Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Internacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2009

El embajador de Rusia en España subraya la necesidad de "intensificar" las acciones de promoción en el mercado

MURCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) -
Una delegación rusa, encabezada por el embajador de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, visitó esta semana diversos centros de producción agroalimentaria de la Región de Murcia. Al respecto, Kuznetsov destacó que los productos murcianos cuentan con muy buena acogida en Rusia por su calidad y su sabor, aunque subrayó la necesidad de "intensificar" las acciones de promoción en un mercado tan competitivo como el ruso.
El objetivo de la visita fue conocer la tecnología y las técnicas que se aplican sobre los cultivos agrarios de la Región, y fortalecer las relaciones para consolidar las exportaciones a este país.
La comitiva rusa visitó el Centro de Transferencia Tecnológica 'El Mirador', en San Javier, donde comprobaron la escasa incidencia de plaguicidas en los cultivos, fruto de los resultados del 'Programa Murcia Agricultura Limpia', que desarrolla la Consejería de Agricultura y Agua.
Esta iniciativa satisfará la demanda del mercado ruso, cuyos límites máximos de residuos permitidos superan los establecidos por la Unión Europea, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
El programa incluyó también la visita al Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTC), donde mantuvieron un encuentro con empresarios murcianos del sector. En la reunión de trabajo, la delegación rusa pudo comprobar la capacidad de la industria alimentaria y conservera regional para generar valor añadido con la aplicación de innovadoras tecnologías.
El plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que impulsa la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, considera como marcado estratégico el mercado ruso por las oportunidades de negocio que este país ofrece al sector industrial y agroalimentario regional.
La visita del embajador ha servido también para preparar la misión comercial e institucional que encabezará próximamente el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel.
Y es que, el Gobierno regional, dentro del Plan de Internacionalización de Empresas, prepara una misión comercial a Rusia, que contará con la participación de empresarios y representantes de sectores agroalimentarios y turísticos, con el fin de afianzar y abrir nuevos posibilidades de mercado.
De esta forma, el embajador ruso se interesó por buscar nuevas formas de cooperación económica entre ambos países para superar las dificultades económicas actuales.

domingo, 10 de mayo de 2009

Marín encabeza una misión comercial de la Agrupación de Empresas Innovadoras del Naval y del Mar a Marruecos

MURCIA, 10 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, encabeza una misión comercial de la Región de Murcia a Marruecos que tiene como protagonistas a la Agrupación de Empresas Innovadoras (AIE) del Sector Naval y de Mar, dentro del Plan de Internacionalización de Empresas del Gobierno regional.
En concreto, en la misión participan representantes de seis empresas adscritas esta agrupación, del Centro Tecnológico Naval y del Mar y el gerente de dicha entidad.
El objetivo de la misión es que las empresas ofrezcan su innovadora tecnología en el campo de la construcción de infraestructuras navales y en la construcción de barcos, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
De hecho, la primera parada es la ciudad alauita de Tánger, la segunda ciudad industrial más importante de Marruecos. Además, las autoridades marroquíes están acometiendo un "importante" trabajo para remodelar y ampliar esta importante infraestructura marítima.
Marín explicó que en la reunión que mantuvo "a finales de marzo con el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ahmed Reda Chamí, tratamos el asunto de la ampliación del puerto y la visita de las empresas de la Agrupación de Empresas Innovadoras para ofrecer sus servicios".
Asimismo, el consejero de Universidades, Empresa e Investigación recordó "el interés del ministro en que las empresas murcianas de construcción e industrias afines de la Región intensifiquen su actividad en Marruecos ante las carencias que cuentan en este sector y las importantes previsiones de desarrollo urbanístico con las que cuentan, como la ampliación del puerto de Tánger".
OBJETIVOS DE LA MISIÓN
De este modo, los empresarios de la AEI Naval y del Mar mostrarán a los responsables de la ampliación del puerto su experiencia en el desarrollo de infraestructuras navales, y los "novedosos" procesos y soluciones tecnológicas innovadoras que pueden aportar.
Otros de los objetivos de esta misión, organizada por la Consejería a través del INFO, es que la empresas murcianas se posicionen de cara al proceso de renovación de la flota de barcos de Marruecos y los procesos de I+D+i que desarrolla el Centro Tecnológico Naval y del Mar de la Región de Murcia.
Esta misión comercial está, además, vinculada al impulso del Gobierno regional para la implicación de universidades y empresas. En este marco, el consejero mantendrá una reunión con el presidente-rector de la Universidad de Casablanca.
Hay que recordar que los expertos del Instituto de Fomento detectaron las "grandes" posibilidades de negocio que existen para la industria murciana en Marruecos, especialmente para la construcción y las industrias afines y naval.
Por ese motivo, el Plan de Promoción Exterior de Empresas del Gobierno regional lo destaca como destino estratégico y apoya a las empresas de la Región para que aprovechen sus oportunidades de internacionalización.
Entre los encuentros que se mantendrán durante la misión comercial, figuran una reunión de trabajo con el gobernador de Tánger, responsables de la Cámara de Comercio de la citada ciudad marroquí, el embajador de España en Rabat, así como representantes de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) para tratar proyectos innovadores relacionados con la construcción y la energía.
El consejero también mantendrá reuniones con directivos de la Cámara de Comercio y con el Centro Regional de Inversiones de Casablanca, según informó el Gobierno murciano en un comunicado.