jueves, 30 de octubre de 2008

La ola de frío polar durará diez días más y puede traer nevadas el fin de semana

Los termómetros bajaron ayer casi diez grados en sólo unas horas
F. CARRERES/ La Verdad
Si aún no ha sacado el abrigo y los guantes del armario, hágalo, ya que el frío que desde ayer sienten los murcianos ha venido para quedarse al menos diez días. La entrada de una masa de frío polar el martes en la Región se mantendrá hasta bien avanzada la próxima semana, y puede incluso traer alguna nevada en los picos más altos de la Región durante este fin de semana. Las nieves serán escasas y será difícil que lleguen a cuajar.
El frío ha sorprendido a los murcianos con contundencia. Si el martes llegaron a registrarse 25 grados en algunos puntos de la Región, ayer las máximas no pasaron de 15 grados, los que marcaron sólo algunos municipios del litoral. Así, en apenas unas horas los termómetros registraron un bajón generalizado de temperaturas de unos diez grados.
Las temperaturas mínimas se registraron ayer por la noche, cuando calmó el viento. En el municipio de Yecla los termómetros bajaron hasta los tres grados centígrados, y en las pedanías altas del Noroeste llegaron a los cero grados centígrados.
Para hoy, las previsiones hablan de un aumento de unos dos grados, pero no conviene confiarse. «Mañana viernes entra otro frente frío y puede llover hasta el sábado. Pero además -explica Luis Bañón, meteorólogo del Centro de Guadalupe- el domingo y el lunes las temperaturas vuelven a bajar. En principio, la masa de aire se mantendrá unos diez días, al menos hasta final de la semana próxima».

Ambiente gélido

A pesar de que el ambiente gélido mantenga la sensación invernal durante estos días, los meteorólogos aseguran que no se van a batir récords de temperaturas para esta época del año. «Lo excepcional no está tanto en las temperaturas que se alcancen, sino en la duración.
No se trata de un frente frío al uso y por eso aguantará tantos días». Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, en Murcia tendremos hoy temperaturas mínimas en descenso moderado y máximas en ligero ascenso.
La predicción para el viernes habla de chubascos débiles o moderados y mínimas en ascenso. La situación se normalizará a final de la semana que viene, cuando pueden volver a recuperarse los 20 grados de máxima en muchos puntos de la Región y los murcianos disfrutarán de una temperatura otoñal más suave.

González Tovar anuncia que la actualización de los precios de los medicamentos supone un ahorro de 380 millones de euros

MURCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, se ha reunido esta mañana con el presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia, Rodolfo Castillo, con quien ha tratado distintos aspectos de interés para los integrantes de este colectivo como para los usuarios del Sistema Nacional de Salud, como es la nueva Orden Ministerial de precios de referencia para los medicamentos con la que se pretende "ahorrar este año al Sistema Nacional de Salud 380 millones de euros"
González Tovar explicó que de esos 380 millones de euros, "unos 23 millones beneficiarán directamente a los pacientes en sus pagos por los medicamentos". Para ello, dicha Orden crea 13 nuevos conjuntos de referencia y actualiza 150, con 132 principios activos afectados y 5.511 presentaciones de medicamentos revisadas.
En la reunión, el delegado manifestó su satisfacción por el fuerte incremento en la oferta de plazas para estudiar Medicina en la Universidad Pública de la Región de Murcia. "En los últimos años se ha aumentado en un 67 por ciento las plazas ofertadas, al pasar de las 105 del año 2005 a las 175 de este último curso", señaló.
Asimismo, destacó que estos incrementos responden a la solicitud efectuada por el Ministerio de Sanidad al Consejo de Coordinación Universitaria y pretende abordar la planificación de las necesidades futuras de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, especialmente ante la falta de médicos que está empezando a observarse en determinadas especialidades.
El delegado manifestó que "así se responde a la elevada demanda social que estos estudios tienen en la región, a la vez que se aumentará la oferta de médicos en nuestra Comunidad".
INVERSIONES DEL MINISTERIO DE SANIDAD
De igual forma, el delegado del Gobierno Tovar recordó los recientes acuerdos del Ministerio de Sanidad que van a suponer una inversión de 1.735.109 euros en diferentes programas sanitarios en la región.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad firmó recientemente con la Comunidad Autónoma un convenio "para hacer frente a un problema que preocupa a todos los profesionales de la salud: el tabaquismo". En tal sentido, González Tovar resaltó que el Gobierno de España aportará 461.317 euros para la realización de actividades tanto de prevención y deshabituación del consumo, como de protección de la población no fumadora del aire contaminado por el humo del tabaco.
Al mismo tiempo, el delegado del Gobierno también recordó que el Ministerio de Sanidad acordó este año destinar a la Región de Murcia otras cantidades para la realización de distintos programas sanitarios, como el de formación en el uso racional de medicamentos (849.598'54 euros), lucha contra el SIDA (185.400), salud mental (154.642) y de prevención en relación con enfermedades y problemas emergentes (84.152).
Por otra parte, González Tovar explicó que el Ministerio de Sanidad lleva todo el año trabajando en la regulación de la homologación de títulos de médicos especialistas emitidos en países no miembros de la Unión Europea y que la Organización Médica Colegial estará presente en el Comité de Expertos que analizará y evaluará cada una de las solicitudes que se presenten.
Este Comité es una de las medidas con las que, según señaló el delegado, "el Gobierno pretende conseguir una doble finalidad; de un lado, agilizar los trámites para dar una rápida respuesta a las necesidades de profesionales, y de otro, garantizar que el reconocimiento de títulos extranjeros no vaya en detrimento de los altos niveles de calidad conseguidos en España en la formación de especialistas".
Finalmente, González Tovar destacó la solidez y gestión eficiente del sistema sanitario. En este sentido, resaltó que con un presupuesto de 60.000 millones de euros al año atiende a una población de más de 45 millones de residentes.

martes, 28 de octubre de 2008

Obras Públicas destina 8,7 millones en mejorar las infraestructuras por carretera del Campo de Cartagena y Mar Menor

Se trata de siete actuaciones entre las que se encuentran construir un puente y mejorar el acceso al futuro Aeropuerto Internacional
28.10.08 - 12:21 -
EP MURCIA/ La Verdad

La Consejería de Obras Públicas destinará un total de 8.716.352 euros en la mejora de infraestructuras por carretera en los municipios que integran el Campo de Cartagena y la comarca del Mar Menor.
Así lo adelantó en rueda de prensa el director general de Carreteras, José Guijarro, quien explicó que se trata de siete actuaciones, tres de conversión, una de refuerzo de la seguridad vial y otras tres de mejora, que "en la actualidad ya se están llevando a cabo o comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas".
En concreto, se trata de "una mejora de las comunicaciones en los municipios de Cartagena, San Javier, Torre Pacheco, Los Alcázares, La Unión, San Pedro del Pinatar y Fuente Alamo, lo que beneficiará a los más de 337.000 habitantes de estas dos comarcas, cerca del 25 por ciento de los habitantes de la Región de Murcia".
De tal forma, la Consejería tiene previsto realizar obras de mejora en la MU-601 y sobre la Rambla de Fuente Alamo con la construcción de un puente, "en el tramo correspondido entre Fuente Alamo y Valladolises con el fin de facilitar el acceso al futuro Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia a los vehículos procedentes de la autopista A-7 y de la carretera N-332".
Exactamente, el puente, cuyo presupuesto asciende a 656.000 euros, se iniciará en el mes de noviembre y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses; mientras que "las obras de mejora de la carretera MU-601, que dará acceso al futuro aeródromo regional, serán adjudicadas antes de que finalice el año por un importe superior a los cuatro millones de euros".
Asimismo, apuntó que se mejorará el firme de la carretera C-3319, que une el Puerto de la Cadena con San Javier, "la actuación, que comprende 25 kilómetros de trayecto, obedece a la necesidad de adaptar el firme de la vía a la alta capacidad de tráfico que soporta actualmente el Mar Menor, que ha pasado de registrar 13.000 vehículos diarios en el momento de la ejecución del proyecto, hace doce años, a alcanzar una intensidad superior a los 30.000 vehículos".
Por otro lado, Guijarro destacó la actuación que se va a llevar a cabo en la intersección de la MU-602, que va de Alhama a Cartagena, con la E-18, que une Pozo Estrecho con el Campo de Cartagena, que "supone la eliminación de un Tramo de Concentración de Accidentes que permitirá que más de 10.000 conductores que circulan a diario por ambas vías, lo hagan en condiciones de total seguridad", apuntó.
El proyecto, que ha sido adjudicado por un importe de 490.953 euros, contempla la construcción de una glorieta que resolverá el cruce de vías en La Guía, "lo que permitirá también canalizar el tráfico procedente de las salidas de la autopista Cartagena-Vera".
Las obras de la nueva intersección giratoria finalizarán antes de que concluya el año y, según el director general de Carreteras, "responden al compromiso adquirido por el Ejecutivo murciano para que la Región de Murcia se convierta en la primera comunidad española en señalizar y, posteriormente, eliminar los puntos negros y tramos peligrosos de las carreteras de titularidad autonómica, dentro de la campaña de seguridad vial Ponle Freno".
Por último, detalló las tres actuaciones de conservación que se están llevando a cabo en diversas carreteras de titularidad autonómica a su paso por los términos municipales de Torre Pacheco, San Javier y Los Alcázares.
Las obras afectan a 9,5 kilómetros y han requerido una inversión de 1.160.120 euros, "el pasado mes de septiembre comenzaron las obras de acondicionamiento y la construcción de un carril bici en la carretera F-34, que bordea el Mar Menor desde La Ribera hasta la carretera que conecta Cabo de Palos con El Albujón", explicó Guijarro.
A lo que añadió "el refuerzo del firme de la F-26, que va de Los Alcázares a Balsicas, está previsto que se inicie en noviembre también, mientras que la mejora de la travesía de Roldán finalizó a principios de octubre".

