Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructuras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Fomento estudia inyectar 100 millones para concluir la autovía del Altiplano


El Ministerio baraja incluir entre sus prioridades las obras de la A-33 entre Jumilla y Yecla 

30.01.13 - 01:02 - 


jueves, 2 de agosto de 2012

El Ministerio de Fomento pone en servicio los tramos Blanca-Abarán-Jumilla de la autovía A-33 en Murcia


Ministerio de Fomento

El presupuesto asciende a más de 122 millones de euros

Se prevé que utilicen diariamente esta infraestructura 8.000 vehículos que actualmente circulan por la N-344.
Se trata de un modelo de carretera dotado con sistemas de seguridad para evitar y minimizar la siniestralidad.
Para respetar el entorno natural, se han invertido 7,5 millones de euros en medidas de integración medioambiental.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, asistió hoy en Murcia a la puesta en servicio de dos tramos de la autovía A-33 entre Blanca-Abarán y Abarán-Jumilla, que han supuesto una inversión de 122,52 millones de euros.
La seguridad vial y el respeto al medio ambiente han primado a la hora de desarrollar esta infraestructura, elemento clave de integración territorial entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
La puesta en servicio de estos dos tramos de la autovía A-33 permitirá a los habitantes de Blanca, Abarán y Jumilla un ahorro en el tiempo de sus desplazamientos, además de poder hacerlo de forma más segura.

domingo, 17 de junio de 2012

El Ministerio ya no garantiza fechas para la llegada del AVE


Los empresarios sostienen que el tren llegará a la Región con uno o dos años de retraso, y el consejero mantiene que será en 2014 

17.06.12 - 00:48 - 

lunes, 2 de abril de 2012

El Gobierno regional asume que el aeropuerto no podrá abrir este verano

Corvera tiene que cumplir un millar de requisitos técnicos y de homologación de equipos que obligan a retrasar la apertura 
 MANUEL BUITRAGO mbuitrago@laverdad.es | MURCIA.

El Gobierno regional da por hecho que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia no operará el próximo verano, como tenía previsto. Los cambios en el Gobierno central y, sobre todo, la necesidad de cumplimentar una larga lista de requisitos técnicos hacen prácticamente imposible que se llegue a tiempo para estrenar la pista en julio, ni siquiera con unos pocos vuelos. El retraso se confirma coincidiendo con el anuncio de Aena sobre la programación de vuelos en el aeropuerto de San Javier para la temporada de verano, que terminará el 27 de octubre.

martes, 8 de noviembre de 2011

La Consejería teme que llegue el AVE y que no haya estación

Antonio Sevilla cree que el Ministerio debe licitar ya el estudio de la sede provisional de Murcia para recibir los trenes en el año 2014 

08.11.11 - 01:55 - 


Dos años se necesitan para construir la estación provisional que debe acoger la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a Murcia en el año 2014. La Consejería de Obras Públicas y diversas fuentes del Ministerio de Fomento coinciden en que el proyecto técnico debe licitarse lo antes posible para que sea simultáneo con la construcción de la red. El titular de Obras Públicas, Antonio Sevilla, considera que se debe dar la orden antes de enero, ya que a su juicio se corre el peligro de que llegue el tren y no esté terminada la estación provisional en El Carmen, sobre todo si hay que acometer nuevas modificaciones urbanísticas al margen del estudio de la red básica arterial.

martes, 18 de octubre de 2011

El PSOE tacha al PP de oportunista al querer apuntarse ahora al Corredor Mediterráneo cuando Aznar lo rechazó en 2003


 PSRM-PSOE

La portavoz socialista, Begoña García Retegui, acusa al portavoz popular Juan Carlos Ruiz de mentir cuando habla de unidad y le recuerda que hay 5 comunidades gobernadas por el PP que se oponen a dicho trazado

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García Retegui, acusó hoy al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz, de mentir cuando habla de unidad del Partido Popular en torno al proyecto del Corredor Mediterráneo.

lunes, 10 de octubre de 2011

La Comunidad confía en que Bruselas dé el visto bueno al trazado integral del Corredor Mediterráneo


