martes, 23 de julio de 2013
Los alquileres en la costa mantienen el mismo precio que el verano pasado
martes, 12 de marzo de 2013
Casi un plan para cada fin de semana
Las oficinas de turismo ofrecen 34 visitas guiadas gratuitas por la Región
jueves, 29 de noviembre de 2012
'From Murcia, of course'
La Comunidad lanza un portal de internet para promocionar las empresas de la Región en el exterior
sábado, 18 de agosto de 2012
Los hoteles salvan los muebles bajando precios
La ocupación de agosto y septiembre igualará a la del año pasado, a la vez que se alquilan más apartamentos
lunes, 21 de mayo de 2012
AENA anuncia para el 1 de junio un incremento medio de las tarifas de todos los aeropuertos del 10,2%, que será del 1,7% en el de San Javier
viernes, 23 de marzo de 2012
La entrada de turistas extranjeros en la Región creció un 10 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2011
La Comunidad Autónoma experimenta un ascenso superior al resto del país, que es del 0,8 por ciento
jueves, 22 de marzo de 2012
Cartagena, Mar Menor y Mazarrón experimentan las mayores subidas de ocupación turística en el Puente de San José
Los datos de afluencia turística en el Aeropuerto de San Javier "experimentaron en febrero, y por segundo mes consecutivo, una clara tendencia al crecimiento"
jueves, 1 de marzo de 2012
Los hoteles de la Región de Murcia computan en enero un total de 116.020 pernoctaciones
La Región de Murcia recibió en el citado mes 55.693 viajeros, de los que 44.861 eran residentes en España y 10.832 extranjeros
martes, 23 de agosto de 2011
La estancia media de los turistas en la Región de Murcia creció en julio un 5,6 por ciento con respecto al mismo mes de 2010
El grado de ocupación en los hoteles del conjunto de la Región creció un 3,06 por ciento sobre el dato del año pasado
martes, 16 de agosto de 2011
El puente salva la campaña turística de agosto en La Manga y Mar Menor
Los hoteles han rozado el 100% estos tres días, pero insisten en que la media sigue siendo inferior al 2010
martes, 2 de agosto de 2011
La ocupación turística durante el mes de julio crece en toda la línea de costa
Las zonas que subieron su porcentaje de ocupación con respecto al mismo mes de 2010 son La Manga, Mar Menor, Águilas, Mazarrón, Murcia, el área de Lorca-Puerto Lumbreras y Fortuna
lunes, 18 de julio de 2011
El repunte del turismo inglés y alemán mejora la ocupación hotelera en la costa
Los empresarios turísticos confían en las reservas de última hora para superar en julio el 75% del año anterior
18.07.11 - 00:50 - viernes, 10 de septiembre de 2010
Paramount anuncia un acuerdo para construir un parque temático en Murcia

10.09.10 - 06:56 - EFE LOS ÁNGELES
El director ejecutivo de marketing de PLI, Darren Kyman, ha dicho que se había llegado a un acuerdo para establecer un gran centro de ocio asociado a las producciones de Paramount en esa región española, si bien la compañía de Hollywood no participará en el proyecto como inversor. PLI se involucrará en la fase de planificación del parque temático, que tendrá la marca de Paramount, y proveerá el diseño conceptual de las instalaciones, al tiempo que concederá una licencia para que se empleen elementos de su filmografía en la explotación del complejo.
"Creemos que Murcia representa una gran oportunidad para llevar a Europa un Parque Cinematográfico de Paramount y estamos deseosos de trabajar junto con el gobierno regional de Murcia y Santa Monica Financial Services S.A. para desarrollar este apasionante proyecto", ha señalado Michael Corcoran, presidente de Paramount Licensing, en un comunicado. Bartok, vicepresidente ejecutivo de PLI, ha destacado la "infraestructura turística" murciana y el "fuerte apoyo" del gobierno autonómico como base a la hora de llegar a un acuerdo. Según Bartok existen "unas condiciones ideales" que permitirán llevar "entretenimiento de primera categoría a los españoles y al creciente número de visitantes internacionales".
El escueto comunicado de Paramount Licensing no da más detalles sobre el desarrollo del parque temático y se limita a anunciar que habrá más información sobre el proyecto "en los próximos meses". Por su parte, Darren Kyman se se ha limitado a confirmar la noticia sin dar más explicaciones.
