viernes, 13 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (13/08/2010)



Radio Televisión Española
El Presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, señala que no se ha tomado vacaciones este año para seguir reivindicando inversiones en infraestructuras para la Región y para mejorar los niveles de empleo de los murcianos.
Este fin de semana se espera una intensa circulación por carretera por la ida y venida de muchos veraneantes que acaban o comienzan sus vacaciones coincidiendo con la celebración también de muchas fiestas locales.
Blanca celebra estos días sus fiestas patronales con sus tradicionales encierros de vaquillas. (13/08/2010)

jueves, 12 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (12/08/2010)



Radio Televisión Española
Los precios se redujeron una media de ocho décimas en la Región de Murcia durante el pasado mes de julio.
Polémica por varias sentencias, que revocan condenas anteriores de juzgados de lo Penal y que señalan que no toda la violencia física en el seno de una pareja de la que resulte una lesión leve debe considerarse necesariamente violencia de género.
En las últimas horas tres pateras han llegado a las costas de la Región, concretamente a las proximidades de Cabo de Palos, con 25 inmigrantes.(12/08/2010)

miércoles, 11 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (11/08/2010)



Radio Televisión Española
El Altiplano y la Vega del Segura podrían alcanzar hoy temperaturas de hasta 39 grados, por lo que tienen alerta naranja.
Dos motoristas fallecen en un accidente registrado en la carretera que une Cieza con Jumilla. La moto chocó con un coche cuyo ocupante resultó herido.
El Fútbol Club Cartagena y el Real Murcia disputan esta noche sendos partidos amistosos de pretemporada.(11/08/2010)

lunes, 9 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (09/08/2010)



Radio Televisión Española
Dos heridos graves y diecinueve leves en los accidentes de tráfico ocurridos durante el fin de semana en la Región.
El secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura dice que los cambios son buenos y que decidirán las bases al futuro candidato de su partido.
Nuevos hallazgos en la Sima de las Palomas, en Torre Pacheco, avalan que la ocupación humana de la cueva se produjo durante un amplio periodo de tiempo que podría superar los 300.000 años.(09/08/2010)

Los expertos citan la «segunda juventud» como principal eje de progreso regional


La gestión del agua y el desarrollo portuario son los otros proyectos más valorados por cincuenta personalidades entrevistadas para el programa 'Hitos 2020'
09.08.10 - 00:27 -
J. MOLLEJO MURCIA. / la Verdad
El desarrollo de la Región de Murcia pasa por potenciarla como destino para la «segunda juventud» europea, por las tecnologías de gestión del agua y por convertirla en uno de los puertos de referencia del arco mediterráneo. Estos son, y por este orden, los proyectos palanca más valorados en una encuesta realizada por el programa 'Hitos 2020' entre cincuenta personalidades y expertos de la Región de todos los ámbitos profesionales.
'Hitos 2020' fue presentado por el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, en enero pasado con la finalidad de «determinar, primero, y posteriormente impulsar una serie de proyectos concretos, realistas y viables que se pongan en marcha de forma inmediata, y que sean capaces de generar empleo y contribuir al valor añadido bruto regional», según explica la Consejería de Economía y Hacienda, coordinadora de este programa.
Para las personalidades consultadas, entre las que figuran políticos, alcaldes, empresarios, financieros y catedráticos universitarios, el proyecto identificado en la encuesta como 'Murcia, tu segunda juventud' es el que gozaría de mayor potencialidad de desarrollo y de tracción económica. El progresivo aumento de la esperanza y la calidad de vida de los mayores han convertido al turismo senior, según los expertos, en una oportunidad económica a la que la Región puede aspirar por sus condiciones naturales.
La consultora The Boston Consulting Group, contratada para realizar los estudios de 'Hitos 2020', incluye este proyecto entre las megatendencias propuestas al Gobierno regional como posibles ejes del desarrollo regional, ya que afectaría de forma significativa a múltiples negocios y áreas geográficas, propiciaría un cambio estructural y un impacto económico durante los próximos de cinco a diez años.
Los otros dos proyectos más valorados son la explotación de los avances y la experiencia acumulados en la gestión del agua, y potenciar el papel de la Región como puerto del arco mediterráneo.
La intención es que estos proyectos sirvan de palanca a la economía murciana, de tal manera que sus efectos sean sostenibles en el tiempo y permitan dibujar el futuro de la Región de Murcia.
Doscientas organizaciones
Las energías renovables, el desarrollo turístico, el sector agroalimentario y la educación y los centros de excelencia fueron otros de los proyectos propuestos por la Boston Consulting a los entrevistados.
El crecimiento económico y la disponibilidad de agua son los focos en los que deben incidir los proyectos seleccionados por 'Hitos 2020', según la opinión cualificada de las personalidades entrevistadas, un 84% de las cuales considera esta iniciativa como necesaria y útil para identificar las oportunidades de la Región.
La mayoría de los encuestados coincide en que la competitividad y la inversión privada son el eje angular para vencer los retos que afronta la Región, según informa la Consejería.
El trabajo de campo llevado a cabo por el departamento de Inmaculada García para la concreción de los proyectos a desarrollar ha utilizado también las aportaciones realizadas por más de doscientas organizaciones y colectivos de la Región de Murcia, entre ellos sindicatos, ayuntamientos, colegios profesionales y centros tecnológicos.
Estas organizaciones coinciden con las personalidades entrevistadas en que el crecimiento económico y la disponibilidad de agua deben ser las metas principales a conseguir. Sin embargo difieren en la predilección por los proyectos palanca más idóneos para conseguirlo.
Centros de excelencia
Las asociaciones y colectivos sondeados se decantan por el fomento de la educación y de centros de excelencia como principal proyecto, seguido del sector agroalimentario, el desarrollo turístico y la gestión del agua.
Todas las propuestas están relacionadas con alguna de las megatendencias identificadas por Boston Cosulting: convertir el problema del agua en una oportunidad, aprovechar el crecimiento del mercado mundial de la biogenética, posicionar a Murcia como polo de atracción de talento y servicios, y situarse a la vanguardia de la tecnología para no perder el tren del crecimiento.
Tras los trabajos de prospección y análisis realizados por la consultora y la Consejería de Economía y Hacienda, el Ejecutivo tiene previsto presentar el próximo mes la batería de proyectos concretos con lo que espera impulsar el progreso regional.

domingo, 8 de agosto de 2010

Saura propone a Retegui como cabeza de lista a San Esteban


El secretario general de los socialistas murcianos comunicará mañana a la ejecutiva regional su decisión de no ser cabeza de cartel en 2011
La Opinión
DAVID GÓMEZMARÍA JOSÉ GIL

La viceportavoz del grupo parlamentario socialista en la Asamblea Regional, Begoña García Retegui, puede ser la candidata del PSRM a la presidencia de la Comunidad Autónoma si sus compañeros de partido aceptan la propuesta del secretario general, Pedro Saura, que el viernes anunció su decisión de no volver a ser cabeza de lista en las elecciones autonómicas de 2011. Saura reunirá mañana a la ejecutiva regional para comunicarle su decisión de retirarse de la pugna electoral y dar paso a otro candidato. A principios de septiembre dará a conocer al comité regional (máximo órgano entre congresos) el nombre de su candidata, antes de que llegue a plantearse la convocatoria de elecciones primarias.
García Retegui tiene 55 años y es médico de familia en la pedanía murciana de Aljucer. Es una mujer vehemente que formó parte de la ejecutiva regional de UGT y que se ha convertido en la voz del PSOE en la Asamblea Regional. Sus propios compañeros le atribuyen un discurso claramente «izquierdista» y apuntan que podría recuperar el voto socialista más alejado del centro.

El comité regional, que se reunirá el próximo 3 de septiembre, decidirá si acepta la propuesta o prefiere convocar primarias para designar candidato a la Comunidad Autónoma. Si la propuesta de Saura obtiene el apoyo de los delegados, no sería necesario acudir a una votación para designar al candidato autonómico, salvo que algún militante presentara los avales necesarios para forzarla.

En el orden del día del comité regional figura también la convocatoria de elecciones primarias para decidir las alcaldías de los municipios con más de 50.000 habitantes: Murcia, Cartagena, Lorca (ya está designado Manuel Soler) y Molina de Segura.

El mismo día que Saura dio a conocer su decisión de no volver a enfrentarse en las urnas al presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, le propuso a la diputada regional que encabece la candidatura socialista el próximo año.

García Retegui, que es también secretaria general de la agrupación local del PSRM en el Valle, se convierte así en la dirigente con más posibilidades de ser cabeza de cartel.

El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, era considerado uno de los aspirantes con más posibilidades de sustituir a Saura, junto con otros altos cargos del partido, como la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del ministerio de Educación, Rosa Peñalver, quien, según fuentes socialistas, habría preferido seguir en Madrid como colaboradora del ministro Ángel Gabilondo.

