Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

7RM reanuda sus servicios informativos


Los informativos de la televisión autonómica 7RM arrancaron ayer de nuevo desde sus nuevas instalaciones tras el cierre de los estudios ubicados en el Polígono de San Ginés´

La Opinión
L. O. Los informativos de la televisión autonómica 7RM arrancaron ayer de nuevo desde sus nuevas instalaciones tras el cierre de los estudios ubicados en el Polígono de San Ginés y el despido de sus trabajadores mediante un ERE –Expediente de Regulación de Empleo–. En esta primera conexión tuvo un papel destacado la presentación de los presupuestos en la Asamblea Regional e hicieron una entrevista a la consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios.

viernes, 31 de agosto de 2012

Comunidad y GTM buscan un acuerdo económico para evitar los tribunales


La concesionaria de 7RM solicita unos 24 millones por los servicios de este año. Los informativos están en el aire 

31.08.12 - 01:03 - 


Comunidad y GTM buscan un acuerdo económico para evitar los tribunales


La concesionaria de 7RM solicita unos 24 millones por los servicios de este año. Los informativos están en el aire 

31.08.12 - 01:03 - 


jueves, 16 de agosto de 2012

El comité de empresa cree que la privatización de 7RM es la opción más probable


Los trabajadores opinan que la continuidad de la concesionaria GTM en la televisión autonómica es inviable si la asignación baja a los 7 millones 

16.08.12 - 01:14 - 


El futuro de la televisión autonómica pasa por la privatización, ya que la continuidad de GTM es «prácticamente inviable» con los presupuestos que se están barajando (unos 15 millones para el año que viene, de los que 7 serían para GTM). Es el análisis que hace el comité de empresa tras la reunión que el martes mantuvo con la dirección del ente público.

jueves, 2 de agosto de 2012

Un mes de plazo para privatizar la televisión o dejarla bajo mínimos


El Gobierno regional reitera que no piensa cerrar 7RM pero asegura que no la puede seguir sosteniendo 

02.08.12 - 00:52 - 
El Gobierno regional dio ayer la cara poniendo las cartas boca arriba sobre el futuro de la televisión autonómica 7RM: no piensa cerrar la emisora, pero sí aplicará un importante recorte en el cheque que entrega anualmente al grupo empresarial GTM encargado de la gestión. Si no se llega a un acuerdo se privatizará, haciendo frente a las posibles indemnizaciones que reclame este consorcio privado. Cualquiera de las opciones, que ya se barajaban desde hace más de un año, tendrán un elevado coste laboral. El Ejecutivo regional ha alargado la solución final y se ha dado un mes de plazo para analizar todos los escenarios y evaluar cuál es la medida más barata para las arcas regionales que permitan mantener al mismo tiempo el mayor número de puestos de trabajo, aunque estos dependan de GTM y no de la Administración regional. Para este año, el organismo público Radio Televisión de la Región de Murcia (RTRM) cuenta con 20 millones para la televisión creada por Valcárcel, Onda Regional y el funcionamiento del propio ente. No se descarta que la cantidad se reduzca si empeoran las finanzas de la Comunidad.

miércoles, 10 de febrero de 2010

CASTING DE TALENTOS EN MURCIA

7RM
La Televisión Autonómica de la Región de Murcia, 7RM, realizará próximamente un casting para buscar nuevos talentos. El casting, que es la antesala del programa ‘Los 7 Magníficos’, tendrá lugar el lunes 15 de febrero, en las instalaciones de 7RM, de 16:30 A 21:00.
Los 7 magníficos es un concurso en el que se buscan a vecinos de la Región de Murcia que destaquen en las modalidades de:

