Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

BMN, SabadellCAM y Cajamar aportan 120 casas al fondo social en la Región


Bancos y cajas ponen a disposición de los desahuciados 5.891 viviendas en toda España; solo cubrirán al 39% de afectados 

18.01.13 - 00:58 - 


martes, 10 de julio de 2012

El precio de la vivienda se reduce el 30,4% durante la crisis

La caída acumulada ronda el 40% en la costa mediterránea, según el Indice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) de Tinsa 
10.07.12 - 08:54 - EUROPA PRESS | MADRID

Las caída más acusada del precio de la vivienda en junio se produjo en las capitales y grandes ciudades, donde el precio de los pisos se desplomó un 13,5% en comparación con el mismo mes de 2011. A continuación se situaron la costa mediterránea, donde la vivienda se abarató un 13,3% en junio; las áreas metropolitanas (-11,6%), el resto de municipios (-7,3%) y Baleares y Canarias (-6,8%).
El precio medio de la vivienda cerró el pasado mes de junio con un descenso del 10,8% respecto al mismo mes de 2011, con lo que acumula un ajuste del 30,4% desde diciembre 2007, cuando el precio de los pisos alcanzó su valor más elevado, según la firma de tasaciones inmobiliarias Tinsa. De esta forma, la caída interanual de los precios de la vivienda registrada en junio fue tres décimas inferior a la de mayo, cuando el valor de los pisos bajó un 11,1%.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Noventa mil pisos de la Región tendrán que pasar la ´ITV´

Se trata de edificaciones que tienen más de 50 años y están en 14 municipios de la Región. Será obligatoria en verano de 2012 y los dueños que se nieguen a chequear su vivienda serán multados con hasta 6.000 euros
La Opinión
LOLA GARCÍA Los propietarios de las viviendas de más de 50 años van a tener que hacer como los conductores de los coches: pasar una revisión obligatoria para garantizar que el paso del tiempo no ha hecho mella en la estructura y en la seguridad de los inmuebles. Se trata de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que será obligatoria a partir del próximo verano y que afectará a los inmuebles que hayan cumplido medio siglo en municipios de la Región de más de 25.000 habitantes.

En el caso de la comunidad autónoma murciana esas revisiones, que deben ser realizadas por un técnico competente (arquitectos y arquitectos técnicos) en cumplimiento de un real decreto promulgado por el Gobierno de la Nación, afectarán a 90.000 viviendas de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Mazarrón, Cieza, Yecla, Águilas, Torre Pacheco, San Javier, Totana, Caravaca de la Cruz y Jumilla. La consejería de Obras Públicas, junto a la de Industria, ha comenzado ya a trabajar para adaptar esa normativa estatal, según explicó, a través de un portavoz, la directora general de Territorio y Vivienda, Yolanda Muñoz, quien añadió que todo se está realizando en colaboración con los colegios profesionales pertinentes. Posteriormente, los municipios que deban aplicarla también podrán establecer sus propios requisitos a través de ordenanzas municipales.

Las inspecciones obligatorias de las viviendas se centrarán en la seguridad, la salubridad, el ornato y la accesibilidad de la edificación, haciendo hincapié en el estado de la cimentación, la estructura y las instalaciones, así como la vigilancia de fachadas, cornisas y cubiertas con el fin de evitar desprendimientos. Además, los técnicos encargados de la ITE deberán indicar en sus informes las obras que los propietarios deberán realizar para mantener el inmueble en el estado que les exige la norma, en caso de que encuentren deficiencias y alteraciones. también se chequearán las fachadas de los edificios de medio siglo y los lugares comunes de los bloques (zaguán, garajes, tejados, etc), es decir la parte externa de las edificaciones.

Los certificados que expiden los técnicos competentes a los particulares y las comunidades de propietarios deberán ser entregados a los ayuntamientos, que los remitirán a la Comunidad Autónoma. El desembolso mínimo necesario para pagar estas inspecciones (si se trata de pisos o casas que están mantenidos en perfecto estado y no hay que hacer reforma alguna) será de 200 euros, según los expertos consultados, y aún está por determinar si las inspecciones se deben realizar cada año o teniendo en cuenta un horizonte temporal más amplio. Sobre ese asunto, el presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos, Antonio Mármol, explicó a esta redacción que el real decreto nacional establece un marco general, sin precisar esos aspectos que deberán concretarse en la norma que promulgue la Comunidad Autónoma.

El real decreto promulgado por el Gobierno central sobre la Inspección Técnica de Edificios contiene también un apartado de sanciones. La negativa a pasar esa ITE obligatoria se contempla como falta grave y la multa puede llegar hasta los 6.000 euros. A este respecto, la directora general de Territorio y Vivienda precisó que «están estudiando siempre contemplando los requisitos que marque la ley estatal».

lunes, 13 de junio de 2011

Los bancos recurren a los promotores para deshacerse de sus solares


Piden la colaboración de los empresarios de la construcción para dar salida a su parque de viviendas. Las entidades financieras quieren evitar de esta forma que se devalúe el suelo

LOLA GARCÍA /La Opinión

Los promotores han encontrado un nuevo aliado en su cruzada contra la situación económica que atraviesa el sector. Se trata de los bancos, apoyo que parecía impensable hace meses con el colapso de las entidades financieras debido al importante parque de viviendas y de solares con el que se habían hecho por la ejecución de hipotecas.

miércoles, 27 de abril de 2011

El frenazo inmobiliario anula muchos campos de golf

La Confederación Hidrográfica está retirando concesiones de agua porque los promotores superan los plazos y no construyen 

27.04.11 - 01:14 - 
En los años de euforia urbanística corría un dicho según el cual se podía jugar al golf desde el Puerto de la Cadena hasta la orilla del Mar Menor saltando de un campo a otro. Tal era el número de proyectos presentados ante la Confederación Hidrográfica del Segura para conseguir agua, al pairo de las correspondientes urbanizaciones.