Los militantes socialistas que acudieron al último mitin de Rodríguez Zapatero en Murcia, durante la campaña a las elecciones europeas del pasado año, pudieron contemplar un saludo especialmente cordial del presidente del Gobierno a la directora general murciana en presencia de la cúpula regional.

El nombre del ex diputado de IU Pedro Antonio Ríos también ha aparecido en las quinielas durante los últimos meses, aunque la presencia de un independiente no ha sido bien acogida en las filas socialistas. Ríos vendría apadrinado por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de quien fue asesor en la pasada legislatura.

La quinielas incluían también a dos jóvenes, María González Veracruz, miembro de la ejecutiva federal del PSOE; y el nuevo portavoz del PSRM, Joaquín López. Ambos nombres se consideran descartados, una vez que Saura se ha apostado por proponer a García Retegui.

Pedro Saura justificó la decisión de no ser candidato en 2011 aduciendo que su partido necesita "un revulsivo" capaz de ilusionar al electorado progresista de la Región capaz de frenar al PP. La retirada se produce después de conocerse las encuestas que auguran un nuevo retroceso al partido en la Comunidad y en el ayuntamiento de Murcia. Por otra parte, ya en vísperas del anterior congreso del PSRM se acordó que Pedro Saura repetiría como secretario general del partido, pero no encabezaría la lista autonómica. En aquel momento se preveía que el candidato sería el entonces números dos del partido en Murcia, José Ramón Jara, fallecido meses después.

El secretario general del PSRM no confirmó ni desmintió que haya propuesto a la parlamentaria socialista ser cabeza de cartel y dijo que el nombre del candidato no se decidirá aún.
NOTICIAS RELACIONADAS
Mantendrá la secretaría general hasta 2012. Comunidad
Los otros candidatos. Comunidad
Tovar: "Tengo los cinco sentidos en la Delegación". Comunidad
¿Crees que el PSRM cosechará mejores resultados sin Saura?
Nuestro blogger Carlos Rodríguez, militante socialista, analiza la decisión de Saura

50 años del Festival del Cante de las Minas


Y después de Saura, ¿quién?

Cómo provocar un maremoto en un lago helado
El secretario general del PSRM reúne mañana a su ejecutiva para empezar a perfilar el nuevo candidato
08.08.10 - 00:17 -

JULIÁN MOLLEJO MURCIA./ La Verdad

Joaquín López (buena formación, sólidos apoyos en Madrid y crédito orgánico) suena con fuerza como alternativa
El 7 de julio, cuando casi toda España estaba ante la tele para ver la semifinal del Mundial contra Alemania, Saura hablaba con Blanco para comunicarle su decisión
Lo que se proponía ya lo ha conseguido: agitar el partido y transmitir la idea de que, por muy mal que estén las cosas, no hay que dejar de intentarlo. En este sentido, la decisión del secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, de no presentarse candidato a las elecciones autonómicas del próximo año, ha sido un acierto. Las bases socialistas han recuperado el interés por los próximos comicios, aunque sólo sea por la incógnita de quién será su nuevo paladín.
No ha sido una revelación. Saura llevaba meditando la cuestión desde hace tiempo. Las encuestas no eran buenas y el partido corría el riesgo de caer en la indiferencia y la resignación. El paso definitivo lo dio el 7 de julio. Mientras casi toda España se encontraba frente a la televisión para ver la semifinal del Mundial de fútbol frente a Alemania, Saura y José Blanco, vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, charlaban en el despacho de éste en Madrid. El político murciano le comunicó que había llegado al convencimiento de que lo mejor era no volver a presentarse a las elecciones y dar paso a otro candidato que pudiera reactivar la ilusión en el partido. «Me parece bien», le contestó Blanco, quien le pidió que no hablara del tema con nadie hasta pasado el Comité Federal del 17 de julio, en el que se aprobó el calendario de elección de candidatos.
La decisión no es sólo la mejor opción para el partido. Lo es también para el propio Saura. De haber puesto su rostro de nuevo en el cartel electoral del PSRM en las autonómicas de mayo de 2011, lo que le esperaba era esto: una nueva derrota electoral, incluso por un mayor margen que la anterior, según todas las encuestas, y la presentación de su dimisión irrevocable la misma noche de las elecciones.
Con el golpe de efecto de su renuncia a la carrera electoral no sólo ha logrado insuflar cierto ánimo a una organización exangüe, sino que ha ganado tiempo para preparar sin traumas la transición hacia un nuevo liderazgo. La intención de Saura es permanecer en la secretaría general del PSRM hasta el congreso regional ordinario de 2012. Eso le da dos años de plazo para trabajar en su relevo, porque lo más lógico ahora es pensar que quien opte a la candidatura a la presidencia de la Región por el PSOE en 2011 sea quien aspire a la secretaría general del partido un año después.
Saura ha convocado para mañana una reunión de la ejecutiva regional con el fin de comunicarle personalmente su decisión. El encuentro servirá también de pistoletazo de salida a la búsqueda del nuevo candidato. Aunque es seguro que el secretario general ya tiene en la cabeza un favorito, quiere abrir una ronda de consultas entre sus más allegados para estar seguro de que no se equivoca.
Sin embargo, antes de empezar a hablar de nombres es preciso despejar una incógnita: ¿se busca una solución coyuntural para pasar el mal trago de la próxima cita electoral de la mejor manera posible o bien se piensa en una opción sobre la que, al margen de lo que ocurra en las elecciones, construir el futuro?
Un nombre que surgió ayer con fuerza en las consultas realizadas por este diario entre dirigentes socialistas es el de Joaquín López. Encaja en el perfil que maneja la dirección socialista (cargo orgánico, próximo al secretario general y con crédito político en el seno de la organización). Sería una apuesta de futuro, dada su juventud, y cuenta con otros factores a su favor: su formación (abogado en activo) y sus apoyos en la ejecutiva federal procedentes del entorno de José Blanco; además es fotogénico, un detalle que nunca estorba a un candidato.
Joaquín López, actual portavoz de la ejecutiva regional socialista, ha sabido ganarse el aprecio del aparato, a pesar de su todavía escaso bagaje político. La duda es si tiene las espaldas lo suficientemente amplias para soportar la responsabilidad de ser el número uno electoral del PSRM.
Otra de las nuevas opciones que suenan en la organización, aunque con menos eco, es la de la laboriosa viceportavoz parlamentaria, Begoña García Retegui. Hay incluso quien ha sacado a relucir el nombre del ex diputado y ex miembro de IU Pedro Antonio Ríos, aunque la mayoría lo ve más como un refuerzo de la lista que como su cabeza. ¿En qué lugar quedaría el PSRM si tuviera que recurrir a un ex dirigente de IU para disputar a Valcárcel la presidencia?
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, sigue apareciendo en todas las quinielas, por lo que no hay que descartarlo. Sin embargo, fuentes del aparato insisten en que no será él, ya que sería contraproducente que dejara la Delegación, donde está realizando una buena gestión, para embarcarse en una aventura con un destino incierto.
El reconocimiento de que goza Rosa Peñalver en la organización le hacen también ser una fija en la relación de posibles candidatos. En cambio, de entre los que suenan, el ex presidente de la Confederación Hidrográfica, José Salvador Fuentes Zorita, pierde puntos a causa de las desavenencias que mantuvo con el Ministerio y que provocaron su caída.
Francisco Oñate, secretario de Coordinación y número dos de la ejecutiva socialista, utilizó ayer el símil de la piedra lanzada a un estanque para aludir a los efectos perseguidos por Saura con su anuncio: remover las serenas aguas socialistas. Muchas de las fuentes consultadas, sin embargo, consideran que el PSOE necesita más un maremoto que unas simples ondas.

sábado, 7 de agosto de 2010

Pedro Saura se retira de la carrera electoral


07.08.10 - 01:00 -
JULIÁN MOLLEJO MURCIA. / La Verdad
Como secretario general del partido, cargo en el que seguirá, será él quien se encargue de buscar su relevo
El líder del PSRM decide no presentarse a las elecciones regionales porque «es el momento de buscar un revulsivo en la izquierda»