CARM

El presidente regional continuará reivindicando en las instituciones europeas esta semana que la infraestructura ferroviaria discurra enteramente por el litoral del Mediterráneo español

Antonio Sevilla lamenta que el Estado no sea riguroso en el envío de la información que le solicita Bruselas y destaca la importancia del acto que ha organizado Ferrmed en Málaga la próxima semana

miércoles, 24 de agosto de 2011

Valcárcel y Fabra defienden el Corredor Mediterráneo como "la mejor opción para España y Europa"

Valcárcel y Fabra defienden el Corredor Mediterráneo como
CARM

Ambos presidentes fijan una hoja de ruta hasta el 21 de septiembre, fecha de la cumbre de Ferrmed en Bruselas, para integrar a toda la sociedad civil en la defensa de este corredor como eje prioritario de las redes transeuropeas

El presidente murciano reitera que este proyecto "no va contra nadie" y no es incompatible con el eje central "porque este partido se juega en Europa"
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, defendieron hoy en Murcia el trazado del Corredor Mediterráneo desde Francia hasta Algeciras como la mejor opción para España y Europa.

lunes, 1 de agosto de 2011

La licitación de las tres nuevas autovías de la Comunidad Autónoma vuelve a retrasarse

El consejero de Hacienda considera difícil que los primeros tramos puedan licitarse este año debido a las dificultades financieras
01.08.11 - 01:09 - M. BUITRAGO | MURCIA./ la Verdad

De octubre se aplazó a mayo, y ahora no hay fecha. Las tres nuevas autovías regionales tendrán que esperar a los presupuestos del año que viene debido a las actuales dificultades financieras de la Comunidad Autónoma. La voluntad del Gobierno de Valcárcel es que salgan adelante los proyectos, pero primero hay que ver los números, explica el consejero de Economía y Hacienda, Salvador Marín. Se trata de los viales Lorca-Caravaca; Caravaca-Jumilla y Yecla-Santomera (las autovías Oeste, Norte y Este), cuyos proyectos fueron presentados el año pasado y aún no han visto la luz pese a los reiterados anuncios oficiales.

viernes, 25 de marzo de 2011

Rubalcaba destaca el «sofisticado sistema de seguridad» de la prisión de Campos del Río

El vicepresidente se felicita de que el centro va a servir para que los presos de Murcia cumplan sus penas «cerca de sus casas» 

25.03.11 - 00:59 - 
«Un centro modélico» que servirá para que «los presos de Murcia y de zonas próximas puedan cumplir la pena cerca de sus casas». Con estas palabras se refirió el vicepresidente primero y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, al centro penitenciario Murcia II, ubicado en el municipio de Campos del Río, y cuya inauguración presidió ayer por la mañana.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Murcia se cae del arco Mediterráneo


La falta de infraestructuras dejará a la Región aún mas relegada a partir del día 18, cuando se inaugure el AVE a Valencia, porque será la única comunidad ribereña sin conexión de Alta Velocidad

VÍCTOR ROMERO/ La Opinión

miércoles, 20 de octubre de 2010

La línea de AVE Murcia-Cartagena tendrá una estación subterránea en el nuevo aeropuerto

Valcárcel y Blanco desbloquean obras con fórmulas de pago aplazado. Lo más urgente será satisfacer a los expropiados de la autovía del Reguerón 20.10.10 - 00:44 -

J. P. PARRA / M. BUITRAGO | MADRID./ La Verdad

Uno de los acuerdos más visibles de la reunión mantenida ayer en Madrid entre el presidente Ramón Luis Valcárcel y el ministro de Fomento José Blanco son los 110 millones de euros que transferirá el Estado a la Comunidad Autónoma a partir de 2014 para construir la 'autovía del bancal' Zeneta-Santomera. Esta obra ha sido desbloqueada junto al eje del Altiplano y el vial del Reguerón, que se volverá a licitar en 2012. La variante ferroviaria de Camarillas también será impulsada con fórmulas extra presupuestarias y de pago aplazado, como adelantó este diario. Se ganarán unos años, mientras se cruzan los dedos para que no haya nuevos recortes presupuestarios.