lunes, 7 de marzo de 2011

Suecos, belgas, holandeses y rusos dan oxígeno a la venta de casas en la costa

Las inmobiliarias se quejan de la competencia feroz de bancos y cajas, que reservan la financiación a su 'stock'
07.03.11 - 02:22 - FUENSANTA CARRERES | MURCIA./ la Verdad
La costa murciana está en liquidación, y quienes pueden han comenzado a aprovechar la ganga. Suecos, holandeses, belgas y rusos han visto en las playas murcianas a precio de saldo una oportunidad de oro para comprar viviendas junto al mar, de calidad, y a un precio que para su economía resulta un 'chollo'. Todo un soplo de aire fresco para las inmobiliarias de la costa murciana, que llevan tres años de penitencia por la crisis del ladrillo.

sábado, 23 de octubre de 2010

REGIÓN/Los promotores confían en dar salida al 'stock' de pisos en un año

De enero a junio se han vendido 18.000 viviendas, el doble que en todo el año pasado

'La Feria Outlet de la Vivienda' arranca con la venta de cinco casas

 "Esta es la última oportunidad histórica antes del fin de las ayudas y las desgravaciones por la compra de vivienda", aseguran desde la Ascociación de Promotores de la Región de Murcia

LAVERDAD.ES | MURCIA | 23.10.10 - 01:05 - A. NEGRE | MURCIA.

sábado, 9 de octubre de 2010

El Gobierno regional tiene suprimidas dos años las ayudas directas para la compra de viviendas protegidas

PSRM-PSOE
Teresa Rosique pide la comparecencia del consejero Ballesta para que explique por qué no se está cumpliendo este compromiso recogido en el Plan regional de Vivienda 2009-2012
La diputada regional, Teresa Rosique, denunció que el Gobierno regional tiene suprimidas dos años las ayudas directas para la compra de viviendas protegidas.

viernes, 17 de septiembre de 2010

El PP solicitará la suspensión del recorte presupuestario al Plan de Vivienda

Reclama que se modifique el Decreto que obliga a devolver a los jóvenes la Renta Básica de Emancipación
16.09.10 - 17:40 - EP MURCIA / La Verdad
El secretario de Vivienda del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Ruiz, ha anunciado en rueda de prensa que el PP elevará a los plenos de todos los ayuntamientos de la Región y de la Asamblea Regional una moción en la que pide al Gobierno de España que "rectifique" su política de vivienda y suspenda el recorte presupuestario previsto para el Plan Vivienda y la financiación a las Comunidades Autónomas.
En concreto, Ruiz ha explicado que el PP demandará que se suspenda el recorte presupuestario anunciado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, el pasado mes de julio, y que afecta directamente a programas fundamentales del vigente Plan de Vivienda y a la financiación de las comunidades autónomas, especialmente a las Viviendas de Protección Oficial.
Según el secretario de Vivienda, "las ayudas para la adquisición de una vivienda protegida constituyen un apoyo financiero imprescindible para el primer acceso a una vivienda, y el recorte mermará las posibilidades de acceso a la vivienda a gran parte de la población de España y deja sin ayudas a más de 2.000 familias murcianas. Se trata de una medida totalmente antisocial e insolidaria que afecta en mayor medida a los que menos tienen", remarcó.
Asimismo, el PP propondrá modificar el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, por el que se regula la Renta Básica de Emancipación de los jóvenes, "con el fin de evitar que miles de ellos deban devolver la ayuda por exceder el límite de ingresos al comportarse como tales cantidades absolutamente excepcionales y que no corresponden a ingresos regulares".
Ruiz ha apuntado que estas cantidades "no corresponden en ningún caso a ingresos regulares, como las cantidades recibidas por horas extras, gratificaciones no habituales o indemnizaciones por despido".
Moratoria para las cuentas de ahorro vivienda
Además, el PP instará en su moción a ampliar el plazo de la moratoria en la materialización de las cuentas ahorro vivienda, concretamente, en un año más, para la compra de vivienda habitual hasta el 31 de diciembre de 2011.
Junto a esto, el secretario de vivienda ha anunciado que el PP pedirá que se modifique la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el patrimonio.
De esta manera se pretende que las personas que se beneficien de la deducción por cuenta ahorro vivienda "puedan transferir los importes a una cuenta ahorro empresa, o cambiar la condición jurídica de la cuenta con el fin de seguir beneficiándose y con el objetivo último de emprender un negocio o de utilizar esos recursos para mejorar su formación".
El responsable del PP ha recordado que en los últimos tres años "el sector de la construcción en la Región de Murcia ha sido el más golpeado por la crisis, ya que se ha perdido casi el 50 por ciento del empleo creado en los últimos 15 años y se han destruido uno de cada dos puestos de trabajo".
Ruiz, además, ha resaltado que donde antes se construían cien viviendas ahora se construyen 20. En definitiva, ha señalado que "las medidas que ha propuesto el Gobierno socialista perjudicarán aún más a este sector".
De hecho, ha señalado que las "previsiones son que 2.000 viviendas protegidas no verán la luz en los dos próximos años", y ha anunciado que las medidas de recorte "ocasionarán la pérdida de 5.000 empleos para los próximos años y albañiles, pintores, carpinteros, suministradores de producto, fontaneros y electricistas, entre otros, engrosarán las listas del paro".
"Con el recorte del Gobierno socialista, prácticamente se desmantela el Plan de Vivienda, dejando en suspense el desarrollo de la VPO y las ayudas directas a la compra de los ciudadanos más desfavorecidos como parte de la política general de recortes sociales que está llevando a cabo el Gobierno", ha concluido.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Murcia está a la cabeza en petición de visados para nuevas viviendas