No detectan la existencia de especial riesgo de cáncer en la comarca del Mar Menor

Diario Nueva Línea
La comarca del Mar Menor no presenta factores especiales en la incidencia del cáncer , respecto al resto de la Región, según se manifestó ayer en la primera jornada que sobre Cáncer y Medio Ambiente en la comarca del Mar Menor, se celebró en el ayuntamiento de San Javier, organizada por la asociación ICUE Oncología y financiada por la Fundación Cluster. María Dolores Chirlaque, del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad que habló sobre "Exposición ambiental y cáncer en la comarca del Mar Menor", concluyó que “no se observa un patrón diferente, tanto en incidencia, como en evolución y riego de cáncer, en la comarca del Mar Menor con el resto de la Comunidad”. La doctora Chirlaque señaló que, si bien todavía no han concluido los estudios al respecto “no se observa que haya un exceso de riesgo en la comarca”.

I FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE TERROR DE LA REGIÓN DE MURCIA


-LA FUNDACIÓN JOSÉ GARCÍA JIMÉNEZ organiza, junto con la productora SUNNDAY RECORDS y en colaboración con FNAC Murcia, el I FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE TERROR DE LA REGIÓN DE MURCIA
-La novedad de este concurso radica en que la Organización sólo dará 24 horas a los realizadores que quieran participar para producir su obra
-Las piezas deberán de ser de temática fantástica y de terror, debiendo estar realizadas, grabadas, montadas y entregadas en las 24 horas siguientes a partir de la recogida de los elementos (leitmotiv) que deben aparecer obligatoriamente en el cortometraje
- Los elementos (leitmotiv) serán entregados en un sobre cerrado el día 4 de Noviembre de 2008. La entrega de los trabajos se realizará el día 5 de Noviembre de 2008.
- El 8 de Noviembre se proyectarán los cortos seleccionados, el público será el encargado de votar para elegir las tres obras ganadoras y, para finalizar, se podrán ver dos películas de cine de terror.
- Los premios, cedidos por FNAC MURCIA, serán:
1er premio Equipo de grabación
2do y 3er premio Paquetes de películas de cine fantástico o de terror
-Para obtener más información sobre las bases del concurso, visitar la web institucional www.fundacionjosegarciajimenez.org
Para más información:
María Luisa Lucas
Tlf.: 868 942 385
Móvil: 675 256 918

BASES DEL CONCURSO
1.- La participación en el Concurso de Cortos está abierta todo@s los realizadores tanto de forma individual como colectiva, sin distinción de nacionalidad, ni residencia.
2.- Las obras deberán ser de temática fantástica y de terror, y estar realizadas, grabadas, montadas y entregadas en las 24 horas siguientes a partir de la recogida de los elementos (leitmotiv) que deben aparecer obligatoriamente en el cortometraje.
3.- Los motivos que deben aparecer en el cortometraje serán entregados en un sobre cerrado el día 4 de Noviembre de 2008.
4.- La entrega de los trabajos se realizará el día 5 de Noviembre de 2008. Los cortometrajes, independientemente de su formato original, se entregarán en un disco DVD.
5.- Se acepta un trabajo por autor o colectivo de autores.
6.- Las películas pueden ser mudas o con sonido incorporado.
7.- La duración del corto no tiene ninguna limitación pero una vez excedidos los 6 minutos 24 segundos de duración el visionado será abortado.
8.- Los cortometrajes que no usen los motivos entregados a los concursantes serán automáticamente descalificados.
9.- La organización realizará una selección, a través de un jurado, de 3 cortometrajes finalistas que serán visionados el 8 de Noviembre. Los autores de estos cortometrajes serán notificados oficialmente.
10.- Los cortometrajes no seleccionados para la final serán expuestos para su visionado en la página web oficial de la fundación José García Jiménez.
11.- Los 3 premios seleccionados optarán a los siguientes premios:
1er premio: Equipo de grabación
2do y 3er premio: Paquetes de películas de cine fantástico o de terror
Todos los participantes que se inscriban en el festival pasarán a ser socios de Fnac de forma gratuita.
La votación será popular por el público presente durante el visionado.
12.- El jurado estará compuesto por relevantes figuras de la cultura y el cine; su veredicto será inapelable, pudiendo dejar desierto alguno de los premios. Ningún corto podrá recibir más de un premio.
13.- Los premios se entregarán el sábado 8 de noviembre de 2.008.
14.-Los concursantes se responsabilizan de que los cortometrajes presentados no están sometidos a ninguna reclamación legal.
15. La organización se reserva el derecho de modificar cualquier punto de estas bases si las circunstancias lo requieren, de ello se daría la publicidad oportuna. 16.- La participación en este Certamen lleva implícito la aceptación de sus bases.

Una ola de aire polar adelanta el invierno con lluvia, viento y nieve

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS)
La entrada de una masa de aire polar adelantará en toda España el tiempo invernal con descenso notable de las temperaturas, viento fuerte, lluvia, granizo, y nieve en cotas bajas, de hasta 700 metros en el norte y 1.000 en el centro.
La nieve afectará a la circulación en los puertos de montaña a partir de mañana, según avanzó ayer a Europa Press el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Ángel Rivera.
Así, el paso de distintos sistemas frontales provocará precipitaciones que afectarán a prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que, junto con el acusado descenso de las temperaturas, hará que sean en forma de nieve en cotas relativamente bajas, especialmente en la mitad norte peninsular. El viento también será un factor significativo y aumentará la sensación de frío.
Concretamente, un frente frío muy activo que está entrando por Galicia se desplazará sobre la Península, de noroeste a sureste, llegando al Mediterráneo el martes por la tarde. Las precipitaciones serán persistentes en el área Cantábrica donde, a últimas horas, se espera que la cota de nieve descienda hasta los 1000 metros.
Mañana, se espera que las precitaciones se extiendan a casi todo el país. Continuarán siendo persistentes y ocasionalmente fuertes y con tormenta y granizo en el área Cantábrica, y, probablemente, también fuertes y con tormenta en la mitad este peninsular y Baleares.
La cota de nieve bajará hasta unos 700/800 metros en el norte peninsular, 1.000/1.200 metros en el centro y noreste peninsular y Baleares, y 1.300/1.500 metros en el sur. Igualmente, el viento de componente norte soplará moderado en el norte peninsular, con cierzo en el Ebro, y poniente fuerte en el Estrecho y Alborán.
El miércoles las precipitaciones más intensas seguirán correspondiendo, probablemente, al área Cantábrica y a Baleares y los vientos fuertes se extenderán al área mediterránea. En el resto de las zonas se producirá una mejoría transitoria.
Sin embargo, el jueves es posible que una profunda borrasca procedente del Atlántico norte que se sitúe sobre el Cantábrico dando lugar a un nuevo empeoramiento en todo el país, conAñadir imagen precipitaciones generalizadas.
Rivera explicó que la sensación térmica será invernal debido a que las máximas bajarán en toda España entre 10 y 12 grados y a que este descenso vendrá acompañado de viento fuerte, especialmente en el Cantábrico. "Son destacables las lluvias y precipitaciones, las sensación de frío prematuro y las nevadas, especialmente, en cotas bajas para la época del año en la que nos encontramos", añadió, al tiempo que aventuró que previsiblemente esta situación se prolongará durante el fin de semana.