El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, ha decidido no volver a presentarse como candidato del partido a las elecciones autonómicas del próximo año. Su propósito es firme. Ya lo ha comunicado a la ejecutiva federal socialista que dirige José Luis Rodríguez Zapatero, y ayer lo confirmó a 'La Verdad': «Creo que es el momento de visualizar la alternativa en otra persona», indicó.
Es quizás una de las decisiones más duras que ha adoptado desde que en septiembre de 2004 tomó las riendas del partido. Pero no hay marcha atrás. En sus explicaciones aparecen con reiteración palabras como responsabilidad, oportunidad e impulso.
«Tenemos estudios que indican que hay una creciente necesidad de cambio, y cada vez son más los que perciben que el de Ramón Luis Valcárcel es un proyecto agotado, por lo que tenemos la oportunidad de dar un nuevo impulso», declaró ayer por la tarde el líder del PSOE.
A juicio de Saura, el partido necesita «conseguir un revulsivo entre los electores de izquierdas, y para ello es necesario buscar una nueva alternativa».
Según fuentes del PSRM, la decisión de dejar vacante el cartel electoral socialista en la Región la venía madurando Saura hace unas semanas y, tras consultarla con sus más allegados en el partido en los últimos días resolvió transmitirla a los dirigentes federales.
El proceso que viene
La intención de Saura es seguir con el cargo de secretario general del PSRM-PSOE hasta el próximo congreso regional, previsto para el año 2012, lo que significa que será él quien coordine la búsqueda y selección de su relevo para encabezar la lista electoral.
Del acierto que tenga en la elección dependerá buena parte de las posibilidades electorales en la Región del PSOE, que también está acuciado por concretar sus candidatos en las tres primeras ciudades de la Región, Murcia, Cartagena y Lorca.
«Me ha movido mi sentido de la responsabilidad, porque creo que es el momento de buscar a alguien nuevo que trate de movilizar a nuestro electorado», agregó el máximo responsable de los socialistas murcianos.
A partir de ahora, la ejecutiva regional socialista será la encargada de buscar sustituto. Las previsiones que se manejan en la dirección del partido es emplear el mes de agosto para elegir al candidato, cuya propuesta será aprobada por la ejecutiva a principios de septiembre y posteriormente ratificada por el Comité Regional del PSRM.
En le caso de que surja otro candidato alternativo y reúna las firmas de militantes necesarias, se abriría un proceso de elecciones primarias, algo que no es totalmente descartable en la organización.
Según el calendario aprobado por el Comité Federal del PSOE el mes pasado, los aspirantes a gobernar las comunidades autónomas y ciudades de más de 50.000 habitantes deberán formalizar sus candidaturas entre el 6 y el 21 de septiembre. Sólo donde se cumplan los requisitos para celebrar primarias se esperará al 3 de octubre.
Saura rechazó que haya habido injerencias de la ejecutiva nacional en su posición: «La conexión entre las ejecutivas federal y regional es muy buena», precisó. Y tampoco parece haber tenido en consideración las críticas internas, la última de las cuales procedía de cinco ex secretarios generales del partido por su malestar por cómo se contaron algunos capítulos del libro editado sobre la historia oficial del centenario del PSRM, que se conmemora este año.
Sobre su posible sustituto no quiso pronunciarse. «El partido tiene un capital humano excelente y un gran banquillo del que puede salir un candidato capaz de movilizar a la sociedad», declaró.
Sorpresa en el partido
Lo que sin duda sí ha debido valorar el líder socialista es el nuevo revés electoral que vaticinaban las últimas encuestas publicadas en la Región. El último sondeo del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), correspondiente al barómetro de primavera, apuntaba hacia una nueva y aplastante victoria del PP en las elecciones autonómicas del próximo año.
En concreto, el PP obtendría un 61,7% de los votos, el mejor resultado de la historia, y el PSOE un 24,5%, cuatro puntos menos que en el barómetro de otoño y ocho puntos si se compara con los resultados que cosechó en las anteriores elecciones regionales, en las que Pedro Saura fue el candidato del PSRM.
La noticia de la renuncia a liderar la lista electoral causará sorpresa en el PSOE, ya que hasta ahora la opinión general en el partido daba por sentado que su secretario general volvería a presentarse a las elecciones. De hecho, dos dirigentes socialistas y colaboradores de Pedro Saura aún apostaban ayer por la tarde a 'La Verdad' por la continuidad del secretario general.

La Comunidad subraya en Cartagena su lucha contra la utilización indiscriminada de las bolsas de un solo uso

CARM
El director general de Planificación, Evaluación y Control Ambiental interviene en la inauguración del evento Planeta Tierra, que se celebra en Cartagena hasta el próximo 21 de agosto

Espejo recuerda los objetivos de la Estrategia Regional que pretende conseguir un cambio de actitud en los consumidores para minimizar el impacto ambiental
El director general de Planificación, Evaluación y Control Ambiental, Francisco Espejo, reiteró hoy los objetivos perseguidos por la Estrategia Regional para la Reducción de la Utilización de las Bolsas de un Solo Uso, diseñada por la Consejería de Agricultura y Agua "con el propósito de conseguir un cambio de actitud en los consumidores para minimizar el impacto ambiental", aseguró.
Espejo, que realizó estas declaraciones en el acto inaugural del evento 'Planeta Tierra' que se celebra en el Centro Comercial Espacio Mediterráneo de Cartagena hasta el 21 de agosto, recordó las claves del convenio marco firmado recientemente entre la Consejería de Agricultura y Agua, la de Sanidad y Consumo y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales, que se enmarca en la citada Estrategia Regional.
El director general aclaró que cada español consume una media de una bolsa de un solo uso al día, lo que se traduce en 15.300 millones de bolsas al año en el territorio nacional. El consumo mundial anual asciende a casi un trillón de bolsas. Una cifra "desorbitada", teniendo en cuenta que "se precisan 400 años para su degradación".
Esta Estrategia incluye ocho proyectos que suponen una inversión de 290.000 euros, e incluye iniciativas como la 'Tribolsa', la bolsa reutilizable solidaria 'Le sac' y la bolsa de 15 usos, entre otras.

viernes, 6 de agosto de 2010

Crece el número de empresas murcianas morosas

Según Axesor el ratio de incumplimiento en la Región se sitúa en el 13,12 % del total de sociedades activas
LAOPINIONDEMURCIA.ESEUROPA PRESS
Crece el número de empresas murcianas morosas en los seis primeros meses del año, y el ratio de incumplimiento en la Región se sitúa en el 13,12 por ciento del total de sociedades activas, por encima de la media nacional del 10,35 por ciento, según se desprende del Radar de Impago Empresarial, de Axesor.
Según este indicador sobre riesgo empresarial, el riesgo de las empresas españolas ha aumentado en un 47,55 por ciento en el primer semestre del año, tras alcanzar los 1.475,48 puntos en el mes de junio. En este mes, la pérdida esperada en las operaciones a crédito en España es de un 4,66 por ciento, es decir, empresas y entidades financieras perderían una media de 4,66 céntimos de cada euro en operaciones a crédito, un 6,93 por ciento más que en el mes de mayo.
Por comunidades, las sociedades ubicadas en la Comunidad de Madrid, Navarra y Aragón son las que experimentan un mayor deterioro en su cumplimiento con los pagos en el primer semestre de 2010. En el lado opuesto se encuentra Extremadura, comunidad en la que el número de sociedades activas que incumplen se reduce un 8,03 por ciento.
Destaca también el buen comportamiento de Cataluña, comunidad que logra que el número de sociedades activas con impagos sólo aumente un 2,26 por ciento, así como de La Rioja (+2,23 por ciento). Desde 2008, las comunidades autónomas que han registrado un mayor incremento en el número de empresas que finalmente incumplen sus obligaciones de pago han sido Aragón, con un incremento del 156,19 por ciento, Andalucía (+141,34 por ciento) y la Comunidad de Madrid (141,06 por ciento).
En el extremo opuesto, la evolución acumulada para los primeros seis meses del año del número de sociedades activas morosas registró un menor incremento en Cataluña (+66,68 por ciento), Asturias (+74,12 por ciento) y Baleares (+77,84 por ciento).
El ratio de incumplimiento, que para el total nacional entre enero y mayo es del 10,35 por ciento del total de sociedades activas, alcanza cotas muy superiores en Canarias (14,44 por ciento), Andalucía (13,74 por ciento), Región de Murcia (13,12 por ciento), Ceuta y Melilla (13,04 por ciento) y Comunidad Valenciana (11,90 por ciento), mientras que en el polo opuesto se encuentran el País

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia 6/08/2010



Radio Televisión Española
El 50 por ciento de la energía eléctrica que produce la Comunidad se exporta a otras regiones. Podemos producir cuatro veces más de la que consumimos, según el balance energético presentado hoy por la administración autonómica.
El paso de la Santa Cena se restaura para que recupere los colores y tonalidades que Salzillo empleo en el siglo 18. El grupo escultórico se prepará así para desfilar en la próxima visita del papa a España.
Cehegín disfruta de sus fiestas de San Zenón. El primer encierro ha sido rápido y limpio y después el público ha disfrutado con las vaquillas en la plaza de toros. 6/08/2010

El estreno feliz de Pedro León (2-3)

El ex futbolista del Getafe fue sustituido por Di María nada más empezar la segunda parte
El muleño brilla en el triunfo del Madrid ante el América y Mourinho elogia al jugador

EFE
AMÉRICA 2 REAL MADRID 3
América: Guillermo Ochoa; Armando Sánchez, Óscar Rojas (Martínez, m.85), Aquivaldo Mosquera (Treviño, m.59), Adolfo Rosinei (Juan Carlos Silva, m.64); Daniel Montenegro (Sandoval, m.36), Enrique Esqueda, Pavel Pardo, Matías Vuoso; Vicente Sánchez (Márquez, m.85), Israel Martínez.
Real Madrid: Dudek (Adán, m.46); Juanfran (Nacho, m.46; Morata, m.84), Pepe, Garay, Marcelo (Drenthe, m.46); Gago (Diarra, m.46), Lass (Tébar, m.69), Canales (Granero, m.46), Pedro León (Di María, m.46), Cristiano Ronaldo (Álex Fernández, m.84); Karim Benzema (Gonzalo Higuaín, m.45).
Goles: 0-1, m.34: Canales. 1-1, m.53: Esqueda. 2-1, m.61: Vicente Sánchez. 2-2, m.63: Higuaín. 2-3, m.80: Cristiano Ronaldo.
Árbitro: Jair Marrufo (Estados Unidos). Mostró tarjeta amarilla a Ezequiel Garay (m.85), del Real Madrid.
Incidencias: Partido amistoso disputado en el Candlestick Park de San Francisco ante más de 40.000 espectadores que dividieron su apoyo entre ambos equipos.


