Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

La Junta de Gobierno de la CHS constata la situación de normalidad hidrológica de la cuenca

Los regantes podrán solicitar los recursos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales

CHS/ 
Convocadas para septiembre las mesas sectoriales y territoriales dentro del programa de participación pública para la redacción del Plan de Cuenca del Segura
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha eliminado el acuerdo extraordinario adoptado en el anterior periodo de sequía sobre las restricciones a la concesión de aguas regeneradas volviendo al régimen general recogido en el vigente Texto Refundido Ley de Aguas, una medida que ha permitido la situación de normalidad hidrológica. De esta forma los regantes de la cuenca del Segura podrán solicitar los caudales procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), lo que les permitirá disponer de una fuente regular adicional de recursos hídricos. Esto se extiende a todas las aguas regeneradas en la cuenca del Segura, siempre que se garantice el mantenimiento del caudal ecológico en el río

miércoles, 26 de junio de 2013

Cerdá prevé otra subida del 20% en el recibo del agua por las desalinizadoras

Las nuevas inversiones para cumplir con las exigencias de la UE pueden encarecer las tarifas en un 50% 

26.06.13 - 01:05 - 
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, advirtió ayer de que el recibo del agua puede subir a partir de septiembre otro 20% si la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ve obligada a asumir los convenios que firmó años atrás con Acuamed para costear las desalinizadoras de Águilas, Torrevieja y Valdelentisco, como publicó ayer 'La Verdad'. El consejero indicó que van a intentar que no suban las tarifas. «La Región no tiene por qué seguir pagando una mala gestión y un precio del agua potable más cara que en ningún sitio de España».

domingo, 7 de abril de 2013

Aprueban un trasvase de 228 hectómetros del Tajo al Segura


De esta cantidad, 146 son para regadíos y el resto (82) para abastecimiento del consumo humano


La Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha autorizado hoy un trasvase de hasta 228 hectómetros cúbicos de agua para el próximo semestre, de los que 146 son para regadíos y el resto (82) para abastecimiento del consumo humano.
Fuentes de la consejería de Fomento de Castilla-La Mancha han informado a Efe de esta decisión, acordada hoy por la Comisión, que ha decidido autorizar un trasvase para el próximo semestre, cuando en circunstancias lo venía haciendo cada tres meses, dadas las favorables condiciones motivadas por las últimas lluvias.

viernes, 15 de marzo de 2013

La Fuensanta llega al 100% y el río resucita en Murcia

La Verdad
El embalse de La Fuensanta alcanzó ayer su capacidad total mientras que el del Cenajo roza el 90%. Ambos están desaguando, de tal forma que el caudal circulante por Murcia (foto derecha) supera los 40 metros cúbicos por segundo, cuando lo habitual es 1. La aguas pasan oscurecidas por el arrastre de sedimentos, lo cual es positivo según la Confederación porque se limpian las acequias y fondos. En la foto superior aparece el puente de La Vicaría, en La Fuensanta, que está a rebosar y soltando por agua por el aliviadero. La cuenca almacena 768 hectómetros, el 67%, y sigue recibiendo caudal.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las reservas de los embalses de Fuensanta y Talave aumentan casi 22 hm3 en tres días por las intensas lluvias en la cabecera


CHS

Primer reventón del año hidrológico en los chorros del río Mundo


Las reservas de los embalses de Fuensanta y Talave, ubicados en la cabecera de la cuenca del Segura, han registrado desde el pasado sábado un incremento de casi 22 hectómetros cúbicos (hm3) por las aportaciones recibidas como consecuencia de las intensas precipitaciones en la zona.
Entre las 16:00 horas del sábado y las 09:30 horas de hoy, el embalse de Fuensanta, que recibe los caudales de los ríos Segura y Tus, ha recogido 15,29 hm3, con un caudal máximo de entrada de 151 metros cúbicos por segundo, según los datos registrados por el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Segura

miércoles, 31 de octubre de 2012

La cuenca del Segura finaliza el año hidrológico con 350 hectómetros en los embalses


 CHS

La gran reducción en las aportaciones provoca una caída de las reservas de 166 hectómetros respecto al año 2010-2011