Convocadas las ayudas del programa Escuelas Viajeras para 2009

PARA 5º Y 6º DE PRIMARIA
MURCIA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Educación, Formación y Empleo ha convocado las ayudas destinadas a los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria del programa de intercambio escolar entre comunidades autónomas, 'Escuelas Viajeras', correspondientes al año 2009, y cuyo plazo de presentación permanecerá abierto hasta el próximo 20 de noviembre.
Este programa permite a los alumnos profundizar en el conocimiento de aspectos como las tradiciones, la cultura, la orografía, los deportes o el medio ambiente de la comunidad receptora, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado de prensa.
El objetivo de esta iniciativa es lograr un adecuado nivel de conocimiento, comprensión y respeto de la comunidad autónoma visitada, sus gentes, costumbres, historia y recursos.
Asimismo, fomenta la convivencia entre los diferentes grupos de alumnos que comparten la actividad, enseñándoles a aceptar y respetar sus diferencias lingüísticas y culturales, a la vez que crea hábitos de valoración y respeto del patrimonio y del medio ambiente. Además, esta iniciativa pretende incentivar en los alumnos una actitud de aprendizaje permanente dentro y fuera de las aulas.
Los candidatos deberán dirigir sus solicitudes, así como la información complementaria requerida, al Registro situado en la Consejería de Educación, Formación y Empleo, avenida de La Fama, 15.

Sólo seis 'parkings' de la Región cobran justo el tiempo que se ha consumido

20minutos.es
Los parkings rotatorios de la Región tienen que cumplir más con la legalidad. Un estudio de Facua Consumur de Murcia, realizado a principios de año y en el que se inspeccionaron 42 aparcamientos de la Región, revela que sólo en 6 el importe cobrado coincide con el que se reflejan en las tarifas expuestas.Los aparcamientos que cumplen son el plaza Constitución (Alhama), San Vicente (Lorca), Trece de Octubre (Los Alcázares) y el de la Arrixaca, Almudí y el del Morales Meseguer de Murcia.En el análisis se denuncia que en seis aparcamientos se redondea por exceso de milésimas de euro, mientras que en otros seis parkings ocurre con los céntimos hasta un máximo de tres céntimos de euro. Los otros 19 aparcamientos facturan por debajo de las tarifas expuestas.
19 aparcamientos facturan por debajo de las tarifas expuestasAsí, en el estudio sólo el aparcamiento de la estación de trenes del Carmen tenía visibles las tarifas antes de entrar al aparcamiento. La identificación del vehículo recogiendo la matrícula no se efectúa en la inmensa mayoría, en concreto, en 30 de los 42 aparcamientos.Las deficiencias registradas por Facua Consumur se han hecho llegar a los ayuntamientos afectados.Qué ‘parkings' fallan...Murcia: De 24 parkings, hay rendondeos por exceso en el del Cuartel de Artillería, en el de la Glorieta de España, el del jardín C. José Cela, el del Barnés, el de La Vega, el del hotel NH, el de plaza Santa Isabel y el de plaza Santoña.Cartagena: Hay redondeo por exceso en el aparcamiento del Puerto.Lorca: De 5 aparcamientos, los de Huerto de la Rueda y plaza de Abastos redondean.
Manos a la obra en Renfe
El estudio de Facua Consumur denunciaba el caso del aparcamiento de la estación de Renfe de Murcia. No tenía caja automática y se cobraba manualmente junto a la barrera de salida lo que generaba colas de más de 10 vehículos cuando llegaban trenes de Madrid o Barcelona.
Ahora se ha puesto una caja automática y se ha reducido las colas pero no el tiempo de espera, debido a que la salida a la calle coincide con un semáforo al que hay que esperar cuando está en rojo.

domingo, 26 de octubre de 2008

Sanidad empieza a meter la tijera para contener el déficit en sus cuentas

La gerencia de Cartagena informa a sus centros de que deben apretarse el cinturón mientras la Consejería ultima un plan de contención del gasto
J. P. PARRA/ La Verdad
Ya nadie niega que el Servicio Murciano de Salud (SMS) se encuentra en una situación financiera complicada, con un déficit acumulado de 417 millones de euros, según consta en la memoria enviada por el director gerente de este organismo, José Manuel Allegue, al Tribunal de Cuentas.

Aunque la consejera de Sanidad, Ángeles Palacios, rebaja algo esa deuda -la sitúa en unos 300 millones- ha admitido públicamente su preocupación por el estado de las cuentas del sistema sanitario público de la Región.

Con la crisis galopante en todos los sectores económicos, la situación se agrava. Decenas de proveedores del SMS denuncian que llevan meses sin cobrar, y advierten de que si el dinero sigue sin llegar podrían terminar cerrando sus empresas. Para hacer frente a este panorama, el SMS prepara un plan de contención del gasto que seguirá la pauta del que ya se ha puesto en marcha en la administración general de la Comunidad Autónoma.

El objetivo será reducir el gasto corriente -materiales de oficina, teléfono, etc- y muy especialmente, el farmacéutico, con el impulso a la prescripción por principio activo. Esta misma semana se ha conocido que la factura farmacéutica ha crecido más de un 10% en la Región, de nuevo por encima de la media nacional. Además, el precio medio por receta también crece más en Murcia (2,10%) que en el conjunto de España (1,12%).

El tercer pilar del plan que prepara la Consejería será el recorte en gastos de personal. El director general de Asistencia Especializada, Tomás Fernández, recalca que se mantiene la oferta pública de empleo (OPE), que permitirá la convocatoria de 4.260 plazas, y que «en ningún caso se verá afectada la asistencia sanitaria, que mantendrá sus niveles de calidad». Primeras medidas Mientras, algunas gerencias empiezan a tomar ya medidas.

Así, el gerente de Atención Primaria de Cartagena, Juan Francisco Martínez, ha enviado una nota interna a todos los coordinadores de centros de salud, servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP) y otros equipos a su cargo en la que se detallan los recortes que se llevarán a cabo ante «la actual situación económica y presupuestaria».

El documento advierte de que «no se autorizará ningún nombramiento por acumulación de tareas» (es decir, contrataciones eventuales fuera de plantilla).

El PSOE murciano quiere recoger medio millón de firmas a favor del Tajo-Segura

Pedro Saura espera que los demás partidos y asociaciones se sumen a una campaña para presentar en el Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular M. BUITRAGO/ La Verdad
El Partido Socialista en la Región de Murcia tiene previsto poner en marcha una gran movilización social, para recoger medio millón de firmas, con el fin de presentar una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados en defensa del Trasvase Tajo-Segura.
En la misma propuesta quiere incluir la ampliación de dicho trasvase con otra toma en el Tajo medio, según anunció ayer a este diario el secretario de los socialistas murcianos, Pedro Saura. Éste confía en que la campaña que se realizará por las calles y centros oficiales comience lo antes posible, para que pueda coincidir con la tramitación del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso.
Los regantes del Sindicato del Tajo-Segura recogieron 120.000 firmas en el último año y medio en defensa del acueducto, que presentaron el pasado día 14, coincidiendo con el Pleno de admisión a trámite del Estatuto.
Saura explicó que va a convocar a los miembros de la Ejecutiva regional socialista para proponerle esta cuestión. Asimismo, quiere ponerse en contacto con el Partido Popular murciano, con Izquierda Unida, con los regantes, los sindicatos, empresarios, y otras instituciones para consensuar esta iniciativa. También espera contar con los socialistas de la Comunidad Valenciana y de Andalucía. El PSOE murciano pretendeponer en marcha toda su organización, su maquinaria y a sus militantes y simpatizantes para poder llevar al Parlamento de la nación un aval de 500.000 firmas que respalden esta iniciativa popular.
Pedro Saura estima que «vivimos un momento muy importante y excepcional de nuestra historia como Región.
Por una parte, tenemos una gran oportunidad de conseguir una ampliación del trasvase Tajo-Segura, y por otro lado tememos una agresión en toda regla como consecuencia de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha. Ello exige una gran movilización de la sociedad murciana. Para estos grandes hitos necesitamos la unidad de todos los murcianos. Independientemente del partido político al que se vote y el lugar donde se viva».
El líder socialista recordó que la iniciativa legislativa popular está regulada en el artículo 87.2 de la Constitución y la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo. «Nuestra idea es presentar en la Mesa de la Cámara un texto articulado dotado de unidad sustantiva, precedido de una exposición de motivos». El PSOE ha asegurado que no habrá causas de inadmisión porque la legislación sobre el Tajo-Segura y sobre el agua no son leyes orgánicas, ni de naturaleza tributaria, ni de carácter internacional.

