martes, 14 de septiembre de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (13/09/2010).



Radio Televisón Española
Más de 160.000 alumnos de infantil y primaria han iniciado hoy sus clases en la Región. Según la consejería de Educación, el comienzo de curso será totalmente tranquilo porque las vacantes de profesores están cubiertas y las nuevas infraestructuras, concretamente siete colegios, terminadas.
El plan de reforestación de la Sierra del Molino, devastada por el fuego la semana pasada, abarcará los próximos cinco años, repartidos en dos etapas. Primero se evaluará el nivel de recuperación natural tras retirar lo quemado y descontaminar la zona. Los pinares y las aves rapaces han sido los principales afectados por el incendio.
La falta de potencia en el motor fue la causante del accidente sufrido este domingo por un ultraligero, cuyo piloto, que se encontraba probando el aparato, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la mediana de la autovía A-30, al no poder llegar a la pista del aeródromo de Los Martínez del Puerto. (13/09/2010).

La polémica por la discoteca La Meca se extiende por el mundo musulmán

La negativa de un portero senegalés a trabajar en el local encendió la mecha que ha llevado a las amenazas yihadistas
14.09.10 - 00:49 - J. P. PARRA MURCIA. / La Verdad
La controversia que rodea a la discoteca La Meca de Águilas, amenazada por grupos yihadistas como ayer desveló 'La Verdad', se extiende por el mundo árabe a velocidad de 'bytes'. La mecha de esta polémica, que trae de cabeza a los servicios de inteligencia españoles, se encendió hace varias semanas, cuando un trabajador senegalés, de fe musulmana, rechazó una oferta laboral de los dueños de la empresa por entender que tanto el nombre como la estética del lugar, con sus minaretes postizos que simulan una mezquita, ofendían a sus creencias religiosas.
Un blog del periodista murciano Paulino Ros, 'Islam en murcia', se hizo eco el día 25 de agosto. A raíz de aquello, la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) denunció que poner el nombre de La Meca a un local de copas «es grotesco y constituye una falta de respeto contra los musulmanes». Internet hizo el resto. La noticia voló por la web. La recogió, desde Dubai, en los Emiratos Árabes, el portal de Al Arabiya, la segunda cadena de televisión más importante del mundo árabe después de Al Jazzera.
Los vídeos promocionales de la discoteca saltaron de foro en foro, hasta que grupos yihadistas 'hackearon', el miércoles pasado, la página del local de copas llamando a los musulmanes a «combatir» a España. Si la discoteca no cambia su denominación, advirtieron los piratas informáticos, habrá «una gran guerra entre España y el mundo musulmán». Todo apunta a que la polémica no ha hecho sino comenzar. Un equipo de Al Jazeera -la CNN del mundo islámico- se ha desplazado a Águilas para elaborar una información. La versión en castellano de Irán Radio Islam también ha llevado ya la noticia a su página web. «Es insultante», señala la emisora del país de los ayatolás.
Mientras, Al Arabiya titula que el nombre de la discoteca «ultraja a los musulmanes españoles». En el texto, se señala que «un musulmán se negó a trabajar en este controvertido lugar» y se explica que la referencia al lugar sagrado «ha enfurecido» a los creyentes. La cadena de televisión de Dubai recoge también las declaraciones que el presidente de la Feeri, Mohamed Ali, hizo a 'Islam en Murcia': «El nombre de la Meca es sagrado para nosotros, porque en él descendió el Corán sobre nuestro Profeta».
Condenan las amenazas
Los principales líderes musulmanes de la Región también rechazan el nombre y la decoración de la discoteca, pero condenan las amenazas extremistas. «Son rotundamente inaceptables», señala Mounir Benjelloun, de la Federación Islámica de la Región de Murcia (FIRM). «No queremos polemizar sobre este asunto. La discoteca ha generado malestar entre parte de la población musulmana de Murcia, y nosotros hemos intentado dialogar con el Ayuntamiento de Águilas para encontrar una solución. Muchas personas se sienten ofendidas», subraya Benjelloun. Piden que se cambie el nombre del local, y de hecho han puesto el caso en manos de un despacho de abogados. Consideran que la denominación de la discoteca puede entenderse como una vulneración del derecho al honor de su comunidad religiosa. Pero, al mismo tiempo, la FIRM rechaza los llamamientos a «combatir» a España de los grupos radicales. La actitud de estos 'hackers' islamistas es «decepcionante» porque «lo único que están haciendo es generar más enfrentamiento y más odio hacia los musulmanes».
También la delegación murciana de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), hizo ayer un llamamiento a la «prudencia». Mohamed Reda el Qady, secretario de esta organización en la Región, señaló que la denominación es «de mal gusto» y una «provocación», pero condenó la incitación a la violencia y denunció que la polémica es «interesada». «Son campañas orquestadas, como la que se está viviendo en Nueva York con la mezquita de la zona cero. Hay gente empeñada en crear problemas con la comunidad musulmana», advirtió.
El clima que puede generar esta polémica no preocupa únicamente a los líderes religiosos. En el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) han saltado las alarmas. No sólo porque las amenazas yihadistas se las toman en serio. También porque el caso de Águilas no es el único. Como ayer contó 'La Verdad', las intimidaciones desde grupúsculos ligados a Al Qaida han crecido en los últimos tiempos. La tensión vivida en agosto en la frontera de Melilla sirvió de munición a foros radicales como Atahadi Islamic Network, uno de los más influyentes del mundo. También la visita de José María Aznar a Israel, y sus críticas al proceso de paz que impulsa Obama en Oriente Próximo, han enervado los ánimos.
Es en este contexto donde el vídeo con que los 'hackers' atacaron la web de la discoteca alcanza toda su relevancia. Los piratas informáticos exigieron un cambio de nombre: «Ustedes han tocado el corazón de todos los musulmanes». Además, añadieron la sura Al-Hajj del Corán, que llama a la demolición de cualquier templo donde se mencione a Dios en vano.
Ultraconservadores de EE UU
Pero el debate sobre la discoteca La Meca no sólo ha soliviantado al mundo musulmán. También ha cruzado el Atlántico y ya sirve de munición ideológica a blogs relacionados con el movimiento ultraconservador 'Tea Party' en Estados Unidos, que unen esta polémica con la de la construcción de una mezquita cerca de la 'zona cero' de Nueva York. En 'Infidels are cools' ('los infieles molamos'), un blog con más de 50.000 visitas y más de 3.000 seguidores en 'facebook', se recoge la noticia de Al Arabiya.

lunes, 13 de septiembre de 2010

REGIÓN/ IU: la desaparición del Instituto de la Mujer supone "dar marcha atrás" en la lucha por la igualdad

IURM
La responsable de Mujer de IU en la Región de Murcia, Victoria Rodríguez, ha denunciado hoy la "desaparición" del Instituto de la Mujer de la Comunidad y dicho que este hecho supone "dar marcha atrás en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres".
Rodríguez ha indicado que la labor del Instituto de la Mujer "es demasiado amplia como para reducirla o segmentarla para diluir sus funciones, entendiendo que muchas de ellas no se han llevado a término, lo que siempre ha sido denunciado desde Izquierda Unida".
A su juicio, "queda mucho trabajo por hacer, ya que apenas se aplican los planes de igualdad, la precariedad y la temporalidad son el denominador común en el empleo femenino, no se han tomado medidas para estimular la empleabilidad de las mujeres y nuestras adolescentes presentan una tasa de abandono escolar importante".
"Una vez más es la política en materia de mujer la que sale seriamente perjudicada en los supuestos reajustes lo que demuestra la poca responsabilidad del gobierno regional en materia de igualdad", ha apostillado.

Sanidad peinará los colegios en busca de chuches y bollos


Los inspectores de Seguridad Alimentaria de la Consejería visitarán durante este trimestre 350 centros educativos. La nueva norma pretende bajar la tasa de obesidad y sobrepeso infantil, que es del 25%

La Opinión
ANA GARCÍA Con el inicio del curso arranca también el control de Sanidad sobre los alimentos que se ofrecen a los escolares en los centros educativos. Este año se ha declarado la guerra a las chuches y Murcia ha sido la primera autonomía en ponerse manos a la obra, quizá porque también tiene las tasas de obesidad y sobrepeso infantil más altas de España –un 25%–. Desde hoy lunes los colegios son un territorio vetado a los productos de bollería y las golosinas, así como a cualquier otro producto de alto contenido calórico y bajo nivel nutricional, por lo que las cantinas y máquinas expendedoras han tenido que readaptarse a la nueva norma.