La era de Mourinho con el Real Madrid

Comenzó de forma triunfal después que el equipo blanco venciese por 2-3 a las Águilas del América de México, en partido amistoso disputado en el Candlestick Park de San Francisco. No fue el único estreno triunfal. La era blanca de Pedro León arrancó también con brillo. El jugador muleño, que jugó su primer partido con el Madrid, realizó una gran primera parte, en la que fue el futbolista más destacado junto a Benzema. Pedro León estuvo hiperactivo y no se amilanó. Disparó a puerta, sacó los córners y se ofreció aquí y allá. Su estreno triunfal no pasó desapercibido para Mourinho, que elogió al muleño: «Pedro León está físicamente muerto, pero no para de demostrar su calidad, tiene que mejorar cosas, y yo soy muy pesado con él, pero eso es bueno porque eso significa que estoy muy contento con él», dijo.
Aunque la gran estrella del partido fue sin discusión el portugués Cristiano Ronaldo, que dio las dos asistencias de los primeros goles del Real Madrid y decidió el triunfo con el tercero después de ejecutar un tiro directo de forma magistral.
El partido, como se esperaba, sirvió para confirmar que ha comenzado una nueva etapa dentro del Real Madrid y que la mano de Mourinho ya se hizo sentir por la manera como los jugadores se comportaron en el campo, aunque estén todavía en plena fase de preparación.
La primera gran alegría para el Real Madrid fue ver las buenas maneras que mostró el joven Sergio Canales, que salió de titular y respondió con el 0-1 después de marcar a los 35 minutos.
Canales, que hizo su debut con el Real Madrid, completó una triangulación perfecta iniciado por el portugués Cristiano Ronaldo y el francés Karim Benzema para conseguir el primer gol vestido de blanco.
Antes, el portero internacional Guillermo Ochoa había salvado tres disparos de gol, uno de Ronaldo y dos de Benzema. El tanto reflejaba el dominio y mejor juego de un Real Madrid que se le vio con ganas y motivado para demostrar que no tiene nada que ver con el de la pasada temporada, algo que consiguió de inmediato con una actitud de lucha permanente en busca del balón.
Además la presencia de un Canales con clase y ganas, junto a Benzema que quiere, de verdad, demostrar todo lo que vale, permitieron al Real Madrid mostrar, al margen de la lógica falta de preparación, que es un equipo ganador.
Pedro León fue peligroso por derecha, donde Israel Martínez no lo pudo parar, confirmando que puede ser un gran aporte al nuevo proyecto del Mourinho.
Cristiano, incansable
Pero sobre todo estaba un Ronaldo, incansable con su juego, toque de balón y presencia en cada una de las acciones del ataque, que permitió que el Real Madrid se fuese al descanso con la ventaja de 0-1 en el marcador.
Mourinho ya había visto cosas interesantes en jugadores como Canales y Benzema para dejarlos en el banquillo en la segunda parte y comenzar a hacer una serie de cambios que rompieron de alguna manera el ritmo de juego del equipo.
Eso lo aprovechó el América para ver compensado su esfuerzo cuando al minuto 52 Enrique Esquema superaba a la defensa del Real Madrid para batir por bajo de tiro cruzado al portero Antonio Adán.
El Real Madrid había perdido la concentración y no lograba que el medio campo con Granero, Di María y Diarra lograse controlar el balón para que le llegase a los delantero, donde había salido Higuaín por Benzema.
El resultado fue que las Águilas del América se crecieron, con un Vicente Sánchez incansable y siempre peligroso, que superó una vez más a sus marcadores y penetró por el lado derecho para disparar con perfil cambiado y en una definición perfecta batió por bajo a Adán, que nada pudo hacer por evitar el 2-1 al minuto 61.
Pero ahí fue cuando surgió de nuevo la figura de Ronaldo, que comenzó a controlar mejor el balón, entenderse a la perfección con el Pipita Higuaín y dos minutos más tarde, en el 63, le puso un pase perfecto al goleador argentino para que marcase el empate a 2-2.
Todavía faltaba que un saque directo suyo, marca de la casa, estableciese la diferencia en el marcador y eso llegó al minuto 82 cuando desde fuera del área disparó potente para superar la barrera del América y poner el definitivo 2-3, que le daba el triunfo al Real Madrid en el debut de su compatriota Mourinho, en el banquillo.
Antes en el 79, el árbitro del encuentro, el estadounidense Jair Marrufo, había anulado un gol a Higuaín en un más que dudoso fuera de juego que había señalado el auxiliar.
A pesar de las ausencias de los mundialistas Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Alonso, Raúl Albiol, Álvaro Arbeloa y el brasileño Kaká, el Real Madrid mostró que tiene una gran plantilla.
La nota triste y preocupante de la jornada para el Real Madrid fue la ausencia de Kaká, que fue operado del menisco en Bélgica.
El próximo partido del Real Madrid en territorio californiano, donde ha establecido el centro de preparación de la pretemporada, se jugará este mismo sábado ante el Galaxy de Los Ángeles, equipo de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (MLS), en Rose Bowl, de Pasadena.

jueves, 5 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (05/08/2010)



Radio Televisión Española
Promotores inmobiliarios y Colegios profesionales se oponen a la eliminación de ayudas a la Vivienda de protección Oficial anunciada por la Ministra. Calculan que en Murcia se dejarán de construir 2.000 casas y se perderan 5.000 empleos.
Este verano se esperan menos medusas merodeando las playas que en años anteriores, a pesar de que la población está creciendo a escala mundial, en parte, por la contaminación de las aguas.
El presidente Valcárcel abrió anoche con su pregón el Festival del cante de las Minas de La Unión que cumple 50 años. Esta noche el bailarín José Antonio se despedira aquí de los escenarios con la actuación del ballet Nacional de españa.(05/08/2010)

Promotores y patronal calculan que los recortes a la VPO costarán 5.000 empleos


La Asociación de Promotores Inmobiliarios, CROEM y distintas asociaciones y colegios profesionales afirman que la vivienda protegida se había convertido en el último refugio del sector de la construcción
05.08.10 - 13:07 -
A. PÉREZ / EFE MURCIA / La Verdad

La inversión de 47 millones de euros en la Región, 5.000 empleos directos y el acceso a una primera vivienda se perderán con la supresión de la ayuda pública a la adquisición de VPO según el manifiesto contrario a tal medida que esta mañana han suscrito la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Region (Apirm), Croem y otras instituciones relacionadas con el sector de la construcción.
"Los abajo firmantes quieren manifestar su frontal oposición a las medidas propuestas por el Gobierno de la Nación por las que se suprimirán las ayudas a la compra de vivienda protegida", así arranca el manifiesto, que califica de "contracíclica y totalmente desafortunada para la actual coyuntura económica" la decisión tomada por el Ministerio de Vivienda.
"Es un nuevo decretazo que se impone sin escuchar a las empresas y a los trabajadores, es un nuevo y gravísimo error a los ya incurridos en los últimos años", ha explicado Juan Hernández, presidente de Apirm. "Si la medida propuesta por el Gobierno de España se lleva a cabo, la Región dejará de percibir del Estado 47 millones de euros en ayudas y se dejarán de construir más de 2.000 viviendas", ha añadido.
Los firmantes argumentan que la ayuda estatal es un "apoyo financiero básico e imprescindible para el acceso a una vivienda". Y creen que el recorte mermará las posibilidades de adquirir un techo para "gran parte de la población". Resaltan que se trata de una "ayuda histórica" destinada a las familias con menos recursos. Por lo que califican la futura medida de "antisocial e insolidaria" que afectará a 2.000 familias, tantas como casas dejarán de construirse.
Advierten sobre la defunción del sector
"Las medidas provocarán una nueva paralización del sector y tendrán consecuencias perniciosas sobre el empleo", señala el manifiesto. Sus promotores recuerdan que por cada vivienda que se construye se generan 2,5 puestos de trabajo, por lo que serían 5.000 los empleos que no se crearán, además del efecto multiplicador en actividades y servicios accesorios de sectores como arquitectos, albañiles, carpinteros, pintores, fontaneros.
Los firmantes advierten de que la VPO se había convertido en el último refugio que mantenía actividad, por lo que esta medida puede suponer "la defunción del sector". Y recuerdan que la supresión de ayudas viene a sumarse al fin de la deducción fiscal por vivienda que entrará en vigor en 2011.
Las medidas "también causarán un efecto negativo en cuanto a la recaudación fiscal", tanto de ayuntamientos como de Comunidad Autónoma, "tan necesaria en la coyuntura actual", tal y como resalta el manifiesto. En el texto que lo acompaña se esgrime que el retorno fiscal por inversión en vivienda está en torno al 60%, por lo que de la inversión bruta de 240 millones de euros en las mencionadas 2.000 viviendas en juego el Estado recuperaría 144 millones, aunque a través de otras administraciones distintas a la subvencionadora.
Los promotores lamentan además que desde que se hizo pública la medida, el pasado 27 de julio, el sector no ha recibido más información, por lo que denuncian la incertidumbre y la inseguridad jurídica que padecen, "lo que está suponiendo que muchas de las familias que estaban en proceso de adquirir una vivienda se estén echando atrás".
Apirm ha solicitado también por carta a los tres partidos con representación parlamentaria y a los sindicatos principales que rechacen públicamente la eliminación de las ayudas a la VPO y junto con Frecom hará llegar a las empresas del sector un documento dirigido a los trabajadores con el objetivo de explicarles cómo esta medida puede generar el cierre de un elevado número de empresas y, por lo tanto, la pérdida de sus empleos.
Suscriben y han firmado el manifiesto los presidentes de Croem, Frecom, la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apirm), la Asociación de Empresarios de la Construcción de Cartagena, la patronal de Lorca, Thaderconsumo y los decanos de los colegios de Aparejadores, Ingenieros Técnicos, Ingenieros de Telecomunicaciones, Agentes de la Propiedad e Ingenieros de Caminos. El sector de la construcción murciano ha sido el primero en "alzar la voz" contra la supresión de ayudas a la VPO, según resalta el comunicado.