viernes, 1 de octubre de 2010

REGIÓN/ Fomento recupera la autovía del Reguerón

Destinará 300.000 euros el próximo año a la revisión del proyecto, que costaba 240 millones
La Opinión

M. J. G. El ministerio de Fomento quiere abaratar la autovía del Reguerón. Después de haber aparcado la obra, a pesar de haber realizado las expropiaciones, ha incluido 300.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año para sacar a licitación un nuevo proyecto que simplifique el anterior y elimine las infraestructuras que no sean imprescindibles. El Ministerio anuló la adjudicación cuando se produjo el recorte presupuestario el pasado junio, dejando aparcada la obra hasta disponer de liquidez presupuestaria, lo que obligará a indemnizar a la empresa que se llevó el contrato.
La autovía del Reguerón es considerada una de las obras más complejas que se proyectan en la Región, dado que atraviesa una zona muy poblada de las pedanías de la costera Sur por la que discurren numerosos caminos de servicios, canalizaciones de riego y todo tipo de infraestructuras. El trazado coincide además con el corredor del AVE, lo que obliga a realizar numerosas obras complementarias para reconstruir todas las redes de comunicaciones con las que se irá cruzando.
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, explicó ayer que el proyecto inicial va a ser revisado para adaptarlo a las circunstancias actuales. Esto supondría simplificarlo en lo posible, tratando de reducir el presupuesto inicial, cifrado en 240 millones de euros. La única alternativa al recorte del gasto sería trocear la obra en varios tramos para ir ejecutándola por fases, en un plazo de tiempo más largo.
González Tovar también anunció ayer que el ministerio de Fomento ha decidido rescatar los tramos de la autovía del Altiplano que habían quedado suspendidos. De los cinco tramos de los que consta, cuatro discurren por la Región y dos de ellos están ya en marcha. También podrán ponerse en marcha las variantes de circunvalación de Murcia conocidas como arcos Norte y Noroeste que aliviarán el tráfico de la A-7 y la conexión a la A-30.

martes, 14 de septiembre de 2010

El PSOE califica como "salto de gigante" la apuesta del Ministerio por el Corredor Mediterráneo y el AVE a la Región

PSRM-PSOE
Teresa Rosique destacó que el Gobierno de España recoge como compromiso ineludible en la revisión del PEIT su apuesta por el Corredor Mediterráneo

El PSRM valora muy positivamente la apuesta decidida del Ministerio de Fomento con el Corredor Mediterráneo para las infraestructuras por ferrocarril. La diputada, Teresa Rosique, agregó que este hecho sumado a la llegada del AVE en 2014 "supone un salto de gigante en materia ferroviaria para nuestra Comunidad y resuelve la gran asignatura pendiente en materia de transporte de la Región de Murcia; algo que en ocho años de gobierno no fue capaz de hacer el Ejecutivo de Aznar".
El Ministerio de Fomento deja claro en la directriz de actuación decimocuarta, elaborada para la actualización del PEIT, que este Plan "incorporará como prioridades en materia de transportes internacional: el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, con especial atención a los corredores que afectan a España, como es el caso del Corredor Mediterráneo". Asimismo se establece también en esta directriz lo siguiente: "potenciar el papel internacional de los puertos españoles".

Apuesta decidida

Esta apuesta decidida del Ministerio por este corredor supone, para los socialistas, un elemento crucial para el desarrollo económico y social de nuestra Comunidad Autónoma y, concretamente, para la potenciación del Puerto de Cartagena.
Además "pone de manifiesto que a pesar de la crisis, el Gobierno de España sigue apostando por resolver los déficits estructurales en materia de transporte que otros no hicieron cuando gobernaron", argumentó Rosique.

lunes, 23 de agosto de 2010

El PSOE asegura que pronto se dará luz verde al AVE por Cieza


Cecilio Hernández explica que no hay que alarmarse por un retraso del estudio, ya que la obra se hará
23.08.10 - 01:16 -
M. BUITRAGO MURCIA. / La Verdad