No obstante, los inspectores sanitarios ya han recibido las instrucciones y comenzarán desde ya a peinar los centros escolares –tanto públicos como privados y concertados– para comprobar que no ofrecen chuches ni bollos. El jefe del servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la consejería de Sanidad, Blas Marsilla, explicó a LA OPINIÓN que está programado que durante el primer trimestre del curso se revisen los 350 centros, a quienes se les han enviado una circular con las instrucciones que deben exigir a sus proveedores de productos de bollería. Además, destacó que «da igual que se venda en la barra de la cafetería o en una máquina, ningún producto puede superar los límites de calorías y grasas establecidos» y dijo que aunque las expendedoras no se retirarán de los centros sí que deberán sustituir los productos, por ejemplo, cambiando las napolitanas por zumos o piezas de fruta envasada. En el protocolo que siguen los inspectores de Seguridad Alimentaria a la hora de realizar los controles se han incluido los cuatro grupos de alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional: golosinas, bebidas hipercalóricas, bollería industrial y aperitivos salados. Marsilla también recordó que se hará especial hincapié en los menús de los comedores escolares, que deberán cumplir unas características nutricionales establecidas por un experto en nutrición o dietética.

La norma, elaborada por la consejería de Sanidad en colaboración con la de Educación y conocida como el decreto ‘antichuches’, recoge los planteamientos del Plan de Salud 2010-2015 , que hace referencia a la necesidad de adoptar patrones de una alimentación sana y equilibrada, incidiendo en los beneficios de la dieta mediterránea y fomentando las actividades recomendadas para cada grupo de edad.

7% del gasto sanitario
Desde el ministerio de Sanidad, que se han sumado a esta iniciativa y se ha aprobado una norma similar para todas las autonomías, indican que uno de cada cuatro niños padece sobrepeso u obesidad y esta patología se ha triplicado entre los menores en los últimos veinte años, representando además el 7% del gasto sanitario español.

Ocho empresas hortofrutícolas acuden a la mayor feria de alimentación de Rusia

La Verdad
Con la finalidad de afianzar el mercado ruso y ampliar la cartera de clientes, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento (Info) y en el marco del Plan de Promoción Exterior, ha organizado la participación de ocho empresas murcianas del sector hortofrutícola en la mayor y más importante feria del sector de la alimentación que se celebra en Rusia, World Food Moscú, que tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre.
El director del Info, Juan José Beltrán, resaltó la importancia de la presencia de las empresas regionales en este evento debido, principalmente, a que «la Comunidad es líder en el ránking de exportaciones agroalimentarias españolas a Rusia en relación a los productos hortofrutícolas», según informó el Gobierno regional.
«A ello se suma que las principales exportaciones de la Región en el año 2009 se centraron en productos hortofrutícolas frescos y congelados por un valor aproximado de 11 millones de euros, por lo que debemos continuar afianzando este mercado y estudiando nuevas vías de negocio», añadió.

Espectacular aterrizaje forzoso en el puerto de la Cadena


El piloto del ultraligero, un experimentado comandante con más de 4.000 horas de vuelo, evitó una tragedia
13.09.10 - 01:31 - J. P. PARRA MURCIA. / la Verdad
Los escasos conductores que a las nueve menos cinco de la mañana circulaban por el puerto de la Cadena se quedaron de piedra cuando, de pronto, vieron cómo un ultraligero perdía altura y se acercaba peligrosamente a la autovía, sobrevolando sobre su cabezas, hasta precipitarse sobre la mediana. Sólo la pericia del piloto -un comandante de Iberia con más de 4.000 horas de vuelo a sus espaldas- evitó una tragedia. Salvó su vida, la del copiloto y la de quienes pasaban por la A-30 a esa temprana hora de la mañana.
El aparato -un ultraligero nuevo en vuelo de pruebas- había partido del cercano aeródromo de Los Martínez del Puerto con dos tripulantes a bordo. A medio vuelo, «hubo un fallo de potencia en el motor», explicó Manuel Martínez, director de estas instalaciones. No daba tiempo a alcanzar la pista de aterrizaje, así que el piloto y el copiloto no tuvieron más remedio que buscar el mejor sitio posible para tomar tierra.
Planearon sobre la A-30 «y cuando se aseguraron de que no había tráfico» llevaron a cabo un aterrizaje de emergencia que terminó bien. El piloto salió ileso, y su acompañante sufrió algunas «magulladuras y contusiones» de las que fue atendido en La Arrixaca, relató el director del aeródromo. El aparato terminó en la mediana, en el punto kilométrico 161, y sufrió importantes daños, pero la Guardia Civil confirmó que ni siquiera fue necesario cortar la autovía al tráfico.
Unos veteranos
El ultraligero era «de construcción amateur» y tenía autorización para despegar ayer por la mañana desde el aeródromo de Los Martínez del Puerto, según subrayó su director. Era un vuelo de pruebas y a los mandos iban dos experimentados pilotos. «Uno de ellos es comandante de Iberia y tiene más de 4.000 horas de vuelo. Eso lo dice todo. Lo han hecho lo mejor posible y han conseguido que no pasase nada».
No es la primera vez que un aparato provoca un susto en este aeródromo, pero sí es la primera ocasión en que el aterrizaje de emergencia se lleva a cabo en plena autovía. Manuel Martínez asegura que no se puso en riesgo a los conductores, y que era la única alternativa para no terminar estrellados en el puerto de la Cadena. Fuentes de la Guardia Civil de Tráfico confirmaron ayer que no se puede considerar que cometiesen una infracción por descender sobre la A-30. En cualquier caso, la última palabra sobre lo sucedido la tendrá Aviación Civil.
El aeródromo de Los Martínez del Puerto tendrá que enviar un informe a este organismo, encargado de la seguridad aérea, que aclarará las causas del accidente y la actuación de los pilotos. En principio, todo parece indicar que hubo un fallo de potencia en el motor.

sábado, 11 de septiembre de 2010

El PSOE revisa con urgencia su censo tras las dudas sobre los avales para las primarias

11.09.10 - 02:01 - JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ CARTAGENA. La Verdad
A falta de tan sólo diez días para cerrar el plazo de presentación de candidatos a las elecciones primarias regionales y en los municipios de más de 50.000 habitantes (Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura), el PSOE está inmerso en un lío sobre la validez de sus censos de militantes. La dirección federal actualizó desde Madrid los listados de afiliados de todas las agrupaciones locales el 17 de julio, pero el inicio del periodo de recogida de avales de militantes por parte de los aspirantes a candidatos ha destapado que hay personas fuera del listado a pesar de estar al corriente en el pago de las cuotas.
Estas presuntas anomalías está obligando al PSOE a mirar con lupa todos los censos para evitar problemas el 3 de octubre, cuando se elegirá a los candidatos para la Presidencia de la Comunidad Autónoma; y, en el caso de Cartagena y Molina de Segura (en Murcia y Lorca, por ahora, sólo hay un aspirante), a la Alcaldía.
Según indicaron a 'La Verdad' fuentes del PSOE, hasta ahora los principales errores han sido detectados en Cartagena. Por ejemplo, al solicitar firmas para su candidatura la concejal Caridad Rives se ha topado con al menos cuatro afiliados que han abonado sin falta sus cuotas y no figuran en el censo.
Pago de cuotas
«Yo soy la primera sorprendida con estos fallos, y voy a trasladarlos a Madrid para que sean subsanados cuanto antes», dijo Rives a este diario. El desbarajuste ha originado en los últimos días un baile de cifras sobre el número de avales mínimo que se necesitan para ser candidato. El mínimo para la Alcaldía es del 20% del censo (en el caso de la Comunidad es del 15%), pero mientras Rives dice que la cuantía mínima es de 160 avales, en el partido dan como cifra 170.
La secretaria de Organización del PSOE regional, Mari Carmen Moreno, admitió que puede haber errores y aseguró que hay tiempo de subsanarlos. Esa labor corresponde al Comité de Garantías regional, que trasladará la situación a Madrid, señaló Moreno. Y advirtió de que los militantes que no estuvieran al corriente a 17 de julio no votarán.
Esta responsable regional admitió que han surgido dudas «en lo referente a los avales», pero aseguró que el problema no es grave. En todo caso, Moreno convocó ayer por escrito a los secretarios de organización de todos los municipios de la Región para que acudan a la sede regional del partido el 16 de septiembre de cara a solventar «las dudas que está suscitando el proceso de selección de candidatos a presidente/a de la Comunidad Autónoma y municipios de más de 50.000 habitantes».
Proceso extraordinario
Mari Carmen Moreno insistió en que se trata de aclarar temas menores de organización, como quién será el presidente de las mesas electorales, que han surgido al tratarse de un proceso que no tiene lugar de forma habitual.