La Verdad
El número de visados solicitados para construir nuevas viviendas en la Región de Murcia han crecido un 119%. Un porcentaje llamativo que sitúa a la Región a la cabeza del crecimiento nacional, mientras que en el conjunto de España, el número de visados creció un 16,7% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero. Con este aumento se llegaron a sumar 24.146 unidades, según datos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Se trata del segundo repunte del número de pisos que se pide edificar desde el inicio de la crisis económica en el sector en el año 2007. El anterior, que llegó a alcanzar un 6%, se contabilizó en los últimos tres meses del pasado año 2009. Además, entre los pasados meses de abril y junio creció también la petición de visados tanto para la construcción de pisos libres como de viviendas de promoción oficial.
En concreto, del total solicitados, 15.098 corresponden a viviendas libres, lo que se traduce en un aumento de l 7,4% en comparación al primer trimestre del año. Los 9.048 restantes fueron para pisos protegidos, lo que supone un incremento del 35% sobre el trimestre enero-marzo de este año.
No obstante, los datos del conjunto de la primera mitad del año sigue arrojando descensos, aunque más moderados. Entre enero y junio los arquitectos registraron peticiones para construir 44.826 viviendas, un 26,6% menos respecto al mismo periodo de 2009. El dato constata la ralentización del ritmo de descenso de construcción de nuevos pisos, que cayó un 56% en 2009. Pese a ello, en caso de que se mantenga la tendencia del primer semestre, en el conjunto del año se pedirán autorizaciones para construir unos 90.000 pisos, y la edificación de nuevos pisos se mantendrá así en mínimos históricos.
90.000 pisos en un año
Por tipos de vivienda, la promoción de las libres cayó un 29,1% en los seis primeros meses del año, hasta las 29.078, en tanto que la de pisos protegidos se contrató en un 21,4%, hasta 20.048.
Por comunidades autónomas, la solicitud de visados para construir nuevas viviendas (tanto libres como protegidas) en el segundo trimestre del año creció en cinco regiones. El primer lugar de la lista lo ocupa la Región de Murcia (119%), seguida de lejos por La Rioja (86%), Navarra (23%), Castilla-La Mancha (15%) y Castilla y León (3,26%).
La otra cara de la moneda la prestan las comunidades con más descensos. Los más acusados se contabilizaron en Canarias (-76,9%), Extremadura (-38,6%) y Aragón (-36,1%), y los más moderados en Galicia (-1,5%), Baleares (-2,8%) y Cataluña (-8,7%).

SUBIDA POR REGIONES
Murcia. El crecimiento en el número de visados para nuevas viviendas aumentó un 119%.
La Rioja. 86%
Navarra. 23%
Castilla-La Mancha. 15%
Castilla y León. 3,26%
Galicia. -1,5%
Baleares. -2,8%
Cataluña. -8,7%
Canarias. -76,9%
Extremadura. -38,6%
Aragón. -36,1%

jueves, 19 de agosto de 2010

Los promotores piden a Valcárcel que avale el pago de la entrada para la VPO

Quieren que la Comunidad destine tres millones para suplir las ayudas suprimidas por el ministerio de Vivienda. El PP se compromete a presentar mociones al Congreso, la Asamblea y los ayuntamientos para frenar el recorte de Madrid
La Opinión
M. J. GIL Los promotores de viviendas quieren que la Comunidad Autónoma avale a los compradores de casas de protección oficial que no disponen de recursos suficientes para dar la entrada del piso. El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región (APRIM), Juan Hernández, que ayer se reunió con dirigentes y parlamentarios del PP en la sede regional del partido, pide al Ejecutivo regional, que preside Ramón Luis Valcárcel, una aportación de tres millones de euros para evitar que los recortes del ministerio de Vivienda acaben con la VPO en Murcia. Por su parte, el PP anunció tras el encuentro que presentará mociones en los ayuntamientos, en la Asamblea Regional y en las Cortes exigiendo al Gobierno central que «dé marcha atrás». El Ministerio anunció a finales de julio un ajuste en el Plan de Vivienda 2009-2012 que contempla la desaparición de las ayudas que reciben los compradores y los promotores con el propósito de orientar la promoción oficial hacia el mercado del alquiler. Como respuesta, los promotores murcianos aprobaron un manifiesto en favor del mantenimiento de las subvenciones, que obtuvo el apoyo de los colegios profesionales y los consumidores de la Región. El próximo 6 de septiembre llevarán el manifiesto a una reunión de la asociación nacional.La patronal de la construcción advirtió de que la supresión de la VPO dejaría sin casa a 5.000 familias e impediría la creación de 10.000 empleos en la Región, en un momento en que la edificación de vivienda libre está totalmente parada. Hernández aprovechó la invitación del PP murciano para plantear algunas de las medidas de apoyo a la promoción oficial que pueden ser adoptadas desde la Comunidad Autónoma y desde los ayuntamientos de la Región.APRIM pide al Ejecutivo que avale con tres millones de euros a los compradores con menos recursos que no tienen dinero para pagar el 10% o el 15% del precio de la vivienda que quedad sin cubrir por el préstamo, dado que la normativa vigente impide que el importe de la hipoteca sobrepase el 80%. La cuantía de estas subvenciones suprimidas puede llegar a un máximo de 9.000 euros, por lo que podrían beneficiarse unos 350 compradores. Proponen también que los ayuntamientos reduzcan el 50% del impuesto que grava la concesión de licencias para viviendas protegidas, tal como están haciendo ya los municipios de Murcia y Totana, según explicó Juan Hernández. A su juicio, «es fundamental que entre todos intentemos reactivar la vivienda de protección oficial, así que pedimos al PP apoyo y medidas concretas para lograr el pleno cumplimiento del Plan de Vivienda Regional 2009-2012».Los populares murcianos se han comprometido a trasladar las propuestas al Ejecutivo regional y a los ayuntamientos. Además, el secretario de Sectorial del PP, José Gabriel Ruiz, explicó que su partido se ha comprometido a «intentar frenar» la rebaja en las ayudas, mediante la presentación de mociones en los ayuntamientos de la Región, en la Asamblea Regional y en las Cortes Generales. Ruiz, que también es secretario general de la consejería de Presidencia, aseguró que «vamos a canalizar y a utilizar todos los instrumentos a nuestro alcance para evitar que desaparezca la vivienda protegida». Añadió que «castigaría sobre todo a la población más joven, que ya soporta un desempleo del 45%»

jueves, 22 de julio de 2010

La Región se ofrece para desarrollar obras del proyecto ´Minha Casa, Minha Vida´ que promueve la construcción de un millón de viviendas

CARM
Marín se reúne con responsables del Ministerio de las Ciudades de Brasil así como con los de Ciencia y Tecnología para abrir colaboraciones en el ámbito de la I+D+i

