Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Dependencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Dependencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

Cuestión de prioridades


TRIBUNA LIBRE

"La posición de la consejera boicotea doblemente la Ley y actúa contra los intereses de los ciudadanos de la Comunidad, al dictado de los ideológicos del PP, que nunca ha creído en la Ley de la Dependencia, y el Gobierno regional, que ha ido a remolque en su implantación, ahora, sin embargo, es muy veloz en su desmantelamiento"

AMPARO MARZAL/ La Opinión
 La ley de Atención a la Dependencia y de la Autonomía Personal ha sido uno de los grandes logros en materia social del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Como sabemos, supuso el reconocimiento de un derecho a los ciudadanos que les garantizaba apoyos externos en caso de precisar atención y ayuda para realizar las tareas imprescindibles en su vida diaria. Este apoyo, que realizaban las familias y más específicamente las mujeres, suponía un importantísimo avance social en nuestro país. Significaba también un alto coste, pero con la aportación de todas las Administraciones priorizaba ampliar la red de servicios sociales y alcanzar niveles de atención que algunos países europeos ya poseían. En 2006, fecha de la aprobación de la Ley, sólo el 6% de los ciudadanos que precisaban estas ayudas disponían de un servicio adecuado para atenderles en sus necesidades cotidianas. La Ley de Dependencia generalizaba el derecho de todos los ciudadanos españoles a esta atención, en fases sucesivas dependiendo de su grado de dependencia, y también de acuerdo con sus niveles de renta. Esta es la herencia recibida por el Gobierno de Rajoy.

miércoles, 11 de julio de 2012

El Gobierno rebaja un 15% la ayuda a las familias de los dependientes


La ministra Ana Mato anuncia que el Ejecutivo no pagará la Seguridad Social a los nuevos cuidadores no profesionales 

11.07.12 - 00:49 - 
El Gobierno presentó a las comunidades autónomas su plan para reformar la ley de dependencia. Unas modificaciones que endurecen el actual panorama para favorecer que las personas que necesitan una atención especial la reciban fuera de sus casas y potenciar, de esta manera, los servicios sociales de las comunidades autónomas. La ministra de Sanidad, Ana Mato, explicó a los consejeros las líneas maestras del borrador del Real Decreto que aprobarán con total probabilidad en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
Los cuidadores familiares son el punto de inflexión de la reforma. En el texto legislativo primigenio se contemplaba que esta figura tenía que ser una excepción; en cambio se ha convertido en lo más común. Según datos del propio ministerio, el 45,5% de las prestaciones se dan a los seres queridos que cuidan de los dependientes. Ahora, el Ejecutivo popular quiere volver al origen. Para fomentar los servicios sociales, Mato anunció que se van a bajar un 15% los sueldos de los cuidadores familiares y no se les pagará la Seguridad Social en el caso de los familiares de los nuevos dependientes. Ahora mismo, se cobra una media de 400 euros, con lo que se perderían al mes 60 euros.

domingo, 25 de marzo de 2012

Más de 7.000 dependientes leves tendrán que esperar hasta 2013 o 2014 para recibir ayudas

El Ministerio concreta a qué usuarios afectará el retraso en la concesión de prestaciones que anunció en diciembre 

25.03.12 - 01:27 - 
 / La Verdad


7.360 dependientes leves tendrán que esperar hasta 2013 o 2014 para empezar a recibir las ayudas. El Ministerio de Sanidad y Política Social anunció a finales del año pasado el aplazamiento de las prestaciones a los grados más bajos de la Dependencia, pero quedaba todavía por concretar cómo se iba a aplicar la medida y exactamente a quién iba a afectar. El Gobierno central ha enviado ya las directrices al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS): los dependientes de grado 1 nivel 2 que no presentasen su solicitud antes del 1 de julio de 2011 tendrán que esperar hasta el 1 de enero de 2013, salvo que se les haya reconocido su prestación antes del 31 de diciembre. En esta situación se encuentran 517 murcianos, según los cálculos que ha hecho la Oficina de la Dependencia.