Una sociedad que lidera Samper buscará inversores para el parque Paramount


Con la sorpresa del dueño del Real Murcia, el gigante del cine da luz verde para instalarse en la Región. Fondos de inversión pueden apoyar la operación
11.09.10 - 01:57 - MANUEL BUITRAGO MURCIA. / La VerdadDespués de seis meses de negociaciones realizadas entre bastidores por el Gobierno de Valcárcel, la multinacional Paramount ha dado señales de vida y ayer de madrugada dio un paso significativo anunciado que ha llegado a un acuerdo para que la Región de Murcia acoja el parque temático y de ocio que girará en torno a la oferta cinematográfica de este gigante de Hollywood. El comunicado oficial llevaba una sorpresa: Santa Mónica Financial Services S.A., una empresa de Jesús Samper, dueño del Real Murcia, ha entrado en escena y será la encargada, junto a otros empresarios murcianos, de pilotar el proyecto, comprar la licencia, financiar el master plan y buscar inversores internacionales para un proyecto que necesitará varios miles de millones de euros y que se levantará sobre una superficie de entre 4 y 6 millones de metros cuadrados. Tendrán que pasar meses para saber si la operación cuaja. En ese caso se pueden alcanzar los 20.000 empleos directos e inducidos, aunque nadie se atreve a dar cifras. Todos los protagonistas prefirieron ayer pecar de prudentes.
Incógnitas por despejar -
¿Estilo Nueva Condomina?
El Gobierno regional y Paramount han dejado en manos de una sociedad vehicular, donde están Samper y otros socios, el desarrollo del que sería el mayor parque de ocio de Europa. Disneyland París ha costado más de 3.000 millones de euros a lo largo de 25 años. Esta operación pretende superarlo. Jesús Samper se propone aplicar algo parecido al modelo de negocio Nueva Condomina, donde buscó inversores para desarrollar la zona comercial, urbanística y de ocio al norte de Murcia. En este caso no habrá viviendas ni urbanizaciones, pero sí hoteles y equipamientos, así como una amplia zona comercial. Hasta ahora no ha trascendido si se construirán estudios de grabación, que era una de las posibilidades apuntadas en febrero, cuando el consejero Pedro Alberto Cruz anunció el interés mostrado por Paramount.
La Comunidad no pone dinero
El secreto del lugar

Los estudios de cine y el Gobierno regional subrayan que no pondrán dinero. Serán los capitales y fondos de inversión internacionales quienes apuesten por la Región, atraídos por unas perspectivas de negocio en un proyecto de largo recorrido. El anuncio de Paramount no es un brindis al sol por cuanto ésta cotiza en la Bolsa de Nueva York. La luz verde al proyecto en Murcia es el principal activo para atraer capital. Paramount pondrá su marca a cambio del cobro de una licencia para comercializar sus productos cinematográficos, mientras que el Ejecutivo regional dará las máximas facilidades al proyecto. Todos los detalles de la operación quedan a partir de ahora en manos de Paramount y la nueva sociedad, que llevarán la iniciativa.
La ubicación del futuro parque es uno de los secretos mejor guardados para evitar la especulación de terrenos. El estudio de viabilidad ya está hecho y se barajan varios emplazamientos. La cláusula de confidencialidad que han firmado todos los actores involucrados en este plan les impide legalmente ofrecer datos sensibles. Eso no quita para que instituciones, alcaldes y empresarios se hayan mostrado dispuestos a acoger el parque en sus municipios. La inversión necesitará una superficie que oscila entra las 400 y 600 hectáreas, el equivalente a 500 campos de fútbol, según ha podido saber este diario.
Es un «proyecto privado»
Próxima visita
El comunicado emitido ayer desde Los Ángeles, adelantado por laverdad.es, alude al «fuerte apoyo» del Gobierno autonómico a la hora de llegar a un acuerdo. Se ignora si habrá una línea oficial de incentivos a través del Info, menos gravámenes o ayudas en especie con terrenos y accesos, como sucedió en 1990 con General Electric. La consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, subrayó ayer que el Ejecutivo murciano no va a poder dinero en la operación.
La empresa privada que se encargará de impulsar el proyecto se presentará en los próximos días. Cuenta con Santa Mónica y otros tres o cuatro socios. El Gobierno regional estará presente de forma testimonial, según puso saber ayer este diario. Ha cumplido el primer objetivo que se había marcado desde febrero, cuando se anunció el interés de Paramount por esta zona: Lograr que la Región sea el lugar elegido frente a otros emplazamientos y buscar a un grupo de inversores privados que se hicieran cargo de dirigir el proyecto. En este sentido, los consejeros María Pedro Reverte, Salvador Marín y Pedro Alberto Cruz recalcaron ayer que el parque Paramount «es un proyecto de inversión privada». A partir de ahora, el papel de la Comunidad Autónoma consistirá en darle credibilidad al proyecto y confianza a los futuros inversiones. El protagonismo queda en manos de la nueva sociedad vehicular y de los dirigentes de Paramount Licensing, que visitarán la Región en las próximas semanas para ofrecer los detalles del plan maestro.
El consejero Cruz y Samper
El contacto con S. Mónica
La necesidad de establecer una sociedad privada para pilotar la inversión llevó al Gobierno regional a buscar, a principios de verano, empresarios interesados en el futuro Parque Cinematográfico. Jesús Samper fue una de las personas con las cuales se contactó, merced a sus buenas relaciones con el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz. El dueño del Real Murcia se mostró dispuesto desde el primer momento. La sociedad instrumental ya ha puesto su dinero para constituirse como tal, financiará el master plan y adquirirá los derechos de Paramount, informaron diversas fuentes. Santa Mónica Financial tiene un papel relevante aunque no la exclusividad de la operación, puntualizaron a esta Redacción.
El protagonismo de Santa Mónica se lo ha otorgado la división Paramount Licensing en su comunicado de ayer, puesto que es la única empresa que menciona. El director ejecutivo de marketing, Darren Kyman, explicó que la multinacional se involucrará en la fase de planificación del parque temático, que tendrá la marca y el diseño conceptual de los estudios de cine, que concederán una licencia para que se empleen los elementos de su filmografía en la explotación del complejo.
«Creemos que Murcia presenta una gran oportunidad para llevar a Europa una Parque Cinematográfico de Paramount y estamos deseosos de trabajar junto con el Gobierno regional y Santa Mónica», añadió Darren Kyman.
Enrique Muñoz, portavoz de Paramount Pictures Spain, confirmó el alcance del acuerdo y ha renegado de su comunicado de marzo, cuando dijo que la multinacional no tenía planes ni compromisos para instalar un parque en España.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (10/09/2010).



Radio Televisión Española
Los estudios de cine estadounidenses Paramount van a construir un parque temático en la Región.
La Dirección General de Emergencias ha dado por controlado a primera hora de la mañana el incendio de la sierra del Molino, en Calasparra.
El Cartagena recibe mañana al Barcelona B dispuesto a enderezar el rumbo tras sus decepcionantes últimos resultados.(10/09/2010).