No hay nada que temer porque la obra se hará. Es el mensaje que transmitió ayer el secretario de Infraestructuras del PSRM-PSOE, Cecilio Hernández, ante la decisión del Ministerio de Fomento de suspender el estudio informativo del tramo de alta velocidad entre Murcia y Albacete a través de Cieza, como publicó 'La Verdad'. Hernández se mostró convencido de que en el plazo de uno o dos meses se adjudicará el contrato porque el Gobierno de Rodríguez Zapatero mantiene su compromiso de modernizar esta línea para el AVE de altas prestaciones.
El dirigente socialista explicó que la suspensión responde a la orden general de paralizar los contratos que había sobre la mesa a raíz de las medidas de austeridad y de recorte presupuestario del Gobierno de la nación. A partir de ahí, se va dando luz verde a los proyectos. Hernández opina que «no hay que alarmar a la población». Desde su experiencia en la Administración indica que se suspenden contratos que estaban a punto de adjudicarse por motivos muy diversos, y que los retrasos no son significativos. Recordó ayer que ha sido el PSRM-PSOE quien ha apostado por la línea Cartagena-Chinchilla. «Las obras de la variante de Camarillas fueron un logro del PSOE de Murcia porque el PP no hizo nada al respecto. Además, incluimos esta línea dentro de la red del AVE, porque el PP tampoco lo hizo».
Por su parte, el coordinador regional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rafael Sánchez, considera que el deficiente servicio de cercanías, la antigüedad de las infraestructuras del ferrocarril convencional y el retraso en la llegada de las líneas de alta velocidad dejan a los murcianos en situación de desigualdad en cuanto a sus posibilidades de movilidad en comparación con otras comunidades autónomas.

sábado, 3 de julio de 2010

El PSRM dice que la prueba de que el AVE no sufrirá retrasos está en el B.O.E. de hoy

PSRM-PSOE Negrita
Cecilio Hernández puso de manifiesto que hoy día 2 de julio se ha adjudicado definitivamente el último tramo del AVE a Murcia
El secretario de Infraestructuras del PSRM, Cecilio Hernández, afirmó que "la prueba de que el AVE a Murcia no tiene marcha está en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy 2 de julio de 2010, por el que se adjudica definitivamente el último tramo San Isidro-Orihuela, por un importe aproximado de 182 millones de euros a las empresas Dragados, Tecsa y Construcciones y Hormigones Martínez, unidas en una UTE.
"Con este último tramo, y dada la situación en la que estamos, hay ya una prueba fehaciente de que el AVE a Murcia no va a sufrir retrasos".

miércoles, 19 de mayo de 2010

Fomento sacará 20.000 vehículos diarios de la Ronda Oeste a final de año

La conexión entre el Puerto de la Cadena y el Polígono Oeste aliviará también el tramo del Reguerón
19.05.10 - 01:11 -
M. BUITRAGO MURCIA. / La Verdad