martes, 26 de julio de 2011

El IMAS debe ya dos meses de ayudas a 21.700 dependientes

Política Social mantiene paralizados todos los pagos pese a que la semana pasada aseguró que el abono sería «inminente» 

26.07.11 - 00:34 - 

LO QUE ESTÁ SIN PAGAR

Dependencia: 21.727 familias cobran la prestación económica al cuidador (entre 300 y 590 euros mensuales). Además, 685 familias cobran prestaciones vinculadas al servicio (cuando la administración no puede ofrecer un servicio concreto al dependiente, le abona el coste en un centro privado).

sábado, 13 de febrero de 2010

Murcia se retrasa en la implantación del Sistema de Dependencia

Por delante se encuentran La Rioja (2,35%), Navarra (2,24%) y Cantabria (2,19%) y por debajo País Vasco (1,01%), Baleares (0,90%), Comunidad Valenciana (0,60%) o Madrid (0,55%).

Al hilo, CCOO Murcia propone reforzar la cooperación entre los Acuerdos de Consejo Territorial y CCAA, mejorar la financiación de la prestación de servicios a través de la creación del Fondo de Excelencia y promover la puesta en marcha de servicios integrados en la Red pública de Servicios Sociales.

Así como reforzar el papel de la Administración pública en la provisión y gestión pública directa de servicios, en la regulación de las condiciones de participación de la iniciativa privada en la Red pública y en calidad de los servicios y del empleo.
NOTICIAS RELACIONADAS
Lola Hernández (PSRM): "La aplicación de la Ley en la Región es permanentemente deficiente". Comunidad
Bolarín (PP): "Murcia fue la primera Comunidad en conceder ayudas". Comunidad


miércoles, 19 de agosto de 2009

El PSOE denuncia que la Comunidad no presta la ayuda a domicilio prevista en la Ley de Dependencia

PSRM-PSOE
La diputada socialista Lola Hernández afirma que “el Gobierno regional va muy retrasado en el desarrollo de la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia”
La diputada regional socialista Lola Hernández puso en evidencia que el Gobierno Regional “va muy retrasado en el desarrollo de la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia, pues no sólo no se ha reglamentado el procedimiento, ni la incompatibilidad, ni el copago, ni las acreditaciones de los centros y de las empresas que tienen que gestionar los servicios, sino que tampoco se ha regulado la ayuda a domicilio”.
Hernández explicó que de las 9.083 personas que están recibiendo prestaciones o servicios del Sistema de Atención a la Dependencia, “ni una sola recibe ayuda a domicilio tal y como la contempla la Ley”. No hay ningún beneficiario de la Ley de Dependencia que tenga el servicio de Ayuda a domicilio.
Y es que las personas que reciben Ayuda a Domicilio en esta Comunidad Autónoma las reciben dentro de las Prestaciones Básicas del Plan Concertado, gestionado por las Entidades Locales y regulado por el decreto 124/2002, no por la Ley de Dependencia. Las Prestaciones Básicas citadas no tienen el grado de intensidad horaria mensual que marca la Ley de Dependencia.
Esto ocurre, según Lola Hernández, porque el Gobierno regional “tampoco se ha ocupado de firmar convenio con las Entidades Locales o de reglamentar la Ayuda a Domicilio en la Región, como hacen otras Comunidades Autónomas, en el marco de la Ley de Dependencia”. “La intensidad de los servicios debe estar en función del programa individual de atención, dentro de los intervalos que según grado y nivel de dependencia marca la Ley. Así una persona que tenga valorado un grado III, nivel 2, el intervalo está entre 70 y 90 horas mensuales”, añadió.
La diputada socialista aclaró que lo que ocurre con los ciudadanos que solicitan el servicio de Ayuda a Domicilio de la Dependencia es que “desde la Consejería los aburren, pues pasan meses y meses sin recibir respuesta.”
“Poco empleo va a crear el Gobierno regional con la Ayuda a Domicilio de la Dependencia”, añadió Hernández, para quien lo que ocurre es “otra situación más de injusticia para los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia al hurtarles el derecho de poder tener Ayuda a Domicilio, dentro del marco de los servicios de la Ley de Dependencia, con la intensidad y regulación adecuadas, que mejorarían en mucho la Ayuda a Domicilio actual”.