Paramount anuncia un acuerdo para construir un parque temático en Murcia

El complejo, del que se desconocen los detalles, podría dar trabajo a 20.000 personas y atraería tres millones de turistas más al año
10.09.10 - 06:56 - EFE LOS ÁNGELES
Los estudios de cine estadounidenses Paramount, a través de su división Paramount Licensing (PLI), han informado de que han llegado a un acuerdo para construir un parque temático en la comunidad de Murcia.
El director ejecutivo de marketing de PLI, Darren Kyman, ha dicho que se había llegado a un acuerdo para establecer un gran centro de ocio asociado a las producciones de Paramount en esa región española, si bien la compañía de Hollywood no participará en el proyecto como inversor. PLI se involucrará en la fase de planificación del parque temático, que tendrá la marca de Paramount, y proveerá el diseño conceptual de las instalaciones, al tiempo que concederá una licencia para que se empleen elementos de su filmografía en la explotación del complejo.
"Creemos que Murcia representa una gran oportunidad para llevar a Europa un Parque Cinematográfico de Paramount y estamos deseosos de trabajar junto con el gobierno regional de Murcia y Santa Monica Financial Services S.A. para desarrollar este apasionante proyecto", ha señalado Michael Corcoran, presidente de Paramount Licensing, en un comunicado. Bartok, vicepresidente ejecutivo de PLI, ha destacado la "infraestructura turística" murciana y el "fuerte apoyo" del gobierno autonómico como base a la hora de llegar a un acuerdo. Según Bartok existen "unas condiciones ideales" que permitirán llevar "entretenimiento de primera categoría a los españoles y al creciente número de visitantes internacionales".
El escueto comunicado de Paramount Licensing no da más detalles sobre el desarrollo del parque temático y se limita a anunciar que habrá más información sobre el proyecto "en los próximos meses". Por su parte, Darren Kyman se se ha limitado a confirmar la noticia sin dar más explicaciones.
Podría dar trabajo a 20.000 personas
La posibilidad de que Paramount abriera un parque temático en Murcia saltó a los medios de comunicación el pasado mes de febrero filtrada por las autoridades regionales a raíz de una carta que recibieron de Bartok mostrando su interés en construir ese centro de ocio allí. Entonces se comentó que el parque de Paramount podría dar trabajo a 20.000 personas, atraería tres millones de turistas más al año y generaría alrededor de 15.000 nuevas plazas hoteleras, si bien se dijo que Cataluña y Andalucía también pugnaban por el proyecto.
Fuentes del gobierno murciano aseguraron que el primer contacto con representantes de Paramount se produjo en la feria de turismo Fitur (Madrid) donde se produjo una entrevista con un ejecutivo de la empresa consultora GAA Marta Ghasan Avidi, asociada con el holding Ruwaad, que trabaja con Paramount. ni GAA Marta Ghasan Avidi, ni Ruwaad han sido mencionados por PLI en su nota
El 23 de marzo, Paramount Pictures Spain salía al paso de esas noticias y explicaba que en aquellos momentos el estudio de Hollywood no tenía "planes ni compromiso alguno" para desarrollar un "parque temático de los estudios Paramount o estudios de servicios de producción en territorio español". Recientemente, el consejero de Cultura y Turismo de Murcia, Pedro Alberto Cruz, insistió en la vigencia de los planes para construir el parque de Paramount en la comunidad. "Es el proyecto más importante en términos absolutos que va a emprender la Región en toda su historia", dijo Cruz en una entrevista concedida a la Federación Española de Hostelería.

jueves, 9 de septiembre de 2010

El PSOE celebra que la Región se incorpore "por fin" al programa Escuela 2.0 y lamenta que se haya perdido un año

PSRM-PSOE
El diputado Jesús López presentará mañana en rueda de prensa un amplio informe sobre las necesidades de la Región, por centros educativos y municipios
El PSOE valora positivamente que, por fin, la región de Murcia se incorpore al programa Escuela 2.0, de digitalización de aulas, como la mayoría de las comunidades autónomas. No obstante, lamenta que se haya perdido un año y, en consecuencia, "no podamos contar con las 700 aulas que se habrían dispuesto de no haberse producido la equivocada decisión política cometida el año pasado", denunció el diputado regional, Jesús López.

El responsable de Educación del Grupo Parlamentario Socialista recuerda que el programa experimental de digitalización de aulas de la Consejería de Educación ("aula XXI"), en realidad no llegó a ponerse en práctica, puesto que las dotaciones para el mismo llegaron a los centros en el mes de junio, con el curso finalizado. Asimismo, afirmó que la presión de los centros ha sido decisiva. El 50% de los colegios de infantil y primaria y el 70% de los institutos solicitaron participar en el programa experimental de digitalización de aulas y la mayoría quedaron excluidos.

López añade que algo similar ocurrió con la implantación del programa bilingüe en Primaria, en el que no fueron admitidos 50 colegios que lo solicitaron, frente a 26 admitidos. "La Consejería de Educación lanza con frecuencia programas experimentales sin un horizonte temporal para su generalización o para su implantación definitiva en una parte de los centros. Ello genera tensiones y malestar en las comunidades educativas de los centros de la Región".

El PSOE también espera que se vuelva a repetir una fuerte presión de demanda en centros de adultos y en Formación Profesional, sobre todo, en algunas zonas de mayor concentración de población.

Alumnado extranjero

En cuanto al alumnado extranjero indicó que se sigue escolarizando mayoritariamente en centros públicos (88,3 %).

"Este año ha retornado un problema que en los cursos anteriores se había resuelto, el de los destinos de profesores sin plaza definitiva. Los sindicatos han protestado por las incidencias producidas en las adjudicaciones telemáticas, que han hecho que muchos profesores no conozcan su destino hasta el día 8 de septiembre, sin tiempo para preparar las actividades de organización escolar", denunció.

En relación a los nuevos centros, López lamenta que la Consejería no aclare qué siete han empezado a funcionar. "Posiblemente se refiera a centros creados en cursos anteriores y con alumnos escolarizados", como es el caso del CEIP "Las Lomas" en Águilas, el nuevo de Torres de Cotillas, el de Ceutí, el de Fortuna o el de "Rambla de la Guja", en Cartagena. "La técnica de la Consejería es la de repetir muchas veces lo mismo para enmascarar con propaganda las carencias y los problemas de masificación de nuestras aulas", aseguró.

El diputado concluyó que ante la escasa información pública que la Consejería de Educación da sobre el estado de la red de centros educativos y los problemas de escolarización, el PSOE presentará mañana, en rueda de prensa, un amplio informe sobre las necesidades de la Región, por centros educativos y municipios.

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (09/09/2010).


Radio Televisión Española
La semana próxima se incorporarán a clase cerca de 275.000 alumnos de las enseñanzas infantil, primaria y secundaria en la Región.
La seguridad sanitaria y los beneficios para la salud humana que provienen del consumo de la carne de cerdo, son dos de los aspectos que se van a resaltar durante la 43 edición de la Feria del Ganado Porcino.
El Murcia superó anoche la tercera ronda de la Copa del Rey al derrotar a domicilio al Sant Andreu por un gol a cero.(09/09/2010).

CALASPARRA/ El Seprona de la Guardia Civil busca al autor del fuego

La Verdad
La existencia de dos focos separados por casi seis kilómetros y la hora en la que se declaró el fuego -las siete de la tarde, casi sin margen para la actuación de los medios aéreos- hicieron pensar desde un primer momento en que el incendio era obra del hombre. En este sentido, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil redobló ayer sus pesquisas para tratar de identificar a los culpables. El presidente Valcárcel, llegó a afirmar que «todo apunta a que fue provocado, parece que estaba todo muy pensado», tesis que suscriben los ecologistas también; mientras que el delegado del Gobierno prefirió esperar a los informes técnicos de la Benemérita.

Los ayuntamientos saneados podrán volver a endeudarse el año que viene

Cartagena se plantea recurrir al crédito para financiar inversiones, Lorca no sabe aún si podrá hacerlo y Murcia tiene un margen de 200 millones de euros