Canto masculino
Canto femenino
Baile
Artes escénicas
Belleza femenina
Júnior
Habilidad (Circuito de pruebas)
Se busca “talento”, sin límite de edad. Vecinos de todos los Municipios de la Región de Murcia que quieran optar a concursar en un programa fresco, divertido, conducido por Antonio Hidalgo y cuyo objetivo, a lo largo de la temporada televisiva, es el de encontrar a LOS 7 MAGNIFICOS de la Región de Murcia en estas categorías.
Habrá importantes premios y sobre todo la posibilidad de ser “artista”. Es el primer proyecto de esta clase en la Región de Murcia y se dispondrá de todos los medios técnicos y humanos.
Para aquellas personas que quieran solicitar más información deberán llamar al teléfono 968 37 40 06. Para participar en el casting sólo es necesario presentarse con el DNI en el lugar y a la hora indicada.

domingo, 17 de mayo de 2009

17 municipios ensayarán desde el 30 junio el 'apagón analógico' y el cambio a la TDT

Más de 200.000 murcianos dejarán de recibir la antigua señal de televisión ese día
La Comunidad insta a los ciudadanos a «comprar sintonizadores y adaptar antenas»
17.05.09 -
GUILLERMO HERMIDA MURCIA/ La Verdad

Imagen de las antenas del repetidor que 'domina' la localidad de Ricote. / JUAN LEAL
Ya queda menos para decir adiós. El próximo 30 de junio, cerca de 210.000 murcianos dejarán de recibir señales analógicas de televisión. La primera fase del apagón analógico en la Región la protagonizará el repetidor de Ricote, uno de los dos de la red principal de distribución de la señal en Murcia (el otro es el de Carrascoy) y uno de los 90 existentes en toda España.
El apagón afectará sobre todo al tercio norte de la Región, principalmente a las comarcas del Valle de Ricote, Noroeste y Altiplano. En total, 17 municipios entre los que se encuentran zonas altamente pobladas (Yecla), municipios con alta dispersión de la población (Jumilla) y zonas con decenas de núcleos poblados y orografía complicada (Moratalla).
Sin embargo, desde la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, el proceso de transición se contempla como «una oportunidad».
Así al menos lo piensa Diego Pedro García, responsable del departamento, y que -como en el caso de la transición nacional- rinde también cuentas a la Consejería de Industria. «El paso a la TDT va a mejorar incluso la cobertura televisiva que hay ahora. Creemos que la media regional llegará al 98,5% y hay zonas como el Valle de Ricote que estarán practicamente al 99%». Gracias a las ayudas del Ministerio, la Región cuenta con 50 nuevos puntos de emisión. Municipios como Mazarrón, Moratalla, Caravaca, Lorca y Cartagena recibieron hasta 3 para mejorar la cobertura.
Ahora, la pelota está en el tejado de los ciudadanos de la Comunidad. «Hay que comprar los sintonizadores y adaptar las antenas», explica García, quien señala que ni el Ministerio ni la Comunidad pueden subvencionar estos gastos por contravenir la normativa de la Unión Europea. Un pequeño resquicio permite a los consistorios disponer receptores satélite para zonas muy aisladas, pero es sólo una medida temporal.
«No va a ser como la llegada del euro, pero tampoco un bluff como el Efecto 2000», señala García. Que las ondas le escuchen...
La Región pasa el 'corte'
Las previsiones del Ministerio de Industria para llevar a cabo el apagón analógico se han quedado cortas. De los 1.200 municipios que debían sumarse en esta primera fase al apagón analógico, 700 tienen aún problemas para recibir la señal, por lo que Industria ha decidido aplazar el cese de las emisiones analógicas.
Sin embargo, la Región de Murcia esta vez ha hecho sus deberes y ninguno de los consistorios murcianos está en esta lista de zonas en las que «no se alcanzan las condiciones establecidas para el cese de las emisiones», según explican desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
El retraso, no obstante, no perturba al Ministerio que dirige Miguel Sebastián, quien dejó al albedrío de las comunidades autónomas la implantación de los puntos de emisión -en su mayoría se realizó adaptando los actuales repetidores- de TDT. Para ello, destinó una partida de 8,2 millones de euros y prevé invertir otros 52 para la segunda fase. En este caso, la orografía murciana ha jugado a favor y desde la Comunidad Autónoma se señala que aquí «todo sigue su curso previsto».

