lunes, 13 de julio de 2009

Saura anuncia 367 millones extra con la nueva financiación

El secretario general del PSRM-PSOE afirma que esta cantidad supera las estimaciones del Gobierno regional en sus Presupuestos
La Opinión
EFE La Región de Murcia recibirá este año, el primero en el que se aplicará el nuevo modelo de financiación autonómica, 367 millones adicionales a la masa global ya prevista, frente a los 44 extra obtenidos en 2002, primera anualidad del sistema aprobado en 2001 por el anterior Gobierno central del PP.
Así lo ha asegurado hoy en rueda de prensa el secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, quien ha subrayado que la Comunidad de Murcia ya sale ganando 67 millones respecto a las previsiones de ingresos por este concepto recogidas en los presupuestos autonómicos del año en curso.
Según sus cálculos en euros constantes, la Región va a percibir siete veces más dinero con este nuevo sistema, que beneficia a este territorio en los cuatro fondos con los que cuenta: de garantía de servicios públicos, de suficiencia global, de competitividad y de cooperación, según explicó ayer la vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.
Saura ha destacado también que Murcia convergerá con la media española en renta por persona y que las diferencias actuales entre unas y otras comunidades autónomas, que en la actualidad alcanzan hasta 40 puntos porcentuales, se rebajarán hasta los 25 al término de la vigencia del nuevo modelo, en 2012, cuando se prevé un fondo extraordinario de 11.000 millones para todas, como detalló Salgado.
El dirigente socialista ha advertido que esta financiación adicional caerá en manos de "malos administradores y gestores", pues "cada día que se abre la persiana de la administración pública murciana hay una diferencia negativa de dos millones entre lo que se gasta y lo que se ingresa".
Junto con las comunidades valenciana y balear, ha añadido, Murcia estaba "a la cola" en concepto de transferencias del Estado, ya que "partía desde muy abajo" con el modelo vigente, aprobado con la unanimidad de todas las comunidades autónomas españolas en 2001, cuando presidía el Gobierno central José María Aznar, del PP.
Saura ha recalcado que con el nuevo sistema, cuyos detalles serán discutidos por Salgado y los consejeros autonómicos de Economía en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles, 15 de julio, las cifras de población se actualizarán anualmente para corregir el presupuesto que cada región debe recibir, lo que no era posible con el vigente.
Además, y a diferencia del actual, con el modelo que se apruebe este año todas las comunidades autónomas sabrán con antelación el dinero que les corresponde, a ellas mismas y a las del resto de España, y no a anualidad vencida, como sucede ahora.
El líder del PSRM ha calificado el nuevo sistema de "bueno, transparente, equitativo y solidario", pues el Gobierno central ha negociado con los representantes de todos las regiones españolas para perfilar sus cifras macroeconómicas

Dos presos de Murcia se fugan de la cárcel de Castellón

Se trata de un murciano y un marroquí que forzaron los barrotes y escaparon por la ventana
13.07.09 -
COLPISA VALENCIA/ La Verdad
Dos presos de la cárcel de Castellón I, recluidos por un delito de tráfico de drogas, huyeron en la madrugada del sábado al domingo a la vieja usanza: forzando las rejas de la celda que ambos compartían. Los dos internos, un murciano de 26 años y un marroquí de 36 con residencia habitual en Murcia, salieron por la ventana de su celda después de forzar las rejas con un instrumental que aún se desconoce. Sobre las 4.30 horas llegaron al tejado del centro penitenciario.
Cuando se encontraban en el perímetro de la prisión saltó a la alarma. Sin embargo, cuando acudieron los agentes de la Guardia Civil, los dos presos se habían dado a la fuga. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado activaron de inmediato el dispositivo de búsqueda. Además, Instituciones Penitenciaras anunció ayer la apertura de una investigación interna para aclarar cómo se han producido los hechos, ya que «parece inexplicable que hayan podido forzar los barrotes».
Los internos llevaban juntos desde 2005 en la prisión de Murcia de forma preventiva a la espera de sentencia, pero hace dos años fueron trasladados a la de Castellón I.
El joven murciano tiene un amplio currículum delictivo y ya había cumplido condena de un año por robo en la prisión del Puerto de Santa María. Desde Instituciones Penitenciarias afirman que está previsto llevar a cabo obras de refuerzo para garantizar la seguridad de la prisión de Castellón I, trabajos que comenzarán en breve.

El plan del Gobierno regional para impulsar el sector inmobiliario no da resultado

Tres meses después de ofrecer viviendas a precio limitado y con condiciones financieras preferentes, sólo se han vendido 22
J. MOLLEJO MURCIA/ La Verdad
Presentado a principios del pasado mes de abril como una de las iniciativas del Gobierno regional para hacer frente a la crisis en el sector inmobiliario, el acuerdo marco para facilitar el acceso a la vivienda, que rubricaron promotores, colegios profesionales y diez entidades financieras, apenas está dando frutos: 22 viviendas vendidas en tres meses.
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, que se comprometió a ofrecer viviendas con un precio máximo y una rebaja de al menos el 15%, se siente insatisfecha con los resultados, y culpa de ello a los bancos y cajas.
«Hemos detectado que se ha producido un aumento de las visitas y las consultas en nuevas oficinas, pero es difícil que fragüe alguna. El problema es que la gente no logra el crédito necesario», comenta el secretario de la asociación, Alejandro Zamora.
Más tiempo
La pasada semana se reunió la comisión de seguimiento del acuerdo, que permitió la creación de un portal de Internet para agrupar toda la oferta de viviendas a precio limitado, y constató que se habían realizado 26.282 consultas a la web en tres meses, pero con unas ventas mínimas.
El plan, una de las medidas anunciadas por el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, a comienzos de año, junto con las ayudas a los parados sin subsidio y el plan de apoyo a los autónomos, comprendía la oferta de unas condiciones de financiación preferentes para los compradores. Las entidades de crédito que lo suscribieron garantizaban una financiación del 100% de la vivienda, con un plazo de amortización de 40 años y tres años de carencia. El tipo de interés era variable, al euríbor a un año más un punto como máximo y un precio máximo de tasación de la vivienda de 150 euros.
«Las condiciones son buenas, pero nadie puede obligar a las entidades a dar la hipoteca si no quieren», agrega Zamora.
Para resolver este problema, los promotores solicitaron hace unos días a Valcárcel la ayuda financiera del nuevo Instituto de Crédito y Finanzas de la Región.
El director general de Vivienda y Arquitectura, Marcos Nogueroles, opina que «hay que darle más tiempo al acuerdo, aún es pronto para hacer un balance, y tampoco podemos pretender que sea la panacea para solucionar la crisis del sector. Al principio fallaba un poco la oferta, pero ahora ya hay más de 600 viviendas en el portal».
Nogueroles reconoce que «las entidades tienen la última palabra» en la concesión de los créditos, y que también ha influido el hecho de que «la gente está a la expectativa para ver si siguen bajando los precios de la vivienda».
Tras el escaso éxito que por el momento está teniendo este plan, y la dificultad que están teniendo para beneficiarse de otros programas de ayudas puestos en marcha por la Comunidad, como el Financiapyme, los promotores se sienten un tanto desamparados por la Administración regional.
«Por ahora no hemos recibido un instrumento específico de ayuda, por lo que cada promotor trata de salir adelante como puede, y ya llevamos así dos años», declara Juan Hernández Albarracín, presidente de la asociación regional de promotores inmobiliarios. La consecuencia de ello es que la asociación ha perdido el 21% de sus socios (ha pasado de 350 a 275 miembros) en los últimos meses.
El director general de Vivienda discrepa de la visión de los promotores con respecto a la Comunidad Autónoma y cita el millar de viviendas libres que se han podido transformar en protegidas como una de las iniciativas públicas que está dando un buen resultado.