Las reservas de la cuenca del Segura se situaron a finales del año hidrológico recién finalizado, a 1 de octubre de 2012, en 350 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un descenso de 166 hm3 respecto al cierre del 2010-2011 (excluyendo los recursos procedentes del trasvase Tajo-Segura). El año hidrológico que ahora termina ha sido el segundo más seco de los últimos diez, con una seria reducción en las aportaciones, de sólo 233 hectómetros cúbicos (hm3) frente a los 465 hm3 del ejercicio precedente. Buena muestra de ello es la caída en las precipitaciones, ya que con sólo 253 milímetros por metro cuadrado, resulta un 9% menor que en el año anterior, una tendencia que resulta mucho más palpable si se compara con la media de los últimos cinco años, un 28% superior. De hecho, con estas precipitaciones el Segura se sitúa como la cuenca más seca de toda Europa.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Los regantes exigen un baipás con el doble de caudal para evitar la ruina


Claver advierte de que la situación puede ser crítica a partir de octubre, cuando se agoten las reservas en el pantano de La Pedrera 

01.08.12 - 00:36 - 


Los regantes del Trasvase Tajo-Segura y la Confederación Hidrográfica no se ponen de acuerdo sobre la efectividad del baipás puesto en marcha mientras se repara el túnel del acueducto, para el cual no hay fecha debido a la complejidad de la obra. El Sindicato de Regantes celebró ayer una junta extraordinaria para denunciar que la tubería provisional que está bombeando agua del río aporta entre 2,5 y 3 metros cúbicos por segundo, y no 4 como sostiene el organismo de cuenca. El presidente de los regantes, José Manuel Claver, va más allá y considera que son necesarios al menos 8 metros cúbicos para atender las zonas regables afectadas por la interrupción del suministro del agua del Tajo, sobre todo las grandes consumidoras de caudales, como el Campo de Cartagena y Riegos de Levante. En este sentido, prevé una situación grave a partir de octubre, cuando se acaben las reservas en el embalse de La Pedrera. El canal averiado puede transportar más de 20 metros cúbicos por segundo.

martes, 24 de julio de 2012

La CHS tomará nuevas medidas complementarias para restablecer el suministro de agua a los regantes


CHS

La Junta de Gobierno de la Confederación informa favorablemente el borrador del Real Decreto para afrontar la avería de canal de la margen izquierda del Tajo-Segura


Se facultará al organismo de cuenca para abrir pozos de sequía públicos y particulares, así como nuevos sondeos, para obtener recursos adicionales
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha analizado hoy el borrador del Real Decreto por el que se adoptan medidas administrativas excepcionales para superar los efectos de la interrupción parcial del suministro de la infraestructura del trasvase, que permite a la Confederación tomar medidas de emergencia para restablecer parcialmente las aportaciones del canal de la margen izquierda.

sábado, 21 de enero de 2012

Aprobado un trasvase de 228 hm3 del Tajo al Segura

De ellos, 4,1 serán para abastecimientos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, 5 para las poblaciones de Almería y 168,9 para los riegos de las zonas servidas con aguas del acueducto

20.01.12 - 15:16 - 

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El ministro no sabe si sobra agua

Arias Cañete se ciñe al programa y solo se plantearía nuevos trasvases si hubiera sobrantes 

28.12.11 - 00:39 - 


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Populares y socialistas cruzan duras descalificaciones por el agua

Más bronca que soluciones
JULIÁN MOLLEJO jmollejo@laverdad.es | MURCIA.

El primer debate electoral de alto nivel entre PP y PSOE realizado en la Región durante la actual campaña destacó más por el intercambio de acusaciones que por la exposición de las medidas que uno y otro partido defienden para sacar a España de la mayor crisis económica de la historia reciente. El debate, por tanto, fue más entretenido que revelador.

lunes, 6 de junio de 2011

El Cenajo vuelve a hacer historia

06.06.11 - 00:41 - 

viernes, 22 de abril de 2011

El PP dice que el Ródano “ha estado siempre en la mesa de Valcárcel y en el PHN de Aznar”

El PP dice que el Ródano “ha estado siempre en la mesa de Valcárcel y en el PHN de Aznar”
PP Región de Murcia