lunes, 11 de mayo de 2009

TELEVISIÓN/ García: "Quedan 50 días para que el área Ricote viva como pionera el apagón analógico"

La consejera aseguró que el objetivo del Gobierno regional es que el día 30 de junio "no haya ni un solo hogar" de los municipios afectados "que se quede sin televisión"
11.05.09 - 17:47 -
EFE MURCIA/ La Verdad
La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, dijo hoy que quedan "50 días justos" para que la parte de la Región que cubre el área técnica de Ricote viva como pionera el apagón analógico, momento en que las televisiones cesarán su emisión analógica para emitir por vía digital terrestre.
Según fuentes de la Administración regional, García hizo estas declaraciones durante la inauguración del quinto Foro Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), organizado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y que se celebra hoy y mañana en este centro docente.
La consejera dijo que en los municipios de Abarán, Albudeite, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla el porcentaje de hogares que en la primera fase recibe ya emisiones por vía digital supera el 80 por ciento, y que el objetivo es que el 30 de junio "no haya ni un solo hogar de esos municipios que se quede sin televisión".
García inauguró el foro acompañada de la rectora de la UCAM, Josefina García Lozano, el director de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de esta universidad, Rafael Melendreras, y el director general de Telecomunicaciones del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bernardo Lorenzo.
Añadió que el Gobierno regional ha invertido más de cuatro millones de euros para complementar las acciones generales que realiza el Gobierno de España con el objetivo de que la implantación de la TDT sea un éxito y el cambio no deje fuera a ningún ciudadano.

martes, 5 de mayo de 2009

El 76% de los hogares a los que afecta repetidor Ricote ya cuentan con TDT

El pasado 7 de septiembre de 2007 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, que establece que como fecha para el apagón analógico de Ricote el 30 de junio de 2009
05.05.09 - 13:52 -
EFE MURCIA/ La Verdad
El 76 por ciento de los hogares a los que afecta el próximo apagón analógico del repetidor de Ricote, que engloba a 18 municipios, ya cuentan con una Televisión Digital Terrestre (TDT).
Este dato se dio a conocer hoy tras la reunión del Consejo Técnico Consultivo para la transición a la TDT, que fue presidida por la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, y que estuvo acompañada por el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Diego Pedro Gracía.
El pasado 7 de septiembre de 2007 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, que establece que como fecha para el apagón analógico de Ricote el 30 de junio de 2009.
El repetidor de Ricote afecta a 18 municipios: Abarán, Albudeite, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Cieza, Jumilla, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla, pero la consejera informó de que algunos hogares que se encuentran en esta zona pueden no verse afectados si su antena está en dirección hacia el repetidor de Carrascoy.
Para el proyecto de Carrascoy, el apagón analógico está previsto para el 3 de abril de 2010 y engloba a 27 municipios: Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente-Álamo, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto-Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre-Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y La Unión.
García dijo que la Comunidad Autónoma "sigue colaborando con el Gobierno de España para que este proyecto sea un éxito".
"Para ello, la Comunidad Autónoma está realizando actuaciones de concienciación de los ciudadanos para extender la cobertura de la TDT, como la comprobación de zonas de sombra de cobertura de televisión analógica y digital, así como la cesión de decodificadores adaptados a las personas con necesidades especiales, entre otras", apuntó la consejera.
Además, repasó las distintas actuaciones que el Gobierno regional está realizando, que han supuesto hasta ahora una inversión superior a los cuatro millones de euros, para complementar las acciones generales que realiza el Gobierno de España "de forma que la implantación de la TDT sea un éxito y el cambio no deje fuera a ningún ciudadano".