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, acompañado de la delegación institucional formada por la CROEM, las cámaras y las universidades públicas, mantuvieron hoy un encuentro de trabajo con responsables del Ministerio de las Ciudades de Brasil en los que ofreció la experiencia y el saber hacer de las empresas de construcción de la Región para el desarrollo de obras relacionadas con el programa 'Minha Casa, Minha Vida,' que promueve la construcción de un millón de viviendas.
La delegación murciana fue informada por el Ministerio y la Caixa Económica Federal, encargada de este programa, sobre los detalles de esta iniciativa en la que el Gobierno Federal invirtie 14.710 millones de euros. De esta canidad, 1.948 corresponde al fondo de garantía para reducir el riesgo en las operaciones financieras relacionadas con las inmobiliarias.
Marín afirmó que "el Ministerio se ha mostrado interesado en la experiencia y el conocimiento de las empresas de construcción de la Región de Murcia y nos han ofrecido la posibilidad de desarrollar obras del programa 'Minha Casa, Minha Vida'". El consejero añadió que "de esta forma, abrimos una importante oportunidad de negocio que tendremos que consolidar en los próximos meses, y poner en valor las estrechas relaciones iniciadas, así como la estrategia de internacionalización integral".
Asimismo, el Gobierno brasileño indica que el país tiene un déficit de 5,5 millones de viviendas y de materiales de construcción, y que tendrá un importante ritmo de crecimiento al menos hasta 2016.
Además, en las reuniones de trabajo con el Ministerio de las Ciudades y sus organismos, la delegación murciana también tuvo otro encuentro en el Ministerio de la Casa Civil responsable, del Programa de Aceleración del Crecimiento, que prevé un total de 183.906 millones de euros para incentivar las inversiones del sector de la construcción, así como obras de carreteras, puertos, aeropuertos, viviendas o la red de recursos hídricos.
"Los ambiciosos proyectos del Gobierno de Brasil suponen una oportunidad muy importante para la Región de Murcia. Estamos en condiciones de competir por proyectos ya que contamos con el 'know how'. Además, disponemos de técnicos capacitados y formados en nuestras universidades con el respaldo del Centro Tecnológico de la Construcción", indicó Marín.
I+D+i con Brasil
La delegación murciana encabezada por Marín también mantuvo otro encuentro, en el que se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Comunidad Autónoma para el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+i, con especial incidencia en los ámbitos de transferencia tecnológica y con participación empresarial.
El consejero mostró a los responsables ministeriales las políticas de ciencia y tecnología, de relaciones universidad, empresa y centros tecnológicos y de investigación impulsados por el Gobierno regional. Además se mostraron abiertos a generar sinergias de conocimiento beneficiosas para Brasil y la Región de Murcia.
Los campos del conocimiento que mayor interés han despertado en las autoridades brasileñas son los relacionados con la medicina, la biología vegetal y animal, la ciencia, la tecnología de alimentos, la tecnología agroalimentaria e industria alimentaria, además de la ingeniería de sistemas o las telecomunicaciones, ámbitos en los que la Región de Murcia cuenta con grupo de investigación de excelencia internacional.

martes, 9 de marzo de 2010

Polaris tiene «prácticamente cerrado el acuerdo» para negociar su deuda


La promotora está pendiente de la firma antes de que concluya el plazo y evitar así el concurso de acreedores
09.03.10 - 00:27 -
M. BUITRAGO MURCIA. / La Verdad

El acuerdo de la empresas Polaris World con los bancos y sus acreedores «está prácticamente cerrado» y pendiente de la firma en los próximos días, según apuntó ayer un portavoz de la promotora murciana, que es líder en el mercado del turismo residencial. Apuntó que faltan unos flecos por negociar y que se evitará el concurso de acreedores, que es el objetivo que se marcó esta empresa cuando comunicó en diciembre al Juzgado de los Mercantil número dos de Murcia el estado actual de insolvencia de quince de sus sociedades mercantiles. El proceso de valoración de activos se ha realizado de una forma exhaustiva en estos meses para hacer frente a una deuda estimada en unos 83 millones de euros.
Polaris World disponía de un plazo de tres meses para llegar a un acuerdo, el cual vence el 29 de este mes, ya que el juzgado dio curso a la comunicación tres días antes del fin del año pasado. Polaris hará frente a la deuda con los activos que todavía posee con su parque de viviendas, hoteles y campos de golf repartidos en los resorts construidos en los municipios de Torre Pacheco, Murcia y Alhama.
Recurso de la ley
Los responsables de la compañía, cuyo accionista mayoritario es Pedro García Meroño, tomaron la decisión de entrar en la fase preconcursal para controlar su situación financiera y evitar el concurso de acreedores, intención que comunicaron desde el primer momento, así como su voluntad de mantener los puestos de trabajo, que suman unos 700. Los bancos y cajas con los que ha estado negociando expresaron desde el primer momento su deseo de alcanzar un acuerdo. En estos meses, los responsables de Polaris han preferido guardar silencio sobre las conversaciones.
La comunicación dirigida al Juzgado de lo Mercantil se archivará en el momento en el que se firme el convenio. La empresa empleó esta vía del artículo 5.3 de la Ley Concursal para evitar que algunos de los acreedores forzaran el concurso. Es una medida para darle tres meses de oxígeno a las empresas con problemas de solvencia.
Bajar más los precios
La situación de esta empresa, y del resto del sector, puede mejorar en los próximos meses en la misma medida en que lo haga el mercado inmobiliario, que está empezando a dar síntomas de una leve recuperación. En este sentido, fuentes de las cajas de ahorros de la Región consultadas por este diario indicaron ayer que se está notando movimiento en el Reino Unido y en Alemania, de donde procede la mayoría de compradores extranjeros de segundas residencias. En su época de máximo apogeo, Polaris World barajó un estudio según el cual se vendían unas 10.000 viviendas anuales de todo tipo en la Región. Esa situación duró pocos años, hasta que se produjo el parón que ha arrastrado a la casi totalidad de empresas inmobiliarias.
Precisamente la situación a la que se ha visto abocada Polaris obedece al enfriamiento del mercado y la falta de compradores, lo cual hizo que se quedara con un elevado número de viviendas sin vender, aparte de las que traspasó a los bancos y cajas a mediados del año pasado con pagos en especie, con el propósito de sanear la mayor parte de su deuda, que se barajó en aquella época en unos 1.000 millones de euros.
Los futuros propietarios están esperando a que los precios toquen fondo. Como ejemplo, los compradores e inversores ingleses siguen interesados en adquirirr viviendas residenciales en la Región de Murcia, como lo demuestra el hecho de que hay agentes inmobiliarios que siguen organizando viajes para atraer clientes y que conozcan las ofertas que existen. Estas fuentes apuntan que se siguen vendiendo viviendas, aunque los futuros dueños confían en que los precios desciendan aún más.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los promotores advierten una ligera recuperación en la venta de viviendas