Uno de los tramos que descongestionará de tráfico la zona del Reguerón y la Ronda Oeste de Murcia entrará en servicio a finales de este año. Será cuando esté operativa la variante Suroeste que enlazará la Venta de la Paloma, en mitad del Puerto de la Cadena, con el Polígono Industrial Oeste. La Delegación del Gobierno calcula que más de 20.000 vehículos emplearán esta ruta alternativa para el tráfico que confluye en los alrededores de Murcia, ya que el nuevo tramo dará servicio a todos los usuarios, dado que servirá de aliviadero para dirigirse a Cartagena, Lorca, Madrid y Alicante.
En el Polígono Industrial Oeste, la nueva autovía conectará con el tramo El Palmar-Alcantarilla, y de ahí tendrá salida hacia las autovías del Mediterráneo (hacia Lorca por un lado, y Alicante y Madrid por el otro) y la del Noroeste.
La parte más espectacular de la obra consiste en un viaducto que sostiene el descenso del Puerto de la Cadena hacia el Centro Integrado de Transporte. El tramo tiene una longitud aproximada de 4.100 metros y fue licitado en noviembre de 2007 por casi 42 millones de euros a la empresa Aldesa Construcciones. El plazo de ejecución era de 24 meses, por lo que se ha producido un deslizamiento de un año respecto de las previsiones iniciales.
Atascos en la zona
El objetivo que se marcó el Ministerio de Fomento es mejorar las condiciones de tráfico en una zona muy congestionada y evitar que los usuarios de la autovía A30 (Cartagena-Albacete) tengan que llegar hasta el núcleo urbano de Murcia. Precisamente en el enlace del Reguerón, donde confluye la autovía Alcantarilla-El Palmar, se producen casi a diario numerosos atascos y retenciones de usuarios que quieren incorporarse a la A30, dado que en este punto se distribuire el tráfico hacia Murcia y Cartagena. La solución definitiva llegará cuando se construya la variante del Reguerón, de 20 kilómetros, para la que existe una consignación presupuestaria de 208 millones de euros.
Entre el Puerto de la Cadena y este enlace existe una intensidad media de 55.000 vehículos al día. Con el nuevo tramo, el Ministerio espera sacar 20.000 turismos y camiones de esta zona y dirigirlos hacia Alcantarilla o Cartagena, según los casos. Suponiendo que un conductor se sitúe en la Venta de la Paloma y quiera llegar hasta Ikea, con la conexión Suroeste recorrerá una distancia similar que si lo hace por el recorrido habitual de la Ronda Oeste de Murcia, y probablemente en menos tiempo, señalaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
Restos de un mamut
En el estudio de impacto ambiental se desechó la propuesta de que este tramo tuviera la característica de avenida con cruces a nivel, ya que no podría absorber los tráficos previstos ni descongestionar la zona. Asimismo, no se atendieron otras peticiones para soterrar la autovía en las proximidades de las viviendas próximas a El Palmar, ya que técnicamente no era posible y se complicaba el drenaje de las aguas de lluvia.
El informe de impacto detectó un asentamiento romano y un acueducto de fecha indeterminada, para lo cual se tomaron medidas protectoras, como la excavación arqueológica y un viaducto que salve el canal. En el transcurso de las obras también aparecieron los restos de un mamut de siete millones de años de antigüedad.

domingo, 21 de marzo de 2010

REGIÓN/ ´Las competencias de Justicia llegarán a lo largo de abril´


Entre las obras destacan las mejoras en la línea ferroviaria de Madrid y la nueva cárcel de Campos del Río

DAVID GÓMEZ / La Opinión

El Gobierno de España tiene previsto concluir en el presente año 2010 medio centenar de obras en la Región de Murcia, que han supuesto una inversión de 1.300 millones de euros en los últimos años. Los proyectos se dividen en cuatro grandes bloques principales: infraestructuras, empleo, seguridad ciudadana y agua.

Así, en cuanto a infraestructuras, durante este año se finalizarán las obras de conexión de la autovía A-30, a la altura del Puerto de la Cadena, con la carretera MU-31. De esta forma, con un presupuesto de 41,9 millones, se aliviará de tráfico la Ronda Oeste de la capital, pues evitará el paso de los vehículos que se dirijan a Cartagena procedentes de Madrid. También destaca la entrada en funcionamiento de los tramos I y II de la autovía del Altiplano, entre Blanca y Abarán y entre Abarán y Jumilla respectivamente, con un total de 31 kilómetros. Este proyecto cuenta con una dotación presupuestaria total de 82 millones de euros.
En cuanto a ferrocarril, destaca la mejora de la línea Madrid-Chinchilla-Murcia, con la finalización de las obras de la variante de Camarillas, que acortará el viaje a Madrid en 18 kilómetros y 15 minutos. Cuando en 2012 funcionen los trenes híbridos S130H, la duración del viaje a Madrid será de tres horas (actualmente casi cinco). La inversión en este capítulo es de 250 millones de euros.
El agua también ocupa un lugar importante en las inversiones y este año acabarán los trabajos de las desalinizadoras de Valdelentisco y Águilas, que aportarán 70 hectómetros cúbicos al año cada una. El coste total es de 473 millones de euros.
Mientras que finalizan las obras del aeropuerto internacional de Corvera (mediados de 2011), se construirá la segunda pista del aeropuerto de San Javier, así como una segunda torre de control y un nuevo edificio.
Respecto a seguridad, se espera acabar e inaugurar durante 2010 el nuevo centro penitenciario de Campos del Río, que aliviará la saturación de la cárcel de Sangonera y que contará con 1.008 celdas residenciales y 186 complementarias. Otra gran obra será la Comisaría Distrito Sur de Murcia, además de la reforma del centro de internamiento de extranjeros de Sangonera la Verde y el Centro de Inserción Social de El Palmar, que ofrecerá 306 plazas penitenciarias en tercer grado.
El patrimonio también tendrá un papel destacado con la conclusión del Parador Nacional de Turismo que se ha realizado junto a la Fortaleza del Sol de Lorca y las obras de acondicionamiento del castillo de Jumilla, que conlleva una inversión de 1,3 millones.
Otras obras de interés que la delegación del Gobierno espera tener acabadas en el presente año son la mejora de los accesos al polígono industrial y al Parque Mediterráneo en Cartagena (1,4 millones); la mejora en las carreteras A-7, A-91, MU-30, N-344, N-301a, CT-32 y N-343; la recuperación ambiental del río Segura en el tramo urbano de Murcia (que según la Delegación multiplicará por diez el caudal circulante por la capital); las mejoras y modernización de las infraestructuras hidráulicas en el Guadalentín y la Vega Alta; la construcción de nuevos juzgados en Mula (con una inversión de 5,3 millones de euros); la construcción de nuevas instalaciones de la Oficina Única de Extranjería y la reapertura de la sede de Correos en la Plaza Circular de Murcia.