El PSOE denuncia que la Comunidad no presta la ayuda a domicilio prevista en la Ley de Dependencia

PSRM-PSOE
La diputada socialista Lola Hernández afirma que “el Gobierno regional va muy retrasado en el desarrollo de la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia”
La diputada regional socialista Lola Hernández puso en evidencia que el Gobierno Regional “va muy retrasado en el desarrollo de la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia, pues no sólo no se ha reglamentado el procedimiento, ni la incompatibilidad, ni el copago, ni las acreditaciones de los centros y de las empresas que tienen que gestionar los servicios, sino que tampoco se ha regulado la ayuda a domicilio”.
Hernández explicó que de las 9.083 personas que están recibiendo prestaciones o servicios del Sistema de Atención a la Dependencia, “ni una sola recibe ayuda a domicilio tal y como la contempla la Ley”. No hay ningún beneficiario de la Ley de Dependencia que tenga el servicio de Ayuda a domicilio.
Y es que las personas que reciben Ayuda a Domicilio en esta Comunidad Autónoma las reciben dentro de las Prestaciones Básicas del Plan Concertado, gestionado por las Entidades Locales y regulado por el decreto 124/2002, no por la Ley de Dependencia. Las Prestaciones Básicas citadas no tienen el grado de intensidad horaria mensual que marca la Ley de Dependencia.
Esto ocurre, según Lola Hernández, porque el Gobierno regional “tampoco se ha ocupado de firmar convenio con las Entidades Locales o de reglamentar la Ayuda a Domicilio en la Región, como hacen otras Comunidades Autónomas, en el marco de la Ley de Dependencia”. “La intensidad de los servicios debe estar en función del programa individual de atención, dentro de los intervalos que según grado y nivel de dependencia marca la Ley. Así una persona que tenga valorado un grado III, nivel 2, el intervalo está entre 70 y 90 horas mensuales”, añadió.
La diputada socialista aclaró que lo que ocurre con los ciudadanos que solicitan el servicio de Ayuda a Domicilio de la Dependencia es que “desde la Consejería los aburren, pues pasan meses y meses sin recibir respuesta.”
“Poco empleo va a crear el Gobierno regional con la Ayuda a Domicilio de la Dependencia”, añadió Hernández, para quien lo que ocurre es “otra situación más de injusticia para los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia al hurtarles el derecho de poder tener Ayuda a Domicilio, dentro del marco de los servicios de la Ley de Dependencia, con la intensidad y regulación adecuadas, que mejorarían en mucho la Ayuda a Domicilio actual”.

sábado, 11 de julio de 2009

El PSOE quiere una Comisión Especial en la Asamblea que haga el seguimiento a la aplicación de la Ley de Dependencia