FINANCIACIÓN AUTONOMICA

El Gobierno regional critica "los tiempos y las formas" en la negociación del nuevo modelo de financiación
Saura (PSRM) estima que el nuevo modelo supondrá una ganancia para la Región de 367 millones el primer año
MURCIA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
Inmaculada García
La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno murciano, Inmaculada García, criticó hoy "los tiempos y las formas" con los que el Ejecutivo central ha llevado las negociaciones para la reforma del nuevo sistema de financiación autonómica.
García explicó que el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, recibió esta mañana una llamada telefónica de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, poco tiempo antes de que comenzase su comparecencia pública ante los medios de comunicación para presentar el nuevo modelo, en la que anunció que el envío a la documentación tendría lugar después de la rueda de prensa.
La titular de Economía y Hacienda de la Región de Murcia criticó que "mientras el Gobierno de la Nación ha dedicado toda una semana a pactar con el tripartito, ha despachado con una llamada de domingo por la mañana a los murcianos y al resto de españoles, a excepción de los de Cataluña y Andalucía".
La responsable económica murciana considera "lamentable" que el presidente del Gobierno de España "centre la negociación en contentar al tripartito catalán" y añadió que el procedimiento y los ritmos "han sido desiguales, se ha actuado con secretismo y por el interés puramente electoral de mantener el tripartito".
Además, según García, es "insolidario el trato preferencial a Cataluña para cerrar la financiación por encima de la media nacional e imponer este acuerdo pactado bilateralmente al resto comunidades", informaron en un comunicado fuentes del Gobierno regional.
Así mismo, la consejera apuntó que el Gobierno regional "ha reiterado en numerosas ocasiones que el proceso de negociación del nuevo modelo debió llevarse a cabo desde un principio en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no a través de contactos bilaterales con las autonomías".
"La ministra ha manifestado en su comparecencia pública que ha dado por zanjado el trabajo de negociación; sin embargo éste empieza ahora, pues será el próximo día 15 de julio cuando las comunidades tengamos finalmente la oportunidad de examinar los detalles en una reunión multilateral", añadió.
La consejera advirtió que el Gobierno regional "no se posicionará sobre el asunto en tanto no*conozcamos el modelo y podamos analizar con responsabilidad y rigor los detalles de un tema tan importante como éste".
Y es que, "el objetivo del Gobierno regional ha sido, es y será en todo momento velar por los intereses de los murcianos, por ello es preciso estudiar detalladamente el nuevo sistema y ver si nos dejarán a las autonomías lo que haya quedado tras las negociaciones con Esquerra Republicana", concluyó.
Saura PSOE
El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, aseguró hoy a Europa Press que el nuevo modelo de financiación autonómica planteado por el Gobierno central "muy probablemente supondrá para la Región de Murcia una ganancia de 367 millones de euros en su primer año, en el peor de los escenarios".
En este sentido, explicó que, si se compara la ganancia del primer año de aplicación del modelo de Aznar, que fue de 44 millones de euros, resulta que "en euros corrientes es siete veces lo que aportó el anterior modelo". "La ganancia en el primer año es superior a las ganancias totales del anterior sistema en siete años", apostilló.
Igualmente, recordó que la cuantía supera los 300 millones de euros que el Gobierno regional recogió en los Presupuestos de la Comunidad para este año haciendo una estimación de lo que recibiría en concepto de financiación autonómica.
Saura, quien calificó de nuevo modelo de "equitativo, solidario y transparente, a diferencia del modelo opaco de Aznar", destacó que con la propuesta desgranada hoy por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, "todas las comunidades van a conocer su financiación de antemano y también la de los demás".
Para el secretario general de los socialistas murcianos, el nuevo modelo "incluye, por primera vez en la historia del sistema de financiación autonómica, que se pueda actualizar la población año a año", una premisa que el modelo del PP de Aznar no preveía.
A su vez, Saura subrayó que el nuevo sistema tiene un doble objetivo, como son que el 80 por ciento de los nuevos recursos sean "para que todos tengamos la misma Sanidad, la misma Educación y los mismos Servicios Sociales", así como para lograr una convergencia en financiación per cápita, "pues antes había una diferencia de hasta el 40 por ciento entre el que más recibía y el que menos".
Por ello, afirmó que la Región de Murcia "es una de las CCAA que más gana, prácticamente en casi todos los fondos sale beneficiada", mientras que el anterior modelo de Aznar "nos perjudicó claramente".
A Saura le llama la atención que la primera reacción del PP tras darse a conocer el nuevo sistema sea "decir que el dinero destinado a las CCAA, por tanto a Educación, Sanidad y Servicios Sociales, es un despilfarro, cuando precisamente las comunidades gobernadas por el PP están pidiendo más recursos". "Esto es tremendamente incoherente", reprobó.
De ahí que, de cara a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo 15 de julio, Saura reclame al Gobierno regional que "cumpla lo acordado en la Asamblea Regional entre PP y PSOE y defienda los intereses de la Región y no haga de ariete de Rajoy contra el Gobierno de España".
Finalmente, Saura recordó que "la deuda de Aznar con la Región de Murcia, que el Gobierno de Valcárcel cifra en 1.700 millones de euros, es fruto de la incompetencia del Ejecutivo murciano, que firmó un acuerdo que financiación que no actualizaba la población cada año".
Al respecto, señaló que PP y PSOE pactaron en la Asamblea Regional que la citada deuda se recogiera en la reforma del Estatuto de Autonomía, a fin de dotarla de más fuerza al tramitarse como Ley Orgánica.

FINANCIACIÓN AUTONOMICA

El Gobierno regional critica "los tiempos y las formas" en la negociación del nuevo modelo de financiación
Saura (PSRM) estima que el nuevo modelo supondrá una ganancia para la Región de 367 millones el primer año
MURCIA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
Inmaculada García
La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno murciano, Inmaculada García, criticó hoy "los tiempos y las formas" con los que el Ejecutivo central ha llevado las negociaciones para la reforma del nuevo sistema de financiación autonómica.
García explicó que el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, recibió esta mañana una llamada telefónica de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, poco tiempo antes de que comenzase su comparecencia pública ante los medios de comunicación para presentar el nuevo modelo, en la que anunció que el envío a la documentación tendría lugar después de la rueda de prensa.
La titular de Economía y Hacienda de la Región de Murcia criticó que "mientras el Gobierno de la Nación ha dedicado toda una semana a pactar con el tripartito, ha despachado con una llamada de domingo por la mañana a los murcianos y al resto de españoles, a excepción de los de Cataluña y Andalucía".
La responsable económica murciana considera "lamentable" que el presidente del Gobierno de España "centre la negociación en contentar al tripartito catalán" y añadió que el procedimiento y los ritmos "han sido desiguales, se ha actuado con secretismo y por el interés puramente electoral de mantener el tripartito".
Además, según García, es "insolidario el trato preferencial a Cataluña para cerrar la financiación por encima de la media nacional e imponer este acuerdo pactado bilateralmente al resto comunidades", informaron en un comunicado fuentes del Gobierno regional.
Así mismo, la consejera apuntó que el Gobierno regional "ha reiterado en numerosas ocasiones que el proceso de negociación del nuevo modelo debió llevarse a cabo desde un principio en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no a través de contactos bilaterales con las autonomías".
"La ministra ha manifestado en su comparecencia pública que ha dado por zanjado el trabajo de negociación; sin embargo éste empieza ahora, pues será el próximo día 15 de julio cuando las comunidades tengamos finalmente la oportunidad de examinar los detalles en una reunión multilateral", añadió.
La consejera advirtió que el Gobierno regional "no se posicionará sobre el asunto en tanto no*conozcamos el modelo y podamos analizar con responsabilidad y rigor los detalles de un tema tan importante como éste".
Y es que, "el objetivo del Gobierno regional ha sido, es y será en todo momento velar por los intereses de los murcianos, por ello es preciso estudiar detalladamente el nuevo sistema y ver si nos dejarán a las autonomías lo que haya quedado tras las negociaciones con Esquerra Republicana", concluyó.
Saura PSOE
El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, aseguró hoy a Europa Press que el nuevo modelo de financiación autonómica planteado por el Gobierno central "muy probablemente supondrá para la Región de Murcia una ganancia de 367 millones de euros en su primer año, en el peor de los escenarios".
En este sentido, explicó que, si se compara la ganancia del primer año de aplicación del modelo de Aznar, que fue de 44 millones de euros, resulta que "en euros corrientes es siete veces lo que aportó el anterior modelo". "La ganancia en el primer año es superior a las ganancias totales del anterior sistema en siete años", apostilló.
Igualmente, recordó que la cuantía supera los 300 millones de euros que el Gobierno regional recogió en los Presupuestos de la Comunidad para este año haciendo una estimación de lo que recibiría en concepto de financiación autonómica.
Saura, quien calificó de nuevo modelo de "equitativo, solidario y transparente, a diferencia del modelo opaco de Aznar", destacó que con la propuesta desgranada hoy por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, "todas las comunidades van a conocer su financiación de antemano y también la de los demás".
Para el secretario general de los socialistas murcianos, el nuevo modelo "incluye, por primera vez en la historia del sistema de financiación autonómica, que se pueda actualizar la población año a año", una premisa que el modelo del PP de Aznar no preveía.
A su vez, Saura subrayó que el nuevo sistema tiene un doble objetivo, como son que el 80 por ciento de los nuevos recursos sean "para que todos tengamos la misma Sanidad, la misma Educación y los mismos Servicios Sociales", así como para lograr una convergencia en financiación per cápita, "pues antes había una diferencia de hasta el 40 por ciento entre el que más recibía y el que menos".
Por ello, afirmó que la Región de Murcia "es una de las CCAA que más gana, prácticamente en casi todos los fondos sale beneficiada", mientras que el anterior modelo de Aznar "nos perjudicó claramente".
A Saura le llama la atención que la primera reacción del PP tras darse a conocer el nuevo sistema sea "decir que el dinero destinado a las CCAA, por tanto a Educación, Sanidad y Servicios Sociales, es un despilfarro, cuando precisamente las comunidades gobernadas por el PP están pidiendo más recursos". "Esto es tremendamente incoherente", reprobó.
De ahí que, de cara a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo 15 de julio, Saura reclame al Gobierno regional que "cumpla lo acordado en la Asamblea Regional entre PP y PSOE y defienda los intereses de la Región y no haga de ariete de Rajoy contra el Gobierno de España".
Finalmente, Saura recordó que "la deuda de Aznar con la Región de Murcia, que el Gobierno de Valcárcel cifra en 1.700 millones de euros, es fruto de la incompetencia del Ejecutivo murciano, que firmó un acuerdo que financiación que no actualizaba la población cada año".
Al respecto, señaló que PP y PSOE pactaron en la Asamblea Regional que la citada deuda se recogiera en la reforma del Estatuto de Autonomía, a fin de dotarla de más fuerza al tramitarse como Ley Orgánica.