viernes, 5 de febrero de 2010

Fomento garantiza que los recortes no afectarán a la llegada del AVE en 2014


El 'número 2' del Ministerio considera «probable» que sí se resientan otros proyectos en la Región de Murcia
05.02.10 - 00:33 -
D. VIDAL MURCIA. / la Verdad

AVE y ferrocarril sí; autopistas y demás, ya veremos. Eso es, en resumidas cuentas, lo que Víctor Morlán dijo ayer sobre las infraestructuras en curso en la Región de Murcia que se salvarán del 'tijeretazo' que el Ministerio de Fomento va a dar a su presupuesto dentro del recorte de 5.000 millones de euros que Rodríguez Zapatero ha encargado a sus ministros.
El secretario de Estado de Infraestructuras acudió ayer a Murcia para participar en una jornada de trabajo sobre las Redes Europeas de Transporte que se celebró en la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio. Después de inaugurar el seminario, Morlán evitó mencionar proyectos concretos y se justificó asegurando a 'La Verdad' que «tenemos hasta principios de marzo para ver dónde se puede producir ese ajuste que nos ha planteado el Gobierno». Sin embargo, el 'número 2' del Ministerio de Fomento dejó claro que «la prioridad es el ferrocarril y, por lo tanto, intentaremos -y creo que lo vamos a conseguir- que no resulte afectado ninguno de los proyectos ferroviarios. ¿Que afectará a otros medios de transporte o infraestructuras? Pues probablemente sí, pero vamos a intentar por todos los medios que el ferrocarril no se resienta, porque es una de nuestras actuaciones prioritarias».
¿Se pueden traducir las palabras de Víctor Morlán en que el Gobierno central mantiene su compromismo para que el AVE llegue a la Región de Murcia en 2014? En un principio, sí, a pesar de esos recortes: «las fechas que comprometimos con el presidente de la Comunidad Autónoma para traer el AVE en 2014 las vamos a mantener. Las obras que están llevándose a cabo en la línea de alta velocidad van a seguir su curso; vamos a continuar con las licitaciones según las previsiones... A día de hoy no contemplo modificaciones en este sentido porque ya digo que las actuaciones en el ferrocarril son prioritarias para nosotros y vamos a tratar de que no tengan problemas».
En concreto, y según destacó el delegado del Gobierno en Murcia hace sólo tres días, la modernización del ferrocarril conllevará 1.745 millones de euros y las nuevas autovías y carreteras se 'llevarán' otros 1.383 millones. Entre los proyectos relacionados con carreteras que pueden sufrir alteraciones a partir del próximo mes están el eje del Reguerón, que contempla un presupuesto de 208 millones de euros; el Arco Norte y Noroeste, con un presupuesto de 133,5 millones de euros para construir 16 kilómetros; el tramo entre Zeneta y la autovía A7, cruzando Santomera, que aún debe salir a información pública y que supone un desembolso de 150 millones de euros para 11 kilómetros; o la autovía entre Murcia y Valencia por el interior, para la que el Ministerio contempló alrededor de nueve millones de euros del nuevo presupuesto. Además, Fomento tiene previsto -o al menos tenía antes del anuncio de Zapatero de recortar presupuestos- construir un tercer carril en las principales autovías. Todos estos proyectos son susceptibles de sufrir modificaciones en tiempo y/o forma, según dejó entrever ayer el secretario de Estado de Infraestructuras durante su fugaz visita a la Región de Murcia.
Más nitidez
Morlán, que durante su intervención en la jornada sobre el transporte en el eje Mediterráneo habló de «ir de la mano con la Consejería y clarificar el panorama sobre la planificación de infraestructuras en la Región», matizó luego que «a veces no se nos entiende bien o no nos explicamos bien, pero el caso es que las cosas no están todo lo nítidas que tendrían que estar. Por eso, lo que nosotros queremos es llegar a un acuerdo con el Gobierno de Murcia y ampliar el protocolo que tenemos con las carreteras y hacer un protocolo de ferrocarriles». En este sentido, Víctor Morlán indicó que Comunidad y Ministerio «están intercambiando borradores de ese protocolo. Espero que en próximas fechas podamos tener uno cerrado». De momento, habrá que esperar hasta principios del mes que viene.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El AVE cruzará Carrascoy por un túnel de 7 km

