Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

El obispo Lorca Planes mueve el banquillo


La Diócesis de Cartagena publica los nombramientos y cambios de destino de 28 sacerdotes de toda la Región

10.07.12 - 00:35 - 




lunes, 15 de agosto de 2011

Mons. Lorca Planes: "Os invito a que en estos días de preparación al evento con el Papa, descubráis la alegría y la belleza de la fe"

Mons. Lorca Planes: 
Obispado de Cartagena

Más de 8.000 personas participan en Murcia en la Misa de preparación para la JMJ

"Estamos felices de compartir la misma fe, esperando al Santo Padre". El Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, dirigía ayer este mensaje a las más de 8.000 personas que se concentraron en el Palacio de los Deportes para participar de la Eucaristía del Día Diocesano de los DED. Después de la bendición de envío que hizo desde el balcón del Palacio Episcopal el Sr. Obispo, acompañado del Obispo de Ecuador, los miles de peregrinos marcharon hacia el Palacio de los Deportes para participar de este acto. La Santa Misa estuvo presidida por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, acompañado por los Obispos de Tromso (Noruega), Mons.  Berislav Grgic; el Obispo de Riobamba (Ecuador), Mons.  Víctor Corral y el Obispo de El Alto (Bolivia), Mons. Jesús Juárez. Concelebraron en esta Eucaristía alrededor de 200 sacerdotes de los diversos países.

jueves, 11 de agosto de 2011

La Diócesis de Cartagena acogerá a miles de peregrinos de todo el mundo durante los días previos a la JMJ

La Diócesis de Cartagena acogerá a miles de peregrinos de todo el mundo durante los días previos a la JMJ
Diócesis de Cartagena

"Es un momento de acción de gracias a Dios". Así expresaba su alegría el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en la rueda de prensa de esta mañana, en la que se han presentado los Días en la Diócesis de Cartagena, previos a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid con el Santo Padre durante los próximos días de agosto. Junto al Sr. Obispo, ha intervenido en este acto el Delegado Episcopal de Pastoral Juvenil, D. Manuel Verdú, quien ha presentado el programa de actividades que del 11 al 15 de agosto se desarrollarán en toda la diócesis con los miles de peregrinos que serán acogidos desde diversos países del mundo.

martes, 26 de julio de 2011

Murcia acogerá a 4.000 peregrinos del encuentro con el papa

Las familias de la Región que se han ofrecido y los voluntarios ultimaron ayer los preparativos


Á.GARCÍA/ La Opinión
La parroquia de San Benito de Murcia acogió ayer la reunión de voluntarios, familias de acogida y peregrinos de la Jornadas Mundiales de la Juventud, en las que participará el papa, para preparar los Días en la Diócesis de Cartagena, que tendrán lugar del 11 al 15 de agosto y durante los cuales más de 4.000 personas, venidas de todas partes del mundo, serán acogidas en viviendas de particulares. El delegado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena, Manuel Verdú Moreno, explicó ayer a LA OPINIÓN que esta celebración se viene haciendo desde 1997 y durante unos días los peregrinos de las Jornadas se distribuyen entre las diferentes diócesis del país que las celebra, justo antes de que den comienzo los actos oficiales, que en esta ocasión son del 15 al 21 de agosto en Madrid.

martes, 4 de mayo de 2010

El Obispado exige una mayor vigilancia ante los repetidos saqueos en iglesias

El último caso, ayer mismo, fue la parroquia de La Hoya, de donde se llevaron un lampadario y el dinero de otro
04.05.10 - 00:32 -
M. D. V. / A. N. / T. M. M. MURCIA. / La Verdad