domingo, 12 de julio de 2009

´La CAM tendría que mirar fuera de Murcia y Valencia para una fusión´

La Opinión
El Archenero José García Gómez. Presidente de la Comisión de Inversiones de CAM
M. J. GIL ¿En qué invierte su dinero CAM?
En el último año y medio ha habido un proceso intenso de desinversión y en estos momentos destaca nuestra participación en empresas como Meliá. Estamos también en J. García Carrión. En los últimos meses hemos visto 21 operaciones, por un importe de 1.400 millones de euros. De esta cantidad, 1.300 han sido desinversiones.
¿Están haciendo caja?
Sí. Se trata de hacer caja y de adaptarnos al entorno financiero que estamos viviendo. Se está recogiendo el fruto de las decisiones que se tomaron hace años, cuando se decidió tomar posiciones estratégicas en grupos industriales. Hoy, es una de las palancas más importantes de la fortaleza financiera de la CAM, porque se han generado más de 1.000 millones de plusvalías.
¿Qué están vendiendo?
La última desinversión que ha habido ha sido la venta de France Telecom. Una de las cosas que más sorprendió fue ver que el equipo directivo había acudido a grupos industriales que han constituido un acierto pleno, como Unión Fenosa, Enagas o Metrovacesa. Son tres referentes que demuestran el acierto en la política de inversiones estratégicas de la CAM.
¿En qué invierten?
Tenemos inversiones de apoyo a empresas en las que hay una relación casi que histórica. Estamos apostando, de acuerdo con la línea marcada por la asamblea general, en desarrollos de empresas españolas en México y también en Miami. Allí está Hansa Urbana, entre otras.
¿Siguen invirtiendo en negocios inmobiliarios?
En México tenemos una oficina operativa y seguimos invirtiendo en desarrollos inmobiliarios. Son posiciones que no tienen nada que ver con el sector en España y que están funcionando muy bien. Allí hay un mercado de Estados Unidos que demanda este tipo de actuaciones y la situación no es como la de aquí. De todos modos, las inversiones que hay ahora son bastante más modestas y más limitadas. La política de la CAM en el sector inmobiliario es seguir cerca. La CAM confía en que tiene que resurgir con fuerza. Habrá que esperar, pero volverá a ser un referente en el desarrollo económico. Esta entidad no demoniza al sector inmobiliario, aunque nos hemos adaptado al nuevo marco, pero no con la idea de abandonarlo. El Arco Mediterráneo está muy ligado al desarrollo del turismo, de la mano del sector inmobiliario.
¿Cómo afronta las perspectivas de fusión?
Una fusión puede contribuir a la reducción de costes y a la mejora de la eficiencia, pero eso no se puede hacer a cualquier precio. Una fusión entre cajas del mismo ámbito sería negativa desde el punto de vista social y desde el punto de vista laboral sería incluso un drama. Hay que buscar la complementariedad y eso se tiene que dar mirando hacia otras regiones que no sean ni la Comunidad Valenciana ni Murcia. Lo cierto es que la CAM lleva 14 fusiones y tiene experiencia y un saber hacer que la sitúan en una posición de liderazgo ante una fusión.
¿Usted la considera necesaria?
En lo que hay más o menos consenso es en que no se puede seguir con 42 cajas de ahorros en España.
¿El consejo de administración tiene alguna preferencia?
Oficialmente, en la mesa del consejo la cuestión de las fusiones no se ha tratado en ningún momento. Por tanto, no hay en estudio ninguna posibilidad. Cosa distinta es que en el seno de la Confederación de Cajas de Ahorros y por parte del Banco de España se transmita la idea de que sería bueno llegar a determinadas fusiones para fortalecer o sanear el sistema financiero, pero eso afecta por igual a cajas y a bancos.
De hecho, el Fondo de Reestructuración va en esa dirección.
El problema es que las comunidades autónomas tienen capacidad de veto sobre las cajas de su región.
La unidad de mercado debería existir en todo el Estado, no sólo en el sistema financiero, sino en todos los ámbitos. Otra cosa es que las comunidades autónomas puedan tener sus competencias en obra social, pero sería bueno que la actuación financiera estuviera fuera del ámbito regional. No me parece bien que pueda existir el veto de una comunidad cuando se den las circunstancias objetivas para la fusión. Estoy convencido de que ninguna comunidad pondría el veto si una fusión puede salvar una entidad y miles de puestos de trabajo.

Los internautas disfrutarán de la Begastri LAN Party

La Begastri LAN Party "se confirma como el segundo evento de este tipo más importante de la Región de Murcia.
La Opinión
EUROPA PRESS La séptima edición de la Begastri LAN Party, que se celebrará el en Pabellón Polideportivo Municipal los días 21, 22 y 23 de agosto, cuenta como principal novedad que los participantes podrán disfrutar un día más del evento, ya que por primera vez desde su inicio tendrá una duración de tres días.
Ya que podrán participar hasta 275 personas que disfrutarán de un ancho de banda de 100 Mb, además de juegos, talleres, concursos y charlas", indicó en la presentación del evento el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cehegín, Francisco Abril.
Por su parte, el presidente de la Asociación Murciana de Aficionados a la Informática (AMAI), Antonio Sánchez, aseguró que "se están cumpliendo los objetivos que nos marcamos desde el inicio, ya que cada año vamos mejorando tanto cualitativa como cuantitativamente".
La Begastri LAN Party contará este año con competiciones de diversos juegos como TrackMania, Need For Speed, Pro Evolution Soccer en Play 2, WarCraft, Counter Strike o Guitar Hero entre otros, concurso de Sing Star y talleres como el de pintura de periféricos con Spray, a cargo del clan PLP, o el de astronomía, con telescopios para salir por la noche a ver las estrellas y planetas.
Además, durante el transcurso de este evento se realizarán charlas sobre diversos temas de interés como refrigeración líquida y silent - PC, usos de la web 2.0 en las PYMES, multicomputadores y multiprocesadores o astronomía, a cargo de prestigiosos ponentes de la Universidad de Murcia y de la Universidad Miguel Hernández.
El precio de las inscripciones será de 20 euros e incluye los desayunos, comidas y cenas de todos los tres días, informaron en un comunicado fuentes del Ayuntamiento de Cehegín. Para más información o para formalizar las inscripciones los interesados pueden dirigirse a la web 'www.begastrilanparty.es'.

La Región de Murcia expone en Marsella sus iniciativas de Bosque Modelo centradas en el Parque Regional de Sierra Espuña

MURCIA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Región de Murcia expuso recientemente en Marsella (Francia) sus iniciativas de Bosque Modelo centradas en el Parque Regional de Sierra Espuña, tales como las certificaciones forestales (FSC y PEFC) que ha conseguido y las marcas de calidad de los productos de espacios naturales protegidos, como 'Murcia Natural', con motivo de las jornadas que durante tres días reunieron en la ciudad gala a representantes institucionales para la puesta en marcha de la Red Mediterránea de Bosques Modelo.
El objetivo principal de estas jornadas fue la puesta en común de las distintas políticas que aseguran la gobernanza en espacios naturales protegidos. Según el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, "a través de los distintos casos particulares de los países allí representados (España, Francia, Italia, Grecia, Marruecos y Turquía), se estudió el papel que deben tener la Administración y los Bosques Modelo en el desarrollo territorial".
En este sentido, apuntó que "la conclusión más destacable es que la figura de Bosque Modelo debe integrarse y complementarse con otras estructuras ya existentes, de manera que sea un ejemplo de desarrollo rural sostenible".
La Región participa en el proyecto MED 'Bosque Modelo', junto con ocho regiones europeas mediterráneas, informaron en un comunicado fuentes del Gobierno murciano. Dicho proyecto cuenta con un presupuesto de 1.302.000 euros y tiene un período de ejecución de 36 meses.
La iniciativa del 'Bosque Modelo' en Murcia permitirá desarrollar varias líneas ya definidas en la Estrategia Forestal Regional, según Pablo Fernández, "principalmente las orientadas a revalorizar los recursos naturales, al acercamiento de la gestión del territorio a la sociedad y el fomento de las actividades agrarias compatibles con la conservación de Espacios Naturales Protegidos".
La primera propuesta de 'Bosque Modelo' regional cuenta con una superficie aproximada de 175.408 hectáreas e incorpora territorios de los municipios de Cehegín, Bullas, Mula, Pliego, Alhama de Murcia, Librilla, Totana y Aledo.
El núcleo de esta iniciativa lo constituye un total de 38.216 hectáreas de montes públicos y particulares consorciados, incorporados al Catálogo de Montes de Utilidad Pública. También abarca cinco Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una superficie total de 49.409 hectáreas, y siete Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que suman una superficie de 28.440 hectáreas.
Según Pablo Fernández, "se trata de un paisaje representativo de las zonas rurales del Mediterráneo, en el que conviven superficies agrícolas y territorios forestales privados o públicos, en un mosaico de elevado interés por sus valores de biodiversidad".
Desde el punto de vista ecológico, añadió, "se trata de una zona de transición, entre las sierras litorales y las zonas montañosas del interior; una gran barrera natural frente a los procesos de desertización y desertificación que se han combatido de manera histórica en la Región".
Como emblema de este 'Bosque Modelo' se ha elegido Sierra Espuña. El responsable autonómico calificó de "ejemplar" la repoblación realizada a finales del siglo XIX y principios del XX, tras la catastrófica riada de Santa Teresa, en 1879.
Apuntó, asimismo, que "Sierra Espuña también es un ejemplo por el aprovechamiento sostenible de sus montes durante más de cien años", y destacó que "hoy en día este macizo, declarado Parque Natural, LIC y ZEPA, tiene un gran bagaje que aportar".
RED MEDITERRÁNEA DE BOSQUES MODELO
En la actualidad, la Red Mediterránea de Bosque Modelo está compuesta por siete territorios: Marruecos, Turquía, las regiones francesas de la Provenza-Alpes-Costa Azul y de Córcega, la región croata de Istria y, por parte de España, Murcia y Castilla y León.
Además, también participan activamente en la Red la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), la Universidad de Valladolid y el Secretariado de la Red Internacional de Bosques Modelo.
Otros territorios que se encuentran en proceso de adhesión a la Red son Túnez, región de Cerdeña (Italia), región de Toscana (Italia), región de Macedonia Occidental (Grecia) y la región de Magnesia (también en Grecia).