Podría dar trabajo a 20.000 personas
La posibilidad de que Paramount abriera un parque temático en Murcia saltó a los medios de comunicación el pasado mes de febrero filtrada por las autoridades regionales a raíz de una carta que recibieron de Bartok mostrando su interés en construir ese centro de ocio allí. Entonces se comentó que el parque de Paramount podría dar trabajo a 20.000 personas, atraería tres millones de turistas más al año y generaría alrededor de 15.000 nuevas plazas hoteleras, si bien se dijo que Cataluña y Andalucía también pugnaban por el proyecto.
Fuentes del gobierno murciano aseguraron que el primer contacto con representantes de Paramount se produjo en la feria de turismo Fitur (Madrid) donde se produjo una entrevista con un ejecutivo de la empresa consultora GAA Marta Ghasan Avidi, asociada con el holding Ruwaad, que trabaja con Paramount. ni GAA Marta Ghasan Avidi, ni Ruwaad han sido mencionados por PLI en su nota
El 23 de marzo, Paramount Pictures Spain salía al paso de esas noticias y explicaba que en aquellos momentos el estudio de Hollywood no tenía "planes ni compromiso alguno" para desarrollar un "parque temático de los estudios Paramount o estudios de servicios de producción en territorio español". Recientemente, el consejero de Cultura y Turismo de Murcia, Pedro Alberto Cruz, insistió en la vigencia de los planes para construir el parque de Paramount en la comunidad. "Es el proyecto más importante en términos absolutos que va a emprender la Región en toda su historia", dijo Cruz en una entrevista concedida a la Federación Española de Hostelería.
miércoles, 4 de agosto de 2010
La ocupación hotelera en la Costa Cálida subió en julio con respecto a 2009
La ocupación hotelera de los establecimientos de la Costa Cálida alcanzó el pasado mes de julio una media del 65%, casi tres puntos porcentuales más que en 2009 (62,2%), según los datos facilitados por la Asociación de Hoteleros de la Región de Murcia, incluida en la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur).
Por zonas turísticas, los hoteles localizados en La Manga del Mar Menor registraron una ocupación media del 85%, seguido de Mazarrón (60%), el resto del Mar Menor (58%) y Águilas (55%). Según el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Región de Murcia, Jesús Pacheco, por segundo año consecutivo el turista nacional está salvando la campaña de verano.
En lo que respecta al turismo de salud, los balnearios y centros de talasoterapia de la Región han registrado una ocupación media del 65%, mientras que los campings han tenido un índice de pernoctaciones del 60% al 70%, diez puntos porcentuales menos que en el mismo período de 2009. En cuanto a la ocupación registrada en las principales ciudades de la Región, Pacheco ha destacado que ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca han registrado una caída «sin precedentes», alcanzando una ocupación media que osciló entre el 25% y el 35% el pasado mes de julio.
viernes, 2 de abril de 2010
REGIÓN/ El primer chapuzón del año
02.04.10 - 01:04 -
D. LEGUINA MURCIA. / La Verdad
Las buenas previsiones meteorológicas animan el sector turístico para todo el puente de Semana Santa. Desde ayer, la ocupación hotelera en la costa va a buen ritmo y los restaurantes hicieron elevadas recaudaciones, aunque para hoy esperan uno de los mejores días del año en cuanto a caja se refiere. Así lo pronostican desde el restaurante Casa del Mar, en San Javier: «El Viernes Santo es una fecha señalada en el calendario de cualquier comedor: estaremos hasta los topes, no hay duda. Hoy -por ayer- tampoco nos ha ido nada mal y hasta el sábado esperamos seguir dando muchas mesas; eso sí, siempre que el tiempo acompañe».
A pesar del reclamo de las procesiones en las principales urbes de la Región, el litoral fue ayer uno de los destinos principales y muchos aprovecharon para darse el primer chapuzón del año. La oferta de sol y playa es siempre tentadora y Meteorología ya ha anunciado que el buen clima se impone durante todo el fin de semana.
