Mostrando entradas con la etiqueta Política Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política Nacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

El 41% de los murcianos quieren un gobierno central sin autonomías


El presidente Valcárcel inspira poca o ninguna confianza al 56,8% de los encuestados en el último barómetro autonómico del CIS 

04.05.13 - 01:24 - 


sábado, 1 de diciembre de 2012

González Tovar pide al PP que actualice las pensiones "tal como se comprometió a hacer"


PSRM-PSOE

El secretario general del PSRM advierte que nuestros "pensionistas no pueden perder más poder adquisitivo"

El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, pidió al Partido Popular que cumpla la promesa que hizo de actualizar las pensiones para que las personas jubiladas no pierdan poder adquisitivo, una vez que se ha sabido que, a fecha de hoy, el IPC se sitúa en el 2,9%.
González Tovar considera que el Partido Popular debe cumplir lo acordado en el Pacto de Toledo sobre revalorización automática de las pensiones de jubilación, "y no intentar de nuevo hacer trampas, como ha hecho en tantas ocasiones".
El líder socialista advirtió también que, para revalorizar las pensiones, el Gobierno del PP "no debe tocar de nuevo el Fondo de Reserva de las Pensiones, algo que ya hizo en septiembre pasado", pues es una herencia de y para los españoles que se ahorró con mucho esfuerzo de todos durante la etapa del Gobierno socialista en España, y que viene a garantizar las pensiones del futuro.

martes, 15 de mayo de 2012

Pujalte subleva a los vecinos al decir que se guardan el dinero del seguro

«No se ha puesto un ladrillo, aunque ya han llegado cuatrocientos y pico millones del Consorcio», manifestó el diputado en una televisión nacional 
 15.05.12 - 01:10 - A. S. / I. R. |/ La Verdad

El diputado al Congreso Vicente Martínez Pujalte ha despertado un vendaval de protestas por unas recientes declaraciones en una televisión de ámbito nacional, en relación al aniversario del terremoto. A Lorca, dijo «han llegado cuatrocientos y pico millones del Consorcio y no se ha puesto prácticamente ni un ladrillo», fue una de sus afirmaciones.

sábado, 14 de abril de 2012

Valcárcel plantea la emisión de 'hispanobonos' para lograr la estabilidad de las CC.AA.

EN LA REUNIÓN DE RAJOY CON LOS BARONES DEL PP

Defiende el control del déficit público y admite que en este aspecto las comunidades tienen "todavía mucho que hacer"

   MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
   El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha planteado la emisión de 'hispanobonos' para garantizar la estabilidad financiera de las comunidades autónomas, una propuesta que ha realizado formalmente en la reunión que se ha celebrado en Madrid entre el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y los presidentes autonómicos y regionales del Partido Popular.

martes, 31 de enero de 2012

El Gobierno buscará consenso para las "reformas profundas" y "de calado"

MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido este martes que el Ejecutivo pondrá en marcha reformas "profundas", "de calado" y "decididas" para sacar a España de la crisis y buscará el "consenso" para aprobarlas, aunque ha avisado de que el Gobierno "está para hacer lo que hay que hacer".
"En este Gobierno no hay cálculos electorales, ni suspensión de obligaciones, ni aplazamiento de responsabilidades", ha explicado la número dos del Ejecutivo durante su intervención en un desayuno de Fórum Nueva Economía en el que ha presentado al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

domingo, 15 de enero de 2012

Rubalcaba visitará mañana Murcia para recabar apoyos

EP/LAOPINIONDEMURCIA.ES
El candidato a la secretaría general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, participará el próximo lunes en un acto de partido con militantes en Murcia, en el marco de su campaña para liderar el partido de cara al congreso que se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla. Según han informado fuentes del partido, el ex ministro intervendrá en una charla-coloquio con militantes y simpatizantes, que se iniciará a las 15 horas en un céntrico hotel murciano, junto a su compañera de campaña, la diputada murciana, María González Veracruz.