09.09.10 - 00:55 - M. J. ALEGRE / LA VERDAD MADRID / MURCIA.
La presión presupuestaria se aligera. El Ministerio de Economía ha abierto la veda para que los ayuntamientos más saneados puedan recurrir de nuevo al crédito el próximo año. La normalización de los mercados ha reducido la carga de los intereses de la deuda estatal y del resto de los compromisos, y el Gobierno ya proyecta un impacto menor de las obligaciones de reintegro del dinero prestado. Por eso aflojó primero las estrecheces de los planes de inversión, y Fomento ha repartido un excedente de 500 millones que permitirá reactivar algunas de las obras paralizadas.
Ahora les toca a los entes territoriales, en la que es la segunda corrección que se produce en esta materia. El decreto de medidas de contención del déficit público aprobado en mayo prohibió de forma generalizada el recurso al crédito público o privado a largo plazo de los ayuntamientos españoles y sus entidades dependientes. La inmediata reacción de los dirigentes municipales -que se quejaron del estrangulamiento que iba a producir en algunas instituciones- llevó al Gobierno a dar marcha atrás y a precisar que la entrada en vigor de la medida iba a tener lugar el 1 de enero de 2011 y su vigencia se prolongaría durante todo el ejercicio. Pese a la rectificación, los líderes de las corporaciones menos endeudadas trasladaron sus quejas al Ejecutivo, por considerar que el tratamiento igualitario penalizaba a las instituciones más austeras en sus presupuestos de gasto e inversión.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, informó en el Congreso, en respuesta a las interpelaciones de los portavoces de Convergencia i Unió y Nafarroa Bai, que más de las tres cuartas partes de los 8.000 ayuntamientos españoles podrán acudir nuevamente el crédito porque el decreto en vigor se modificará en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Los favorecidos serán los municipios cuyo volumen total de deuda pendiente de reintegro no supere el 75% de sus ingresos corrientes.
En una primera aproximación, Barcelona, con 753 millones de deuda y 2.255 millones de ingresos, y Sevilla, con recursos que duplican los 522 millones de su endeudamiento, van a tener vía libre para contraer nuevos créditos. Tampoco tendrían dificultades Bilbao, Vigo y Oviedo. El desequilibrio más notorio es el de Madrid, que recauda más de 6.500 millones de euros anuales, pero debe 6.777 millones. Valencia, con una deuda de 835 millones, superior a los 799 millones de ingresos presupuestados, tampoco podría recurrir al crédito.
Escepticismo en la Región
En el caso de la Región de Murcia, donde la noticia se recibió con cautela, también se encuentra en buena situación el Ayuntamiento de Murcia, con una capacidad legal de endeudamiento de 200 millones de euros más, según el concejal de Hacienda, Joaqun Moya-Angeler. «Eso no quiere decir que la vayamos a utilizar, sino lo que aún se nos permite». Pese a todo, Moya-Angeler reclamó al Gobierno central que vaya «más allá» y levante «el velo» de la Ley de Financiación de Entes Locales, porque «no cumple ninguno de sus compromisos. Tampoco el de las líneas especiales del ICO para ayuntamientos. El Gobierno de Zapatero tiene cada día más confusión y menos credibilidad. Tomo la medida con recelo», apostilló el edil de Hacienda de Murcia.
El portavoz del equipo de gobierno de Cartagena, Joaquín Segado, dijo que «esta rectificación abre la puerta a la financiación de inversiones» con deuda, pero que el Ayuntamiento analizará el decreto de Economía antes de decidir si recurre a ella. El nivel de endeudamiento está en torno al 65%, y el límite fijado por el Gobierno es del 75%.
Segado criticó, en todo caso, la medida por ser «otra rectificación de un Gobierno sin rumbo» y porque «lo que necesitan los ayuntamientos es una financiación fija, porque son los que más servicios ofrecen y los que menos fondos manejan».
También se refirió a la noticia anunciada por Salgado, aunque de una manera más positiva, el edil de Lorca, Antonio Ibarra, que dijo que es una buena medida, porque todo lo que permita a los ayuntamientos poder contar con más fondos, por lo menos para hacer frente a compromisos adquridos como la cofinanciación de obras ya concedidas, es positivo. En el caso de Lorca no puedo anticipar si estaremos en el grupo de los autorizados, porque necesitamos conocer conocer con detalle los condicionantes», según Ibarra.
Por otro lado, la portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, declaró ayer que «el Estado tiene que buscar fórmulas para sanear a todos los ayuntamientos, sin excepciones ni limitaciones», y dijo que la medida hecha pública por Elena Salgado, es «insuficiente» porque «va a dejar a muchos consistorios sin margen de maniobra económica el próximo año», por lo que insistió en que «son necesarias medidas que amparen a todos los ayuntamientos y no sólo a los que se encuentran en mejor situación financiera».
Sólo para inversiones
Disciplina presupuestaria obliga, y el dinero captado en los mercados solo podrá destinarse a inversiones y en ningún caso a gasto corriente. Agobiados por la crisis, numerosos municipios han retrasado pagos a proveedores, y aplazado la puesta al día en el abono de los recibos por determinados suministros, pero no van a poder endeudarse con este fin.
Empieza a ser frecuente el caso de las instituciones municipales que acumulan facturas de la luz, por ejemplo, y corren el riesgo de ver cortado el fluido eléctrico. Las compañías no pueden suspender el servicio a las escuelas, pero sí a las dependencias administrativas. Las dificultades de mantener al día la actividad cuando alguna de las principales fuentes de ingreso se han desplomado por el pinchazo inmobiliario fueron abordadas en el encuentro que convocó el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, con la Federación Española de Municipios y Provincias. Los ayuntamientos han visto hundirse los ingresos que venía generando el auge del mercado inmobiliario y, junto a la depresión de la actividad económica, se han visto obligados a reforzar numerosos programas sociales

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (08/09/2010).



Radio Televisión Española
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras siguen preparando con movilizaciones la huelga general convocada para el 29 de septiembre.
El futuro plan director de la bicicleta que se está redactando pretende que, al igual que la media europea, el 18 por ciento de la población utilice de manera habitual este medio de transporte.
El Murcia juega esta noche la tercera eliminatoria a partido único de la Copa del Rey ante el San Andrés, en tierras catalanas. (08/09/2010).

El incendio más importante del verano sigue quemando sin control la sierra del Molino


Según las primeras pesquisas, podría haber sido provocado ya que se detectaron dos focos separados por apenas diez kilómetros

08.09.10 - 00:56 - A. B. G. / G. H. / A. N. CALASPARRA / MURCIA. / La Verdad


Muchos vecinos devotos de la Virgen de la Esperanza, patrona de Calasparra, se pasaron anoche media romería con un ojo puesto en la sierra del Molino, donde el mayor incendio registrado en la Región este verano devora hectárea tras hectárea de monte bajo y pinar. La fuerza de las llamas y lo agreste de la orografía han obligado a la Dirección General de Emergencias a activar el nivel 2 del Plan Infomur, algo que no ocurría desde finales de mayo, cuando el fuego devoró 120 hectáreas en El Gorguel, Cartagena. Este nivel implica la solicitud de ayuda de medios estatales, incluyendo 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias que llegaron anoche a la zona del siniestro.
Los primeros avisos sobre el fuego se sobre las 19 horas. Según el teniente de alcalde y edil de Seguridad Ciudadana, José Vélez, se detectaron dos focos separados por unos diez kilómetros. El primero, en la sierra del Puerto, cerca de Moratalla, logró ser sofocado con el apoyo de medios aéreos poco después; mientras que el de la sierra del Molino, a apenas 1,5 kilómetros del casco urbano de Calasparra, inmersa en sus fiestas patronales.
El viento dificultó en un principio las labores de extinción, sobre todo al extender las llamas desde la zona de matorral de las estribaciones más bajas de la sierra hacia la cumbre y la zona de pinar. Según el 112, el fuego alcanzó rápidamente la cumbre pese a los esfuerzos de los más de un centenar de efectivos desplazados al lugar para luchar contra las llamas. Sin embargo, el viento se convirtió tras la llegada de la noche y la retirada de los medios aéreos en el principal aliado de los bomberos, al empezar a soplar contra el frente del fuego y ralentizar al menos su voracidad. Según fuentes municipales, las llamas ya han arrasado las tres cuartas partes de la sierra del Molino. El alcalde, Jesús Navarro, descartó por ahora cualquier tipo de «evacuación» y añadió que «no hay ningún tipo de peligro para los vecinos».
Dos helicópteros (con base en Zarcilla y la sierra de la Pila) y dos aviones de Albacete formaron el primer contingente de choque, apoyados por las brigadas helitransportadas de Alcantarilla y Albacete, 12 bomberos de Cieza y Caravaca con cinco vehículos y nueve retenes -Blanca, Jumilla, Cieza, Cehegín, Caravaca, El Valle, Mula, Ricote y Totana- junto a dos vehículos de intervención rápida, dos retenemos terrestres y un vehículo autobomba también procedentes de la provincia de Albacete; brigada helitransportada de La Pila. Policía Local y Guardia Civil han cortado el acceso a la sierra a través de la carretera del pantano.El incendio supuso el estreno del flamante consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana, Manuel Campos sobre el terreno. Campos se desplazó hasta el puesto de mando avanzado de la Comunidad Autónoma, donde Cruz Roja también ha instalado un hospital de campaña. A última hora también visitó la zona el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, y el director general de Emergencias, Luis Gestoso.La Comunidad había prestado medios para luchar contra el fuego en Ontinyent que tuvieron que volver de forma apresurada a la Región para incorporarse al dispositivo en Calasparra. Pasada la medianoche, hora de cierre de esta edición, había 500 hectáreas quemadas y la superficie afectada por el fuego, todavía incontrolado, llegaba a los 8 kilómetros.