Soledad Díaz, presidenta de los empresarios de Hostelería y Turismo, comentó que «la ocupación hotelera se va animando, aunque muchos esperan hasta última hora para decidirse y las reservas no funcionan como años atrás. Además, tenemos que luchar contra la oferta de nieve de estaciones como Sierra Nevada, que están a tope desde el viernes pasado y dan sus últimos coletazos, mientras que aún hay muchos meses por delante para ir a la playa».
Desde la recepción del hotel El Marino, en San Javier, comentan que «la Semana Santa ya no es como antes, cuando había siete días de vacaciones. Ahora los clientes aguardan hasta el final para decidirse y los tiempos de estancia han descendido bastante. Las reservas están flojas, aunque desde mañana -por hoy- se va a empezar a notar algo más la llegada de turistas».
En el hotel Entremares de La Manga presumen de estar «siempre llenos. Nuestra previsión para el puente del 100% si el buen tiempo no desaparece. Hoy -por ayer- hemos tenido un día perfecto: soleado y con poco viento, esperemos que siga así».
El hotel Abity, también en La Manga, tiene un pronóstico de «lleno total para el puente de Semana Santa: incluso para viernes y sábado hemos tenido más peticiones que número de habitaciones: va a ser un fin de semana de trabajo hasta los topes».
El Abity también tiene restaurante: «Hemos notado bastante que la gente tenía ganas de acercarse a la playa, para muchos por primera vez en la temporada, y el tiempo está animando a los más indecisos. El viernes es un día de muchas mesas y calculamos que la recaudación será alta».
El restaurante El Parador (La Manga) vivió ayer un día de «bastante afluencia. Los clientes vienen sin hacer la reserva, pero poco a poco parece que el sector se va estimulando».
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) estimó para Semana Santa una ocupación media en los hoteles españoles del 75%, aunque matizó que hay zonas bastante marcadas que van a tener ocupaciones «por encima del 90%, y otras que no van a llegar al 60%», informa EP.
jueves, 18 de febrero de 2010
El Gobierno de Rodríguez Zapatero destina 19,3 millones de euros a la Región de Murcia para impulsar el turismo

El Gobierno de España aportará este año 6’8 millones de euros para Planes de Dinamización Turística
La comarca de Cartagena contará con inversiones para el Plan de Excelencia del Mar Menor y para el Plan de Competitividad de la Manga
Los planes Renove Turismo y FuturE del Gobierno de España han proporcionando crédito a un interés del 1,5% a empresarios murcianos por importe de 30.788.603 euros para llevar a cabo 161 actuaciones
El Parador Escuela de Puerto Lumbreras se convertirá en un referente nacional en la formación de profesionales de la hostelería
El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha mantenido esta mañana una reunión con la presidenta de Hostecar, Francisca Naranjo, y otros miembros de su Junta Directiva. En el desarrollo de la misma, González Tovar ha informado de aquellas actuaciones para impulsar el turismo regional financiadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en la Región de Murcia, cuyo importe supera este año los 19,3 millones de euros (más de 3.200 millones de pesetas).
El delegado del Gobierno ha señalado que, en el ámbito de la Dinamización Turística Regional, el Gobierno de Rodríguez Zapatero está invirtiendo en la Región 6.824.000 euros para favorecer el desarrollo de actuaciones que serán realizadas desde este mismo año en 14 municipios.
Entre ellas ha destacado que serán financiados íntegramente, con un total de 550.000 euros, las actividades de difusión y promoción de dos planes de dinamización turística ya finalizados. Se trata del Plan de Excelencia del Mar Menor que ha sido ejecutado en Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares y que en 2009 ya recibió 600.000 euros y el Plan del Nordeste, desarrollado en los municipios de Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla y que el año pasado contó con la aportación de 720.000 euros,
Otro proyecto novedoso en los Planes de Dinamización, aprobado ayer mismo es la Conferencia Sectorial de Turismo es la puesta en marcha del Plan de Competitividad de La Manga del Mar Menor: Turismo Náutico.
También este año serán financiadas actividades nuevas como el Plan de Competitividad Turística de Águilas denominado “el Mar y la Pesca”, que dispondrá de 1 millón de euros puestos por el Estado para llevar a cabo 40 actuaciones, entre las que se encuentra la musealización de un nuevo Centro de Interpretación, la adquisición de un barco pesquero para uso turístico, la promoción del submarinismo en Águilas o la creación de rutas por el Barrio de Pescadores y por el Mar.