El candidato del PP a la Asamblea Juan Guillamón afirma que “todo lo que sea un trasvase es un sistema solidario”

Guillamón: “Reivindico el Trasvase del Ebro como la solución a los problemas de agua de España”
Juan Guillamón pide a los socialistas murcianos “que se sumen a las reivindicaciones del PP en beneficio de los ciudadanos de la Región de Murcia”

miércoles, 20 de abril de 2011

Los países de la ribera Mediterránea se unen ante la escasez de agua con una estrategia común que llevarán a la cumbre mundial de Marsella

Los países de la ribera Mediterránea se unen ante la escasez de agua con una estrategia común que llevarán a la cumbre mundial de Marsella
CARM

El consejero de Agricultura y Agua clausura el Seminario de Lanzamiento del Primer Foro Mediterráneo del Agua en el que se han realizado las aportaciones para la buena gobernanza y gestión de los recursos hídricos

La Región se ha convertido con la celebración de este seminario internacional en el "eje de las tres M" en el debate de la gestión eficiente de los recursos hídricos que ha comenzado en Murcia, continuará en Marrakech y finalizará en Marsella

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Valcárcel acuerda con la ministra Aguilar revisar el proyecto de entubamiento del río Segura en la Vega Alta

Valcárcel acuerda con la ministra Aguilar revisar el proyecto de entubamiento del río Segura en la Vega Alta
CARM

El presidente murciano propone a la ministra de Medio Ambiente otras alternativas al proyecto para "no renunciar a un solo euro de la financiación europea"

Afirma que el Plan de cuenca del Tajo "no debe obedecer a un criterio basado en el capricho político, sino a un razonamiento riguroso y científico"
Reivindica "mayor control y participación" en el seguimiento de los cupos de entrada de tomate marroquí en la Unión Europea
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, acordó hoy con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, revisar los aspectos técnicos del proyecto del entubamiento del río Segura desde el Cenajo al Taibilla, porque según dijo, "no parece estar muy justificado".

lunes, 22 de noviembre de 2010

'El tubo no tiene marcha atrás'


La Confederación se plantea reducir regadíos para compensar el caudal detraído al río Segura en la Vega Alta

22.11.10 - 01:06 - 

jueves, 4 de noviembre de 2010

«En tres años, el agua del grifo no envidiará a la embotellada; el cambio será espectacular»

La Confederación y Canales del Taibilla consideran prioritario entubar los caudales del Tajo tras la exigencia de Sanidad de mejorar el agua que ahora se bebe
04.11.10 - 01:40 - M. BUITRAGO | MURCIA./ la Verdad

CHS entubará 15% del caudal del río Segura

La Confederación Hidrográfica del Segura entubará unos 60 kilómetros de longitud, desde el Cenajo hasta Campotejar
LAOPINIONDEMURCIA/EFE

sábado, 9 de octubre de 2010

REGIÓN/ ¡Agua a 60 centímetros!

La Confederación subraya que las bolsas subterráneas de las vegas Media y Baja están en su máximo histórico
Las lluvias hacen que los acuíferos estén casi a ras del suelo en varias zonas de Murcia
M. Buitrago/ Murcia/ La Verdad