El presidente de la Asociación de Empresas de Construcción de Cartagena afirma que los precios "han tocado fondo y ya no bajarán mucho más en la Región"
EFE
Los promotores inmobiliarios de la comarca de Cartagena empiezan a advertir una "ligera recuperación en la venta de viviendas, especialmente las de segunda mano y procedentes de entidades financieras", ha dicho hoy el presidente de la Asociación de Empresas de Construcción de Cartagena, Miguel Martínez.
Los promotores inmobiliarios de la comarca de Cartagena van a ofertar durante el fin de semana casi un millar de viviendas en la segunda feria Outlet que promueve la asociación regional de este sector y que tendrá continuidad en los siguientes fines de semana en Lorca y Murcia.
Con este motivo, y con el lema "Ahora más que nunca", los promotores van a poner en el mercado desde el viernes hasta el domingo 700 viviendas ubicadas en la ciudad de Cartagena y el resto en los municipios de Mazarrón, Torre Pacheco, Los Alcázares y La Unión.
Según Martínez, los precios "han tocado fondo y ya no bajarán mucho más en la Región", y ha añadido que "es un buen momento para comprar porque el euribor nunca ha estado tan bajo y a partir del 1 de enero del próximo año desaparecerán las bonificaciones fiscales por adquisición de inmuebles".
Ha dicho también que en el caso del municipio de Cartagena la crisis no ha afectado significativamente el precio de las viviendas porque no hay suficiente oferta en el mercado.

domingo, 21 de febrero de 2010

El precio de la vivienda baja un 30% y los expertos creen que es momento de comprar


Los agentes inmobiliarios desaconsejan adquirir una vivienda como inversión y advierten de que no habrá un desplome de precios
21.02.10 - 01:20 -
antolopez@laverdad.es CARTAGENA

¿Es buen momento para comprar una vivienda? O, ¿es mejor vender? ¿Me decido por una casa nueva o usada? ¿Dónde están los chollos inmobiliarios de Cartagena? Estas son quizá algunas de las preguntas que mucha gente se hace ahora mismo y que, según los asesores inmobiliarios, más responden a sus escasos clientes que aún se atreven a acercarse a sus agencias.
En las cuatro inmobiliarias consultadas por este periódico, los agentes coinciden en que «sin duda alguna» es el mejor momento para comprar una vivienda tanto nueva como usada, porque el precio ha bajado una media de entre un 20 y un 25% y en algunos sitios hasta un 30%. Eso sí: para la gente que tenga capacidad, algunos ahorrillos y para aquellos que el banco les conceda un crédito. Y es que esto precisamente sigue siendo el caballo de batalla. Las entidades bancarias sigue reacias a prestar dinero y esto ralentiza las ventas y el mercado.
El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Cartagena, Miguel Martínez, aconseja comprar, pero no como una inversión a corto plazo. «Antes la gente arriesgaba un dinero porque a los dos años vendía la casa y lo multiplicaba. Eso era especular y eso se ha acabado. Los precios han bajado tanto que el que quiera hacer negocio tendrá que esperar aún mucho tiempo», aseguró.
Vender pero no regalar
¿Y es buen momento para vender? Si se necesita el dinero, los expertos inmobiliarios aconsejan vender pero no regalar. «Hay que ajustar el precio lo máximo posible. Pero si no se necesita el dinero de forma urgente hay que esperar a que pase la tempestad», aseguro Miguel Martínez.
Los agentes inmobiliarios coinciden en que demanda de vivienda hay poca, sólo oferta. Hay quien se aventura a calcular que la oferta se ha multiplicado en los dos último años por dos, pero eso sí, en casas de segunda mano, ya que vivienda nueva «escasea tanto en el centro como a las afueras», explicó el gestor inmobiliario de Interfincas Cartagena, Cristóbal Moya.
Lo que tienen claro es que una persona que compró una vivienda en 2007 y ahora se plantea venderla, primero le será muy difícil y tendrá que esperar entre seis y nueve meses. Además, tendrá que rebajar el precio hasta un 30%, para ajustarlo al mercado.
Es por eso que dicen que «el que compra tiene la sartén por el mango. Tiene donde elegir, a precios muy rebajados y en el lugar de la ciudad que quiera», aseguró Maribel García, comercial inmobiliaria de Inversa Cartagena.
Es mejor alquilar
Los plazos de venta ahora se han ampliado en muchos meses, incluso en años, y lo que antes se vendía en 15 días ahora se vende en 9 meses, e incluso un año y medio, por lo que la urgencia en vender también arrastra los precios hacia abajo
Si está difícil comprar, porque los bancos no dan crédito, ¿es mejor alquilar? «La gente se inclina ahora más por alquilar que comprar. Comprar ocasiona gastos, y muchos. Sobre todo los jóvenes, no quieren arriesgarse, porque en la mayoría de los casos el trabajo no es seguro. Si compras te arriesgas a perderlo todo», aconsejó el gerente de la Inmobiliaria Ros, Diego Ros.
A pesar de que los precios hayan caído en picado, el sector inmobiliario aún no ha tocado fondo y los precios seguirán bajando. La venta no re mejorar y por eso los promotores inmobiliarios celebrarán el fin de semana que viene una feria 'outlet' en el Hotel Alfonso XIII en la que además, rebajarán el precios de las vivienda en 10, 20 y hasta un 40%. Se podrán encontrar verdaderas gangas.
Precisamente, si alguien no puede asistir a la feria, debe saber que según los agentes inmobiliarios consultados los chollos, en cuanto a vivienda se refiera se encuentran en barrios como Los Barreros, Canteras, La Vaguada y Las Lomas.
Pero ahora ni con reclamos publicitarios se vende una vivienda. Cuando comenzó la crisis, las promotoras ofrecían regalos estrella -una moto, un viaje y hasta coches- como reclamos para vender. «Esto se ha perdido, ni con reclamo la gente compra. Los agentes inmobiliarios se han dado cuenta de que una vivienda «sólo se vente si le rebajas el precio y das calidad», explico el gestor inmobiliario de Interfincas Cartagena, Cristóbal Moya.