Codo con codo, civiles y militares

Tres mil personas arroparon la jura de bandera de 250 paracaidistas y 300 vecinos Hubo saltos en paracaídas en el patio de armas del Cuartel de Artillería y un desfile militar
M. J. MONTESINOS/ La Verdad
El Cuartel de Artillería acogió ayer, tras más de dos décadas sin uso militar, un solemne acto castrense, a la vez que novedoso en la ciudad de Murcia, al tratarse del primer juramento civil, en el que en torno a 300 vecinos de Murcia -que así lo habían solicitado por escrito- prestaron su juramento a la bandera de España coincidiendo con la jura de 240 nuevos paracaidistas.
Más de una veintena eran mujeres y había paracaidistas de varios países sudamericanos, como Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. Pese a la alerta naranja por posibles lluvias, el día amaneció soleado para enmarcar con más brillo un acto al que asistieron en torno a 3.000 personas, entre familiares y amigos de los soldados y civiles que prestaron juramento.

Con puntualidad castrense, el acto se inició a las 11, con la entrada del Guión de la Unidad Paracaidista al son de la marcha militar y la incorporación de las banderas de la Academia de Infantería y de la Brigada Paracaidista mientras sonaba el himno nacional.

Tras la llegada de la autoridad militar, el general director de la Academia de Infantería y Comandante Militar de Toledo, Adolfo Orozco López, pasó revista a las fuerzas participantes. Junto al general Orozco compartieron tribuna el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara -que fue el primero de los civiles en renovar su juramento- y el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.

Jura de concejales

Además del primer edil juraron o renovaron su juramento varios ediles de la corporación municipal, entre ellos Joaquín Moya-Angeler, Fernando Berberena, Antonio Castillo y Cristóbal Herrero, así como las concejalas María Isabel Valcárcel -a quien acompañaban su hija y una sobrina, que también juraron bandera-, Pilar Megía, Maruja Pelegrín, Nuria Fuentes y Fátima Barnuevo.

Asimismo juraron bandera los ediles socialistas Alfonso Navarro y José Zapata, que acudieron acompañados de Marcos Ros, José Manuel Abellán y María Dolores Abellón. La Abanderada de Moros y Cristianos, Caridad Rodríguez, juró bandera, acto que calificó de «muy emocionante». Entre las autoridades, se hallaban las Reinas de la Huerta y el presidente de la Federación de Peñas Huertanas, que ya juraron la bandera en un acto celebrado la semana pasada en la la Academia de San Javier.

El general director de la Academia de Infantería, Adolfo Orozco, dirigió unas palabras a los asistentes para asegurar que «hoy es un gran día de fiesta que les hace, y nos hace, sentirnos orgullosos de ser españoles». También se dirigió a los soldados, a quienes recordó, con motivo del juramento de civiles, que «no olvidéis nunca a estos ciudadanos que están con nosotros codo con codo».

Dos tandas de saltos en paracaídas sobre el patio de armas del Cuartel de Artillería y una parada militar en la calle Cartagena pusieron colofón al acto.

Alerta Naranja en la Región de Murcia por precipitaciones que podrían alcanzar los 50 litros en una hora

Agencia EFE
La Dirección General de Emergencias de la Región de Murcia ha informado de que continúa la alerta naranja por la posibilidad de que se produzcan fuertes lluvias durante el día de hoy.
Las precipitaciones podrían alcanzar los 50 litros por metro cuadrado en una hora.
Fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias informaron de que las lluvias podrían alcanzar 120 litros por metro cuadrado en 12 horas con una probabilidad de entre el 10 y el 40 por ciento.

sábado, 25 de octubre de 2008

El Eifman Ballet Theatre de San Petersburgo abre la temporada de danza en el Auditorio Regional

(EUROPA PRESS) -
El Eifman Ballet Theatre de San Petersburgo inaugurará el domingo el nuevo Ciclo de Danza en el Auditorio y Centro de Congresos 'Víctor Villegas', presentando 'Anna Karenina', "uno de los títulos que más éxitos ha proporcionado a la compañía que fundó y dirige el prestigioso bailarín y coreógrafo Boris Eifman", según informaron fuentes del centro de congresos.
El grupo de danza, "reconocido por la prensa como la mejor compañía de ballet de Rusia de hoy en día", fue creado en 1977 por Boris Eifman, el coreógrafo "más creativo del Kirov, en un deseo de independencia que se identificó dos años más tarde con el Centro Coreográfico puesto a su disposición por el Ayuntamiento de San Petersburgo, donde se forjan sus mejores creaciones".
"De hecho es la única compañía en Rusia que produce dos nuevos espectáculos cada año, gracias al trabajo asiduo de los 50 bailarines que lo componen".
Desde 1990 la compañía ha realizado giras por toda Europa, África del Sur, Japón y EE.UU, con una especial presencia en el Teatro Bolshoi de Moscú, en el Teatro de los Campos Elíseos de París y en el New York City Center.
Con 'Ana Karenina', basada en la novela homónima de León Tolstoi, su creador, Boris Eifman, "ha querido plasmar, a través de la danza, el mundo psicológico de los protagonistas, en base a una coreografía plagada de multitudinarias y majestuosas escenas corales y exquisitos pas de deux, todo ello aderezado con un gran despliegue de efectos especiales".
El espectáculo está programado a las 20.30 horas en la sala 'Narciso Yepes' del auditorio regional y los precios de las localidades son entre 25 y 20 euros, según la zona.

La crisis aumenta el paro y lleva a la Comunidad a recortar gastos

Diario El Faro
El Gobierno regional ahorrará unos 50 millones de euros en gastos corrientes para destinarlos a las políticas sociales e infraestructuras. Así lo acordó ayer el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, que aprobó el Plan de Austeridad a través del cual se recortan algunas partidas presupuestarias destinadas a los gastos habituales de funcionamiento de la Administración regional y así poder invertir en las políticas sociales y las inversiones productivas, que no sufrirán ningún recorte.
Las medidas que el Plan de Austeridad se proponen afectan a los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios e inversiones en equipamientos. De hecho, uno de los ahorros más significativos es el de la no adquisición de más material informático, lo que supone que no se renovará el mobiliario de las oficinas administrativas.
En cuanto al bloque de los gastos de personal, se han diseñado varias medidas, como la congelación de la oferta pública de empleo, salvo en aquellas áreas de contenido netamente social, como es el caso de la educación, sanidad o, por ejemplo, “las emergencias”, apuntó la consejera de presidencia, María Pedro Reverte, que indicó que son algunos de los puestos de trabajo que no se verán perjudicados debido a la garantía de los ciudadanos de su nivel de bienestar.
Otro de los ahorros que se han previsto a raíz de este Plan de Austeridad es en relación a los recursos destinados al funcionamiento operativo de los servicios. Así se fomentarán las medidas de ahorro energético en las dependencias administrativas, a través del desarrollo de Planes de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia, además de políticas de ahorro en material fungible, incluido el papel, la limitación de la edición de publicaciones y la automatización e informatización de los trámites de la Administración, impulsando el uso de la administración electrónica en todos los procesos.
Eficiencia energética, igual a ahorro
Para el ahorro energético, la Comunidad ha previsto, en su Plan de Eficiencia Energética y Planes de Hidroeficiencia, instalar programadores horarios para el encendido y apagado de luces en zonas comunes, además de la utilización de células fotovoltaicas. También quiere definir un programa de sustitución y limpieza de las luminarias al menos una vez al año y la desconexiones nocturnas.