Hacen caso omiso del séptimo mandamiento. Ayer le tocó el turno a la iglesia de la pedanía lorquina de La Hoya. El domingo le llegó la hora al templo de San Pedro en Espinardo. Cada día son más las parroquias que se suman a la lista de los saqueadores. El Obispado observa con cierta preocupación estos casos y reclama una mayor vigilancia contra estos ladrones sin miedo al pecado.
Los fieles de la iglesia de la pedanía lorquina de La Hoya desayunaron ayer con la noticia de que los cacos habían entrado por la fuerza en su templo. ¿El objetivo? Hacerse con lo que pillaran a su paso. Como suele ser habitual, un botín escaso. «Gracias a Dios no se han llevado el sagrario. Han robado el dinero de un lampadario y otro se lo llevaron íntegro, porque al parecer trataron de abrirlo y no pudieron», explicaba ayer a 'La Verdad' el vicario episcopal, José Antonio Abellán.
No es la primera iglesia de la Región que ha sufrido robos de este tipo. En lo que va de año, también se han sumado a esta lista negra la iglesia mayor de Santiago de Jumilla, la de Santa Gertrudis en Lorca, la ermita del Garrobillo en Águilas, la de Espinardo en Murcia...
Una oleada de robos que José Antonio Trigueros, presidente del Cabildo catedralicio y deán de la Catedral de Murcia, achaca a la «descomposición que vivimos en España», con la falta de empleo, y a la inmigración irregular. «Todo esto empezó con lo de 'papeles para todos'», recalca. «Eso ha sido un desmadre muy difícil de controlar». El remedio, entiende Trigueros, se encuentra en «poner más orden y más vigilancia». El presidente del cabildo catedralicio hizo un llamamiento, además, para «crear un ambiente más sano entre las personas». 'La Verdad' trató ayer, sin éxito, de ponerse en contacto con el obispo, José Manuel Lorca Planes, para conocer su opinión sobre el tema.
«Suelen ser robos pequeños»
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado recalcan, sin embargo, que este tipo de robos no está sufriendo un aumento «reseñable» en los últimos meses. Al menos, no los que llegan a sus manos. «A menudo son robos muy pequeños, veinte euros del cepillo, y por eso nunca se llegan a denunciar», sostiene un portavoz de la Guardia Civil de Murcia. Su visión es compartida también desde el Cuerpo Nacional de Policía. «Suelen ser robos pequeños y se producen más en pueblos y en zonas de ámbito rural», explica un portavoz de la Policía Nacional.
El 90% de los autores de estos robos son, según fuentes policiales, delincuentes comunes. Las iglesias son objetivos golosos para este tipo de cacos, ya que, en muchos casos, la seguridad de puertas y ventanas es algo deficiente. «Normalmente no hay una vigilancia específica en estas iglesias o ermitas. A menudo la gente que lleva la iglesia está en las dependencias interiores cuando se comete el robo», explican desde la Policía Nacional. «Son robos sencillos porque se aprovechan de un ámbito de confianza».
Aunque rápidos, estos cacos no suelen ser demasiado profesionales. Pese al amplio patrimonio que poseen las iglesias de la Región, la mayoría de robos suelen ser bastante humildes. «Es infrecuente el robo de patrimonio. Hace años que no se dan casos importantes», explican desde la Policía Nacional. «La mayoría de estos ladrones desprecian lo que más vale y se llevan lo que más brilla».
Cuando se produce un robo en una parroquia las pesquisas policiales siguen dos caminos diferentes. Por un lado, se abre una investigación por el robo, que conduce la Policía Judicial, con sus toma de declaraciones, inspección ocular... Por otro lado, comienza una investigación sobre protección del patrimonio que llevará Guardia Civil o Policía Nacional, según sus competencias. Ésta tratará de controlar los canales de venta -en los que se pueden vender el material robado- o el catálogo de bienes. «No son objetos fáciles de vender».
La ermita de Santa Cruz, en la pedanía murciana de Sangonera la Verde, aún no ha podido reponer las tallas religiosas que una banda de ladrones de arte le robaron hace una década. La fe de muchos de sus vecinos les ha llevado, sin embargo, a rascarse el bolsillo y a comprar sus propias tallas. «Aquí no se ha sabido nada de qué pasó con eso», confesaba ayer una vecina de las viviendas más cercanas. «Yo porque no me lo puedo permitir, pero hay vecinos que han comprado un San José, una Virgen...». Su fe les sirve de arma contra estos ladrones sacrílegos.

domingo, 2 de agosto de 2009

REGIÓN/ Lorca Planes llama a la unidad en su toma de posesión como obispo

Centenares de fieles, veintitrés obispos y los cardenales Rouco Varela y Cañizares lo arroparon en la Catedral
02.08.09 -
J. P. PARRA
MURCIA / La Verdad
Pasaban pocos minutos de las once de la mañana cuando el nuevo obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, franqueó las puertas del Palacio Episcopal y, acompañado por un río de sacerdotes y obispos, recorrió la plaza de Belluga hasta la Catedral para tomar posesión de su cargo. Lo hizo con un mensaje de unidad y comunión tras meses de polémicas a cuenta de la titularidad de la UCAM. «A ningún cristiano le estará permitido sembrar divisiones sin que se resienta lo más hondo de su conciencia y sin que se resienta la comunidad eclesial», advirtió ante cerca de dos mil fieles que desafiaron al intenso calor, según las cifras facilitadas por el Obispado.
Lorca Planes estuvo arropado por el Nuncio del Papa en España, Manuel Monteiro de Castro, y por las dos figuras más relevantes de la iglesia española en estos momentos: los cardenales Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal, y Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos. Veintitrés obispos (entre ellos Reig Pla, antecesor de Lorca Planes) cuatro arzobispos (entre ellos Manuel Ureña) y varios centenares de sacerdotes concelebraron la eucaristía.
El nuevo obispo recordó a los fieles que «lo que importa es que vosotros llevéis una conducta digna del Evangelio de Cristo, teniendo un mismo sentir, un mismo amor, un mismo ánimo, y buscando todos lo mismo». Habló de «tiempos difíciles de secularismo, desconfianzas, desesperanzas, de la dictadura del relativismo», y animó a creer «en la acción y en el coraje que os da el Espíritu contra el desengaño, la desilusión, el conformismo, la calumnia, la falta de responsabilidad, la pasividad, el desaliento, la dulce mediocridad, la rutina, donde pueden estar instalados muchos de nuestros conciudadanos».
Todas las administraciones y representantes de las principales instituciones de la Región estuvieron presentes en el acto. En primera fila, el presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, la diputada regional Belén Fernández Delgado y el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.