Una visita que se producirá la misma semana que los socialistas murcianos celebrarán su congreso.

miércoles, 4 de enero de 2012

García-Legaz deja su escaño en el Congreso, que ocupará Teodoro García

Aunque legalmente podía haber compatibilizado los cargos de diputado y secretario de Estado, las normas internas del PP aconsejan prestar plena dedicación a las nuevas responsabilidades

03.01.12 - 21:39 -


jueves, 1 de septiembre de 2011

Según el PSOE, la única Administración que ha apostado por la VPO en la Región de Murcia ha sido el Gobierno de España


 PSRM-PSOE

Joaquín López le recuerda a Víctor Martínez que la competencia en materia de vivienda es del Gobierno regional, y lo acusa de ocultar que el Estado ya ha comprometido 355 millones para la Región en el Plan de Vivienda 2009-2012.
El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Joaquín López, respondió a Víctor Manuel Martínez que "la única Administración que ha apostado por la Vivienda Protegida en la Región de Murcia ha sido el Gobierno de España que, además, ahora ha bajado el IVA para la compra de vivienda nueva en una clara apuesta por ayudar a salir de la crisis a ese Sector. "Los murcianos no tendrían dónde acudir si dependieran de las ayudas en materia de vivienda del Gobierno regional", añadió.

domingo, 3 de abril de 2011

MURCIA/ El Presidente Zapatero abarrotó el Pabellón Príncipe de Asturias en el mitin de esta mañana

Archenanews
Numerosos simpatizantes se quedaron en la calle por la imposibilidad de acceder al interior.
Pedro, candidato a la alcaldía de Murcia recordó a Zapatero su invitación a "Un caldo con pelotas en la casa de su madre".
Pedro Saura en referencia al presidente Valcárcel dijo: "Lo que el ladrillo le dió, el ladrillo le quitó", apostillando que todos los esfuerzos económicos de la región, se están empleando para un aeropuerto sin aviones.
La candidata a la presidencia de la región, Begoña García, dijo estar en la certeza de que estas elecciones se van a ganar y que se siente representante  del  50% de la población murciana que son mujeres.
Zapatero: "Si soy el culpable de todos los problemas de la región de Murcia. ¿Para qué está el gobierno del Sr. Valcárcel? . Los planes urbanísticos de los municipios costeros no los he hecho yo, esos los ha hecho el "Gobierno Valcárcel"

jueves, 11 de noviembre de 2010

El consejo de administración de Sepes aprueba el nombramiento de Pedro Saura como director general

El consejo de administración de Sepes aprueba el nombramiento de Pedro Saura como director general
 Ministerio de Fomento

El ministro de Fomento, José Blanco, propuso el pasado viernes a Saura para el cargo, en sustitución de Félix Arias

Doctor en Economía por la Universidad de Murcia, en la que es profesor, el nuevo director general de Sepes es especialista en microeconomía aplicada al mercado de la vivienda
El Consejo de Administración de Sepes acordó hoy aprobar el nombramiento del nuevo director general de la Entidad, Pedro Saura, en sustitución de Félix Arias, que tomará hoy posesión de su cargo como director general de Suelo y Políticas Urbanas.

martes, 8 de junio de 2010

Los populares proponen reducir un 30% los 68 millones que cuesta una campaña

El País.com
Casi 10 días después de que Mariano Rajoy lo anunciara en un mitin de fin de semana, el PP presentó ayer formalmente su propuesta de recorte de los gastos electorales. La iniciativa, preparada por Ana Mato, vicesecretaria de Organización, viene con una cuantificación muy clara de cuánto se ahorraría el Estado con los recortes que propone el PP.
En la última campaña electoral de las generales, en 2008, el Estado entregó a todos los partidos políticos para financiar sus campañas 67,7 millones de euros, según los datos del PP basados en el Tribunal de Cuentas, de los que 41,6 millones correspondieron a gastos electorales con carácter general, y 26,1 a la actividad de envío de propaganda electoral.
El PP propone una serie de recortes, que deberían ser pactados entre todos los partidos, que supondrían un ahorro de hasta un 30% de esos gastos. Esto es 20,3 millones de euros. Puede parecer poco cuando el Gobierno acaba de anunciar un plan para recortar 10.000 millones solo en 2010. Sin embargo, el Ejecutivo, antes de los últimos recortes drásticos, anunció por ejemplo un tajo a los altos cargos que suponía 16 millones de ahorro, menos que este que plantea ahora el PP.
El recorte para unas elecciones locales y autonómicas sería similar. Las locales de 2007, según estos mismos datos, supusieron un gasto para el Estado de 58,4 millones de euros, 36,7 millones en actividad electoral y 21,7 de envío de propaganda.
La propuesta es sencilla. Los populares ni siquiera le han dado forma de proposición de ley, simplemente la han enviado como propuesta a todos los partidos para intentar llegar a un acuerdo. La idea consiste en cambiar varias leyes, en especial la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para reducir los límites máximos de gasto permitidos, reducir las subvenciones para gastos electorales que se obtienen en función de los resultados, y disminuir la subvención específica para sufragar los gastos de envío de propaganda electoral.
El PP propone rebajar un 30% los límites y las subvenciones. Además, recortar en un 25% los gastos de envío de propaganda y publicidad; limitar la publicidad exterior y en medios de comunicación a un 20% del límite máximo de gastos; circunscribir la publicidad exterior y en medios a los quince días de campaña electoral y mejorar la tarea de fiscalización del Tribunal de Cuentas.
El PP está siendo investigado en el caso Gürtel precisamente por financiar ilegalmente actos de campaña electoral. El último auto del juez Pedreira pide al Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana que investigue sobre un informe de la policía y otro de la Agencia Tributaria que apuntan claramente a esa financiación ilegal del PP valenciano.