Murcia llega a los 101.600 parados, 20.100 más que hace tres meses

Sólo Andalucía y Cataluña han sufrido un mayor aumento del desempleo
La Verdad
El paro aumentó en el tercer trimestre del año en la Región en 20.100 personas, lo que supone un incremento del 24,69% en relación al trimestre anterior. De esta forma, el número total de desempleados se sitúa en 101.600, lo que representa una tasa de paro del 14,09%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Murcia fue la tercera comunidad que registró un mayor incremento del paro en el tercer trimestre, tras Andalucía, con 86.600 desempleados más, y Cataluña (50.700). No terminan ahí los malos datos para la Región. En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 44.800 personas (+78,85%), el segundo más alto del país; mientras que el número de ocupados descendió en 12.900 personas, lo que supone un descenso porcentual del 2,04% en relación con el mismo trimestre del año anterior.
De julio a septiembre la cifra de ocupados descendió en 18.000 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 2,82%, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 619.600 personas.
La tasa de paro masculino se situó en el 13,58% en el tercer trimestre en la Región, tres puntos más que la media nacional entre los hombres (10,32%). Por contra, el paro entre las mujeres murcianas se situó en 14,82%, dos puntos más que la media nacional (12,66%).
Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 61,81%, casi dos puntos por encima de la media nacional, que es del 59,95%. La Región tuvo en el tercer trimestre de 2008 la sexta tasa de paro mayor del país, con un 14,09%, encabezando el ranking Melilla (23,77%), Andalucía (18,33%), Canarias (17,50%), Ceuta (17,29%) y Extremadura (14,60%).
Respecto a la tasa de actividad, ocupó el cuarto puesto, por detrás de Baleares (67,03%), Madrid (64,70%) y Cataluña (63,12%).
Destrucción de empleo
En cuanto a los datos globales de España, el paro subió en 217.200 personas en el tercer trimestre del año, el 9,1% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.598.800 y la tasa de paro repuntó nueve décimas, hasta el 11,33%, alcanzando su nivel más alto desde principios de 2004.
La crisis económica se nota también en la ocupación. En el tercer trimestre de 2008 se destruyó empleo en términos interanuales por primera vez en 14 años. Concretamente, el número de ocupados descendió en 164.300 con respecto a igual trimestre de 2007, con un retroceso porcentual del 0,8%.

viernes, 24 de octubre de 2008

LA MANGA/ Puerto Mayor podrá construir la dársena deportiva, pero no la urbanización

El TSJ acuerda que prosigan las obras que se ajustan al proyecto inicial Las viviendas junto al canal del Estacio de La Manga siguen en suspenso
M. BUITRAGO/ La Verdad
Puerto deportivo sí, viviendas no. El promotor Tomás Maestre podrá terminar la construcción de la dársena deportiva para 950 puntos de amarre junto al Canal del Estacio, en La Manga, ajustándose al proyecto inicial.
La concesión se hizo en el año 1975. Otras modificaciones posteriores, consistentes en la prolongación de dos diques, siguen paralizadas; mientras que la construcción de una urbanización se considera por ahora inadmisible.
Como publicó La Verdad el pasado mes de mayo, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha autorizado la continuación de las obras de Puerto Mayor de acuerdo con el diseño inicial.
Esta Sala, presidida por Mariano Espinosa de Rueda e integrada además por Consuelo Uris Lloret y Esperanza Sánchez de la Vega, ha aplicación las medidas cautelares que estaban pendientes desde que se dictó el auto de suspensión, el 17 de junio del 2005. Para ello se ha basado en el informe de José Luis Monsó de Prat, ingeniero de Caminos, Canales y Puerto de Barcelona, que fue designado por este tribunal como experto.
La suspensión se mantiene en las obras que se desvían del proyecto inicial, a la espera del fallo final del TSJ. El Tribunal Supremo convalidó meses atrás la decisión del TSJ de paralizar cautelarmente el proyecto, a expensas de las medidas cautelares que ahora se han acordado.
El informe de Monsó de Prat, del que dio cuenta este diario, fue remitido a las partes, entre ellas a la Abogacía del Estado que representa al Ministerio de Medio Ambiente.
Fue la anterior ministra Cristina Narbona la que presentó el recurso contra el Gobierno regional, para que revocara la autorización para construir el puerto deportivo, por considerar que causaba un grave daño medioambiental a esta zona. Aquel informe ha sido retocado a raíz de las propuestas de las partes, pero el resultado final es el mismo, ya que todo apuntaba a que la Sala iba a guiarse por el perito experto que ésta misma había designado.
Acuerdo entre las partes
La parte del proyecto que continuará es el dique sur, todas las obras interiores del puerto -para 950 puntos de amarre-, motas y cerramientos y el dragado del Canal del Estacio. Asimismo, se recomienda dragar el Canal del Estacio que comunica el Mediterráneo con el Mar Menor.
Puerto Mayor es uno de los principales proyectos turísticos y deportivos del litoral mediterráneo, y ha sido bandera para las organizaciones ecologistas Greenpeace y ANSE. Según el informe del perito, recogido en las conclusiones del TSJ, resulta «inadmisible» la construcción de una urbanización en terrenos de dominio público marítimo terrestre.
El acuerdo de la Sala, con fecha del pasado martes, señala que la empresa constructora deberá ajustarse estrictamente a los límites señalados en el informe, bajo la dirección del Gobierno regional.
Con la reanudación de las obras se persigue también consolidar gran parte de los trabajos ya realizados para evitar su deterioro, principalmente en lo que afecta a las obras interiores.
Apunta el auto que la parte que se puede construir conforma la bocana: «sin ella el puerto resulta inoperativo a todos los efectos». A juicio del TSJ «parece sensato pensar que las tres partes implicadas, Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno regional y Puerto Mayor, pudieran alcanzar un acuerdo amistoso, de interés mutuo , para finalizar las obras en dicha bocana».

domingo, 19 de octubre de 2008

Valcárcel redobla su defensa del Tajo y advierte: «Que nadie piense que estoy en retirada»

Fue reelegido ayer presidente del PP murciano con el 96,6% de los votos y aseguró que «me voy a dejar la piel» en su último mandato al frente del partido
J. MOLLEJO/ La Verdad
El PP ventiló ayer su XIV Congreso Regional en poco más de seis horas con el final consabido: la reelección de Ramón Luis Valcárcel como presidente por la inmensa mayoría de los compromisarios (el 96,6%), pero hubo tiempo para apreciar algunos de los contrates que agitan al partido.

Por ejemplo, Valcárcel empezó el discurso de presentación de su candidatura a la reelección con un tono algo melancólico, haciendo balance de los 15 años que lleva al frente del PP, como si tuviera presente que es la última vez que opta al cargo. Pero acabó su discurso final, una vez reelegido, con una vehemencia y un poderío («que nadie piense que estoy en retirada», advirtió a los presentes) impropio para alguien que asegura tener fecha de caducidad.

También resultó evidente el contraste entre la férrea defensa del trasvase Tajo-Segura que realizó Valcárcel y la más discreta e imprecisa alusión que al tema del agua que realizó el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy. Y no menos dispar fue la profunda renovación (el 77% de caras nuevas) introducida en la lista al Comité Ejecutivo frente a la inmutable dirección que forman Valcárcel y Miguel Ángel Cámara, que seguirá como secretario general.

Dos apuntes más del congreso que chocan con la idílica posición hegemónica que el PP disfruta en la Región de Murcia: que las 750 sillas dispuestas por el hotel Nelva en el salón que acogió el cónclave popular no llegaron nunca a ocuparse del todo, y que Valcárcel ha perdido tres puntos porcentuales de apoyo interno en comparación con el XIII Congreso Regional, celebrado en 2004, y en el que fue elegido presidente con el 99,7% de los votos. Una nimiedad, pero resulta que es la primera vez en 15 años que baja en una votación.

Una de las principales novedades estuvo en la designación de los tres nuevos vicesecretarios generales: Pedro Antonio Sánchez, María Teresa Moreno y José Gabriel Ruiz. Los tres son jóvenes, nuevos en el cargo y responden al perfil de savia fresca que Valcárcel buscaba para reactivar el partido antes de su retirada.

El eje central del congreso fue, como se preveía, el agua, hasta el punto de que el presidente del PP prácticamente no habló de otra cosa en su intervención final: «Sólo voy a reivindicar una cosa, el agua, que es lo que en este momento preocupa y agobia a los murcianos», dijo antes de que los aplausos silenciarán su voz.

El Estatuto manchego

Con Mariano Rajoy como testigo, Valcárcel le recordó a éste la manifestación que encabezó en Murcia en defensa del trasvase Tajo-Segura, y subrayó tajante: «Que no se equivoque nadie, porque vamos a defender el trasvase. Todos, y digo todos -enfatizó-, vamos a luchar para que ese agua siga llegando». Y para que no quedara la más mínima duda, aseguró que votarán en contra de cualquier artículo que vaya contra el trasvase, en alusión al Estatuto de Castilla-La Mancha que esta semana ha sido admitido a trámite en el Congreso y que incluye una disposición para clausurar el trasvase en el 2015.

Ya al final de su discurso, Valcárcel quiso hacer un guiño a los que piensa en su sucesión. «Que nadie piense que estoy en retirada. En los próximos tres años de mandato me voy a dejar la piel», afirmó, para añadir inmediatamente: «Que esté tranquila la sociedad, porque el PP dará lo mejor de sí y pondrá a las mejores personas e ideas para seguir sirviendo a los murcianos».