domingo, 14 de febrero de 2010

La crisis provoca que los jóvenes murcianos se inclinen por el alquiler y no la compra de una vivienda

Los jóvenes de la Región deberían ganar casi el doble para poder comprar una vivienda, según el Objovi
MURCIA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
Las oficinas de información y asesoramiento que el Instituto de la Juventud tiene distribuidas por la Región de Murcia atendieron durante el pasado año a unos 100.000 jóvenes, una cifra superior a la registrada en 2008, según avanzó a Europa Press la directora de este organismo, Verónica López, quien advirtió de un "cambio" en las consultas, ya que si en 2008 se pedía información para comprar una vivienda, la crisis económica provocó que las demandas en 2009 fueran para alquilarlas.
El objetivo de estas 27 oficinas es que los jóvenes puedan conocer, de primera mano, "todos los recursos y herramientas para acceder a una vivienda".
Y es que, explicó López, un técnico "se encarga de atender a estos jóvenes con cualquier duda respecto a la vivienda", además de que también se proporciona asesoramiento jurídico y económico, "desde ver cómo es el contrato de compra-venta de una vivienda, hasta asesorarlo a la hora de ir a pedir una hipoteca, y asesoramiento técnico por parte de arquitectos para explicar la memoria de calidades".
En esta línea, Verónica López hizo referencia al estudio monográfico sobre vivienda que se hizo el pasado año a través del Observatorio de la Juventud, basado en más de 1.100 encuestas realizadas a jóvenes de la Región. El objeto del mismo era conocer la situación actual de los jóvenes a la hora de emanciparse.
Así, comentó que el colectivo juvenil es uno de los "más afectados" por la crisis en lo que respecta al acceso a la vivienda, ya que "le cuesta mucho trabajo el poder independizarse o comprar una vivienda".
Y es que, puntualizó, "éstos dedican menos parte de su sueldo al pago de esta hipoteca, con una diferencia de casi 15 puntos con respecto a la media nacional". "Otro dato importante es que las mujeres de la Región a partir de los 25 años se independizan el doble que la media nacional".
DATOS DEL OBJOVI DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009.
Por otro lado, y según se desprende del informe del Observatorio Joven de Vivienda en España (Objovi), correspondiente al segundo trimestre 2009, que elabora el Consejo de la Juventud de España, un joven murciano debería ganar 22.868,84 euros al año (1.905,74 mensuales) para poder comprar una vivienda, lo que supone casi el doble (68,54 por ciento) de los casi 13.600 euros en los que se sitúa el salario medio de este colectivo.
La organización indicó, además, que a pesar de que en los dos últimos trimestres se ha registrado una disminución "muy significativa", en la actualidad el esfuerzo económico que conllevaría la compra de una vivienda libre equivaldría al 50,6 por ciento del salario neto de una persona joven, el 63 por ciento en el caso de las menores de 25 años.
Mientras que el alquiler de una vivienda supondría un nivel del gasto similar, ya que el pago de una renta media se llevaría el 50,9 por ciento del salario de un joven, sin contar fianzas y avales, entre otros.
Otro dato apunta que la superficie máxima que ha de tener el piso al que los jóvenes piden aspirar teniendo en cuenta el salario que cobra rondaría los 59,3 metros cuadrados en el caso de la compra, y en el del alquiler llegaría a los 70,3 metros cuadrados.
Así, desde el Objovi se puso de manifiesto que a lo largo de los dos últimos años, la emancipación residencial de las personas jóvenes en la Región no ha sufrido grandes variaciones, de manera que en la actualidad, el 54,6 por ciento todavía sigue sin haber abandonado su hogar de origen.
Las circunstancias socioeconómicos que explican esta notable estabilidad del comportamiento residencial de los jóvenes tienen que ver con el mercado de la vivienda y el mercado de trabajo, según concluye el informe, recogido por Europa Press.