Por otra parte, el delegado del Gobierno ha manifestado su satisfacción por los Planes de Dinamización Turísticas finalizados en 2009 en la Región y que igualmente contaron con financiación el Estado. En particular, se ha referido al Plan Producto Turístico de Lorca, Desfiladero de Almadenes en Cieza y Calasparra, Medina Nogalte en Puerto Lumbreras y Sierra Minera en La Unión y Cartagena.
Al respecto ha destacado que “estos Planes de Dinamización son un buen ejemplo del modelo turístico por el que apuesta el Gobierno de España, buscando siempre potenciar la riqueza natural y cultural de la Región y promoviendo la implicación de todas las administraciones, así como el apoyo y asesoramiento de las empresas del sector turístico”.
“El Gobierno de Rodríguez Zapatero apoya el desarrollo turístico de la Región de Murcia como una de sus principales potencialidades, y por eso aporta un total de 1.130 millones de pesetas, cuya finalidad es que los murcianos ofrezcamos mejores servicios turísticos, nos convirtamos en un polo de atracción en España y fuera de ella y creemos empleo de calidad asociado al turismo” ha declarado.
Plan Renove, FuturE y FOMIT
En el transcurso de la reunión, el delegado del Gobierno ha recordado que la Secretaría de Estado de Turismo ha contribuido al desarrollo turístico regional a través de los planes Renove Turismo y FuturE del Gobierno de España, proporcionando crédito a un interés del 1,5% a empresarios murcianos por importe de 30.788.603 euros para llevar a cabo 161 actuaciones (90 en Renove y 71 en FuturE). Dichos planes tienen como finalidad desarrollar proyectos de inversión productiva que permitan mejorar la competitividad en este sector teniendo en cuenta la eficiencia energética y la innovación empresarial.
Asimismo, a través del Fondo para la Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT), el Ayuntamiento de Cieza ha recibido 930.000 euros para mejorar infraestructuras públicas de turismo.
Planes Turísticos
Los Planes de Dinamización Turística cuentan con la financiación a partes iguales entre el Gobierno de España, la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos beneficiados. En el seguimiento de sus actuaciones también participan los representantes del sector empresarial turístico de cada zona. Sus actuaciones se distribuyen a lo largo de tres anualidades, si bien pueden prorrogarse durante varios años más hasta concluirse.
En el Plan de Dinamización del Producto Turístico en Lorca el Gobierno de España invierte 869.000 euros. En 2009 se llevó a cabo, entre otras actuaciones, la iluminación del Castillo y la reforma del Museo de Bordados del Paso Encarnado. Además a lo largo del mes de enero se desarrollarán un ciclo de conferencias sobre la cultura judía.
En el Plan de Dinamización del Producto Turístico del Desfiladero de Almadenes el Gobierno central invierte 1.385.000 euros. Recientemente se iniciaron las obras de construcción del nuevo Centro de Acogida de la Cueva del Puerto en Calasparra. También está prevista la construcción de un Centro de Interpretación en Cieza, diversas actuaciones en el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza y la creación de una playa fluvial en Calasparra, entre otras inversiones.
Más recientemente se iniciaron los trabajos del Plan de Dinamización del Producto Turístico de Medina-Nogalte en Puerto Lumbreras, en el que el Gobierno de España aporta 1.100.000 euros. Las inversiones pretenden revalorizar el cerro del Castillo, la mejora de los accesos, así como el acondicionamiento de numerosas casas cueva.
También se están finalizando las inversiones programadas en el Plan de Dinamización Turística de la Sierra Minera de La Unión y Cartagena en el que el Gobierno de la nación ha invertido 600.000 euros. En el momento actual, se está procediendo a la musealización interna de la Mina Agrupa Vicenta y la adecuación de los accesos a la misma.
Caravaca Jubilar 2010
Otro de los temas destacados por el delegado del Gobierno para impulsar el turismo regional ha sido la celebración en 2010 del Año Santo de Caravaca de la Cruz, ciudad que durante el 2010 será referente indiscutible del turismo espiritual.