José Luis Martínez Guijarro: «A algunos en Murcia les gustaría controlar el agua del Polo Norte»

El consejero manchego de Agricultura reprocha a la Región que no use las desalinizadoras y defiende a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo
05.08.10 - 00:30 -
EFE ALBACETE./ la Verdad

«A algunos en Murcia les gustaría controlar el agua del Polo Norte». Fue la contestación que dio ayer el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, a las críticas que ha despertado en las regiones de Levante el nombramiento de Mercedes Gómez como presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Sustituye en el cargo a José María Macías.
El consejero de Castilla-La Mancha planteó que «presuponer que una persona que acaba de llegar a su puesto va a ir en contra de los intereses de los murcianos es mucho presuponer». A su juicio, el problema es que «a los murcianos les gustaría controlar el agua del planeta», ya que algunos son «absolutamente insaciables».
El responsable de Medio Ambiente de la comunidad vecina indicó que en la Región de Murcia «tienen una serie de desaladoras que no quieren utilizar», y «tendrán que explicar por qué a toda la sociedad española».
La gestión de recursos
Respecto a Mercedes Gómez, ex consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Martínez Guijarro aseguró que es «una gran profesional, conoce los planteamientos de Castilla-La Mancha en materia de gestión hidráulica» y también «la trascendencia de la gestión del Trasvase».
El consejero de Medio Ambiente expresó además sus satisfacción porque en las últimas semanas «se han producido noticias importantes» en materia de agua. Así se refirió, entre ellas, a «un posible cambio en la explotación del Trasvase Tajo-Segura, que el agua de la cabecera del Tajo se regule desde la cabecera del Tajo y no desde la del Segura», además de la propia incorporación de Mercedes Gómez a la Confederación Hidrográfica del Tajo. José Luis Martínez Guijarro realizó estas declaraciones en su visita al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete, en el que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha invertido 300.000 euros.
Desde la Región de Murcia, el Gobierno autonómico insistió ayer en que no se opone a una revisión en las reglas de explotación del acueducto, «siempre que se realice de una manera objetiva», indicó la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, informa 'Europa Press'.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

NOTICIAS MURCIA 04/08/2010

Radio Televisión Española

Dieciseis hectáreas quemadas es el resultado de un incendio en la Diputación cartagenera de Alumbres, próxima al valle de Escombreras. El fuego obligó a desalojar a varios vecinos y y interrumpir el tráfico ferroviario de FEVE.
En lo que llevamos de verano, dos personas han fallecido por golpes de calor. Otras dos personas han tenido que ser ingresadas y 46 fueron atendidas con síntomas leves por los efectos de las altas temperaturas, la mayoría, hombres que trabajan o hacen ejercicio al sol. (04/08/2010).

La ocupación hotelera en la Costa Cálida subió en julio con respecto a 2009

La Verdad
La ocupación hotelera de los establecimientos de la Costa Cálida alcanzó el pasado mes de julio una media del 65%, casi tres puntos porcentuales más que en 2009 (62,2%), según los datos facilitados por la Asociación de Hoteleros de la Región de Murcia, incluida en la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur).
Por zonas turísticas, los hoteles localizados en La Manga del Mar Menor registraron una ocupación media del 85%, seguido de Mazarrón (60%), el resto del Mar Menor (58%) y Águilas (55%). Según el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Región de Murcia, Jesús Pacheco, por segundo año consecutivo el turista nacional está salvando la campaña de verano.
En lo que respecta al turismo de salud, los balnearios y centros de talasoterapia de la Región han registrado una ocupación media del 65%, mientras que los campings han tenido un índice de pernoctaciones del 60% al 70%, diez puntos porcentuales menos que en el mismo período de 2009. En cuanto a la ocupación registrada en las principales ciudades de la Región, Pacheco ha destacado que ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca han registrado una caída «sin precedentes», alcanzando una ocupación media que osciló entre el 25% y el 35% el pasado mes de julio.

martes, 3 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia 03/08/2010



Radio Televisión Española
Informativo territorial de Murcia con la actualidad del dia (03/08/1010).
El paro baja en julio, en 727 personas. El número de desempleados se situó en 124.382.
Las quejas que se dirigen al Defensor del Pueblo de la Región se han incrementado un 45 por ciento en los primeros seis meses del año. La mayoría de las denuncias se refieren a empleo y prestaciones sociales.
Este verano se han registrado 306 donaciones de sangre menos que hace un año. El Centro Regional de Hemodonación anima a los ciudadanos a donar sangre.

lunes, 2 de agosto de 2010

Informativo de Radio Televisión Española

Noticias Murcia. (02/08/2010).


La huerta de Murcia llena la despensa de toda Europa


Grandes cadenas como McDonald´s o Burger King utilizan lechugas de la Región. Murcia también lidera la producción de brócoli, pimiento y alcachofa
La Opinión
VICTORIA GALINDO Si alguna vez ha tenido la suerte de viajar por Europa y, a la hora de comer, ha optado por degustar una ensalada o una hamburguesa de las conocidas cadenas de comida rápida McDonald´s o Burger King, sepa que, sin salir de Murcia, puede haber probado lechugas de su huerta. Y es que la lechuga es uno de los productos estrella de las exportaciones de la Región, sobre todo en el mercado de invierno, según señala Fernando, gerente de Proexport. McDonald´s así lo anuncia en su página web: «¿Sabías que durante el invierno España es la huerta de McDonald´s en Europa? Pues así es. En esta estación, el 98 por ciento de la lechuga que se consume en nuestros restaurantes de Europa se produce en la zona de Murcia y Almería».

La lechuga murciana llena, también, los supermercados de toda Europa y de España, según el gerente de Proexport. De hecho, no sólo la lechuga, en general, la ensalada de la huerta murciana, o, lo que es lo mismo, los componentes que la integran (lechuga y tomate), supone el 85 por ciento de las exportaciones de la Región al mercado europeo de septiembre a mayo. En ese periodo, el mercado se centra en las exportaciones de verduras y hortalizas, entre las que destaca el brócoli, el pimiento y la alcachofa, productos, todos ellos, en los que Murcia destaca por ser líder de producción en España.

En concreto, según Fernando, el 80 por ciento del brócoli que se produce en España se cultiva en Murcia, y la mayoría se destina a la exportación. En verano, sin embargo, los cultivos estrella son las frutas de hueso, entre las que destaca la nectarina y el melón.

El mercado alemán es el principal destinatario de la producción hortofrutícola de la Región de Murcia, con más de 400 millones de euros anuales, lo que representa alrededor del 30 por ciento de las exportaciones de frutas y verduras murcianas, según fuentes de la Comunidad. Tras Alemania, los principales destinos de los productos murcianos son el Reino Unido y Francia, donde se comercializa un 22 y un 15 por ciento del total, respectivamente, y todos ellos, junto a Países Bajos e Italia, consumen cerca del 80 por ciento de las frutas y hortalizas que produce nuestra comunidad.