EUROPA PRESS) -
La diputada regional socialista Lola Hernández informó hoy, en rueda de prensa, que su Grupo Parlamentario ha solicitado la convocatoria de la Diputación permanente de la Cámara -ya que estamos en periodo no legislativo-, con objeto de convocar a la Cámara en Sesión extraordinaria "para que el Gobierno regional explique a los representantes de la ciudadanía la aplicación de la Ley de Dependencia y la implantación del sistema para atender a los murcianos y murcianas que así lo soliciten".
Hernández explicó que los socialistas quieren que se cree una Comisión Especial que sirva para evaluar y realizar un seguimiento de la aplicación de la Ley, así como para revisar todos aquellos aspectos que pueden ser mejorables en beneficio de la ciudadanía.
En esta línea, la diputada consideró "poco serio" que el consejero Bascuñana haya decidido no acudir a la Asamblea Regional para explicar "por qué la gestión de estos dos años de Ley de Dependencia en nuestra Comunidad Autónoma ha sido tan lamentable".
Lola Hernández hizo referencia a que, hace quince días el consejero Bascuñana reconoció públicamente que el dispositivo de atención a las personas que solicitan valoración de grado de dependencia "no había funcionado bien" y que "han tenido que reforzar en este mes con 100 personas la Oficina de Dependencia -es decir, que no había suficientes trabajadores en ella-, y que los reglamentos estarán en otoño -es decir, que era necesario desde el principio y está sin hacer todavía-", resaltó Hernández.
El Grupo Socialista pidió que el consejero explique esta situación en sede parlamentaria a los grupos de la oposición. Según Hernández, Bascuñana también debe explicar en sede parlamentaria por qué no se presta la ayuda a domicilio tal y como la contempla la Ley de Dependencia, por qué se les piden facturas o presupuestos certificados a las personas que quieren recibir ayuda a domicilio, "porque no es lo mismo la ayuda a domicilio que prestan los ayuntamientos, dentro de las prestaciones básicas de los Servicios Sociales, que la ayuda a domicilio a través de la Ley de Dependencia".
Los socialistas también quieren saber "por qué engañan a las personas cuando les dicen que es incompatible la prestación económica con la atención en un centro de día". "En esta Comunidad Autónoma aún no está regulada la incompatibilidad, de forma que no se puede declarar incompatible", aclaró la diputada.
"Queremos que nos cuenten con detalle las cuentas de la dependencia, porque, a diferencia de lo que ocurre en los Presupuestos Generales del Estado, donde se consigna claramente el dinero destinado a la Dependencia, en la Comunidad no se hace, se dan datos sin rigor", se quejó.
Por todo ello pidió una comisión especial en la Asamblea para la evaluación y el seguimiento del sistema de la dependencia en la Comunidad Autónoma.

domingo, 14 de junio de 2009

El 63% de los dependientes están a la espera de que se les asigne las ayudas

La Verdad
El 63,91% de los murcianos con derecho a beneficiarse de las ayudas de la Ley de Dependencia todavía están a la espera de que se les asigne las prestaciones que van a recibir. En concreto, son 13.689 personas las que se encuentran en esta situación, según los datos del Imserso a 1 de junio. Ya han sido valorados por los trabajadores sociales, pero aguardan a que se les elabore un programa específico, denominado PIA, que defina las ayudas a las que van a tener acceso.
Sólo Canarias, con un 73,46% de dependientes a la espera de recibir las prestaciones, presenta unas cifras peores a las de la Región. De hecho, la media nacional dibuja un panorama bien distinto al de Murcia: en el conjunto de España, el 61,7% de los dependientes ya disfrutan de sus ayudas. Destacan, a la cabeza, País Vasco, Navarra y Castilla y León.
La Consejería de Política Social resta sin embargo valor a esta estadística. Su secretario general, Fernando Mateo, asegura que el Imserso se ha dejado fuera a entre 1.500 y 2.000 murcianos que sí están recibiendo las ayudas pero cuyos datos no han llegado al Ministerio por «problemas informáticos».
«El programa que utilizan en Madrid rechaza algunos de los expedientes que les envíamos por fallos técnicos. Por ejemplo, si una persona ha tenido dos ayudas diferentes porque primero pidió una y luego cambió de idea y solicitó otra distinta, el ordenador lo rechaza». Mateo asegura que este problema afecta a unas siete comunidades autónomas, aquellas que decidieron sumarse al sistema informático puesto en marcha por el Ministerio para simplificar los trámites.
Así, la Consejería defiende que ya hay más 10.000 murcianos recibiendo las ayudas (cerca del 50% de los dependientes de la Región), pese a que el Imserso sólo refleja a 8.538, y eso sin eliminar los fallecidos. El Instituto Nacional de Estadística cribó la semana pasada sus listados para borrar a las personas que han muerto desde que arrancó la ley en el 2007. El resultado es que la cifra final de beneficiarios en la Región, siempre según el Imserso, se ha quedado en 7.730 (el 36,09% del total de murcianos en situación de dependencia).