Las casas de empeño crecen como setas en la Región de Murcia por la crisis

20minutos.es
Las casas de empeño crecen como setas con la crisis. Sólo en la ciudad de Murcia ya hay 14, el doble que hace dos años. En Cartagena acaban de abrir 3 de golpe y ya van ocho. También han abierto en Lorca y Puerto Lumbreras. Pero si antes el cliente era de clase media baja, ahora acuden los «nuevos ricos», sobre todo, del sector de la construcción.
«Vienen señoras enjoyadas de clase media alta para empeñar esclavas o medallitas de primera comunión acabadas de comprar», comenta Joaquín Martínez, uno de los propietarios de la casa de empeño Oro D'Italia, de Murcia. «Han llegado con dientes de oro del marido muerto», añade.
‘Boom' tras el verano
En septiembre el negocio de las casas de empeños creció un 30% con respecto a agosto. Tanto que, «muchas joyerías de pueblos me piden que les informe cómo dedicarse al empeño», explica Pedro Soler, gerente de Lingote de Oro.
Los artículos se empeñan a un plazo de 30 días a cambio de un dinero que se da en función del gramo de oro. Para recuperarlo hay que devolver el dinero más un interés del 10 al 20%. Si no, se pierde la joya.
Clienta de Gambia. Madre de dos niños«Necesito el dinero para comer»
La crisis afecta, sobre todo, a los más débiles. Es el caso de una inmigrante de Gambia (que no quiere ser identificada) que entra en la casa de empeño Oro D'Italia con una silleta con dos bebés. «Tengo que empeñar este collar de mi familia para comer. Mi marido es pintor y gana poco», explica la mujer, mientras enseña una joya artesanal de oro. «Me da mucha pena porque me lo regaló mi padre, pero no tengo más remedio», añade.

sábado, 18 de octubre de 2008

La Bandera une a la Región

La Verdad
No fue el agua, sino la enseña nacional lo que reunió ayer de nuevo al presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, y al secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura. Los dos líderes políticos quisieron besar la bandera bicolor en la Academia General del Aire en un gesto de orgullo nacional al que se sumaron tres consejeros y una veintena de directores generales, la Reina de la Huerta y las damas, varios representantes de la Federación de Peñas Huertanas y el hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, José Manuel Méndez.

El primero en acariciar la bandera fue el presidente Valcárcel, en solitario, cuando la abanderada Lourdes Losa Calvo, la primera mujer que desempeña esta función en la AGA, le alzó el paño. Tras bordear con solemnidad el patio de Armas, fue recibido con aplausos por los 24 altos cargos del PP que se disponían a seguir al presidente en su muestra de fidelidad al símbolo nacional.

Los consejeros de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, quien marcó el paso más brioso, de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, y el de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, desfilaron ante la bandera bordada con hilo dorado y ribetes de perlas sobre la corona, obsequio de la reina Sofía a la base de La Ribera. Ballesta lució la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo que recibió siendo rector de la Universidad de Murcia.

Pedro Saura se sumó al gesto hacia la bandera junto a otros miembros del PSOE, como la diputada Sara García.

Entre los representantes sociales, quiso también formalizar su compromiso con la enseña el vicepresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Ángel Martínez.

En último lugar desfiló el coronel Ramón Servert, tío del coronel director de la AGA, Rubén Carlos García Servert, quien al finalizar el acto militar le entregó a su pariente una placa de recuerdo del Ejército del Aire.

Asistieron al acto, aunque no participaron en el Juramento a la bandera, las alcaldesas de San Javier y de Los Alcázares, Pepa García y Encarna Gil, respectivamente; el cónsul honorario de Polonia en la Región, Jorge Zieleniewski, y los concejales de San Javier Juan Martínez Pastor y Arancha Espeso, el edil pinatarense Marcos Gracia, y el portavoz del PP alcazareño, Anastasio Bastida.

Estaban presentes además el jefe de la base de Alcantarilla, Pedro Delgado; el jefe de la Eva 13, Juan José Arbolí Nevot; y el coronel director de la Escuela de Infantería de Marina, Carlos Julio Rey Vich.

Presidió el acto el teniente general Carlos Gómez Arruche, jefe del Mando Aéreo General, quien fue director general de la Guardia Civil. En el tradicional homenaje a los caídos, la diputada socialista Sara García y la reina de la Huerta portaron la corona que después el presidente Valcárcel y el director de la AGA depositaron en el monumento que preside la avenida principal del recinto militar.

Tras un desfile aéreo y terrestre, la patrulla Águila volvió a demostrar por qué es una de las unidades acrobáticas más ovacionadas del mundo, capaces de llevar al extremo sus aviones C-101 con demostraciones tan arriesgadas como los cruces invertidos o la caída libre del Solo.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Demarcación de Costas en Murcia invierte más de 2,3 millones de euros

MURCIA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Demarcación de Costas en Murcia ha invertido 2.388.403 millones de euros, dentro del Proyecto de Conservación, Mantenimiento y protección del DPMT (Dominio Público Marítimo Terrestre) --que comprende el periodo 2007-2008--, para mejorar las playas y el litoral de la Región.
En concreto, ha realizado diversas inversiones en los distintos municipios costeros de la Región. Así, en San Pedro del Pinatar se han invertido 122.918 euros; en San Javier, 151.351 euros; en Cartagena, 1.224.540 euros; en La Unión, 44.394 euros; en Mazarrón, 660.649 euros; en Lorca, 80.656 euros; y en Águilas, 103.892 euros.
Entre las principales actuaciones que Costas ha realizado en Murcia están las de adecuación de acceso a playas, con una inversión de 292.614 euros; en trabajos de limpieza y mantenimiento de playas, con un importe de 647.659 euros; y en aportación y redistribución de áridos de playas, de 963.377 euros.
Igualmente, este departamento del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha invertido 196.478 euros en reparación y delimitación de las baterías de costa; mientras que en retirada y demolición de elementos en DPMT se han invertido 162.194 euros; en reposición de hitos deslindadores de Dominio Público, 84.457 euros; y en cartelería informativa, 41.620 euros.
Entre los proyectos llevados a cabo en San Pedro del Pinatar, se encuentra la adecuación de acceso a la playa de la Llana, el acondicionamiento de la isleta en el paseo marítimo del Mojón, o la construcción y reparación de accesos en el paseo de Lo Pagán y la limpieza y reposición de arenas en las playas de la Llana y el Mojón.
En el municipio de San Javier se procedió a la delimitación del DPMT en la Veneciola en la Manga del Mar Menor, colocación de un pantalán de madera en Playa Castillico y retirada de muros y acondicionamiento de playas, entre otros, según informó este departamento en un comunicado.
En Cartagena, se procedió a la recuperación de arena y perfilado de playas, recuperación de diversos tramos en Playa Paraíso, restauración de playas, retirada de los espigones en Los Nietos y acondicionamiento de sus accesos, limpieza y mantenimiento en las baterías de costa, o la colocación de farolas solares en el paseo de la playa del Lastre entre otras actuaciones.
Asimismo, en Mazarrón se realizó una importante aportación de arena a las playas, así como la delimitación y acondicionamiento de la Playa de Percheles. A esto se suman, los trabajos de limpieza de playas, o la retirada de emisarios en playa del Castellar; mientras que en Lorca están las de limpieza de playas, adecuación de cala del Siscar y playa Puntas de Calnegre, así como la delimitación de zona de aparcamiento en la cala de las Mujeres.
En el municipio de Águilas, entre las principales medidas adoptadas por la Demarcación de Costas dentro del proyecto de Conservación, Mantenimiento y Protección del DPMT están las de limpieza de playas, retirada de toldos y terrazas en zona de tránsito, y recolocación de boya de señalización del espigón de la playa de Poniente.
Por otra parte, los municipios costeros de la Región han contado con presupuesto de 103.241 euros, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para poder desarrollar la Campaña de Detección de Medusas en el Litoral.