En relación con dicha celebración, González Tovar ha recordado el apoyo del Gobierno de España al aprobar los Beneficios Fiscales para el evento Caravaca Jubilar 2010, su consideración de acontecimiento de excepcional interés público, la señalización viaria para facilitar el acceso a la población y la creación de una Vía Verde .
Los incentivos fiscales aplicables, consisten en la deducción del 15 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades o del IRPF de los gastos e inversiones en cumplimiento de los planes y programas de actividades establecidos por el Consorcio Caravaca Jubilar 2010 .
Ha recordado que para facilitar la llegada a Caravaca de la Cruz de los turistas y peregrinos que la ciudad espera durante este año, el Gobierno ha invertido, a través del Ministerio de Fomento y la Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia, 60.800 euros para mejorar la señalización de llegada a la ciudad. Las señales están colocadas en la autovía A-30 y en la carretera N-301
Con respecto a la potenciación turística de la comarca del Noroeste, González Tovar ha destacado que el año pasado, el Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino aprobó la inversión, con cargo al PlanE, de 548.869 euros para la renovación y mejora de la Vía Verde, que se extiende a lo largo de 50 kilómetros desde Los Baños de Mula hasta la antigua estación de ferrocarril de Caravaca de la Cruz.
Las actuaciones incluidas en la actuación son de mejora de la pavimentación, realización de zonas de descanso, obras para la evacuación de aguas, renovación de la señalización (al respecto, González Tovar ha destacado que se incluyen paneles informativos del camino natural y su uso como vía de peregrinación a Caravaca de la Cruz).
En 2010 se licitará el Parador de Puerto Lumbreras y se terminará el Parador de Lorca
El delegado del Gobierno también ha anunciado que este año se licitarán las obras del Parador de Puerto Lumbreras por un importe de 7 millones de euros. El proyecto consiste en la creación de una Escuela de Paradores, convirtiéndose en una referencia nacional en la formación de profesionales de la Hostelería. Supondrá además un importante elemento dinamizador de la economía local y comarcal ya que supondrá la llegada de alumnos de todas partes de España, generará riqueza y asociará el nombre de Puerto Lumbreras y de la Región a calidad y profesionalidad.
Al mismo tiempo, el delegado ha explicado que este año se concluirán las obras del Parador de Lorca que han tenido un coste de más de 22 millones de euros y que ahora se realizará una inversión adicional de 4 millones de euros para su equipamiento, mobiliario y decoración.
Para finalizar, González Tovar ha indicado que “en momentos de crisis como el actual, la inversión del Gobierno de España en la Región apostando por el turismo de calidad, demuestra su compromiso con una Región que goza de unas extraordinarias potencialidades naturales, patrimoniales y también religiosas”.
jueves, 21 de enero de 2010
El turismo cayó en la Región un 13% en 2009, el doble que la media
21.01.10 - 00:24 -
LA VERDAD MURCIA.
Poco más de un millón de turistas visitaron la Región el año pasado. En concreto, el Instituto Nacional de Estadística estima que fueron 1.030.860 los visitantes, lo que supone un descenso del 13,6% respecto a 2008, cuando se registraron 1.171.425 de viajeros. A nivel nacional, la caída de viajeros fue sensiblemente inferior, de un 6,4%. De casi 82 millones en 2008 a menos de 78 en 2009.
Las pernoctaciones hoteleras en la Región fueron 2.647.930, un 11,5% menos que el año anterior (2.954.055), lo que supone un diferencial negativo de cinco puntos sobre la media estatal, donde la caída fue del 6,5%, con un total de 251,9 millones de alojados en el conjunto del país.
Del total de las pernoctaciones en la Región, 2.210.396 fueron de españoles, con un 83,4%, y 437.584 de extranjeros, y la estancia media alcanzó los 2,57 días. De los turistas que visitaron Murcia el año pasado, 861.427 eran nacionales, el 83,5 por ciento del total, frente a 169.433 turistas extranjeros, un 16,5%. Una ratio mucho más descompensada que en el resto de España, donde los extranjeros supusieron el 41,6% del total.