En el conjunto de las comunidades autónomas, la Región de Murcia ocupa el tercer lugar en exportaciones, por detrás de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Tomates para Buñol

Pero no todo se va al extranjero. En España también gustan los productos de Murcia, y no sólo para comer. Un total de 110.000 kilos de tomates murcianos tiñeron de rojo el año pasado las calles de Buñol (Valencia) en la popular batalla de la Tomatina, a la que asistieron más de 40.000 personas de todo el mundo. En aquella ocasión, las hortalizas, protagonistas de la fiesta, habían crecido en tierras murcianas, concretamente en Calasparra.

El Centro Regional de Hemodonación anima a los ciudadanos a donar sangre durante las vacaciones

CARM
Desde el inicio de la campaña de verano, el pasado 24 de junio, se han realizado 306 donaciones menos que en el mismo período del año anterior
La Región de Murcia no ha sufrido ninguna alarma hemoterápica, es decir, falta de reservas, en los dos últimos años

Las unidades móviles del Centro Regional de Hemodonación continúan recorriendo todos los puntos de la Comunidad durante el mes de agosto
El director del Centro Regional de Hemodonación, el doctor Vicente Vicente, recordó hoy que es "fundamental" donar sangre y, si cabe, aún más en período vacacional, ya que los hemoderivados "son imprescindibles para desarrollar la actividad médica y quirúrgica de nuestros hospitales".
La campaña de donación de sangre comenzó el pasado 24 de junio y hasta la fecha ha logrado 4.959 donaciones, lo que supone un descenso de 309 respecto al mismo período del año anterior. El responsable regional explicó que "durante la campaña 2009 un total de 6.196 personas acudió a donar sangre frente a las 5.986 de este año. A pesar de ello, en los dos últimos años no se ha producido ninguna alarma hemoterápica, es decir, falta de reservas, en la Región".
El director del Centro Regional de Hemodonación afirmó que "el objetivo de esta campaña es disponer de los recursos suficientes y estar preparados ante cualquier emergencia". Por ello, aseguró que la donación es un proceso "sencillo, sin riesgos ni complicaciones" que puede realizar cualquier persona con edades comprendidas entre los 18 y 65 años.
El doctor Vicente realizó un llamamiento a la población y subrayó que "todos los grupos sanguíneos son necesarios, el A+ y O+, por ser los más comunes y los que más se consumen, y el A- y O- por ser grupos muy escasos en la población".
Las unidades móviles del Centro Regional de Hemodonación recorren las playas, así como diversos municipios del interior durante todo el verano. Aquellas personas que deseen consultar cuándo y dónde se ubicarán los equipos pueden hacerlo en la página web www.murciasalud.es/crh
Además, durante el mes de agosto el Centro Regional de Hemodonación abre sus puertas de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 14:30 horas, y también se podrá donar sangre en el hospital Santa María del Rosell, en Cartagena, de lunes a viernes en el mismo horario y el segundo sábado de agosto.
El Centro de Hemodonación de Santa Rosa de Lima, en Lorca, permanecerá cerrado durante el mes de agosto al igual que el de Yecla. Por ello, el Centro Regional de Hemodonación enviará un equipo al Centro de Salud Lorca San Diego el 3 de agosto de 17:30 a 21:30 horas y otra el próximo día 26 de agosto de 18:00 a 21:30 horas al Hospital Virgen del Castillo de Yecla.
Verano 2010
La Consejería de Sanidad y Consumo desarrolla este año, bajo el lema 'Hazte donante, tu sangre siempre hace falta', la campaña de verano de donación de sangre en colaboración con Cruz Roja Española en la Región de Murcia. De esta forma, Cruz Roja realiza diferentes actuaciones para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de donar sangre en diversos municipios de la Región.
El Centro Regional de Hemodonación refuerza su actividad durante períodos vacacionales como Semana Santa, Fiestas de Primavera, Navidad así como en los puentes largos para que ningún hospital de la Región esté desabastecido ante una posible emergencia.
Además, las unidades móviles del Centro Regional de Hemodonación también se desplazan dos veces al año a las universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Católica San Antonio para acerca su mensaje a la población universitaria.
Por último, el doctor Vicente indicó que la labor desempeñada por las unidades móviles es "crucial" porque más del 80 por ciento de las extracciones se realizan en ellas. Expresó asimismo su agradecimiento a todos los donantes de la Región y animó a la población mayor de 18 años a donar sangre para poder seguir trabajando con "normalidad".

domingo, 1 de agosto de 2010

Las austeras vacaciones del político murciano: familia, playa, bicicleta y mucha lectura

Chapuzón, cervecita y al despacho
01.08.10 - 00:22 -
JULIÁN MOLLEJO MURCIA. / La Verdad

DESTINOS, LECTURAS Y AFICIONES
Ramón Luis Valcárcel, presidente regional. La Torre de la Horadada (Alicante). Leer y hacer deporte.
Rafael González-Tovar. Mazarrón y Alquerías. 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas. Bicicleta y correr.
Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia y secretario general del PP. Campoamor (Alicante). Leer y hace deporte (correr y bicicleta).
Pedro Saura, secretario general del PSRM-PSOE. La Manga. Libros y blogs sobre economía. Tenis y pádel.
María Pedro Reverte, consejera de Presidencia. Campoamor (Alicante). 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas, y 'Dime quién soy', de Julia Navarro. Caminar.
Inmaculada García, consejera de Economía. Águilas y Puerto de Santa María (Cádiz). Leer y navegar.
Salvador Marín, consejero de Universidades y Empresa. Mar de Cristal y unos días en Lisboa (Portugal). 'Un día de cólera', de Arturo Pérez-Reverte. Bicicleta y pádel.
Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura. La Manga. Espera poder terminar de escribir dos libros, 'Momentos de lo político' y 'Diario de la decepción'.
Juan Carlos Ruiz, portavoz del PP en la Asamblea. Cabo de Palos. La trilogía sobre Escipión el Africano, de Santiago Posteguillo. Bicicleta.
Manuel Campos, diputado del PP y futuro consejero de Justicia. Águilas. Pesca, bicicleta y pádel. Tiene un libro sobre la reconquista esperando.
Pedro Antonio Sánchez, alcalde de Puerto Lumbreras y vicesecretario del PP. Águilas y Antequera (Málaga). 'El Asedio', de Arturo Pérez-Reverte.
José Gabriel Ruiz, vicesecretario del PP y secretario de la Consejería de Presidencia. Campoamor (Alicante) y unos días en un pueblo de la sierra de Gredos (Ávila), donde sale a pescar
Andrés Ayala, diputado y portavoz de Fomento del PP. Cabo de Palos y unos días de viaje por Portugal. 'El Descubrimiento', de Salvador Díaz. Pádel y bicicleta.
Juan José Beltrán, director del Instituto de Fomento. La Manga. Estudiar inglés y Caminar.
Eduardo Contreras, alcalde de Molina. Benicássim (Castellón). 'El manuscrito de piedra', de Luis García Jambrina. Caminar.
Jesús Navarro, alcalde de Calasparra. Los Alcázares y Moratalla. Caminar.
Belén Fernández-Delgado, vicepresidenta de la Asamblea. Garrucha (Almería) y unos días por San Sebastián, Navarra y Asturias. 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas. Bicicleta.
Begoña García Retegui, viceportavoz del PSOE en la Asamblea. Una semana en Nueva York y unos días en una playa de la Región.
María González Veracruz, diputada regional y miembro de la ejecutiva federal del PSOE. Murcia y alguna escapada a Cabo de Gata (Almería). 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas.
Javier Mármol, diputado nacional del PSOE. Murcia y Lo Pagán. Jugar al baloncesto.
José Antonio Pujante, coordinador regional de IU. Pozo del Esparto (Almería). Hacer canoa y senderismo.