sábado, 11 de julio de 2009

Una postrera pedalada

El fiscal pide 21 años de cárcel para Pedro 'El Karateka', acusado de asesinar a uno de sus lugartenientes por haberlo engañado, y de ordenar que lo descuartizaran
RICARDO FERNÁNDEZ MURCIA/ La Verdad
Pedro S.G., más conocido en ámbitos policiales como Pedro El Karateka, El Kung-Fu o El Macarra, es un tipo de cuidado. Con él no valen las bromas. Mucho menos las traiciones. Dicen quienes se precian de conocerlo, fundamentalmente los policías y guardias civiles que le han seguido la pista desde hace años, que las cuentas sólo las considera ajustadas cuando media una pena de muerte. No existen para él, sostienen, las condenas intermedias. Y eso vale tanto para sus rivales como para sus aliados, para miembros de organizaciones criminales o agentes de las fuerzas del orden, para los presos con los que ha compartido patio o para los magistrados que le han mandado entre rejas. Incluso para abogados que lo han defendido. Si se siente engañado, no olvida. Y espera el momento en que, como César redivivo, con un leve gesto del dedo pulgar pueda decidir sobre la vida o la muerte.
Tal es la descripción que en ámbitos policiales, judiciales y penitenciarios se hace de Pedro El Karateka, en algunas de cuyas fichas aparece calificado como «extremadamente peligroso». Hay que decir, sin embargo, que buena parte de ello más parece basarse en impresiones personales, o en informaciones sin base suficiente como para ser respaldadas por un tribunal, ya que hasta el momento no figura antecedente penal alguno en su contra por delitos de sangre. Si policías o guardias civiles han intentado antes imputarle algún crimen -la Policía llegó a levantar todo el suelo de su chalé de El Palmar en busca de un cadáver que nunca apareció-, hasta hoy no lo han podido probar.
Con tal grado de consideración hacia su persona, no es de extrañar que los agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil lo situaran como sospechoso número 1 cuando, el pasado 8 de diciembre del 2007, un agricultor que labraba con su tractor un huerto abandonado en Ceutí, situado en el Paraje de Los Troncos, desenterró el cuerpo desmembrado de un varón.
A los guardias les bastó con ponerle una identidad a los restos, y constatar que se trataba de Alfonso Soria Herreros, un supuesto lugarteniente de Pedro El Karateka en sus negocios de prostitución y tráfico de drogas, para sumar dos y dos y llegar a la conclusión de que éste último debía encontrarse tras el crimen.
Tras meses de investigaciones, el sospechoso, que se encontraba cumpliendo condena en la prisión de Albacete por otros delitos, fue detenido y formalmente imputado del asesinato. Ahora, el Ministerio Público acaba de formular escrito de acusación y solicita que se imponga a Pedro S.G. una condena global de 21 años de prisión por delitos de asesinato, tenencia ilícita de armas y contra la Administración de Justicia.
Este último cargo responde a que, supuestamente, El Karateka telefoneó desde prisión a un antiguo colaborador suyo, un hombre de nacionalidad rusa, O.D., para pedirle que intimidara a un testigo clave del asunto. Pedro S.G. tenía en este caso razones sobradas para estar enfadado: quien le delató es un antiguo abogado suyo. Aunque en un principio el letrado fue incluido en un programa de protección de testigos, y se le asignó el nombre clave de Alien, él solito se delató al escapársele en una declaración que había sido su abogado y que estaba presente cuando Pedro cometió presuntamente el crimen.
Un tiro en pleno rostro
El escrito del fiscal no contribuye a mejorar la imagen que se viene difundiendo del procesado. Afirma el Ministerio Público que Pedro, que había tenido «unos problemas económicos» con uno de sus hombres de confianza, Alfonso Soria, lo hizo bajar al garaje de su chalé, le obligó a montarse en una bicicleta estática y le apuntó a la cabeza con una pistola del calibre 9 mm.
«En el momento en que dejes de pedalear, te mataré», le dijo, siempre según el fiscal. Pese a los ruegos de su abogado y de otro de sus hombres, que se encontraban presentes y le rogaban que no lo hiciera, Pedro no habría dudado. Cuando el agotamiento paralizó las piernas de su lugarteniente, una bala le destrozó el rostro.
Corría, bien mediado, el año 2000.
El cuerpo de Alfonso Soria fue desmembrado y enterrado en una finca, propiedad de un amigo de El Karateka. A finales del 2001, los restos fueron exhumados, supuestamente por orden de Pedro, que temía que fueran hallados por las fuerzas de seguridad, y vueltos a inhumar en el paraje de Ceutí en el que, casi siete años más tarde, un tractorista los sacaría de nuevo a la luz.
La mano momificada de Antonio afloró de la tierra como una vid de resecos sarmientos. Parecía clamar justicia.
En unos meses, un tribunal dictará sentencia. Ella determinará si Pedro, El Karateka, es tan malo como lo pintan. O si todo se queda, una vez más, en leyenda.

Luis León firma la primera victoria española de etapa en el Tour de Francia

El murciano, tras una potente fuga, se impuso al sprint.
Óscar Pereiro, ganador en 2006, abandonó la prueba.
Nocentini sigue líder y Contador mantiene la segunda plaza.
20MINUTOS.ES. 11.07.2009 - 17.05 h
El murciano Luis León Sánchez (Caisse d'Epargne) consiguió la primera victoria de etapa española en el Tour 2009 al imponerse en el sprint de la octava a sus tres compañeros de escapada, mientras que el italiano Rinaldo Nocentini (AG2R) sigue de líder con seis segundos sobre Alberto Contador.
Sánchez invirtió un tiempo de 4h31:50 en cubrir los 176,5 kilómetros entre Andorra y la localidad francesa de Saint Girons. Luis León Sánchez se fugó con Vladimir Efimkin (AG2R), Mikel Astarloza (Euskaltel) y Sandy Casar (Française des Jeux). Por detrás, el equipo Astaná de Alberto Contador y Lance Armstrong controló el grupo de favoritos.
Los fugados coronaron el col de Agnés con 2:40 de margen, a 41 km. de meta, y mantuvieron su ventaja con el permiso del equipo Astaná, que prefirió no luchar por el maillot amarillo. En el sprint, Sánchez batió al francés Sandy Casar.
Óscar Pereiro, vencedor del Tour 2006, abandonó en el transcurso de la etapa continuando su mala racha en la ronda francesa, ya que el año pasado también se retiró tras sufrir una grave caída en el descenso del Col D'Agnelo.
var competicion = 'CNF_07123';

Los afectados por el aeropuerto exigen a la concesionaria que se pronuncie sobre el precio de los terrenos