jueves, 16 de octubre de 2008

Se inaugura una nueva edición de la Semana de la Cultura del Pueblo Gitano

20minutos.es
El Ayuntamiento de Cartagena ha organizado, dentro del Plan de Desarrollo Gitano, una nueva edición la XI Semana de la Cultural del Pueblo Gitano que, bajo el lema 'Historia y Costumbres de la Cultura Gitana', se desarrollará desde hoy hasta el próximo viernes al objeto de difundir dicha cultura entre la población en general, así como dentro del propio pueblo gitano
Poesía, talleres y actividades deportivas, prolegómenos de la semanaEn concreto, la Semana ha tenido como prolegómenos diversos concursos de poesía y del cartel anunciador, talleres y actividades deportivas e infantiles, con exposiciones y entrega de trofeos durante la jornada del día 17 en el Museo Histórico Militar.
Para los más pequeños se han programado juegos populares, a cargo de la Asociación Rascasa, tanto en la rambla de la Urbanización Mediterráneo como en el campo de futbito junto a la sede de Servicios Sociales de la Barrio Virgen de la Caridad, en dos tardes diferentes; además de un torneo infantil de fútbol 7.
No obstante, será el último día cuando las actividades culturales tengan su espacio principal, en el Museo Histórico Militar (antiguo Parque de Artillería). Se incluye una campaña de sensibilización bajo el lema 'Estereotipos y prejuicios de la comunidad gitana', a cargo de la Fundación Secretariado Gitano de Murcia; y una conferencia sobre la 'Historia del Pueblo Gitano', que impartirá José F. Caselles Pérez, profesor de la Universidad de Murcia y colaborador con distintas asociaciones gitanas y progitanas.
En el espacio interactivo, el objetivo es dar a conocer la cultura gitana de un modo didáctico y divertido por medio de juegos en soporte informático, utilizando el CD Maj-Khetane elaborado por Jesús Salinas, perteneciente a Enseñantes con gitanos. Para ello, se contará con cuatro ordenadores portátiles que serán dispuestos en el Salón de Actos del Archivo Municipal.
Igualmente, dentro del Salón de Actos del Archivo Municipal se dedicará una zona con los distintos mostradores de las asociaciones que ofrecerán información sobre sus actividades y con respecto a la población gitana. Las asociaciones participantes son Asprosocu de Cartagena, Fundación Secretariado Gitano de Murcia y Foro Gitano.
También se expondrán los carteles ganadores de todas las ediciones de la Semana de la Cultura Gitana del Consistorio de Cartagena. El objetivo de esta exposición es hacer un recorrido a lo largo de estos once años que se viene realizando la Semana de la Cultura Gitana, según informó el Consistorio en un comunicado.

miércoles, 15 de octubre de 2008

VALCÁRCEL Y SAURA LLEVARÁN AL CONGRESO UNA LEY PARA CONSOLIDAR EL TRASVASE TAJÓ-SEGURA

Europa Press
El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, acordaron hoy llevar, de manera "inminente", al Congreso de los Diputados una proposición de ley dirigida a que "se consolide el trasvase Tajo-Segura". El objetivo, explicó Saura, es que "se debate de manera simultánea con la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso".
Tras mantener ambos una reunión en la sede del Ejecutivo murciano ante el inicio del proceso de trámite parlamentario del proyecto de reforma del Estatuto castellano manchego, Valcárcel señaló que lo que se pretende con ello es "llevar a cabo una proposición de ley en donde se plantee la modificación de los artículos que perjudican a los intereses de los murcianos en función de ese trasvase; hoy puesto en tela de juicio".

Así, dejó claro que tanto él mismo, como Saura, el PSOE, el PP y el Gobierno que sustenta el PP, "estamos sencillamente en la misma nave", por lo que dijo no entender "otra clave que no sea esa".Por su parte, Saura mostró la pretensión de "unir todas las fuerzas"; motivo por el que en esta reunión se plasmó la intención de "sentar la bases para una estrategia de acción conjunta" de PP y PSOE que se traduce en dicha proposición que pretende, subrayó, "modificar la ley del PHN y las leyes del trasvase Tajo-Segura" para su consolidación.

Al respecto, precisó que la Constitución española "permite que las asambleas regionales puedan llevar una proposición de ley al Congreso de los Diputados, de tal manera que esa proposición que queremos llevar consolide el trasvase"; y que para su defensa podrían ir, incluso, "hasta tres parlamentarios de la Región".Sobre esta cuestión, el secretario general de los socialistas murcianos consideró que "se pasa al ataque en vez de jugar a la defensiva; tomar la iniciativa".

En concreto, puntualizó que las ideas que se piensan con esta proposición implican, por ejemplo, que "los planes de cuenca del Tajo tendrán en cuenta la vinculación con las necesidades de la cuenca del Segura; que para aprobar los planes de cuenca del Tajo, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tendrá voz y voto; o que para cualquier modificación de las reglas de explotación del trasvase, la Comunidad tenga que emitir un voto vinculante o determinante".

ENTENDIMIENTO "SINCERO Y SIN TAPUJOS".

Y es que, el de hoy, según Valcárcel, es un día "clave, el punto de partida de lo que ha sido un debate relativo al Estatuto y, sobre todo, a los artículos que el mismo contempla, haciendo referencia al Tajo-Segura".

Por ello, puso de manifiesto que ante esta situación, y en el día en el que el Pleno del Congreso afronta el debate de toma en consideración del proyecto de reforma del Estatuto castellano manchego, un texto que suma 170 artículos, "es muy importante que los máximos representantes de los murcianos estemos hoy aquí, tras haber tomado decisiones en días anteriores y firmados documentos que suponían el inicio de lo que tiene que ser un entendimiento sincero, real, sin tapujos, en la defensa de los intereses de los murcianos".

Valcárcel se refirió al documento conjunto que vio la luz el pasado sábado y en el que se aseguró que ambos partidos, PP y PSOE, votarán en contra de todos los artículos de este proyecto que comprometan dicho trasvase. Así, en la reunión de hoy se habló de la intención de continuar en esta línea; razón por la que se plantearon "más estrategias y actuaciones", según desveló el propio presidente de la Comunidad. De hecho, afirmó que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso "está trabajando sobre lo que debe ser una modificación de la ley que sustenta los planes de cuenca".

En este sentido, no dudó en afirmar que "se seguirá haciendo, desde el rigor, la responsabilidad y tratando de rehuir cualquier tipo de confrontación con cualquier región, en este caso con C-LM", porque, enfatizó, "no es ese el objetivo, sino el defender lo que se entiende necesario: el agua para la Región, dado que la necesita, la paga y también tiene todo el derecho a ello".

Por su parte, Saura vio el convencimiento de que Valcárcel "quiere como el que más, como yo, la defensa de los intereses de la Región", y para ello se han sentado esas bases, encaminadas a lograr una "unidad de acción en defensa y para trabajar en la consolidación del trasvase"."Unir fuerzas no solo en el trámite parlamentario de la reforma del Estatuto de C-LM, continuó, sino unir fuerzas para los planes de cuenca del Tajo y del Segura y trabajar en el logro y esperanza del Tajo-Medio". Para ello, la forma de trabajo versará en el "intercambio de información, ideas y estrategias al objeto de no solo defender el trasvase, sino consolidarlo, ya que no es el trasvase pasado o presente, es también futuro". El fin, según el jefe del Ejecutivo murciano, es "consensuar hasta la última coma a partir de grupos de trabajo" en torno a su figura y la de Saura.

Al hilo, Saura subrayó que se llevará a cabo, porque entiende que la reforma de este Estatuto castellano manchego "es un despropósito, un monumento a la irracionalidad". Y es que, reprobó, "muchos políticos se tienen que enterar de que el Estado existe, España existe y no es el Tribunal Constitucional el que tiene que demostrarlo, sino las Cortes Generales, ya que no se puede utilizar a las Cortes para acabar con la riqueza de los españoles y generar incertidumbre, sino para generar confianza y de C-LM no se puede hacer una isla".

CONTINUIDAD A LOS ENCUENTROS MIENTRAS EXISTA AMENAZA.

En esta misma línea, Valcárcel resaltó la necesidad de darle "continuidad" a este tipo de encuentros "mientras la amenaza exista y no se resuelva el problema, de forma definitiva". "Este problema se resuelve cuando se disipan los nubarrones y se acaban las amenazas con respecto a ese trasvase", concretó.

A lo que añadió que "es natural y se debe estar ahí, ya que si no se interpreta que lo de hoy es buscar una foto oportunista, coyuntural y esto no está en el pensamiento ni en la forma de ser de Saura ni la mía; estamos aquí con auténtica sinceridad de lo que estamos haciendo".

Preguntado de si han informado a los dirigentes nacionales de sus partidos, Saura señaló que lo que se ha hecho es "tener las máximas garantías de que esas barbaridades que introduce el Estatuto se van a cepillar"; mientras que Valcárcel dijo no haberles informado, aunque sí que "el grupo popular mantendrá esta actitud y votará que sí a la tramitación del Estatuto, pero cualquier artículo que vaya en detrimento de los intereses de Murcia será votado negativamente por los diputados del PP". Desde el PSOE, se mantiene la misma actitud, al "no votar ningún precepto que vaya contra estos intereses regionales y los del trasvase", aclaró Saura. Saura avanzó que "en los próximos días se va a trabajar en esa estrategia conjunta de los valencianos, alicantinos y murcianos", ya que, insistió, "hay una idea común de defensa del trasvase", aunque no concretó más en esas acciones que se desarrollarán entre el PSOE murciano y el de la Comunidad Valenciana, que se anunciarán "en los próximos días". Por su parte, Valcárcel puntualizó que hay "comunicación permanente" con el Gobierno de la Generalitat.