martes, 7 de septiembre de 2010

Constituida la Plataforma de Apoyo a Begoña García Retegui

En la imagen de izquierda a derecha: Antonio Lax, Raúl Guirado, Manoli Navarro, Juan Pedro López, Begoña García Retegui, Joaquín López, Sebastián García, Choni Ludeña y Juan Antonio Hurtado
Plataforma de Apoyo a Begoña García Retegui
La parlamentaria socialista inicia esta noche en Fuente Álamo su visita a las agrupaciones del PSRM-PSOE
La Plataforma de militantes en Apoyo a la candidatura de Begoña García Retegui para las elecciones primarias en el PSRM-PSOE quedó constituida ayer, en un encuentro que estuvo presidido por la propia candidata a la Presidencia de la Comunidad y por el coordinador de la misma, Joaquín López Pagán. Esta plataforma se une a la ya existente de apoyo a la candidatura en la Red.
Forman parte de la Plataforma Sebastián García Tomás, matemático de 56 años, presidente de la Agrupación Murcia-Valle; Juan Antonio Hurtado Alcaraz, informático de 34 años, ex presidente del Comité Regional de Juventudes Socialistas y coordinador de la Conferencia Política PSOE-Lorca "Lorca entre todos", Choni Ludeña López, 26 años, maestra de Educación Infantil y concejal de Educación, Cultura y Mujer en el ayuntamiento de Moratalla, Juan Pedro López, de 49 años, Portavoz en el Ayuntamiento de Archena; Manoli Navarro Morales, de 53 años, funcionaria de la comunidad autónoma y militante de la Agrupación de Murcia Ciudad Sur; Raúl Guirado García, 31 años, maestro de Educación Primaria y de la Agrupación de Bullas;; Enrique Ayuso, licenciado en Biología y profesor en el IES La Flota de Murcia, militante de la Agrupación de Vistalegre de Murcia; Magdalena García, Militante de Juventudes de Bullas y estudiante de postgrado universitario, Antonio Lax García, 33 años, empleado del Servicio de Limpieza viaria de Murcia y portavoz en la Junta Municipal de Patiño (agrupación Murcia Ciudad Sur); También forman parte de la Plataforma las concejalas socialistas en el ayuntamiento de Cartagena, Ana Belén Castejón, y en el de Lorca, Paqui López .
En la primera reunión celebrada ayer lunes se distribuyeron diversas áreas de trabajo y se analizaron los primeros pasos para garantizar que en las elecciones primarias se involucre la mayoría de los afiliados al PSRM-PSOE, con el fin de este proceso sea lo más participativo posible. Los asistentes mostraron su ilusión por este reto que se presenta y expresaron su deseo que el proyecto político que representa Begoña García sea capaz de ilusionar, en primer lugar, a la militancia socialista, y posteriormente a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia.
Aunque oficialmente aún no ha sido proclamada candidata en las elecciones primarias, ya que en estos momentos se están recogiendo los avales necesarios entre la militancia socialista, Begoña García Retegui y por ello inicia esta noche en Fuente Álamo las visitas a las agrupaciones socialistas de la Región, en un encuentro que tendrá lugar en la sede de la Agrupación a las 20 horas.

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (07/09/2010).



Radio Televisión Española
Las organizaciones agrarias califican de buena la campaña de este año.
El tercer carril de la A-30, que entrará en funcionamiento en noviembre, acabará con los embotellamientos de tráfico en la Ronda Oeste de Murcia.
El rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, pregonó anoche las fiestas de Moros y Cristianos de la capital.(07/09/2010).

MURCIA/El PP acaricia el fichaje de Guillamón


M. Buitrago/ Murcia /La Verdad

Los 'populares' quieren reforzar su candidatura con personas relevantes, como ha hecho en ocasiones anteriores .El ex decano de los ingenieros de Caminos estuvo a punto de ir en la lista de 2007.El Partido Popular lo intentó en 2007 y no pudo ser, pero ahora ve otras posibilidades. Juan Guillamón, el anterior decano del Colegio de Ingenieros de Caminos y ex presidente del Real Murcia, vuelve a estar en la lista de posibles fichajes del PP para las próximas elecciones autonómicas, según ha podido saber este diario. Los 'populares' tienen su tiempo político, menos convulso que el del PSRM-PSOE, y funcionan con otras claves que pasan por la autoridad de Valcárcel, razón por la cual la lista se conocerá «cuando toque». Sí es cierto que piensan repetir la fórmula de convocatorias anteriores y reforzar la candidatura con personas relevantes de la sociedad murciana.
En 2007, Valcárcel dio la sorpresa en las listas con el fichaje del ex rector de la Universidad de Murcia, José Ballesta, y del fiscal Manuel Campos, ayer convertido en consejero de Justicia. Ambos se unieron a Antonio Gómez Fayrén, quien acudió a la llamada del presidente ante la arremetida de los socialistas. En el Partido Popular piensan volver sobre el mismo esquema y aseguran que «habrá personas de este perfil». Todos los indicios apuntan a Juan Guillamón. Éste recibió una oferta en las anteriores elecciones para ir en la lista del PP, pero no fraguó por un problema de incompatibilidades.
Su nombre también se ha barajado en varias ocasiones para entrar en el Gobierno regional. Guillamón tiene uno de los currículos sociales y profesionales más amplios de la Región, sin contar su paso por el CDS y su cerrada defensa de las tesis trasvasistas. Además de Guillamón, el PP piensa tantear a otras personalidades de las esferas académica y empresarial.
¿Irá el alcalde Cámara?
Otra de las incógnitas que se despejará en breve es la incoporración del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, en la lista regional. En las anteriores se quedó fuera, provocando tensiones dentro del partido. El presidente Valcárcel mueve banquillo, pero no demasiado, ya que en la convocatoria de 2007 repitieron en la lista 21 de los 28 diputados de la legislatura anterior. Habrá que estar muy atento a los nombres que van en la lista de 2011 en el caso de que Valcárcel se plantee tomar otro rumbo a mitad de legislatura, siempre que gane las elecciones.

El Polígono Industrial Oeste pierde más de 500 empresas en un año y medio

El cese de actividad de estas compañías, un tercio del total del parque, deja sin empleo a más de 7.000 personas

07.09.10 - 00:29 - RUTH HERNÁNDEZ MURCIA./ la Verdad
Más de 500 empresas del Polígono Industrial Oeste, un tercio del total, han cerrado sus puertas en tan solo un año y medio. Una cifra escalofriante que ha dejado sin trabajo a más de 7.000 empleados. 'La Verdad' habló ayer con Francisco Cabrera, presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Oeste (Aepio) y presidente de la Federación de Parques Empresariales de la Región de Murcia (Fepemur), sobre la delicada situación que atraviesa el parque empresarial más importante de la Región. «A finales de 2008, el polígono contaba -aproximadamente- con 1.515 empresas. A día de hoy, estamos sobre las 1.000», revela Cabrera. En cuanto al número de trabajadores, «el último censo de la época de bonanza -por el año 2008- registró entre 21.000 y 22.000 trabajadores. Hoy, no llegamos a los 14.515 empleados».
Estos datos saltan a la vista al pasear por las casi desiertas calles del complejo empresarial. «Desde el verano de 2009 el cierre de negocios se ha disparado. En todas las calles hay naves que se alquilan. Eso nunca se había visto aquí», explica el responsable.
Una estampa desoladora acorde con el panorama económico y laboral actual. El Polígono Industrial Oeste se creó en 1978 y su actividad siempre ha estado estrechamente vinculada al sector de la construcción. Ferreterías, carpinterías, cristalerías, fábricas de pintura, empresas de aluminio y venta de maquinaria para la edificación, entre muchos otros servicios, han sufrido el patinazo del sector inmobiliario de la Región. «El bajón que ha experimentado la construcción nos ha afectado muchísimo, ya que éste es un parque fundamentalmente de almacenaje y distribución, y existen muy pocas fábricas», comenta Cabrera. «Esta actividad ha sido el motor de nuestra Comunidad durante muchos años, pero eso ya se ha terminado. Las Administraciones no tienen dinero y las obras están paralizadas», añade.
Antonio Castillo, concejal de Transportes del Ayuntamiento de Murcia y presidente honorífico del Polígono Industrial Oeste, señala que el 95% de las empresas instaladas son murcianas y que muchas empresas -grandes y pequeñas- se han visto obligadas a reducir su plantilla. «Compañías que tenían 300 empleados se han quedado con 120. Otras con seis trabajadores, ahora funcionan sólo con dos operarios». Castillo fue uno de los diez primeros en asentar su negocio, dedicado a la reparación de camiones y vehículos industriales, en este polígono. «Creo que de las empresas que inauguramos el parque sólo queda la mía», declara. El edil apunta que esta dinámica va a continuar y no vislumbra esperanza a corto plazo. «Mientras que esté el Gobierno de Zapatero no va a mejorar el panorama. Empresarialmente, si no hay confianza, no hay inversión».
Francisco Cabrera recuerda que hace unos años -en 2006 y 2007- en el polígono «no había un solo metro disponible para construir». Ahora numerosas naves abandonadas sin estrenar se mezclan con empresas que han colgado en alguna de sus paredes un cartel que pone 'se alquila' o 'se vende'. «Esta realidad se repite en todos los polígonos de la Región. Quizá, por el tipo de actividad que tenemos en el Oeste, otros polígonos -como el de Cabezo Beaza- han tardado más en sufrir la crisis pero, en estos momentos, estamos todos en la misma línea», asegura Cabrera.
Esta reducción de empresas también ha hecho mella en los bares ubicados en las calles y avenidas del polígono. «Hace un año teníamos 37 bares y restaurantes en el parque y no daban abasto para safisfacer a toda su clientela. A lo largo de este año han cerrado bastantes y los que permanecen abiertos no llenan ni la mitad de su capacidad», reconoce.
Uno de los problemas que siempre ha tenido este parque empresarial ha sido la «escasez de aparcamiento y los problemas de tráfico», comenta Cabrera. «Ahora, por desgracia, no hay movimiento de vehículos». Habrá que esperar a que estas calles, que extrañan el barullo y el tráfico de antaño, vuelvan a ser lo que eran.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (06/09/2010).