Cuando la Sociedad Concesionaria decida, los afectados tendrán un periodo de diez días para remitir sus precios
11.07.09 - 13:59 -
EP CORVERA/ La Verdad
La Asociación de Afectados por la expropiación del Aeropuerto Internacional de Murcia ha enviado un burofax a la empresa concesionaria de dicha infraestructura --Sociedad Concesionaria del Aeropuerto de Murcia, liderada por la constructora Sacyr Vallehermoso-- al objeto de exigirle que se pronuncie sobre el precio de los terrenos que han fijado las 120 familias afectadas. Igualmente, se remitió una copia a la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio para que tenga conocimiento al respecto.
Así lo ha comunicado a Europa Press el letrado asesor de dicha asociación, Antonio Doñaque, quien denunció públicamente que las hojas de aprecio se remitieron el pasado 27 de mayo y, desde esa fecha, la sociedad concesionaria tenía un plazo de 20 días para que se pronunciara y mostrara su acuerdo o desacuerdo con el precio que los afectados piden y que ronda en torno a los 11,50 y 15,50 euros el metro cuadrado, frente al que propone la Sociedad, que oscila entre 1,80 y 3 euros m2.
Ante esta situación, Doñaque criticó que la empresa "se haya saltado el plazo", al tiempo que acusó al Gobierno regional de "ocupar un papel de aliado con la concesionaria". Por todo ello, consideró que "están transgrediendo la ley de una forma deliberada, con el amparo y el consentimiento de la propia Administración regional".
"Exigimos que nos contesten", afirmó el abogado, quien aseguró que Sacyr "no tiene dinero para pagar" y que el Ejecutivo regional "le está haciendo juego a la concesionaria". En caso de que la concesionaria no conteste, los afectados anuncian movilizaciones.
Cuando la Sociedad Concesionaria decida, los afectados tendrán un periodo de diez días para remitir sus precios, los de la empresa y los peritajes al Jurado de Expropiación, que está constituido por siete personas y, cuando este jurado obtenga toda la información, los afectados exigirán que haya una resolución "lo más rápido posible".
El pasado 13 de marzo, más de medio centenar de afectados se concentraron a las puertas de San Esteban --sede del Ejecutivo murciano y donde los viernes se celebra habitualmente el Consejo de Gobierno-- por considerarse "atracados" por la oferta que ha realizado la concesionaria de esta infraestructura en el precio de las expropiaciones.
Incluso, mostraron diversas pancartas en las que se pedía que 'Valcárcel dé la cara', 'Ballesta dimisión', 'Si eres el avión, ves volar la tierra, has de pagar', y 'La Administración regala las tierras a la empresa privada y los propietarios nos quedamos sin casa, sin tierra y sin dinero'.

El PSOE quiere una Comisión Especial en la Asamblea que haga el seguimiento a la aplicación de la Ley de Dependencia

EUROPA PRESS) -
La diputada regional socialista Lola Hernández informó hoy, en rueda de prensa, que su Grupo Parlamentario ha solicitado la convocatoria de la Diputación permanente de la Cámara -ya que estamos en periodo no legislativo-, con objeto de convocar a la Cámara en Sesión extraordinaria "para que el Gobierno regional explique a los representantes de la ciudadanía la aplicación de la Ley de Dependencia y la implantación del sistema para atender a los murcianos y murcianas que así lo soliciten".
Hernández explicó que los socialistas quieren que se cree una Comisión Especial que sirva para evaluar y realizar un seguimiento de la aplicación de la Ley, así como para revisar todos aquellos aspectos que pueden ser mejorables en beneficio de la ciudadanía.
En esta línea, la diputada consideró "poco serio" que el consejero Bascuñana haya decidido no acudir a la Asamblea Regional para explicar "por qué la gestión de estos dos años de Ley de Dependencia en nuestra Comunidad Autónoma ha sido tan lamentable".
Lola Hernández hizo referencia a que, hace quince días el consejero Bascuñana reconoció públicamente que el dispositivo de atención a las personas que solicitan valoración de grado de dependencia "no había funcionado bien" y que "han tenido que reforzar en este mes con 100 personas la Oficina de Dependencia -es decir, que no había suficientes trabajadores en ella-, y que los reglamentos estarán en otoño -es decir, que era necesario desde el principio y está sin hacer todavía-", resaltó Hernández.
El Grupo Socialista pidió que el consejero explique esta situación en sede parlamentaria a los grupos de la oposición. Según Hernández, Bascuñana también debe explicar en sede parlamentaria por qué no se presta la ayuda a domicilio tal y como la contempla la Ley de Dependencia, por qué se les piden facturas o presupuestos certificados a las personas que quieren recibir ayuda a domicilio, "porque no es lo mismo la ayuda a domicilio que prestan los ayuntamientos, dentro de las prestaciones básicas de los Servicios Sociales, que la ayuda a domicilio a través de la Ley de Dependencia".
Los socialistas también quieren saber "por qué engañan a las personas cuando les dicen que es incompatible la prestación económica con la atención en un centro de día". "En esta Comunidad Autónoma aún no está regulada la incompatibilidad, de forma que no se puede declarar incompatible", aclaró la diputada.
"Queremos que nos cuenten con detalle las cuentas de la dependencia, porque, a diferencia de lo que ocurre en los Presupuestos Generales del Estado, donde se consigna claramente el dinero destinado a la Dependencia, en la Comunidad no se hace, se dan datos sin rigor", se quejó.
Por todo ello pidió una comisión especial en la Asamblea para la evaluación y el seguimiento del sistema de la dependencia en la Comunidad Autónoma.

jueves, 9 de julio de 2009

REGIÓN/ Un coche (casi) como el de mi jefe

El director general de Turismo adquiere con cargo a 'Murcia Turística' un Audi A-4 para utilizarlo como coche oficial, en lugar de recurrir al parque móvil de la Comunidad
09.07.09 -
RICARDO FERNÁNDEZ MURCIA/ La Verdad
Los altos cargos con coche oficial a su entera disposición se reducen en la Comunidad Autónoma a diez: el presidente Ramón Luis Valcárcel, quien dispone de un Audi A-8 para desplazarse a los actos oficiales, y los nueve consejeros, cada uno de los cuales tiene un Audi A-6 con su correspondiente chófer. El resto de los altos cargos de la Administración Regional se las arregla con sus vehículos particulares, incluso con taxis, pero también pueden echar mano, si lo necesitan, del amplio parque móvil de la Comunidad, que dispone de una flotilla de coches de diferentes marcas y de varios chóferes para prestarles ese servicio. Para que los secretarios y directores generales puedan acudir a un acto en coche oficial les basta con solicitarlo por anticipado.
Así es o, al menos, así debería ser. La excepción a la norma la cumple Ángel Campos, director general de Promoción Turística, que ha adquirido un Audi A-4 que usa como coche oficial. Dispone además de chófer propio, una tarea que este trabajador parece compaginar con la de conserje. El coste de ambos, coche y empleado, va a cargo de los presupuestos de la empresa pública Región de Murcia Turística, según confirma a La Verdad el propio Campos.
El director general explica que el vehículo fue adquirido hace unos dos años, con el sistema de renting, y que se abonan por el mismo algo más de 600 euros mensuales. Campos justifica la adquisición con el argumento de que, además de servirle de coche oficial, se le da otros usos en Región de Murcia Turística, así como que está a disposición del personal de ese organismo, aunque no supo aclarar qué otros servicios presta o qué empleados pueden usarlo. «Tienen que solicitarlo y se controla a quién se le asigna», sostiene.
Campos, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de Pedro Alberto Cruz, añade que su caso no es único en la Administración Regional y que otros organismos públicos, como el Instituto de Fomento (Info), disponen de coche oficial.
Este periódico se puso ayer en contacto con el director del Info, Juan José Beltrán, y éste explicó que su departamento dispone de tres coches para los técnicos, «y otro un poquito mejor, un Peugeot, que ya tiene diez años de antigüedad, que es el que yo utilizo si tengo que acudir a algún acto».
El uso del Audi A-4 por parte de Campos ha despertado un cierto malestar entre otros cargos de la Comunidad. «Resulta curioso, por no decir otra cosa, que se haya puesto a la altura de los consejeros», afirmaba ayer un director general. «Todos somos iguales, pero al parecer no tanto», añadió.

Murcia no dará ayudas para la compra de motocicletas

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación asegura que "no se pueden estar cambiando los presupuestos cada dos o tres meses"
08.07.09 - 13:36 -
EFE MURCIA/ La Verdad
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, dijo hoy que el Gobierno de Murcia, en principio, no dará ayudas para la compra de motocicletas, ya que "no se pueden estar cambiando los presupuestos cada dos o tres meses", aunque valoró el programa Moto-E impulsado por el Ejecutivo central.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de julio un programa subvenciones entre 225 y 750 euros, en función de las características, para la compra de motos, siempre que su precio de venta no supere los 9.500 euros IVA incluido y excluido el Impuesto de Matriculación.
Marín explicó que responsables de la consejería asistieron hace unas semanas a la reunión convocada por el ministerio de Industria para la presentación a las distintas administraciones regionales de este plan, donde casi todos los dirigentes autonómicos coincidieron en que "si el Gobierno central quiere dar estas ayudas, perfecto, pero las comunidades no pueden estar cambiando sus presupuestos".
"Un presupuesto hay que cumplirlo, hay que desarrollarlo y para dar ayudas hay que presupuestarlas", afirmó el consejero, antes de reunirse con el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (FREMM), José Antonio Muñoz, y con varios representantes de esta organización pertenecientes al sector de la automoción, así como con responsables del Instituto de Fomento y del Servicio Regional de Empleo y Formación, para analizar la situación del sector de la automoción en la Comunidad.
El presidente de la FREMM dijo que se solicitará al Gobierno regional su apoyo al sector y la puesta en marcha de ayudas similares a las del programa Moto-E, plan que valoró, ya que, a su juicio, "todo lo que sea ayudar es bueno", al tiempo que felicitó al Ejecutivo murciano por la puesta en marcha de los microcréditos para las pymes, "que están siendo bien acogidos" y del que se podrán beneficiar el 90 por ciento de las empresas agrupadas en la citada federación.
Por otra parte, Marín se refirió al Plan Renove de Turismos, del que todavía no se tienen datos sobre el número de solicitudes, pero del que espera de resultados, así como al Plan de Ayuda a Autónomos, sobre el que dijo "está teniendo mucha aceptación".
El consejero está llevando a cabo en estos días reuniones con los principales sectores económicos e industriales de la Región para analizar su situación y poner en marcha medidas que palíen los efectos de la crisis.
En los últimos meses se ha reunido con representantes del sector del mármol y de la madera, y esta mañana ha hecho los propio con responsables del sector de la automoción para recopilar quejas y sugerencias, con el objetivo de poner en marcha programas que reactiven el sector, que, a juicio de Marín, "sufre de forma más acusada los efectos de la crisis".