sábado, 18 de julio de 2009

Lorca Planes, posible nuevo obispo de la Diócesis de Cartagena

La Verdad
Todo parece indicar que José Manuel Lorca Planes, actual obispo de Teruel, podría ser el nuevo obispo de la Diócesis de Cartagena. Según ha podido saber La Verdad dediversas fuentes, Lorca Planes ha sido designado para el cargo por la Santa Sede.
Sustituye al administrador apostólico Miguel Ángel Cárceles, que ha cubierto el interino desde la marcha de Reig Plá.
Se da el hecho insólito de que Lorca Planes es murciano, ya que habitualmente no se suelen nombrar obispos que han nacido en el territorio de la Diócesis.
Lorca Planes pertenece a la Subcomisión Episcopal de Universidades.
Para relevar a Reig Plá se habían barajado los nombres de Martínez Camino y Jesús Sanz, obispo de Huesca.

martes, 28 de abril de 2009

´Reig Plà es una persona santa y el 100% de la Diócesis le apoyó´

El murciano Miguel Ángel Cárceles, hasta ahora vicario general, es designado por el Papa Administrador Apostólico de la Diócesis y ocupará la vacante hasta que nombre al obispo
MANUEL MADRID / La Opinión
Entró en la sala de prensa del Palacio Episcopal con el repique de campanas de la una y fue a saludar a todos los presentes estrechando su mano derecha. De pie, con aparente tranquilidad, sonriendo siempre, tradujo del latín al español la carta que había recibido del Nuncio en España del Papa Benedicto XVI, Manuel Monteiro de Castro: "Me es grato transmitirle el decreto de Su Santidad que, a través de la Congregación para los Obispos, le nombra Administrador Apostólico de la Diócesis de Cartagena, teniendo todos los derechos, facultades y deberes que competen a un obispo diocesano".
Así fue como el murciano Miguel Ángel Cárceles, de 72 años, hasta ahora vicario general de la Diócesis de Cartagena, comunicó la nueva misión que le ha encomendado Joseph Ratzinger hasta que tome posesión el nuevo prelado. Cárceles actuará hasta entonces -podrían pasar varios meses- como superior eclesiástico de la Iglesia en la Región cubriendo así, circunstancialmente, la vacante dejada tras el cese de Juan Antonio Reig Plà -que tomó el sábado posesión de su cargo como obispo de Alcalá de Henares- por la polémica sobre la titularidad de la Universidad Católica (UCAM).
"Todos al cien por cien apoyamos las reivindicaciones de Reig Plà. Él me ha contagiado el saber gobernar. Ha sido siempre amable, cordialísimo y alentador. Para mí es una persona santa, con las virtudes y las limitaciones que tenemos las personas, lógicamente, pero ha sido mi obispo, al que he respetado, respeto y quiero, pero además, siempre lo he visto como un gran amigo", manifestó.
Cárceles declaró ayer que afrontará este "nombramiento transitorio" -no se sabe cuánto tiempo que el último Administrador Apostólico, monseñor Cañizares, estuvo seis meses al frente hasta la llegada de Manuel Ureña- como "un servicio a la iglesia de Cartagena lleno de amor". Sus primeras palabras como Administrador Apostólico -este cargo le impide, por ejemplo, la ordenación de sacerdotes- fueron de agradecimiento al Santo Padre por la confianza depositada y anunció que seguirá el ejemplo de Reig Plà. "Mi primer objetivo es el cuidado de los sacerdotes de esta Diócesis, especialmente de aquellos que están enfermos o pasan un momento difícil. Y hacer el bien que pueda, en la medida de mis posibilidades. Trataré de impulsar el amor a Dios, a Jesucristo y la Virgen en cada uno de los corazones".
Confirma a todos los vicarios. La primera decisión del nuevo Administrador de la Diócesis fue confirmar a todos los vicarios territoriales, de religiosas y todos aquellos cargos que necesitaban ser confirmados "porque con el cese de Reig Plà nos habíamos quedado todos sin jurisdicción". El cargo de vicario general, que hasta ahora ocupaba el propio Cárceles, está vacante. "Todavía tengo que pensármelo", justificó.
Cárceles declinó hacer consideraciones sobre el conflicto con la UCAM y dijo que este asunto "depende directamente de la Nunciatura desde hace varios meses y no tengo nada que hacer". Asimismo, evitó pronunciarse sobre si le pareció justo o injusto el cese del anterior obispo habida cuenta de que Cárceles había sido anteriormente también vicario judicial, aunque reconoció la unanimidad en torno a su modo de comandar el Obispado. En este sentido, sólo tuvo elogios para Reig Plà. "He aprendido mucho de él, en los frecuentes despachos que hemos mantenido en este tiempo y le estoy muy agradecido". Cárceles, que se estrenará hoy en el cargo con la despedida a la Fuensanta, pidió a los murcianos que recen un Ave María a la Patrona para que pueda cumplir con su tarea.

