierno de la Región de Murcia ha hecho una apuesta decidida por la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, siendo pionera en la entrega de las primeras ayudas concedidas al amparo de esta norma el 29 de noviembre de 2007.
Actualmente se han recibido 35.846 solicitudes, habiéndose valorado un total de 31.148 personas y manifestando grado protegible en 2009, 23.024 personas. El Gobierno de la Región de Murcia ha concedido, desde noviembre de 2007 hasta ahora, 8.203 prestaciones.
Por otra parte, también señaló que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, ha consensuado la normativa regional con las asociaciones dedicadas a la atención de dependientes en la Comunidad. La normativa, que recoge tanto la regulación del copago de los servicios así como las incompatibilidades, entrará en vigor en próximas fechas.

miércoles, 14 de enero de 2009

Más de 18.200 familias murcianas cobraron en 2008 los 2.500 euros del 'cheque-bebé'

La Verdad
Un total de 18.242 familias de la Región de Murcia cobraron los 2.500 euros del 'cheque-bebé' durante el 2008, por lo que fue la octava autonomía que registró menos cobros, según los datos de la Agencia Tributaria publicados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, siendo la región madrileña y Barcelona las provincias con mayor número de nacimientos y adopciones.
En total, son 490.000 familias las que cobraron esta cantidad repartidas por todas las comunidades autónomas: 98.578 en Andalucía; 12.743 en Aragón; 8.022 en Asturias; 11.615 en Baleares; 20.793 en Canarias; 6.011 en Cantabria; 20.599 en Castilla y León; 22.200 en Castilla-La Mancha; 83.099 en Cataluña; 11.123 en Extremadura; 23.078 en Galicia; 18.242 en Murcia; 6.945 en Navarra; 21.393 en País Vasco; 3.254 en La Rioja; 53.096 en Valencia; 1.159 en Ceuta; y 1.044 en Melilla.
De este modo, si se suman todos los importes, el Gobierno concedió el año pasado más de 1.200 millones de euros por esta prestación económica, que fue anunciada el 4 de julio de 2007 por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Debate sobre el estado de la Nación.
REQUISITOS
Las madres que desde el pasado 1 de julio de 2007 hayan dado a luz o adoptado un niño recibirán 2.500 euros, que se pueden cobrar por vía fiscal (como una deducción en la cuota del IRPF), o como una prestación no contributiva de la Seguridad Social, siendo esta última la única forma de cobro en el País Vasco y Navarra, con sistema fiscal propio.
Por su parte, las familias monoparentales, numerosas o cuya madre es discapacitada perciben 1.000 euros más que el resto a través de un pago único de la Seguridad Social, siempre que el nacimiento o la adopción se haya producido a partir del 16 de noviembre del año pasado. La Agencia Tributaria estima que el tiempo medio para cobrar estas ayudas estatales es de 30 días desde el momento de la solicitud.