miércoles, 8 de julio de 2009

El Plan de Puertos abrirá la oferta mas allá del Mar Menor

El nuevo Plan de Puertos 2009-2022 de la Región de Murcia se basará en el reequilibrio territorial para evitar que la oferta se concentre en una determinada zona; el respeto al medio ambiente y la diversificación de infraestructuras con una apuesta por las marinas secas.La Opinión
G. M. Lograr un reequilibrio territorial en la oferta de puertos deportivos evitando que su mayoría estén concentrados en un mismo lugar. Este es uno de los tres ejes en los que se basa el Plan de Puertos 2009-2022 de la Región de Murcia y cuyo avance presentó ayer el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, durante la jornada 'La Región de Murcia mirando al mar' en la que participaron responsables náuticos tanto de la Región de Murcia como de la Comunidad Valenciana.
Ballesta destacó que actualmente el 70% de la oferta de puertos deportivos se concentra en el Mar Menor, "por lo que hay que lograr un reequilibrio territorial".
Otro de los ejes es la sostenibilidad del sistema. Así, el responsable de Ordenación del Territorio puso de relieve que "cualquier desarrollo que se haga debe ser respetuoso con el medio ambiente". Y, en tercer y último lugar, el Plan de Puertos pasará por una diversificación de las infraestructuras. En este punto el consejero Ballesta dijo que "los puertos son muy similares unos a otros, por lo que no se ha avanzado lo suficiente en el concepto de marina seca, es decir, el almacenamiento de los puertos no directamente en el agua".
Por ello, subrayó que en este aspecto es en el que se va a basar el Plan de Puertos deportivos porque "queremos que estén abiertos a toda la sociedad y sean gestionados de una manera más moderna y eficaz".
En la jornada 'La Región de Murcia mirando al mar', organizada por la Consejería, a través de la dirección general de Transportes y Puertos, intervinieron los responsables de los puertos de la Región de Murcia y de Valencia, un encuentro en el que se analizaron las líneas estratégicas para la ordenación de los puertos en la Región, los aspectos relacionados con la gestión de puertos deportivos y otros vinculados a las políticas portuarias en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, indicó que el director general de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Comunidad Valenciana, Carlos Eleno, fue el encargado de analizar la política portuaria en la comunidad vecina, "cuyas características orográficas y climatológicas son muy similares a las nuestras, por lo que esperamos poder realizar una puesta en común de aspectos de mejora para ambos territorios".
La jornada, a la que asistieron más de 50 expertos de la Región de Murcia y de comunidades vecinas, incluyó una mesa redonda sobre puertos deportivos y actividades náuticas, en la que intervinieron Miguel Ángel García Gallego, buceador profesional, responsables de puertos y de la Marina Mercante, y técnicos de la dirección general de Transportes y Puertos de la Comunidad murciana, entre otros.
Según Carmen Sandoval, "la primera edición de esta jornada ha servido como punto de encuentro para profesionales de la Región y de otras comunidades que desean incorporar mejoras en la gestión de puertos y el fomento de actividades náuticas, dos sectores con un importante crecimiento en los últimos años que, cada día más, precisan una mejor administración tanto pública como privada".
Pero, según los últimos datos, se puede afirmar que la náutica de recreo también ha soportado el envite de la crisis económica y sus números se han desplomado. Si hasta hace un año, el número de embarcaciones de recreo en la sede de la Capitanía Marítima de Cartagena crecía a un ritmo vertiginoso, ahora par rece irse a pique, ya que el número de solicitudes en las oficinas del Paseo de Alfonso XII han caído más del cincuenta por ciento y la venta se ha estancado, según la Asociación de Empresas Náuticas y de Recreo de Cartagena y comarca.

martes, 7 de julio de 2009

Descienden las temperaturas en toda España salvo en Murcia que sigue en alerta

Un termómetro marca 41º C en la calle San Francisco de Murcia. (Imagen: Juan Francisco Moreno / EFE)
Pirineos, Cataluña y Valencia están en alerta amarilla por tormentas
Predominarán los cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas.
Los vientos serán en general flojos del oeste y noroeste en la Península.

EUROPA PRESS. 06.07.2009 - 10.22 h/ 20minutos.es
Las temperaturas registrarán un ligero a moderado descenso en toda España, salvo en Murcia, donde se mantiene la alerta amarilla (riesgo) por la escalada de los termómetros hasta los 37 grados. Además, Pirineos, Cataluña y el norte de la Comunitat Valencia, están en alerta amarilla por chubascos y tormentas localmente fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, los cielos estarán nubosos o muy nubosos en el área cantábrica, Alto Ebro y Pirineo occidental, con precipitaciones débiles. Además, se registrarán intervalos nubosos y nubosidad de evolución en el noreste de la Península y en Baleares, con chubascos y tormentas débiles o moderadas, que pueden ser fuertes en Cataluña, norte y este de Aragón, norte de la Comunidad Valenciana y en Baleares.
Mientras, predominarán los cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas en el resto de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla. En Canarias, los cielos estarán nubosos o muy nubosos en el norte de las islas, y poco nubosos en el sur.
Temperaturas
En cuanto al mercurio, las temperaturas diurnas irán en ligero o moderado descenso en la Península y sin cambios en los archipiélagos y las nocturnas permanecerán sin cambios o con cambios ligeros. Finalmente, los vientos serán en general flojos del oeste y noroeste en la Península, con algún intervalo moderado, salvo en la zona de Levante, donde serán flojos variables.
En Baleares, se registrarán rachas flojas de componente este y en Canarias, moderados del noreste con algún intervalo fuerte.

lunes, 6 de julio de 2009

Sanidad se endeudará con los bancos para pagar retrasos de casi año y medio a sus proveedores

El Servicio Murciano de Salud debe diez millones de euros a Iberdrola y más de 300 al resto de empresas
J. P. PARRA MURCIA/ La Verdad
La situación económica del Servicio Murciano de Salud (SMS) sigue complicándose. La deuda con sus empresas proveedoras ha ido engordando hasta el punto de que a día de hoy la propia administración reconoce un retraso de un año y cuatro meses en los pagos, por un importe superior a los 300 millones de euros. La Comunidad Autónoma está negociando con al menos cuatro entidades financieras una salida a esta situación. Estos bancos y cajas de ahorro asumirán el pago de las facturas a los proveedores, de forma que el SMS resolverá su deuda con estas empresas. A cambio se endeudará con las entidades, que además cobrarán intereses.
El acuerdo no está aún cerrado, pero Sanidad confía en que la medida pueda llevarse a cabo lo antes posible. Los proveedores y la patronal Croem aprueban esta salida. Una vez puesta en marcha esta operación financiera, denominada confirming, las empresas acudirán directamente a los bancos y cajas de ahorro a cobrar su factura. El pago se hará a los seis meses. «Es un plazo razonable para el sector sanitario», explica Andrés Carrillo, director general de Régimen Económico del SMS. «Ya no deberemos dinero a los proveedores, sino al banco, que nos cobrará unos intereses que al principio serán muy bajos, aunque irán subiendo con el paso de los meses».
El objetivo es «aportar liquidez a las empresas en un momento complicado». Muchas de estas sociedades están pasando por grandes dificultades por culpa de los retrasos en los pagos. Algunas incluso se encuentran en peligro de cierre. «El problema financiero seguirá existiendo para la sanidad, pero al menos no estaremos dañando al tejido empresarial de la Región», admite Carrillo. Es una solución de emergencia, tomada en un momento delicado. Los presupuestos del Servicio Murciano de Salud son insuficientes para hacer frente a los gastos. El año pasado, Hacienda realizó varias aportaciones extraordinarias de unos 140 millones en total para paliar el déficit. Sin embargo, en 2009 no se ha recibido de momento ni un euro por esta vía, porque las arcas regionales están en horas bajas. Los ingresos tributarios de la Comunidad cayeron más de un 40% entre enero y abril, lo que da una idea de la situación.
Facturas astronómicas
Aunque son las pequeñas y medianas empresas las que peor lo están pasando, las grandes cifras las protagonizan los principales proveedores. Así, la deuda de la sanidad regional con Iberdrola asciende a diez millones de euros, según confirma el director general de Régimen Económico. En el año 2005 la eléctrica ya amenazó veladamente con cortar la luz si no pagaba algo más de 3 millones de euros pendientes por el recibo de la luz. Ahora, la cantidad es muy superior. Iberdrola ha vuelto a elevar su protesta, y las dos partes han «renegociado las condiciones de la deuda». El SMS se ha comprometido a adelantar de forma inminente un pago de 3 millones. El resto se podría saldar a través del confirming.
Sanidad confía en que podrá hacer frente al endeudamiento con los bancos y cajas una vez que la situación económica mejore y los ingresos tributarios aumenten. También ayudará el nuevo modelo de financiación que en estos momentos se negocia con el Gobierno central. Recogerá el aumentó de población de los últimos años y será un balón de oxígeno para las maltrechas arcas del sistema de salud.