Fomento incluye fondos para redactar en 2010 el proyecto de la línea entre Murcia y Cartagena
J. MOLLEJO MURCIA / La Verdad
No hay vuelta atrás. Tras varios años de estudios, debates e indecisiones, el tren de alta velocidad comunicará Murcia y Cartagena por medio de la denominada opción centro, a través de la Sierra de Carrascoy, para lo que será necesario un túnel de unos 7 kilómetros de longitud.
La opción centro es la más costosa y la más laboriosa de ejecutar, pero tanto el Gobierno regional, como el PP y el PSOE están satisfechos con el compromiso del Ministerio de Fomento de aceptar la propuesta defendida por Murcia.
El secretario de Infraestructuras de la ejecutiva regional del PSRM-PSOE, Cecilio Hernández, destacó la importancia de este proyecto, «no sólo por la complejidad técnica, al incluir el túnel de unos 7 kilómetros por Carrascoy, sino porque es el trazado más corto y permitirá la conexión ferroviaria con el futuro aeropuerto».
Enmienda presupuestaria
Cecilio Hernández constató el interés del Ministerio de Fomento de licitar lo antes posible el estudio informativo de este proyecto en una reunión que mantuvo hace unas semanas con el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, y el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez. «El compromiso del Ministerio con la opción centro es total», preció el dirigente socialista.
Una vez conseguido el acuerdo entre las administraciones central y regional sobre la conexión entre Murcia y Cartagena, el diputado popular Andrés Ayala ha logrado que el Ministerio de Fomento acepte una enmienda a sus presupuestos para que el próximo año se destinen 2 millones de euros para redactar el estudio informativo y el proyecto constructivo de las obras.
De esta forma, los trabajos podrían iniciarse en el año 2011, con lo que este tramo de la línea de AVE de Levante de 56 kilómetros dejaría de ser el único que aún no tiene ni un sólo metro en obras.
Si se toman como referencia los seis meses que han durado los trabajos para perforar el túnel de la variante de Camarillas, de 2,5 kilómetros de largo, la construcción del túnel de Carrascoy podría tardar alrededor de año y medio.
A mediados de octubre, Fomento remitió al Ministerio de Medio Ambiente el documento inicial de la conexión del AVE entre Murcia y Cartagena, que incluye las tres opciones estudiadas en un principio, para iniciar el trámite ambiental.
Las otras dos alternativas desechadas eran la este, que discurre aproximadamente por la línea ferroviaria actual, y la oeste, que partía en dirección a Alhama y rodeaba Carrascoy por el oeste antes de dirigirse a Cartagena. Además de ser más largas, ninguna de ellas permitía enlazar con el aeropuerto.