sábado, 25 de abril de 2009

Esperan que el nuncio designe mañana al 'sucesor' de Reig Pla

Alcalá aguarda a 200 prelados y sacerdotes en la toma de posesión del obispo
24.04.09 -
M. BUITRAGO MURCIA/ La Verdad
Una amplia representación de prelados y sacerdotes, con el nuncio apostólico a la cabeza, asistirá mañana a la toma de posesión de Juan Antonio Reig Pla como nuevo obispo de Alcalá de Henares. Tres autobuses y numerosos vehículos particulares se desplazarán desde la Región de Murcia para arropar a quien ha sido pastor de la Diócesis de Cartagena en los últimos tres años y medio, hasta que fue relevado por la Santa Sede a raíz de la polémica por la titularidad de la Universidad Católica (UCAM).
La Diócesis de Cartagena quedará oficialmente vacante una vez que Reig Pla tome el báculo en la Catedral Magistral de Alcalá, donde tendrá lugar la ceremonia. Muchos aguardan a que el nuncio, Manuel Monteiro de Castro, dé a conocer mañana el nombre del nuevo administrador apostólico de la Diócesis de Cartagena, a la espera de que sea designado el titular. Este administrador puede ser un obispo o un sacerdote.
Si no lo hace, será entonces el Colegio de Consultores de la Diócesis de Cartagena, formado por once sacerdotes, quienes designen entre ellos a un administrador diocesano. Este Colegio está integrado principalmente por vicarios y delegados episcopales. Cuenta con ocho días para tomar esta decisión.
Si los miembros del Consejo de Consultores no llegan a un acuerdo, se entra en la tercera fase, ya que la potestad pasará al arzobispo metropolitano, en este caso el titular de Granada, Francisco Javier Martínez, quien designará al administrador de entre los once sacerdotes del Consejo, según explicó ayer a La Verdad el vicario general, Miguel Ángel Cárceles.
El Plenario de la Conferencia Episcopal que se ha celebrado esta semana en Madrid permitirá que muchos prelados puedan acudir mañana a Alcalá. Los organizadores del acto prevén la participación de más de 40 obispos y 200 sacerdotes, según ha informado el Diario de Alcalá. Podrían congregarse unas 2.000 personas en torno a la Catedral Magistral.
Autobuses de la Región
Una parte importante de los asistentes llegará desde Murcia y Cartagena. A primera hora de la mañana saldrán cuatro autobuses y muchos vehículos particulares, según ha informado el arcipreste de la zona centro de Murcia y titular de la parroquia de San Lorenzo, Alfredo Hernández. Un autobús transportará a seminaristas, y otros tres llevarán a fieles que quieren compartir este momento con Reig Pla. También acudirán muchos sacerdotes de la Diócesis, que estarán de vuelta para atender las misas de la tarde.
Juan Antonio Reig Pla tomará posesión en Alcalá de Henares haciendo parada en Fuentidueña, el primer municipio que pertenece a dicha Diócesis y que se encuentra en el camino desde Cartagena, según explica el Diario de Alcalá. Será recibido por las autoridades locales y después se dirigirá a Alcalá acompañado por el administrador diocesado, Florentino Rueda. Previamente, el obispo piensa pernoctar en Tarancón.
Esta entrada de Reig Pla recuerda a su desembarco en Cartagena, cuando tomó posesión de esta Diócesis hace tres años y medio. Hizo su entrada a bordo de un barco de pesca en el puerto de Santa Lucía, rememorando la llegada del apóstol Santiago a España.
El acto religioso en Alcalá dará comienzo a mediodía. El Obispado montará una carpa en la plaza de Los Santos Niños y diez pantallas de televisión para que los vecinos puedan presenciar la toma de posesión.