Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

REGIÓN/ La Entidad Pública del Transporte crea un portal web que aglutina todos sus servicios online

La Entidad Pública del Transporte crea un portal web que aglutina todos sus servicios online
CARM

El consejero de Obras Públicas asegura que el uso del transporte público en las zonas de playas de la Región ha experimentado un incremento del 7,3 por ciento en fechas estivales

La Entidad Pública del Transporte (EPT) ha puesto en marcha un portal web como parte de los proyectos pioneros en I+D+i encaminados a mejorar la información que los ciudadanos tienen de su red de transporte público regional.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Llega a Murcia el primero de los nuevos tranvías

Es un modelo Citadis 302 de Alstom, cuenta con seis puertas, cuatro de ellas dobles, 54 asientos y una capacidad para 186 pasajeros

17.11.10 - 18:20 - 

martes, 21 de abril de 2009

TRANSPORTE/Hero y Juver se 'suben' al mercancías Murcia-Barcelona

El tren inició ayer su primer viaje «de prueba» con tres vagones, aunque la Comunidad espera llegar a los catorce
21.04.09 -
P. ALBALADEJO MURCIA/ la Verdad
La lista de pasajeros del primer tren mercancías semanal entre Murcia y Barcelona se ha quedado larga. De las cuatro empresas anunciadas el pasado viernes por el Gobierno regional sólo han iniciados los viajes dos: Hero España y Juver. El resto, hasta doce firmas, tienen diferentes grado de interés pero ayer no cargaron sus productos en la Estación de Nonduermas. El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, espera que pronto se pase de los tres vagones que fueron cargados ayer a catorce.
Por tanto, el primer convoy ha sido sólo «una prueba» para demostrar que la conexión entre Murcia y la Ciudad Condal «puede ser viable». El tren partió ayer a las 19.45 desde Nonduermas y está previsto que llegue a Barcelona esta mañana a las 7.30. El viaje de vuelta se iniciará el jueves a las 20.20 y terminará a las 8.15, otra vez en Murcia. El sobrecoste generado por tener que pasar por Albacete, pues la línea con Alicante está colapsada por el tráfico de pasajeros, lo pagará el Gobierno regional -que ha promovido la iniciativa- a la operadora Alfil Logistics.
El interés del Ejecutivo en incrementar el transporte de mercancías radica en las demandas hacia el Gobierno de España de una mejora en la red ferroviaria de la Región de Murcia.

domingo, 12 de abril de 2009

Murcia quiere subirse a las grandes redes de mercancías de la UE

La Comunidad dispone de nueve meses para que la Región quede incluida en el nuevo mapa de transportes El Gobierno central se comprometió hace año y medio
M. BUITRAGO MURCIA/ la Verdad
La Región de Murcia dispone de nueve meses para subirse a la Red Transeuropea de Transportes y quedar conectada a los grandes ejes ferroviarios de mercancías. Ahora está fuera de este club, razón por la cual el Ejecutivo regional ha diseñado una estrategia política y empresarial para unirse al llamado Eje Ferrmed que repercute sobre más del 50% de la población europea y el 60% del PIB de la UE.
El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, confía en que el Corredor Mediterráneo figure en el nuevo mapa que está rediseñando la Comisión Europea y que se aprobará el año próximo, coincidiendo con la presidencia española de la UE. El Gobierno de Rodríguez Zapatero juega a favor de esta reivindicación, puesto que se comprometió formalmente hace año y medio en un Consejo de Ministros.
La red transeuropea actual ignora por completo el Arco Mediterráneo español, puesto que el puente comercial entre Europa y Gibraltar se realiza a través de Zaragoza y Madrid. Ferrmed es un lobby con gran influencia sobre la Unión Europea cuyo objetivo es impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril dentro del Eje Escandinavia-Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental. Esta asociación multisectorial, como así se define, fue creada por los empresarios y cuenta con numerosos socios y organismos oficiales, entre ellos la Comunidad Autónoma de Murcia. Directivos de Ferrmed acudirán a Murcia en mayo para estudiar la ampliación de este Eje e intercambiar impresiones con los socios murcianos. Esta cita forma parte de la estrategia marcada por el consejero, en la que se incluyen además iniciativas parlamentarias en la Asamblea Regional y las Cortes Valencianas y pronunciamientos de las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de ambas comunidades autónomas.
El resultado final será la presentación de alegaciones al Libro Verde de la Red Transeuropea de Transportes que promueve la Comisión Europea para que todos los interesados planteen sus demandas. Ballesta quiere que el Eje Rin-Ródano se prolongue también hacia Valencia y Murcia hasta llegar a Algeciras. Perder esta oportunidad supondría tener que esperar otros seis o siete años hasta la próxima revisión.
Estos grandes ejes ferroviarios de mercancías tienen carácter intermodal, puesto que comunican los grandes focos de tráfico comercial, aéreos y marítimos, de Europa. La Red Transeuropea va unida al desarrollo de treinta proyectos prioritarios de inversión con fondos comunitarios, cinco de los cuales benefician a España, aunque ninguno al Arco Mediterráneo.
Por esta razón, el Gobierno regional considera prioritario actuar sobre tres tramos, para que dispongan de vías exclusivas para el tráfico de mercancías: La conexión Murcia-Alicante; la prolongación del Corredor Mediterráneo hacia Almería y el eje Murcia-Cartagena. En el primer caso, el Ministerio de Fomento aún no se ha comprometido oficialmente. Los tramos que alta velocidad se están construyendo entre Monforte del Cid y Murcia sólo prevén doble vía para todo tipo de trenes. La conexión con Almería está resuelta, dado que la tercera vía está aprobada y se está rediseñando el trazado en varios puntos.
Importancia del puerto
El más retrasado en el tramo Murcia-Cartagena, cuyo estudio informativo aún no ha sido aprobado. Se ignora si los trenes irán por Alquerías, como ahora; por un trazado nuevo hacia el Oeste o a través de un túnel bajo la Sierra de Carrascoy en paralelo a la autovía y con un enlace en el nuevo aeropuerto internacional.
La conexión con Cartagena es vital para sacarle el máximo provecho a la Red Transeuropea de Transportes, debido al tráfico de mercancías que generan el puerto y la futura Zona de Actividad Lógística (ZAL) de El Gorguel.