sábado, 4 de julio de 2009

Los trenes pasarán por la variante de Camarillas dentro de dos años

El ministro de Fomento, José Blanco, asistió ayer al calado del túnel para el nuevo trazado ferroviario
La inversión asciende a 133 millones de euros

La línea ferroviaria que une Madrid con Murcia y Cartagena por Camarillas (Albacete) estará lista en el primer semestre del 2011. Así lo aseguró ayer el ministro de Fomento, José Blanco, que acudió a la perforación final de la variante, infraestructura dotada con 133 millones y que recortará en 15 minutos el trayecto entre Murcia y la capital, ahorrará 17 kilómetros en el viaje y «permitirá que los trenes circulen a 250 por hora».
El túnel, de 2.350 metros de longitud, supone «la actuación más importante y complicada de todas las que se incluyen en el proyecto de construcción de la variante de Camarillas, y es una muestra de cómo estamos acercando a las personas y los territorios a través de las nuevas infraestructuras», dijo Blanco. «Estamos potenciando el transporte más limpio, seguro y rápido para mercancías terrestres. El calado del túnel de Camarillas es especialmente importante para Murcia en términos de cohesión y desarrollo económico», comentó el ministro.
El titular de Fomento aclaró que la nueva variante suprimirá once pasos a nivel, en uno de los cuales fallecieron cinco personas, «muertes que se hubieran evitado con esta obra para cuya finalización tanta lata nos dio Pedro Saura», secretario general de los socialistas murcianos, que acudió al evento junto a los consejeros de Obras Públicas y los delegados del Gobierno en Murcia y Castilla-La Mancha, además del director general de Infraestructuras, Luis de Santiago, y los alcaldes de Calasparra y Hellín.
Rafael González Tovar, delegado del Gobierno, declaró que «el Ejecutivo de Zapatero está cumpliendo los plazos y éste es un proyecto que Valcárcel aprobó en el 2001, pero hasta el Gobierno socialista del 2004 no echó a andar». «Estamos ejecutando las obras con coherencia, aunque haya otros que no sean tan coherentes», dijo Tovar en clara alusión al Ejecutivo que preside Ramón Luis Valcárcel.
Después del acto, Blanco afirmó que Albacete acogerá el Centro de Regulación y Control (CRC) para la circulación de trenes en la futura línea de Alta Velocidad Madrid-Levante.

viernes, 3 de julio de 2009

Autorizada la contratación plurianual del transporte escolar por más 47 millones

MURCIA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno autorizó hoy la contratación, mediante concurso, del servicio público de transporte escolar, para los tres próximos cursos, por un importe total de 47.814.454 euros.
El objetivo de la Consejería de Educación, Formación y Empleo con la prestación de este servicio es atender las necesidades de desplazamiento de los alumnos que cursan los niveles obligatorios de la enseñanza, además del segundo ciclo de Educación Infantil y los Programas de Iniciación Profesional.
Durante el próximo curso, está previsto que se realicen un total de 422 rutas de transporte escolar en la Región de Murcia.

Dentistas ilegales atienden a pacientes en la playa

El Colegio Oficial de Odontólogos de la Región contrata a detectives para que destapen las clínicas clandestinas que funcionan en locutorios, bares o casas de particulares
La Opinión
Sin ningún tipo de medida higiénica, en sandalias, pantalón corto y camiseta de tirantes es la manera en la que los falsos dentistas atienden a sus clientes a diario. Para ello hacen uso de cualquier espacio en el se pueda improvisar una clínica ilegal, ya sea la trastienda de un bar, un locutorio o en la habitación de sus propios domicilios particulares.
Pero la irresponsabilidad va más allá, porque sin contar con el instrumental necesario y usando como sillón de dentista una hamaca de playa, como mesa para los utensilios el mueble de un televisor y como lámpara para intervenir un simple flexo, estos sujetos actúan como si supieran lo que hacen y se atreven a extraer dientes, empastar muelas o colocar prótesis.
Así se observa en las grabaciones realizadas por los detectives privados contratados por el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia tras recibir denuncias de varios pacientes que habían caído en las manos de estos farsantes.
Según el presidente del órgano colegial, Oscar Castro, con esta actuación se ha conseguido destapar hasta a una veintena de personas que ejercían de forma ilegal la odontología y que atendían en condiciones insalubres a los pacientes. Desde el Colegio señalan que se habían dado casos puntuales hace tiempo, "pero la crisis económica ha llevado a la proliferación de estas clínicas ilegales, empujando a personas que se dedicaban a otros sectores, principalmente inmigrantes, a ejercer como falsos dentistas".
"Hemos detectado un aumento de denuncias que en el último año pueden haber aumentado en un 300%, de ahí que hayamos decidido actuar", indicó Castro.
Entre los casos que se han detectado se encuentra el de un falso dentista que ejercía en su vivienda de Molina de Segura y que al estar en un cuarto piso sin ascensor tiraba las llaves por la ventana a los clientes para que subieran ellos al domicilio. Este mismo era el que contaba con hamacas de playa y atendía a los clientes sin ningún tipo de medida higiénica. Pero los casos destapados no sólo se dan en personas que viven en Murcia, otro de las supuestos dentistas es un albañil que vive en Madrid y que una vez al mes se trasladaba hasta la Región de Murcia para 'pasar consulta' a quienes le han pedido cita llamando a su teléfono móvil. Cuando tenía suficientes clientes, con quienes quedaba el mismo día, venía a la ciudad para lograr un dinero extra.

Fomento invierte 8’2 millones en mejorar la seguridad vial de varias carreteras

Los trabajos consisten en el refuerzo de firme en enlaces y en la adaptación de carriles de cambio de velocidad
03.07.09 - 12:43 - REDACCIÓN MURCIA/ La Verdad
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha anunciado hoy que el Ministerio de Fomento ha adjudicado dos contratos de obras de seguridad vial en la Red de Carreteras del Estado en la Región por importe conjunto de más de 8’2 millones de euros.
El primero de estos contratos ha sido adjudicado a la empresa Bruesa Construcción para la realización de las obras de mejora de la seguridad vial en varias carreteras de Murcia con un presupuesto de 6.875.435,18 euros. Los trabajos consisten en el refuerzo de firme en enlaces y en la adaptación de carriles de cambio de velocidad.
Más obras de seguridad vial
González Tovar, ha anunciado que el otro contrato ha sido adjudicado por el Ministerio de Fomento a la empresa Etralux para efectuar también obras de seguridad vial en varias carreteras de Murcia. En este caso el presupuesto de la adjudicación asciende a 1.360.661,77 euros.

María González deja la secretaría general de Juventudes Socialistas

La actual dirigente política ha convocado el 14 Congreso Regional, que será en Cartagena el próximo día 18, y anima a todos los jóvenes a participar en el proyecto socialista
03.07.09 - 13:34 -
REDACCIÓN MURCIA/ La Verdad
Las Juventudes Socialistas de la Región de Murcia celebran el próximo 18 de julio su 14 Congreso Regional, con la premisa de “consolidar las bases para el nuevo socialismo murciano”. La secretaria general de Juventudes, María González Veracruz, que ha ejercido esa responsabilidad desde 2004, expresó su satisfacción por estos años al frente de Juventudes Socialistas y añadió que “nos sentimos orgullosos de ser jóvenes socialistas y de representar una alternativa política sólida y de futuro”.
Mireia Ruiz Manresa, secretaria de Organización y responsable del Comité de Organización del 14 Congreso Regional bajo el lema “Un nuevo impulso para liderar el presente”, ha explicado que “se realizará en Cartagena y contaremos con la presencia del secretario general de JSE, Sergio Gutiérrez Prieto, y del secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, entre otros muchos compañeros que nos acompañarán e intervendrán en la fiesta de la democracia interna de nuestra Organización”.
Al Congreso asistirán más de 120 delegados y delegadas de toda la Región, “y serán los que participen con la ilusión de aportar al proyecto joven socialista y de salir con más ilusión e impulso para conseguir nuestros objetivos.”