jueves, 4 de febrero de 2010

Del todo a la nada en tres años

La Verdad
Las inmobiliarias subsisten con los proyectos ya iniciados, porque el pasado año prácticamente no hubo nuevas promociones
La Región de Murcia registró en 2009 un mínimo histórico de viviendas visadas, 2.589
El batacazo del sector inmobiliario regional ha sido fulminante. En sólo tres años, los promotores murcianos han pasado de batir el récord de visados, con un total de 46.754 viviendas en la Región, a registrar un mínimo histórico, con 2.589 en 2009, lo que significa un descenso del 94,4% en dicho periodo. Los datos proceden de las estadísticas del Colegio de Arquitectos de Murcia, que ayer ofreció el decano, Francisco Camino, y revelan la profundidad de la crisis del sector que hasta hace poco fue la locomotora de la economía regional.
Un caso paradigmático de la situación regional es el de Águilas, municipio costero en el que se llegaron a visar más de 1.500 viviendas al año durante el 'boom' inmobiliario y donde, sin embargo, en 2009 tan sólo se presentaron proyectos para edificar 5 nuevas casas.
Los nuevos proyectos inmobiliarios prácticamente han desaparecido de los despachos de arquitectos, según los datos facilitados ayer por Francisco Camino. La mayoría de las 2.589 viviendas visadas en 2009 fueron a iniciativa de particulares, y se trata de viviendas unifamiliares con una superficie media de 179 metros cuadrados.
Otro caso singular lo protagoniza Alhama, municipio en el que en 2007 se visaron 3.819 viviendas, gracias al empuje del proyecto inmobiliario Condado de Alhma, de Polaris World, para caer dos años después a sólo 24 viviendas.
Las viviendas de promoción oficial tampoco están resultando ni un flotador ni un refugio para el sector, como se ha comentado en ocasiones. El pasado año se visaron 442 viviendas de protección oficial, menos de la mitad que en 2008.
Cieza y Totana, la excepción
De los 45 ayuntamientos que componen la Región de Murcia, sólo dos registraron un aumento de visados de viviendas, tanto libres como protegidas, durante 2009. Estos dos municipios fueron Cieza y Totana, con 96 y 251 casas, respectivamente.
Ante la inexistencia de proyectos nuevos, las empresas promotoras de la Región subsisten con actuaciones iniciadas años atrás. Eso explica que en 2009 se concluyeran 19.196 viviendas, un 38% menos que el ejercicio anterior.
El problema es que, si ahora no se visan nuevas viviendas, cuando se vayan terminando las edificaciones en construcción no habrá otros proyectos que iniciar y podría producirse un grave déficit de oferta en el mercado inmobiliario.
El decano de los arquitectos explicó que «pasan casi cuatro años desde que se visan las viviendas hasta que se concluyen, por lo que es posible que en el año 2013 haya un déficit de viviendas en Murcia».
Los descensos más acusados en los visados de vivienda nueva desde el año 2006, en que la burbuja inmobiliaria alcanzó el máximo calibre, hasta 2009, se han producido en los municipios de Águilas, con una caída del 99,69%, Alguazas (-99,17%), Jumilla (-98,88%), San Javier (-99,02%), San Pedro del Pinatar (-99,03%), La Unión (-98,89%), Torre Pacheco (-99,69%), y Los Alcázares (-98,73%). Como se aprecia por esta relación, la comarca del Mar Menor ha sido la que más ha sufrido la caída de la actividad inmobiliaria.
Tímido repunte
Con respecto a las previsiones a corto plazo, los responsables del Colegio de Arquitectos prefieren no pillarse los dedos. Francisco Camino reconoce que en el mes de enero se ha producido, «por primera vez en muchos meses de continuos descensos», un ligero aumento del número de las viviendas visadas en relación a diciembre de 2009, pero este incremento es tan pequeño que no se atreve a hablar de brotes verdes.
A juicio del decano, en la Región de Murcia existen unas 30.000 viviendas sin vender, y serán necesarios dos años para dar salida a este stock acumulado durante los años de bonanza.
La construcción no residencial está aguantando mejor el tipo durante la recesión económica, según los datos del Colegio de Arquitectos, que en 2008 y 2009 visó 1.506 y 1.168 proyectos de este tipo.

martes, 2 de febrero de 2010

REGIÓN/ Los afectados de Trampolín impulsan una cooperativa para hacerse ellos las casas


Una asociación de perjudicados se reúne este domingo para debatir si asumen las riendas del proyecto y construyen el resort
02.02.10 - 01:05 -
GUILLERMO HERMIDA MURCIA. / la Verdad

Ven muy difícil recuperar su dinero, así que van a apostar por tener sus casas, aquellas que les prometieron que disfrutarían este mismo año. Un cada vez más numeroso grupo de afectados por la suspensión de pagos del Grupo Trampolín quiere constituir una cooperativa para quedarse con la sociedad, ahora administrada por el juzgado, y levantar por sí mismos las viviendas del complejo de Campos del Río, en el que estaba previsto construir casi 2.500 casas.
El primer paso será su constitución como asociación, en una asamblea que tienen previsto celebrar el próximo domingo en un lugar aún por determinar. Según Francisco Ibarra, uno de los promotores «aún a nivel particular» de esta opción, la deuda del grupo podría pagarse con los terrenos, que están libres de cargas, y con el propio proyecto, tras lo que buscarían financiación para comenzar las obras y una constructora que se hiciera cargo de las mismas.
«Sabemos que no todos van a estar de acuerdo», señalaba Ibarra, «pero es factible y no sería complicado, siempre y cuando las administraciones públicas, que en su momento miraron para otro lado, se impliquen en un problema que afecta a mucha gente y está dando una pobre imagen de la Región».
El plan se activará incluso antes de la anunciada reunión del día 7, concretamente este jueves. Para entonces tienen prevista una reunión con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región, a la que van a explicar su idea y a pedir asesoramiento. De paso, dejarán sobre la mesa su propuesta para la compañía que quiera hacerse cargo de la obra.
«De los 2.000 afectados suponemos que la mitad van a implicarse en el proyecto para ver cumplido su sueño de tener casa», explica Ibarra; «la cuestión sería que las otras 1.500 viviendas podrían constituir el pago para la misma». De ahí también habría que conseguir el dinero para compensar a aquéllos que compraron más de una casa y sólo quiere ahora una; o para terminar de pagar otros gastos derivados de la suspensión de pagos.
Para hacer incluso más atractivo el proyecto, los afectados señalan que tanto el proyecto urbanístico como los propios diseños de las casas entrarían en la compensación por los 53 millones de euros que adelantaron, en concepto de dinero a cuenta, a Trampolín Hills.
«Las casas -explica- saldrían casi a precio de coste, pero además queremos que tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento hagan más atractivo el proyecto, aplicando exenciones o quitas en los impuestos que se cobrarían, incluyendo las licencias de obra o el IBI». Para comenzar este camino, ya han pedido oficialmente tanto al presidente Valcárcel como al líder de los socialistas, Pedro Saura, sendas entrevistas para hacerles ver las «ventajas» de la salida de este túnel: «Se crearía riqueza y empleo en la zona, y nosotros tendríamos nuestras casas al fin», señala.
Sobre el resto de las viviendas, que comercializaría la promotora, piensa que hay «muchas posibilidades» de que se vendieran, máxime teniendo en cuenta que sólo la instalación del nuevo penal de Campos del Río atraerá a la zona a al menos medio millar de nuevos residentes, entre funcionarios de prisiones y agentes de la Guardia Civil.
Menos les preocupa el campo de golf que iba a presidir el resort de Campos del Río. Los afectados explican que «si no es viable, que no se haga», pero pedirían una infraestructura «compensatoria» o que las viviendas dispusieran de la máxima eficiencia energética, «algo que daría otro impulso a un sector que sufre mucho la crisis inmobiliaria».
Además de la posible constitución de una cooperativa, existen otras dos salidas al conflicto, ambas impulsadas por los promotores de Trampolín Hills. Una de ellas, poco viable, pasa por conseguir financiación externa para comenzar a construir viviendas. «Pero si ahora nadie se arriesga a financiar proyectos urbanísticos, menos lo va a hacer con una promotora intervenida judicialmente», admiten fuentes próximas a la compañía.
La otra es vender todo el proyecto a una constructora. Ésta es bastante más factible, sobre todo por el hecho de que los terrenos están libres de cargas -una auditoría reciente fija su valor en 87 millones de euros- y además recalificados.