Este verano, al político murciano no parece quedarle ni tiempo ni ganas de perderse en paraísos exóticos o arrojarse a los brazos de la somnífera bartola. Los graves problemas que ha tenido que lidiar durante el año a causa de la grave crisis económica y la perspectiva de un septiembre frenético, con la huelga general y el arranque de la precampaña electoral, le ha llevado a veranear prácticamente en casa y a descansar como las liebres, con un ojo abierto.
Los jefes muestran la senda y su holganza estival es ejemplo de lo que hacen sus subordinados. El presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, aficionado a los viajes al extranjero con toda la familia, ha optado este agosto por alternar días de asueto en su casa playera de La Torre de la Horadada con escapadas a su despacho en el palacio de San Esteban. Por su parte, el líder de la oposición, Pedro Saura, que también solía aprovechar el verano para cruzar fronteras con su esposa e hijos, esta temporada estará yendo y viniendo de la sede del partido a su casa de La Manga, donde jugará algún partido que otro al tenis y al pádel y espera tener tiempo para ponerse al día con sus lecturas y blogs sobre economía.
La cerveza fresquita y a la sombra es uno de los lujos del verano para el coordinador regional de IU, José Antonio Pujante. Su refugio estival se sitúa en Pozo del Esparto, cerca de Cuevas de Almanzora (Almería), y su máxima aspiración no es otra que una playa tranquila, un buen libro y su canoa.
Para muchos políticos el mes de vacaciones pagadas a la que tenemos derecho todos los trabajadores se ha convertido en una quimera. Y en la actual coyuntura de dramas sociolaborales, aún más. Pero ninguno se queja, al menos en público. Aquél que logra empalmar quince días seguidos de abandono veraniego es un privilegiado.
El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, por ejemplo, alternará en agosto los días de reposo en Alquerías y Mazarrón con los compromisos sociales en el Festival del Cante de las Minas, el encierro de Blanca y la Semana de la Huerta de Los Alcázares.
A otro que nunca hallarán en 'Arena Mix' es al consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz. Para el las vacaciones son papel y pluma. Privado durante el resto del año de su amanuense pasión, Cruz espera dedicar este mes a concluir dos libros que tiene ya bautizados: 'Momentos de lo político' y 'Diario de la decepción'. Si algún día amanece con ganas de sol y playa, La Manga le aguarda.
Hay excepciones al imperante veraneo patrio. La viceportavoz del PSOE en la Asamblea Regional, Begoña García Retegui, ha hecho el petate y se marchado una semana a Nueva York con unos amigos, y Andrés Ayala, diputado y portavoz de Fomento del PP, abrirá un paréntesis de cuatro o cinco días en su solaz en Cabo de Palos para viajar por Portugal con la familia.
Las paellas de Salvador Marín en Mar de Cristal
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, también tiene como destino la vecina Lusitania. Pasará una semana en Lisboa con su mujer e hijos, aunque su retiro principal se sitúa en Mar de Cristal, donde juega al dominó con los vecinos, echa sus partidos de pádel y, cada domingo, se pone el mandil y prepara unas paellas de las que se siente tan orgulloso como del Financiapyme.
La familia es una de las prioridades de casi todos los políticos en esta época de esparcimiento. El portavoz del PP en la Asamblea, Juan Carlos Ruiz, pretende «recuperar el tiempo perdido» durante el resto del curso político con sus hijos y esposa, por lo que no piensa moverse de Cabo de Palos, salvo para atender las cuestiones que le requiera el partido. Se relaja leyendo y construyendo maquetas.
Otra curiosa afición es la del alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, al que le chifla restaurar muebles antiguos. Espera tener tiempo para ello durante los pocos días que tenga libres este mes, que suele pasar entre Los Alcázares y una casa de campo en Moratalla.
Si la familia es la ocupación sentimental predilecta, la lectura es el principal alimento intelectual. En este aspecto también destaca el nacionalismo del político murciano, puesto que son compatriotas sus autores más citados. Andrés Ayala, por ejemplo, alude a 'El descubrimiento', de Salvador Díaz, y Pedro Antonio Sánchez, alcalde de Puerto Lumbreras y vicesecretario general del PP, a 'El Asedio', de Arturo Pérez-Reverte. Sin embargo, el 'best-seller' del veraneo del político murciano es, para no desentonar con el mercado bibiliográfico nacional, 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas.
Zapatero recomienda 'El tiempo entre costuras'
María González Veracruz
, diputada regional y miembro de la ejecutiva federal socialista es una de las que cita a la profesora Dueñas, cuya exitosa primera obra se la recomendó el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. «Fue en una reunión de la ejecutiva federal», recuerda González Veracruz, «me dijo que le había encantado la novela y como María Dueñas vive en Cartagena, me preguntó por ella, si la conocía. Tengo especial interés en leerla para ver si es tan buena como me dijo».
Mientras sigue las peripecias de Sira Quiroga por Tánger y Tetuán, González Veracruz, que también ha descartado sus queridos viajes estivales para permanecer en Murcia el mayor tiempo posible, intentará escabullirse algún día que otro por el Cabo de Gata o a Guardamar.
Pedro Antonio Sánchez, en cambio, pasará sus días de descanso entre Águilas y Antequera (Málaga), de donde es natural su mujer y a cuyas fiestas, que comienzan el 20 de agosto, no suele faltar.
Quizás el que menos tiempo tendrá de todos para pescar y montar en bicicleta, dos de sus aficiones agosteñas, es Manuel Campos, diputado del PP y próximo consejero de Justicia. Águilas es su lugar de reposo, pero sus próximas responsabilidades y su natural inquietud, una vez que el presidente Valcárcel ha anunciado su nombramiento para principios de septiembre, apenas le darán oportunidades para la distracción.
El deporte es otra de las constantes en el ocio del político murciano. Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia y secretario general del PP, corre y hace bicicleta en Campoamor, y la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, saldrá a navegar unos días durante su estancia en Puerto de Santa María (Cádiz) en casa de unos amigos. Su compañera de gabinete, María Pedro Reverte, consejera de Presidencia, declara al menos que intentará hacer deporte, pero tiene más claro lo que leerá en su casa de Campoamor: 'Dime quién soy', de Julia Navarro, y, como no, 'El tiempo entre costuras'.
El senderismo, la bicicleta, el tenis y el pádel son los deportes preferidos del político murciano, aunque en esto también hay excepciones. El diputado nacional del PSOE, Javier Mármol, es un fan del baloncesto, y al vicesecretario del PP y secretario general de la Consejería de Presidencia, José Gabriel Ruiz, le gusta pescar truchas en el río Alberche, cerca de la sierra de Gredos (Ávila), donde la familia de su mujer tiene una casa y a la que acudirá unos días para liberarse de la asfixiante canícula murciana.
El GPS de la vicepresidenta de la Asamblea Regional, Belén Fernández-Delgado, la guiará aún más al norte, hacia San Sebastián, Navarra y Asturias, donde pasará unos días con unos amigos. Para el alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras, ya es tradicional enfilar la segunda semana de agosto hacia Benicássim (Castellón), aunque desde que cambiaron las fechas del FIB su veraneo es más aburrido. El director del Instituto de Fomento, Juan José Beltrán, en cambio, no saldrá de La Manga ni espera desviarse de su proyecto veraniego: profundizar su inglés.

El 112 reparte 10.500 folletos para evitar más ahogamientos

Quince personas han muerto en las playas de la Región en lo que va de verano
01.08.10 - 00:27 -
LA VERDAD MURCIA.

La Comunidad Autónoma ha empezado a repartir 10.500 folletos y carteles en las zonas de costa y playas fluviales de la Región, así como en centros de salud y de la tercera edad, con el objetivo de evitar que se produzcan más ahogamientos. 15 personas han muerto ya en lo que va de verano por esta causa, y el centro de emergencias 112 y el 061 quieren frenar esta escalada.
Desde principios de julio, «los servicios de emergencia del Servicio Murciano de Salud han atendido a más de 1.600 personas con distintas patologías, entre las que destacan los accidentes de tráfico, infartos agudos de miocardio, ictus cerebrales, inconsciencias, hipoglucemia, convulsiones y traumatismos», explicó ayer el director gerente de Emergencias del 061 en Murcia, José Antonio Alvarez. Llama la atención el elevado número de muertos por ahogamiento (15), la mayoría de ellos personas mayores. Afortunadamente, desde el día 24 «no ha habido ningún fallecimiento y se ha podido recuperar con vida a tres personas por la inmediatez en la llegada de los equipos de rescate y emergencias sanitarias del 061», comentó Álvarez.
«Más de la mitad de las personas (55%) que sufren un cuadro de ahogamiento son mantenidas con vida hasta su llegada al hospital por las Unidades Médicas de Emergencia (UME)», añadió. La mayoría de los atendidos por esta causa son hombres mayores, con patologías previas invalidantes y polimedicados. Además, el mayor número de ahogamientos se produce en las horas centrales del día con máxima insolación».
Los folletos que ya se están repartiendo por las playas, el 112 y el 061 ofrecen un decálogo de consejos. Entre ellos, respetar siempre las indicaciones de los socorristas, no bañarse nunca con bandera roja,
no bañarse solo y vigilar, de forma permanente, a los niños, ya que pueden sufrir un accidente aunque haya poca profundidad. También hay que ingerir agua para prevenir la deshidratación, además de evitar comidas copiosas y no bañarse hasta dos o tres horas después.