El índice de ocupación de los centros hoteleros de la Región alcanzó el 40,95% el año pasado, 3,85 puntos menos que en 2008, cuando se elevó a 44,80%. Este indicador mejoró durante los fines de semana, con un 47,6% de ocupación, aunque esta cifra supone un descenso de 3,9 puntos respecto a 2008, con un 51,5%. En España la ocupación media fue del 49,5 y del 52, 5% en fin de semana.
Y ello pese a que el precio medio se redujo un 6,3% frente a la rebaja nacional del 5,6%. Los ingresos medios por habitación cayeron un 4,6%, 0,2 puntos menos que la media.
sábado, 22 de agosto de 2009
El turismo crece un 24% en la Región frente a la caída de un 6% nacional
Agencias/ Madrid/ la Verdad
La entrada de turistas extranjeros en la Región ha aumentado un 24,3% en julio con respecto al mismo mes de 2008, frente la media nacional que fija un descenso del 6,1% según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras Frontur, dada a conocer ayer y que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Murcia se sitúa, así, como la segunda comunidad en incremento de visitantes, sólo por detrás de Navarra (28,1%), según informaron ayer fuentes de la Administración autonómica.
Esta encuesta pone de manifiesto que durante el mes de julio la Región recibió a 119.867 turistas extranjeros frente a los 96.462 de 2008. De enero a julio Murcia ha experimentado una subida del 10,6%, mientras en el resto cae un 10,3%. Así, en lo que va de año han entrado en la Región 476.556 turistas extranjeros frente a los 430.724 de 2008.
Según las cifras facilitadas por Industria, entre enero y julio de 2009 llegaron a España 30,18 millones de turistas, un 10,3% menos que en el mismo período del año anterior, cuando se alcanzó la cifra récord de 33,6 millones. El Gobierno destaca que el descenso en el número de visitantes se modera a medida que avanza el año, tanto en términos mensuales como acumulados.
Los datos regional, a juicio del consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, permite «la resistencia del sector turístico en estos momentos de crisis y, de mantenerse así se habrá aprovechado un año realmente difícil para ir remontando puestos en un asignatura tan importante como es la atracción de turistas extranjeros».
miércoles, 5 de agosto de 2009
La Asociación Murciana de Camping afirma que se elabora una nueva regulación de camping de la Región
Consumur pide una nueva normativa campista tras analizar el estado de los 20 existentes
Murcia, 4 ago (EFE).- La Asociación Murciana de Camping ha mostrado su conformidad respecto a la necesidad de una nueva normativa que regule los camping en la Región, por lo que ha informado de que, junto a la Administración regional, se esta elaborando un borrador para adaptarse a la legislación europea.
La citada asociación ha respondido de esta forma al presidente de la Asociación Facua Consumur, Roberto Barceló, quien hoy dijo a Efe que la actual normativa data del año 1988, "está obsoleta", por lo que habría que redactar una nueva, ya que tras un análisis a los 20 existentes se han percatado que todos suspenden en la accesibilidad para discapacitados.
En un comunicado, la Asociación Murciana de Camping ha afirmado que los empresarios del sector y los responsables de la Región trabajan para ultimar el borrador del nuevo Decreto de Campamentos Públicos de Turismo, que ya estará adaptado a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los Servicios en el Mercado Interior (Directiva de Servicios).
Ha aclarado que los camping de la Región ofrecen los servicios que por normativa y según la categoría de cada establecimiento se les exige en la legislación vigente, así como que algunas de las instalaciones "van más allá de las exigibles por normativa vigente".
La Asociación ha asegurado que "cada año realizan planes de mejoras y adecúan sus instalaciones de cara a la nueva normativa entrará en vigor en un plazo no muy lejano".
Además ha aclarado que en la actualidad existen en la Región un total de 20 camping -con una capacidad para alojar a más de 15.000 personas-, de los que los que cuatro ostentan la 'Q' de calidad turística.
También han explicado que los gerentes de los camping Caravaning y El Portús han calificado de "falso" que se negaran a responder a la encuesta solicitada por Consumur, sino que se les hizo la consulta en un horario (entre 14:00 y 16:00 horas) en el que les resultó "imposible hacerlo".
Han añadido que los autores de la encuesta para la organización de consumidores "no regresaron para rellenar el cuestionario", como así lo habían indicado a los responsables de ambos campamentos de turismo. EFE