jueves, 7 de enero de 2010

La Comunidad invierte dos millones de euros en la rehabilitación de 600 viviendas protegidas

CARM
El Plan Repara acondicionará el parque público de viviendas en diez municipios de la Región
En 2010 los proyectos contemplan como novedad un programa que permite un ahorro en el consumo de agua de hasta un 40 por ciento

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, firmó hoy un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Abanilla, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Blanca, Calasparra, Cartagena, Ceutí, Lorca, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río Segura para la rehabilitación de más de 600 viviendas de alquiler, propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia (IVS), con una inversión total de 1.960.000 euros.
Ballesta indicó que “se trata de un nuevo acuerdo, enmarcado dentro del Plan REPARA, impulsado por el Gobierno regional para la mejora de las condiciones de habitabilidad de los grupos de viviendas en régimen de alquiler pertenecientes al parque público regional”.
Por medio de esta actuación, se llevarán a cabo obras de adecuación en 609 viviendas alquiladas a colectivos desfavorecidos, repartidas entre los diez municipios, para la mejora de la eficiencia energética, higiene, salud y protección del medio ambiente.
Una de las principales mejoras de este nuevo acuerdo es la promoción de un programa de ahorro de agua en las viviendas protegidas objeto de las obras de acondicionamiento, que incluye la instalación de dispositivos economizadores en los grifos y de mecanismos de descarga del inodoro de tipo dual. Además, en las viviendas habitadas por personas mayores de 65 años, discapacitados o dependientes se sustituirá bañera por un plato de ducha para mayor accesibilidad a las personas con dificultades.
En concreto, en Abanilla se llevarán a cabo obras en 13 viviendas y en Alcantarilla y Alhama de Murcia se reparán 85 y 50 viviendas respectivamente. Por su parte, en Blanca rehabilitarán otras 40 viviendas y en Calasparra y Cartagena se realizarán obras en 59 y 138 viviendas, mientras que en Ceutí serán 44. También en Lorca se acondicionarán 76 viviendas y en Puerto Lumbreras y en Villanueva del Río Segura serán objeto de actuación 93 y 11 viviendas.
A finales de noviembre de 2008 el Ejecutivo autonómico firmó acuerdos con los ayuntamientos de Abarán, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, La Unión, Molina de Segura y Puerto Lumbreras, en los que invirtió un total de 1,8 millones de euros para la rehabilitación de los grupos de viviendas de titularidad pública, dentro de la primera fase del Plan Repara, unas obras que están en fase de finalización.
Ahorro de agua de hasta el 40 por ciento
“Una buena gestión del parque público de viviendas implica un uso racional en el consumo de agua para evitar derrochar este bien tan preciado en nuestra Región. Por este motivo, este acuerdo permitirá tomar medidas para que las familias murcianas puedan contribuir al ahorro de agua, además de suponer un menor gasto en sus economías”, explicó José Ballesta.
“En este sentido –prosiguió el consejero- la contribución de cada vivienda a la reducción del consumo permitirá ahorrar hasta el 40 por ciento del agua que se consume de forma habitual”.
Por último, el consejero concluyo que “el principal objetivo del Gobierno regional, a través del IVS, con los acuerdos del Plan Repara, es proporcionar viviendas más cómodas y accesibles y en las mejores condiciones para las familias inquilinas. Asimismo, todas las actuaciones que se van a llevar a cabo permitirán la creación de numerosos empleos en los distintos municipios, mediante la inversión en obra pública”.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Polaris se liberará de parte de sus resorts para cancelar sus deudas

El grupo empresarial cederá sus activos inmobiliarios a cajas y bancos para resolver sus problemas de "falta de liquidez" y anular préstamos inferiores a 100 millones de euros
La Opinión
MANUEL MADRID El grupo empresarial Polaris World sigue confiando en su patrimonio inmobiliario para cancelar la deuda de menos de 100 millones de euros con sus principales prestamistas: Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Banco Popular, Banco de Valencia y un consorcio formado por Caja Madrid, Cajamurcia y Banco Pastor. Fuentes de la compañía líder en turismo residencial matizaron ayer que sólo existe un problema de "falta de liquidez" y mantienen que en tres meses -el plazo legal que permite la Ley Concursal para resolver amistosamente esta situación de endeudamiento antes del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos)- se habrá reducido la deuda contraída traspasando a las cajas y bancos una parte de sus activos inmobiliarios en los proyectos desarrollados por el grupo desde su fundación en 2001.
Las mismas fuentes de Polaris World aclararon que tratarán de resolver este "proceso interno" con todas las garantías que ofrece la ley. Polaris World, que en los últimos años ha invertido 350 millones de euros en mantener sus infraestructuras turísticas en la Región y cuenta actualmente con una plantilla de unos 700 empleados, presentó el 22 de diciembre en el decanato del Tribunal Superior de Justicia de Murcia la petición de un plazo de tres meses para poder renegociar su deuda con la banca. Fuentes del TSJ confirmaron ayer que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia ha admitido la solicitud para que 15 de las empresas del grupo inicien un periodo de negociación y así evitar el concurso de acreedores.
El Gobierno de Murcia manifestó ayer su confianza en la recuperación de Polaris World, por considerar "que es y ha sido muy importante para la Región", según indicó la portavoz del Ejecutivo, María Pedro Reverte. "Es una mala noticia, pero todos debemos confiar en la capacidad de gestión y en el valor de sus activos", explicó la consejera Reverte en rueda de prensa, en la que recordó que "el objetivo de la ley concursal es salvar empresas".
NOTICIAS RELACIONADAS
Quince filiales en el punto de mira de los acreedores. Comunidad
Confianza en que no llegue a la suspensión de pagos. Comunidad
García Madrid dice que el Ayuntamiento no será arrastrado ya que Polaris cumplió los convenios. Comunidad
A punto de inaugurar un campo de 18 hoyos. Comunidad