El 'caso Brugal' cerca al alcalde de Fortuna por pedir dinero para el PP

La UDEF, basándose en 'pinchazos' y en las grabaciones que hizo el empresario Fenoll, sostiene que Matías Carrillo pidió fondos para los comicios del 2007 a cambio de favores urbanísticos
01.08.10 - 00:20 -
RICARDO FERNÁNDEZ rfernandez@laverdad.es MURCIA.
El empresario Ángel Fenoll viene a ser para la clase política lo que un mono con dos pistolas para la tranquilidad del resto de los animales de la selva. Todos los que alguna vez hayan cruzado dos palabras con él deben de llevar semanas repasando mentalmente en qué términos se desarrolló la conversación; si algo de que lo que se dijo pudo sonar a sospechoso, irregular o ilegal; si hubo algún tipo de petición o requerimiento por uno u otro lado...
Porque Fenoll muestra algunas particularidades que lo han convertido en un personaje problemático. Inquietante. Peligroso. La primera de esas características peculiares es su conocida a afición a grabar y registrar las conversaciones y encuentros que mantiene con cargos públicos -aunque seguro que la clase política no tiene la exclusiva en eso-; la segunda, que está inmerso en asuntos judiciales por un rosario de imputaciones tan poco edificantes como cohecho, inducción al fraude, inducción a la prevaricación, tráfico de influencias, amenazas y financiación irregular de partidos políticos; la tercera, que lleva años siendo investigado por el 'caso Brugal' y con el teléfono previsiblemente intervenido al menos desde mediados del 2006, y la cuarta, que tiene el 'gatillo' fácil y no le importa disparar contra todo y contra todos, incluido contra sí mismo, si con ello consigue llevarse por delante a quien le haya hecho alguna jugarreta.
Lo demostró hace casi cinco años, a principios del 2006, cuando entregó a la prensa la grabación de unas conversaciones que había mantenido con el entonces edil oriolano del Centro Liberal (CL) CL, Jesús Ferrández, en la que se desvelaban presuntos intentos de compra de voluntades, para lograr el millonario concurso de recogida de residuos sólidos urbanos, por parte de la firma Urbaser.
La denuncia pública acabó dando origen al conocido 'caso Brugal' y le supuso al propio Fenoll y a su hijo pasar un mes en la cárcel y varios registros en su domicilio y en las sedes de sus empresas, que sirvieron a la Policía para incautarse de un menos inesperado que valioso tesoro: su archivo particular de grabaciones a políticos, que tanto parece que están dando de sí. Una prueba irrefutable, la de su denuncia contra Ferrández, de que Fenoll no renuncia a resultar herido en la refriega si con ello logra llevarse por delante a sus enemigos.
Los teléfonos los carga el Diablo
Recalificación en Fortuna
Como los teléfonos los carga el Diablo, nadie sabe dónde acabará nada de lo que por ellos se dice. Y acaban deparando muchas sorpresas. Una de ellas, ésta sí inesperada, iba incluida en la citada cinta que Fenoll entregó a los medios de comunicación, con el contenido de su conversación con el edil oriolano. En un momento dado, en concreto a partir de 1h.8'.26'' del CD, se escucha a Fenoll asegurar que «alguien» del Ayuntamiento de Fortuna, «con el suficiente poder», le ha garantizado que le van «a reclasificar 200.000 metros cuadrados» de una finca que había adquirido en ese municipio. «Venga..., pues, pásalo, ehhhh... y ya está», asegura que le dijo su 'contacto' municipal.
Los hechos vinieron a demostrar que el ínclito Fenoll no hablaba a humo de pajas. Los hechos ocurrieron tal y como los describió, y ello pese a que la citada conversación con Ferrández se había desarrollado hacia el mes de febrero o marzo del 2006, diez meses antes de que se aprobara el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Fortuna, incluyendo el convenio urbanístico que Fenoll quería impulsar en la zona de la Rambla Salada.
«Tengo confirmación asegurada», presumía el empresario, que estaba convencido de que el Consistorio le permitiría construir 661 viviendas en un paraje que en ese momento estaba calificado como No Urbanizable Inadecuado (NUi), por tratarse de una zona de regadíos del trasvase Tajo-Segura, y que pretendía que fuera declarado como Urbanizable Sectorizado (UZs).
No es hasta el 26 de septiembre del 2006 cuando los vaticinios de Fenoll se hacen realidad y el Pleno aprueba ese convenio -junto con otros 13-, que permitirá a una de sus empresas, Proambiente, levantar las citadas 661 viviendas sobre 270.167,30 m2, que han pasado, como el empresario había anunciado, de NUi a UZs. El milagro se ha consumado, al menos en apariencia, y el promotor se compromete a entregar 324.741,09 euros al Consistorio para acometer diversas inversiones en el municipio.
Pero el milagro -convertir una zona de regadíos, clasificada como no urbanizable por su utilidad agrícola, en otra urbanizable- se consumó sólo a medias, ya que la Comunidad Autónoma dejó en suspenso posteriormente la mayor parte de los convenios urbanísticos de Fortuna, entre ellos el de Fenoll en la Rambla Salada: 'Villas del Sol', se iba a llamar la urbanización, que paralizada sigue.
En manos del 'Anticorrupción'
Atentos al 'esclavejío'

Los informes técnicos que sirvieron para justificar el cambio de clasificación en esta operación, de sospechosas características, venían a aportar argumentos tan llamativos como el siguiente: «La reducción de superficie rural por actuaciones urbanas va a suponer una afección negativa por la desaparición de cultivos actuales y la pérdida de superficies aprovechables, a pesar de que hoy en día la situación de la agricultura tiene un futuro incierto para los regadíos murcianos por la escasez de agua». Algo que apunta a que en ese reinados del PP murciano no venía del todo mal la oposición de Castilla-La Mancha a seguir cediendo agua del trasvase, pues ello justificaba que se 'sembraran' ladrillos en vez de lechugas.
Este periódico ha podido saber que el asunto de 'Villas del Sol' lleva ya meses en manos del fiscal anticorrupción de Murcia, Juan Pablo Lozano, y se espera que en cualquier momento pueda 'pegar el esclavejío', como se dice en la huerta.
Los motivos de preocupación para los moradores del Consistorio fortunero no se quedan, sin embargo, en lo expuesto hasta ahora. El 'caso Brugal', que se compone de más de un centenar de tomos y que se reactivó hace unos días con relevantes detenciones en Alicante, contiene datos que apuntan hacia esta localidad y, más concretamente, hacia su alcalde, el popular Matías Carrillo. Fuentes de toda solvencia han asegurado a 'La Verdad' que los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, sostienen que Matías Carrillo «solicitó y recibió apoyo económico para las elecciones de mayo del 2007, pudiendo proporcionar a cambio ventajas a Ángel Fenoll sobre las promociones de viviendas» que éste impulsaba a Fortuna.
Las conclusiones policiales se basan en los 'pinchazos' telefónicos realizados con orden del juez instructor de Orihuela, en el análisis de las grabaciones y pruebas localizadas en la vivienda y los despachos del empresario Fenoll, así como en investigaciones propias.
Unos datos que, según las fuentes mencionadas, podrían concretarse en posibles imputaciones por presuntos delitos de financiación ilegal de partidos políticos y prevaricación, entre otros.
El contenido de esta parte del 'caso Brugal', contenido en las diligencias 851/07, ha sido remitido por el juez oriolano Carlos San Martín a los juzgados de Cieza, por considerar que son los competentes para instruir esta rama del asunto. El magistrado está a la espera de que sus colegas murcianos le informen sobre si aceptan su competencia.
El alcalde se defiende
«Es imposible y es falso»

El alcalde Matías Carrillo, con quien este periódico se puso en contacto para conocer su versión, negó rotundamente los hechos que le atribuyen los especialistas de la UDEF. «No tengo ni idea del asunto. ¿Que yo pedí dinero? ¿Eso quién lo dice? Es totalmente falso». El primer edil aseguró que «es imposible» que pueda aparecer vinculado a esas actuaciones. «Ya tendré noticias y sabré quién dice lo que me está comentando usted», añadió Carrillo, quien confirmó que Fenoll tiene un convenio urbanístico suscrito con el Ayuntamiento, aunque aseguró no saber si estaba suspendido por la Comunidad. Insistió en que nunca le dio trato de favor.
EN EL MISMO SACO
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ESPINOSA EX PRIMER TENIENTE DE ALCALDE DE FORTUNA
Tuvo que dimitir el pasado abril, tras conocerse que el juez de Orihuela había remitido a los juzgados de Cieza una parte del 'caso Brugal'. López Espinosa figura en unas grabaciones, realizadas por el propio Fenoll, en las que el entonces edil de Economía le pide dinero por adjudicarle el servicio de recogida de basuras. Fenoll obtuvo esa concesión en 2004, a través de Colsur, por la cual ingresará 211.999 euros anuales durante 15 años.
MARÍA DOLORES SÁNCHEZ GARCÍA EX CONCEJAL DE EMPLEO Y PERSONAL
Aparece en grabaciones realizadas por Fenoll hablando de entregas de dinero. La entonces edil reconoce en la conversación que habrían estado comprando votos por correo a cambio de puestos de trabajo. María Dolores ya tuvo que declarar en un juzgado como imputada y acabó acusando al alcalde Carrillo y a varios ediles por la compra de votos en el 2003. El fiscal pide 12 fines de semana de arresto, multa de seis meses y 5 años de inhabilitación para el alcalde y los concejales M. Dolores Sánchez y José Antonio López Espinosa.
El 'milagro' consistió en convertir una zona de regadíos del trasvase, calificada como no urbanizable, en un solar para levantar 661 casas
En una de sus grabaciones, Fenoll afirma que tiene a «alguien» en el Consistorio «con el suficiente poder» como para recalificarle 200.000 m2