Sobre si trasladarán esta iniciativa a los vecinos de la Comunidad Valenciana, Valcárcel precisó que según las noticias de las que dispone, "en el Congreso ya hay movimiento en ese sentido"; mientras que el secretario general de los socialistas murcianos mostró su pretensión de hacerlo al objeto de que "en el Parlamento de esta comunidad pudieran plantear una iniciativa de este tipo".

martes, 14 de octubre de 2008

El aeropuerto de San Javier podrá ofrecer vuelos comerciales las 24 horas del día en el plazo de un mes

La inauguración de la segunda pista y la nueva torre de control está previsto que tenga lugar con motivo de una visita de la ministra de Fomento a la Región de Murcia
J. MOLLEJO)La Verdad
El aeropuerto de San Javier se prepara para dar sus primeros pasos sin la muleta de la Academia General del Aire.


Para el próximo mes está prevista la inauguración de la segunda pista y de la nueva torre de control, que permitirán el uso civil y comercial del aeródromo durante las 24 horas del día, desligándose así de la tutela militar con la que nació hace más de 60 años.


El Ministerio de Fomento y la Delegación del Gobierno en Murcia trabajan para que sea la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, la que conmemore este acontecimiento en el transcurso de una visita oficial a Murcia, en la que además visitará otros proyectos de infraestructuras que su departamento lleva a cabo en la Región, según informaron fuentes del PSRM-PSOE.Aún no existe una fecha concreta para el acto, pero las administraciones públicas involucradas tratan estos días de encajar las agendas para que tenga lugar a lo largo de noviembre.


La puesta en marcha de la segunda pista y de la nueva torre de control de San Javier estaban pendientes de la finalización de unas obras para la adecuación de las instalaciones de combustibles a las nuevas normas de seguridad europeas (conocidas como normativa ATEX) sobre materiales con riesgo de explosión.


Los trabajos para adecuar las instalaciones a la normativa ATEX se adjudicaron en diciembre del pasado año por un importe de 9,7 millones de euros, y el plazo de ejecución concluye este mes.


San Javier cerró el año 2007 con una cifra de 1.995.162 pasajeros, lo que supuso un incremento del 21,2% con respecto al año anterior, y 20.099 operaciones, un 10,8% más que en 2006.


Nuevas inversiones


La destaca evolución del tráfico y de los pasajeros en San Javier se ha producido a pesar de las limitaciones horarias que impone el uso militar de las instalaciones por la Academia General del Aire, que restringe los vuelos comerciales a la franja que va entre las 8.15 y las 15 horas.


Con la inauguración de las nuevas instalaciones y la desaparición de las limitaciones horarias, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) confía en reactivar la actividad aeroportuaria en la Región de Murcia.


Este hecho podría reabrir la controversia sobre si es apropiado o no que la Región de Murcia vaya a contar a corto plazo con dos aeropuertos, ya que el que se construye en Corvera promovido por el Gobierno regional se prevé que entre en funcionamiento dentro de dos años.


El Consejo Económico y Social (CES) tomó partido por el futuro aeropuerto internacional de Corvera en su última Memoria Económica de la Región de Murcia y propuso el cierre de San Javier, por considerar que no habrá mercado suficiente para que puedan convivir los dos. La apertura de San Javier y su posible utilización durante las 24 horas del día no supondrá el cese de las inversiones del Ministerio de Fomento, que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del próximo año ha consignado una partida de 6 millones de euros para el aeródromo murciano.


Los planes futuros de AENA incluyen además la realización de una serie de mejoras en San Javier entre los años 2009 y 2012 con una inversión que rondaría los 50 millones de euros, según publicó La Verdad el pasado verano. Estas mejoras abarcarían la construcción, a partir del próximo año, de un nuevo edificio terminal cuyo coste ascenderá a 32,2 millones de euros. La finalización de la terminal está prevista para el 2012 y contará con una superficie de 9.000 metros cuadrados.


El plan de inversiones para San Javier prevé también la construcción de nuevos aparcamientos de vehículos y nuevos accesos, con una inversión de 10,9 millones de euros, y cuya construcción se desarrollaría entre los años 2009 y 2010.


lunes, 13 de octubre de 2008

La Región de Murcia obtiene 7,6 millones de euros para el fomento del sector agrícola y ganadero

Cerdá destacó que Murcia "ha salido bien distribuida" y, en este sentido, señaló que "la mayor cuantía de este importe irá destinado al sector de frutos secos, con 2,3 millones de euros, así como a la promoción de nuevas tecnologías y renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola"
13.10.08 - 18:30 -
EP MURCIA/ La Verdad

La Región de Murcia ha obtenido un total de 7,6 millones de euros para el fomento y promoción de la industria agrícola y ganadera regional, según explicó hoy el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, tras asistir a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se celebró en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Así, el consejero murciano destacó que Murcia "ha salido bien distribuida" y, en este sentido, señaló que "la mayor cuantía de este importe irá destinado al sector de frutos secos, con 2,3 millones de euros, así como a la promoción de nuevas tecnologías y renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola".
Cerdá también resaltó "los 1,8 millones de euros para la lucha contra plagas en el marco de las actuaciones desarrolladas en el programa Agricultura Limpia, puesto en marcha por el Gobierno regional".
En el apartado de ganadería, se destinan 1,5 millones de euros a los planes de ordenación y competitividad de los sectores ganaderos y plan nacional integral de subproductos; mejora de la calidad y trazabilidad del sector; así como la mejora de las producciones agroalimentarias y de calidad de origen animal.
Esta cuantía también se repartirá en el fomento del asociacionismo para la defensa ganadera; programas de control y erradicación de enfermedades y recuperación de las razas autóctonas, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
Murcia ha recibido también 1,9 millones de euros para las actuaciones de desarrollo rural destinadas a zonas desfavorecidas, medidas agroambientales, y forestación.
Además, durante la reunión se abordó el chequeo de la PAC. El consejero de Agricultura afirmó que "cuanto menos se toque mejor, porque si no estamos burocratizando al agricultor y poniendo trabas a su trabajo".

Los pisos en la playa bajan más de un 20% por la salida al mercado de miles de segundas residencias

Las inmobiliarias aseguran que «los clientes sólo entran a vender, y a los pocos que quieren comprar el banco no les concede el préstamo»
F. CARRERES/ Las Verdad
Los carteles de se vende se están multiplicando en las ventanas de los edificios de la costa murciana como una epidemia. La oferta de casas en venta ya era alta antes de verano, pero muchas familia han hecho cuentas a la vuelta de las vacaciones y han llegado a la conclusión de que la única forma de cuadrarlas pasa por vender la casa de la playa.
Las inmobiliarias que operan en el Mar Menor, La Manga, Mazarrón y Águilas calculan que la bajada en el precio de las viviendas en el litoral registrada desde el año pasado oscila entre el 20% y el 30%, como consecuencia del aumento de la oferta.
La coyuntura no podría ser peor para muchas inmobiliarias. Por un lado, las promotoras han sufrido un fuerte parón en las ventas de viviendas de costa y mantienen una oferta elevada. Por otro, centenares de familias se han visto en la necesidad de vender la casa de la playa para pagar otros préstamos. Y si faltaba algo, los bancos y cajas han endurecido los criterios para la concesión de hipotecas a las familias.
«Todos los que entran en la inmobiliaria quieren vender, y los pocos que quieren comprar se encuentran con que el banco no les presta bastante dinero o les pide demasiados avales», se queja Rosa Martínez, agente inmobiliaria de Águilas.
Los precios no han tardado en resentirse por el exceso de demanda. De hecho, las propias inmobiliarias llevan meses aconsejando a lo vendedores que bajen el precio si realmente quieren vender. Muchos se resisten a hacerlo todavía.
La incertidumbre económica y financiera ha generado además un clima de incertidumbre que hace que muchos no se atrevan a mover ficha. «Hay gente esperando que bajen más los precios, porque la verdad es que chollos todavía no hay. Otros se frenan porque temen que lo que compren hoy mañana se haya devaluado en poco tiempo».
A la mala coyuntura nacional se ha sumado el notable descenso de compradores extranjeros. Los británicos, que suponían el 75% de clientes extranjeros, atraviesan una crisis aún peor que la española, y el cambio de la libra frente al euro ha provocado que las hipotecas españolas les resulten ahora menos atractivas y que los vuelos que les permitían el ir y venir de Reino Unido a España les salgan mucho más caros.