Radio Televisión Española
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Manuel Claver, ha señalado que no teme la revisión del trasvase si se hace con criterios técnicos.
Los dos candidatos a las primarias del PSOE, que se celebrarán el 3 de Octubre, ultiman sus apoyos para presentarse oficialmente.
El Cartagena pierde fuelle al perder en casa contra el Elche en el último minuto. En Segunda B, el Murcia no pasó del empate ante el Roquetas, mientras sólo ganó el Yeclano, que se impuso al Puertollano; el Lorca Atlético empató fuera y Caravaca y Jumilla perdieron en sus respectivas salidas. (06/09/2010).

Joaquín López deja la portavocía del PSRM para coordinar la candidatura de Retegui


La portavocía del PSRM será asumida por la secretaria de Organización, María del Carmen Moreno
06.09.10 - 13:53 - LAVERDAD.ES MURCIA
El hasta ahora portavoz de la Ejecutiva del PSRM, Joaquín López, anunció hoy que ha aceptado “encantado” el ofrecimiento de la pre-candidata Begoña García Retegui para ser su coordinador de la campaña de Primarias, en las que la diputada luchará por ser candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma frente al alcalde de Calasparra, Jesús Navarro.
“Begoña García Retegui es una persona con gran capacidad e inteligencia, que conoce perfectamente la Región, y creo que es la persona que reúne el mejor perfil para ser la candidata a la presidencia a la Comunidad Autónoma”, ha dicho López, cuyo nombre también sonó para participar en las primarias y llegó a tener una plataforma de apoyo en Facebook -ya borrada- para animarle a dar el paso que finalmente no dio.
Joaquín López, que hizo estas declaraciones a título individual, explicó que, puesto que la Comisión Ejecutiva Regional del PSRM se mantiene neutral con respecto a ambos candidatos, renuncia temporalmente a su condición de portavoz del PSRM hasta que se celebren las Primarias.
Antes de hacer pública esta noticia, Joaquín López lo puso en conocimiento tanto del secretario general del PSRM, Pedro Saura, como del pre-candidato Jesús Navarro, “que tiene todo mi respeto”.
La portavocía del PSRM será asumida por la secretaria de Organización, María del Carmen Moreno.

Murcia está a la cabeza en petición de visados para nuevas viviendas

La Verdad
El número de visados solicitados para construir nuevas viviendas en la Región de Murcia han crecido un 119%. Un porcentaje llamativo que sitúa a la Región a la cabeza del crecimiento nacional, mientras que en el conjunto de España, el número de visados creció un 16,7% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero. Con este aumento se llegaron a sumar 24.146 unidades, según datos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Se trata del segundo repunte del número de pisos que se pide edificar desde el inicio de la crisis económica en el sector en el año 2007. El anterior, que llegó a alcanzar un 6%, se contabilizó en los últimos tres meses del pasado año 2009. Además, entre los pasados meses de abril y junio creció también la petición de visados tanto para la construcción de pisos libres como de viviendas de promoción oficial.
En concreto, del total solicitados, 15.098 corresponden a viviendas libres, lo que se traduce en un aumento de l 7,4% en comparación al primer trimestre del año. Los 9.048 restantes fueron para pisos protegidos, lo que supone un incremento del 35% sobre el trimestre enero-marzo de este año.
No obstante, los datos del conjunto de la primera mitad del año sigue arrojando descensos, aunque más moderados. Entre enero y junio los arquitectos registraron peticiones para construir 44.826 viviendas, un 26,6% menos respecto al mismo periodo de 2009. El dato constata la ralentización del ritmo de descenso de construcción de nuevos pisos, que cayó un 56% en 2009. Pese a ello, en caso de que se mantenga la tendencia del primer semestre, en el conjunto del año se pedirán autorizaciones para construir unos 90.000 pisos, y la edificación de nuevos pisos se mantendrá así en mínimos históricos.
90.000 pisos en un año
Por tipos de vivienda, la promoción de las libres cayó un 29,1% en los seis primeros meses del año, hasta las 29.078, en tanto que la de pisos protegidos se contrató en un 21,4%, hasta 20.048.
Por comunidades autónomas, la solicitud de visados para construir nuevas viviendas (tanto libres como protegidas) en el segundo trimestre del año creció en cinco regiones. El primer lugar de la lista lo ocupa la Región de Murcia (119%), seguida de lejos por La Rioja (86%), Navarra (23%), Castilla-La Mancha (15%) y Castilla y León (3,26%).
La otra cara de la moneda la prestan las comunidades con más descensos. Los más acusados se contabilizaron en Canarias (-76,9%), Extremadura (-38,6%) y Aragón (-36,1%), y los más moderados en Galicia (-1,5%), Baleares (-2,8%) y Cataluña (-8,7%).

SUBIDA POR REGIONES
Murcia. El crecimiento en el número de visados para nuevas viviendas aumentó un 119%.
La Rioja. 86%
Navarra. 23%
Castilla-La Mancha. 15%
Castilla y León. 3,26%
Galicia. -1,5%
Baleares. -2,8%
Cataluña. -8,7%
Canarias. -76,9%
Extremadura. -38,6%
Aragón. -36,1%