martes, 14 de octubre de 2008

El aeropuerto de San Javier podrá ofrecer vuelos comerciales las 24 horas del día en el plazo de un mes

La inauguración de la segunda pista y la nueva torre de control está previsto que tenga lugar con motivo de una visita de la ministra de Fomento a la Región de Murcia
J. MOLLEJO)La Verdad
El aeropuerto de San Javier se prepara para dar sus primeros pasos sin la muleta de la Academia General del Aire.


Para el próximo mes está prevista la inauguración de la segunda pista y de la nueva torre de control, que permitirán el uso civil y comercial del aeródromo durante las 24 horas del día, desligándose así de la tutela militar con la que nació hace más de 60 años.


El Ministerio de Fomento y la Delegación del Gobierno en Murcia trabajan para que sea la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, la que conmemore este acontecimiento en el transcurso de una visita oficial a Murcia, en la que además visitará otros proyectos de infraestructuras que su departamento lleva a cabo en la Región, según informaron fuentes del PSRM-PSOE.Aún no existe una fecha concreta para el acto, pero las administraciones públicas involucradas tratan estos días de encajar las agendas para que tenga lugar a lo largo de noviembre.


La puesta en marcha de la segunda pista y de la nueva torre de control de San Javier estaban pendientes de la finalización de unas obras para la adecuación de las instalaciones de combustibles a las nuevas normas de seguridad europeas (conocidas como normativa ATEX) sobre materiales con riesgo de explosión.


Los trabajos para adecuar las instalaciones a la normativa ATEX se adjudicaron en diciembre del pasado año por un importe de 9,7 millones de euros, y el plazo de ejecución concluye este mes.


San Javier cerró el año 2007 con una cifra de 1.995.162 pasajeros, lo que supuso un incremento del 21,2% con respecto al año anterior, y 20.099 operaciones, un 10,8% más que en 2006.


Nuevas inversiones


La destaca evolución del tráfico y de los pasajeros en San Javier se ha producido a pesar de las limitaciones horarias que impone el uso militar de las instalaciones por la Academia General del Aire, que restringe los vuelos comerciales a la franja que va entre las 8.15 y las 15 horas.


Con la inauguración de las nuevas instalaciones y la desaparición de las limitaciones horarias, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) confía en reactivar la actividad aeroportuaria en la Región de Murcia.


Este hecho podría reabrir la controversia sobre si es apropiado o no que la Región de Murcia vaya a contar a corto plazo con dos aeropuertos, ya que el que se construye en Corvera promovido por el Gobierno regional se prevé que entre en funcionamiento dentro de dos años.


El Consejo Económico y Social (CES) tomó partido por el futuro aeropuerto internacional de Corvera en su última Memoria Económica de la Región de Murcia y propuso el cierre de San Javier, por considerar que no habrá mercado suficiente para que puedan convivir los dos. La apertura de San Javier y su posible utilización durante las 24 horas del día no supondrá el cese de las inversiones del Ministerio de Fomento, que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del próximo año ha consignado una partida de 6 millones de euros para el aeródromo murciano.


Los planes futuros de AENA incluyen además la realización de una serie de mejoras en San Javier entre los años 2009 y 2012 con una inversión que rondaría los 50 millones de euros, según publicó La Verdad el pasado verano. Estas mejoras abarcarían la construcción, a partir del próximo año, de un nuevo edificio terminal cuyo coste ascenderá a 32,2 millones de euros. La finalización de la terminal está prevista para el 2012 y contará con una superficie de 9.000 metros cuadrados.


El plan de inversiones para San Javier prevé también la construcción de nuevos aparcamientos de vehículos y nuevos accesos, con una inversión de 10,9 millones de euros, y cuya construcción se desarrollaría entre los años 2009 y 2010.