Cálido homenaje en Murcia a Francisco del Amor, ex presidente del SCRATS

El alcalde del municipio destaca de quien hasta hace poco estaba al frente de los regantes su "firme compromiso, su lealtad y su profundo amor por esta tierra"
03.07.09 - 16:24 - EFE MURCIA/La Verdad
El Ayuntamiento de Murcia rindió hoy un cálido homenaje al ex presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Francisco del Amor, en el que el alcalde, Miguel Ángel Cámara, afirmó que "Murcia siempre estará en deuda" con él "por su defensa incansable del agua que nos da de beber y nos permite vivir".
El alcalde destacó que Del Amor "nunca se calló ante una política que perjudica y castiga los intereses de la Región", y subrayó el "firme compromiso, su lealtad y su profundo amor por esta tierra", una actitud y un proceder que los murcianos "jamás olvidaremos"
"Murcia siempre tendrá una deuda de gratitud hacia Francisco del Amor por su tozuda e incansable defensa del Trasvase del Tajo-Segura que nos da de beber y nos permite vivir", agregó.
Cámara considera a Del Amor como un "firme defensor de los derechos de los murcianos que ha sabido liderar a los regantes para reclamar "el agua que necesitamos".
Agregó que "el histórico déficit hídrico que padece la Región de Murcia convierte en una necesidad irrenunciable la posibilidad de recibir una aportación de caudales estable a lo largo del tiempo que asegure el desarrollo y el bienestar de Murcia".
En este sentido, el Alcalde ha querido recordar que Del Amor "siempre se ha posicionado del lado de los derechos de esta tierra, sin mostrar ninguna duda a la hora de denunciar las políticas que perjudican los intereses y derechos" de sus ciudadanos".
Miguel Ángel Cámara ha destacado de quien hasta hace poco estaba al frente de los regantes su "firme compromiso, su lealtad y su profundo amor por esta tierra", una actitud y un proceder que los murcianos "jamás olvidaremos", añadió.
"Cuando consigamos vencer de forma definitiva y permanente las amenazas que se ciernen sobre el Trasvase del Tajo -ha añadido el Alcalde- será de justicia reconocer la parte del mérito que les corresponderá a Francisco del Amor al defender el agua que necesitamos para poder crecer, salvar la actividad económica y seguir generando empleo".

Las cajas empiezan a cerrar oficinas en la Región forzadas por la crisis financiera

Sólo Cajamurcia, La Caixa y Cajamar tienen previsto clausurar a lo largo de este año una quincena de sucursales
El coste laboral de momento es nulo, ya que las entidades han optado por la recolocación de los trabajadores

J. Mollejo/ Murcia/ La Verdad
Los tiempos de bonanza económica y crédito fácil, en los que las sucursales financieras aparecían como setas en los bajos de toda nueva promoción inmobiliaria, han pasado definitivamente a la historia. Los vientos han cambiado radicalmente, y ahora toca plegar velas.
Acuciadas por la caída del negocio financiero y el aumento de la mora, el desplome del sector inmobiliario, que en los tiempos del boom aupó al sector, y las recomendaciones del Banco de España de acomodar sus redes a la nueva coyuntura de recesión, las entidades de crédito han comenzado a diseñar planes para reordenar su mapa de oficinas y algunas, la más ágiles de reflejos, han iniciado ya el cierre -«integración» lo llaman ellas- de las primeras sucursales.
Es el caso de Cajamurcia, la primera entidad de crédito de la Región por volumen de negocio y oficinas (posee 433 sucursales, de ellas 251 en la Región). La entidad que preside Carlos Egea ha programado el cierre de 30 oficinas en toda su red para el periodo 2008-2010.
A lo largo de este año, Cajamurcia prevé clausurar nueve sucursales: cuatro en Alicante (La Marina, Alfaz del Pi, Benidorm y Algorfa), una en Castellón, otra en Almería (Roquetas de Mar) y tres en la Región (Puerto de Mazarrón, Centro Comercial Dos Mares, en San Javier, y La Manga Club).
Baja rentabilidad
Dos son los criterios básicos que emplean los ejecutivos para decidir los cierres: el descenso del negocio, tanto en depósitos como en concesión de créditos, y la proximidad de otras oficinas que puedan seguir prestando servicio a los clientes afectados.
Cajamurcia explica que «la reducción se debe a una política de ajuste presupuestario que está realizando la caja para adecuarse al nuevo escenario económico», y precisa que los cierres se producen en zonas «que están atendidas por la caja y donde la desaparición de una oficina tan sólo supone un mayor desplazamiento».
Dominio de las cajas
La CAM, la segunda entidad de crédito de la Región en cuota de mercado y la tercera por el número de oficinas (180 de las 1.115 que posee en toda España), asegura no disponer de previsiones establecidas sobre cierre de oficinas, sino que se producen «de forma natural en función de las perspectivas de negocio y rentabilidad de cada una de las sucursales que componen la red».
Fuentes de la entidad agregan que «las oficinas se someten a un seguimiento, y si no son susceptibles de mejorar sus resultados de gestión a futuro, o bien se cierran, integrándose su negocio y su personal en otras sucursales, o bien se trasladan».
El coste social de los cierres ya realizados o planeados es nulo, según las entidades, ya que siempre se opta por la recolocación de los empleados afectados.
El pasado año, según datos extraídos de la página web de la caja, CAM redujo en 35 el número de oficinas, de ellas nueve en la Región de Murcia. Fuentes laborales de la entidad con sede en Alicante indican que las futuras supresiones podrían alcanzar las 90 en toda la red, de ellas 25 en la Región de Murcia.
El mercado financiero regional está dominado por la cajas de ahorro. El 52,8% de las 1.346 oficinas de entidades de crédito existentes en la Región se las reparten 16 cajas de ahorros (Cajamurcia, CAM y La Caixa encabezan el ranking), el 27,4% pertenecen a bancos (Santander y BBVA son los claros dominadores) y el 19,8% restante es de cooperativas de crédito (Cajamar es, a gran diferencia, la primera).
Por el simple hecho de tener más oficinas, las cajas serán las que más cierren en la Región. Pero es que además estas entidades fueron las que más se beneficiaron del boom inmobiliario, y, por consiguiente, las que más están sufriendo ahora la explosión de la burbuja.
Desde el comienzo del boom, en el año 2001, hasta el pasado ejercicio, el número de sucursales de entidades de depósito en la Región creció un 28% (296 en total), pero las aperturas no fueron homogéneas entre cajas y bancos. En dicho periodo, los bancos sólo incrementaron su red en la Región en 26 oficinas (7,5% más), mientras que las cajas inauguraban 210, con un aumento del 41,7%.
Los bancos, sobre todo después de las grandes fusiones y reestructuraciones acometidas a finales de los años noventa y principios de este siglo, poseen mallas de oficinas más reducidas, lo que les produce también un ratio de negocio mejor. El volumen medio de crédito por cada oficina bancaria en la Región de Murcia es de 47,08 millones de euros, mientras que en las cajas es de 37,94 millones por cada sucursal.
No obstante, los bancos no se librarán de los cierres. La Memoria de Supervisión del Banco de España informa de que, en el segundo semestre de 2008, la banca cerró 86 sucursales, mientras que las cajas de ahorro, que reaccionaron más tarde, se libraron de 16 oficinas.
Según diversos informes, entre ellos los del FMI y la consultora Pricewaterhouse, en España sobran entre un 20% y un 30% de oficinas de entidades de crédito, lo que significaría, en el caso de Murcia, un excedente de entre 269 y 404 sucursales.
Solvencia regional
Sin embargo, la Región de Murcia tiene la fortuna de que las entidades que dominan su mercado financiero gozan de excelente salud, por lo que es previsible que el impacto de la reordenación sea menor.
Caso distinto es el de Castilla-La Mancha, cuya principal caja se encuentra intervenida por el Banco de España y ya ha anunciado que cerrará 42 de sus oficinas en Madrid y en la zona del Mediterráneo, entre ellas varias de las 13 que mantiene en la Región.
Cajamar, la segunda entidad financiera de la Región por número de oficinas (209 de las 917 que componen su red), ya ha cerrado nueve oficinas en total, de ellas tres en la Región, y prevé integrar otros dos o tres más. Todo ello sin perder ningún puesto de trabajo.
Al mismo tiempo, la cooperativa de crédito con sede en Almería no ha suspendido su plan de expansión, y este año ya ha inaugurado dos nuevas sucursales en la provincia de León y en agosto prevé abrir la primera en Asturias.
La cuarta red de oficinas más densa de la Región de Murcia lleva la marca de La Caixa, que cuenta con 140 sucursales en suelo murciano de las 5.530 que pose en todo el territorio español.
La Caixa presentó un plan para reajustar su red y adelgazarla en 250 oficinas. En la Región de Murcia son cinco las sucursales de la entidad catalana que se encuentran en proceso de integración, según fuentes de la caja.

jueves, 2 de julio de 2009

El paro en la Región desciende en 589 personas en junio, un 0,55 por ciento

El paro bajó en Construcción, Industria, en el colectivo Sin Empleo Anterior y en Servicios
02.07.09 - 13:59 -
EP MURCIA/ La Verdad
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia alcanzó en junio la cifra de 106.148 desempleados, lo que supone 589 parados menos respecto a mayo (-0,55 por ciento), informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En términos relativos, el descenso del paro al término del mes de junio en la Región de Murcia fue del -0,55 por ciento respecto al mes de mayo. En relación a junio de 2008, el paro se incrementó en 41.636 personas, un 64,54 por ciento.
En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 58.172 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 47.976 personas.
Por sectores, el paro descendió en Construcción en 550, en Industria en 204 personas, en el colectivo Sin Empleo Anterior en 149 y en Servicios en 86 personas. Por su parte, Agricultura fue el único sector que registró un aumento del paro, con 400 personas desempleadas más.
En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante el mes de junio se situó en 18.480 personas, lo que supone un aumento de 32 personas respecto a mayo (0,17 por ciento). Del total de desempleados, 15.412 son extracomunitarios y 3.068 son comunitarios.
El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 7.023 desempleados, seguido de Construcción con 6.446, Agricultura (2.149), Industria (1.931), y Sin Empleo Anterior (931).