lunes, 27 de septiembre de 2010

Las reservas garantizan agua para cuatro años

La cuenca del Segura cierra uno de sus mejores ejercicios hidrológicos.La cabecera del Tajo encara el nuevo periodo con más del triple de caudales, que deben completar los consumos del Segura
Manuel Buitrago/Murcia/La Verdad
La cuenca del Segura cierra esta semana uno de los mejores años hidrológicos de las últimas cinco décadas con más del doble de agua embalsada que en el ejercicio anterior. Los 650 millones de metros cúbicos almacenados aseguran los consumos internos de los próximos cuatro años, según informó ayer el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica, Manuel Aldeguer. El viernes comienza el nuevo año hidrológico con los pantanos del Segura al 57% de su capacidad total, incluidos los caudales que se transfieren desde la cabecera del Tajo. Es más del doble que el año pasado y está casi cuatro veces por encima de la media del último decenio.
Aldeguer explica que manteniendo la regulación estricta que se está llevando a cabo en la cuenca habrá recursos garantizados a medio plazo, ya que el sistema se puede sostener con unas aportaciones medias que estén por encima de los 300 millones de metros cúbicos. En el último año ha sido el doble gracias al régimen de lluvias que se inauguró el diciembre pasado y que rompió los cuatro años de extrema sequía. Los regadíos tradicionales de la cuenca consumen una media de 375 millones de metros cúbicos. El caudal ambiental y la demanda para abastecimientos completan el cuadro de necesidades de los usos propios del Segura, hasta llegar a los 450 millones de metros cúbicos, señala el comisario de Aguas.
En los momentos más duros de la reciente sequía, las aportaciones llegaron a bajar a los 127 millones en el territorio del Segura. Para estirar al máximo las existencias, la Comisaría de Aguas ha recomendado a los regantes tradicionales que mantengan la política de ahorro por cada hectárea cultivada. La abundancia de recursos hídricos está teniendo otros efectos beneficiosos. Ha mejorado la calidad del agua que se utiliza para regar, al disminuir la conductividad y el nivel de salinidad. Además, se ha lavado el suelo. Esto repercute favorablemente en el rendimiento del producto final.
A la vista de las precipitaciones registradas entre diciembre y febrero, la Confederación calculó entonces que las necesidades propias, principalmente las de los regadíos tradicionales, estaban garantizadas al menos para dos años. El Ministerio de Medio Ambiente hizo la misma estimación para la península. Con lo que llovió después, y una vez pasado el verano -donde ha descendido el consumo de la población y de las empresas-, la garantía de recursos hídricos se estima en cuatro años. Con la cruda experiencia de la etapa anterior, la política oficial es «almacenar toda el agua que sea posible» y no bajar la guardia.
El Trasvase, aparte
Aldeguer llama la atención de que los consumos de la cuenca son distintos a los de la zona del Trasvase, que se surten de los desembalses de la cabecera de Tajo. La Confederación del Segura siempre ha mostrado un empeño especial en diferenciar las demandas, sobre todo de cara a la lectura que hacen las autoridades de Castilla-La Mancha de que en la Región de Murcia y en Alicante sobra agua para cubrir sus necesidades de riego.
El Sistema de Entrepeñas y Buendía ha experimentado la misma bonanza en la captación de recursos. Ambos embalses contienen casi cuatro veces más caudales que el año anterior. Almacenan 1.113 millones de metros cúbicos y están al 50% de su capacidad total. Tienen una situación muy favorable si se considera que la media de los últimos cinco años ha sido de 323 millones de metros cúbicos en estas fechas.
A nivel peninsular hay 37.193 millones de metros cúbicos almacenados (75,3% del total), que representa un 25% más que la media de los últimos diez años. La cuenca del Tajo se ha recuperado significativamente y tiene casi el doble de agua (6.752 hm3 frente a 3.854 hm3). Las cuencas del Ebro y del Duero son las que menos oscilaciones han sufrido durante el periodo sequía, en términos de reservas. La media en estos ríos ha sido de 3.479 y 3.909 hm3 respectivamente en el último decenio

BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO
Cuenca del Segura. 651 hectómetros cúbicos almacenados (una parte es del Trasvase). El año pasado había 305. La media de los últimos diez años ha sido de 170 hm3.
Cabecera del Tajo. Entrepeñas y Buendía almacenan ahora 1.113 hm3. Hace un año tenían 373 hm3. La media del decenio ha sido de 323 hm3.
Cuenca del Tajo. Tiene 6.752 hm3 de reservas (61,3% del total). Es la segunda cuenca con más caudales almacenados, después de la del Guadiana. También es la que más se ha recuperado, ya que el año pasado tenía 3.854 hm3.
Total peninsular. Hay 37.193 estadios de fútbol como el del Bernabéu llenos de agua, a razón de 1 hm3 por campo. Hace un año eran 23.413. El agua embalsada llega al 67% de la capacidad total. En el Ebro hay 4.645 hm3 (61,9%), en el Duero 4.887 (65%) y en el Guadiana 6.804 hm3 (78,8%).