Sanidad paraliza nuevas inversiones mientras la deuda se duplica en un año

El Servicio Murciano de Salud debe ya 659 millones de euros y el gasto sigue disparado
06.09.10 - 01:02 - JAVIER PÉREZ PARRA jpparra@laverdad.es MURCIA.
La situación financiera del Servicio Murciano de Salud (SMS) es cada vez más crítica. Ni los planes de racionalización del consumo farmacéutico, ni la paralización de numerosas inversiones, ni el resto de medidas puestas en marcha han conseguido hasta ahora frenar los números rojos. El balance de la sanidad pública regional correspondiente a 2009, recogido en un informe enviado al Tribunal de Cuentas al que ha tenido acceso 'La Verdad', así lo refleja. El déficit contable del SMS alcanzaba, a 31 de diciembre, 841 millones de euros. Son 335 millones más que el año anterior. Pero lo más sangrante es el espectacular crecimiento de la deuda con las empresas proveedoras, que ha pasado de 342 millones en el año 2008 a 659 en 2009. En sólo doce meses, el endeudamiento de la sanidad murciana se ha duplicado.
Varios factores explican esta situación, que se refleja en el informe. En primer lugar, durante 2009 el gasto sanitario siguió creciendo a un ritmo de casi un 10%. Se gastaron 2.018 millones de euros, 194 más que en el año 2008. En segundo lugar, la crisis económica, que ha vaciado las arcas de la Comunidad Autónoma, impidió a la Consejería de Hacienda acudir en auxilio del SMS con inyecciones extraordinarias de dinero, como venía ocurriendo en años anteriores. Así, en 2008 Hacienda destinó más de 75 millones de euros al rescate de la sanidad murciana, pero en 2009 no puso ni un euro. Esto no sólo disparó la deuda hasta duplicarla con respecto al ejercicio anterior, como admite Andrés Carrillo, director general de Régimen Económico. También llevó a que las arcas de Sanidad quedasen tan vacías que después del verano se dejó de pagar a las farmacias, a los hospitales concertados y, por descontado, a los proveedores.
2009 terminó así de forma agónica para el SMS. En 2010, la situación ha mejorado gracias al 'confirming', una operación financiera que permite a los proveedores cobrar en un plazo de seis meses sus facturas. Pero la deuda anterior, de 659 millones, se mantiene. La Comunidad Autónoma tiene previsto emitir deuda pública en los mercados de capital para hacer frente a estos pagos.
Capítulo de personal
Lo primero, las nóminas
El presupuesto de la sanidad murciana para 2009 fue de 1.788 millones de euros, y de ellos 1.049 fueron directamente a pagar las nóminas de los 12.668 trabajadores del Servicio Murciano de Salud. Son casi 6 de cada 10 euros. El gasto en esta partida creció un 10,4% con respecto al año anterior (109 millones de euros más), según consta en el informe remitido al Tribunal de Cuentas. El director general de Régimen Económico achaca este aumento, en parte, a que «el personal del hospital de Cieza y el del Naval de Cartagena han pasado al Servicio Murciano de Salud y, aunque en este último caso el Ministerio de Defensa ha aportado el dinero de las nóminas, ha habido que pagar a estos trabajadores los complementos».
Entre otras medidas para tratar de frenar el gasto en el capítulo de personal, Sanidad ha paralizado 'sine die' la puesta en marcha del cuarto tramo de la carrera profesional. También se han suspendido, este verano, las intervenciones quirúrgicas en horario de tarde en todos los hospitales públicos para ahorrar las 'peonadas', el dinero extra que cobran los sanitarios por trabajar en horario vespertino. Andrés Carrillo explica que a partir de octubre los quirófanos volverán a abrir por las tardes. «Hay que hacerlo porque si no engordaríamos las listas de espera», recuerda. El informe al que ha tenido acceso 'La Verdad' también detalla el sueldo de los altos cargos. Los miembros de la alta dirección del SMS (tres directores generales y el gerente) cobraron en total 264.487 euros, un 3,8% más que el año anterior. Los sueldos de altos cargos están en realidad congelados, con lo que el incremento se debe, explica Andrés Carrillo, a los relevos que se produjeron en las direcciones generales. Los nuevos cargos cobraban complementos de antigüedad superiores a sus antecesores en el puesto.
Gasto farmacéutico
Coto a las recetas
También el gasto farmacéutico sigue subiendo. En concreto, un 4,6% (de 421 millones en 2008 a 441 en 2009). En todo caso, éste es uno de los datos menos malos de las cuentas de la sanidad murciana, porque en 2008 el crecimiento en esta partida fue superior al 10%. La ralentización del gasto se debe en parte al fomento de la prescripción por principio activo y a planes como el que pretende mejorar el control de los pacientes polimedicados (enfermos crónicos que consumen más de cinco fármacos diarios).
Pero también hay otra razón: Sanidad ha sacado del circuito farmacéutico dos medicamentos: el embrel, indicado para enfermedades reumatológicas, y los antineoplásicos orales, destinados a pacientes con cáncer. Los dos han pasado a suministrarse a través de los hospitales por razones «exclusivamente médicas», defiende el SMS. Es una de las causas que explican que mientras el desembolso en recetas se frena, la partida de farmacia hospitalaria crece un 19,8% (de 106 millones a 133 en 2009). En todo caso, los aumentos en esta partida siempre son abultados, porque incluyen los tratamientos más novedosos y caros.
El gasto corriente
12% más en teléfono

Los planes de la Comunidad Autónoma para reducir el gasto corriente no han impedido que también en esta partida crezca el gasto. Llama la atención que los pagos por consumo de luz, gas y agua aumenten más de un 41%. Andrés Carrillo, director de Régimen Económico, explica que el incremento se debe a la factura de la luz, que se disparó por la liberalización del sector. «De pagar 10 millones hemos pasado a 17, porque nos subieron las tarifas, pero en 2010 han vuelto a bajar», aclara. En febrero de este año, Iberdrola cortó la luz a algunas de las oficinas del Servicio Murciano de Salud por impago.
También ha crecido la factura telefónica (un 12%), y resulta especialmente llamativo el incremento en un 35% de la partida de publicidad, propaganda y relaciones públicas. De 783.584 euros se pasó a 1.204.853 en 2009. Andrés Carrillo asegura que el aumento se produce porque «se han llevado a cabo algunos cambios en el plan contable y a este capítulo han ido a parar 640.000 euros de gasto en formación continuada para los profesionales que antes se contabilizaban en otro asiento distinto».
Menos inversiones
Obras en vía muerta
La complicada situación de las cuentas públicas ha llevado a paralizar numerosos proyectos. Se han priorizado los nuevos hospitales del Mar Menor y Cartagena, que siguen su ritmo a través de la empresa pública Giscarmsa y abrirán sus puertas este otoño. Pero las inversiones que gestiona directamente el Servicio Murciano de Salud están en muchos casos en vía muerta. Las obras en el materno infantil de La Arrixaca siguen su curso, pero a un ritmo más lento. Sanidad asume que habrá retrasos.
En 2009 se quedaron sin hacer algunos proyectos previstos. En el Reina Sofía, la prometida unidad de Litotricia (para el tratamiento de los cálculos renales) tendrá que esperar. Tampoco se llevó a cabo la remodelación de los laboratorios, ni se reformó el servicio de Anatomía Patológica. En el Rafael Méndez, en Lorca, el proyecto de ampliación del servicio de Ginecología y Obstetricia está en suspenso. Tampoco se realizaron las obras previstas en el Centro Regional de Hemodonación.
En 2010, la tónica está siendo parecida. Hay apenas 25,1 millones de euros presupuestados para la ampliación del materno infantil de La Arrixaca, la compra de maquinaria y obras de mejora en varios centros de salud. Pero la Memoria de 2009, incluida en el informe enviado al Tribunal de Cuentas, deja claro que para cubrir esos gastos sólo hay disponibles, como mucho, 24,6 millones. «Las inversiones previstas [] superan el importe de las transferencias de capital» establecidas en la Ley de Presupuestos.
Dicho de otro modo, será imposible que las obras se ejecuten al 100%. El Servicio Murciano de Salud tiene previsto recuperar inversiones en 2011. Así, espera pasar de esos 25,1 millones a 67,6. Será el año clave para el nuevo maternal de La Arrixaca.
Problemas de liquidez
El presupuesto no llega
El propio informe al que ha tenido acceso 'La Verdad' resalta los problemas financieros de la sanidad regional. Habla del «riesgo de liquidez», y señala que «las aportaciones realizadas [a través de los presupuestos regionales] se muestran insuficientes» para hacer frente a los pagos. Por eso, destaca que «la entidad estudia fórmulas de financiación alternativas o reducciones de costes para atender sus pasivos corrientes».
Entre otras medidas, el Servicio Murciano de Salud está desarrollando una central de compras para abaratar precios, y una central logística para reducir también costes en la distribución de materiales a los hospitales.

sábado, 4 de septiembre de 2010

El PSRM designa un Comité Organizador del Proceso de Elecciones Primarias

PSRM-PSOE
Este organismo pondrá los recursos materiales y humanos del PSRM a disposición de los candidatos en igualdad de condiciones
La secretaria de Organización del PSRM, María del Carmen Moreno, informó de que el PSRM ha designado un Comité Organizador del Proceso de Elecciones Primarias "para que, en igualdad de condiciones, se pongan a disposición de candidatos y candidatas los recursos materiales y humanos disponibles en el partido para dicho proceso electoral".

Moreno explicó que este Comité se crea "tal y como marca el procedimiento de elección de candidatos/as a la presidencia de la Comunidad Autónoma para las elecciones autonómicas y locales de mayo de 2011 que fue aprobado en el Comité Federal de julio de 2010".

El Comité Organizador del Proceso de Primarias está formado por la propia María del Carmen Moreno, por Lola Hernández, secretaria de Política Social del PSRM, José Manuel Abellán, responsable de Comunicación del PSRM, Carmina Fernández, gerente del PSRM, y Manuela Martínez, adjunta a Organización del PSRM.