lunes, 12 de abril de 2010

El PP obstaculizó la investigación del caso Gürtel

Los populares recurrieron a todo tipo de artimañas para dilatar la entrega de la documentación requerida por el juez Pedreira, según el sumario
PEDRO JIMÉNEZ (CADENA SER) 12-04-2010
El PP recurrió a todo tipo de artimañas para dilatar la entrega de la documentación requerida por el juez Pedreira, según el sumario. La Fiscalía llegó incluso a solicitar que se excluyera al Partido Popular de la causa porque su actuación "no era de acusación, sino de defensa
El caso Gürtel ha puesto las cuentas del PP en entredicho. Por eso, el juez Pedreira reclamó a Génova la información contable de los últimos años. Los populares respondieron poniendo trabas porque el requerimiento judicial no estaba suficientemente motivado.
Esta falta de colaboración colmó la paciencia de la Fiscalía Anticorrupción que mandó un escrito al Tribunal de Cuentas solicitando la información contable del PP entre los años 2005 y 2008 y otro al juez pidiendo la exclusión del Partido Popular como acusación del caso Gürtel.
Anticorrupción entiende que no se puede descartar que la investigación termine implicando al principal partido de la oposición y, además, critica que su actuación procesal en ningún caso ha sido de acusación, sino de defensa. El Ministerio Público acusa en su escrito al PP de abuso de derecho o fraude de ley.
Otro ejemplo, la visita del Papa
La policía investigó exhaustivamente la participación de las empresas de la órbita de Francisco Correa en la organización de la visita del Papa a Valencia pero también se tropezó con la falta de colaboración.
La UDEF solicitó al Gobierno de Francisco Camps toda la documentación que hubiera en el registro de fundaciones sobre este evento pero se negó a facilitarla, alegando que necesitaban el mandamiento judicial. La policía no salía de su asombro cuando remitió la respuesta de la Generalitat Valenciana al juez, ya que el registro de fundaciones es público.

lunes, 1 de febrero de 2010

La ampliación de la edad de jubilación afectaría a unos 2.800 murcianos en 2013

Los nacidos en 1948 y que sigan en activo serán los primeros en tener que alargar la vida laboral si sale adelante la medida del Gobierno central
01.02.10 - 00:20 -
J. MOLLEJO MURCIA. / La Verdad

El Gobierno central puso sobre la mesa la pasada semana una medida que amenaza el dorado retiro a los 65 años, la meta anhelada para la gran mayoría de los trabajadores. La ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años ha causado un enorme revuelo político y social, pero ¿cómo y a quién afectará esta medida?
Según los cálculos realizados por 'La Verdad', basados en el padrón de la población de 2008 y la tasa de actividad para los mayores de 55 años del cuarto trimestre de 2009, unos 2.800 murcianos serán los primeros en sufrir en sus propias carnes la ampliación de la vida laboral en 2013, primer año de aplicación de la medida. No obstante, este colectivo, compuesto por los nacidos en 1948 y que siguen en activo, será también el que la soporte en menor grado, ya que sólo deberá trabajar dos meses más tras cumplir los 65 años.
Dos meses más al año
La propuesta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero establece que la ampliación de 65 a 67 años de la edad de jubilación se realizará a partir del año 2013 de forma progresiva, a un ritmo de dos meses cada año. Es decir, los que cumplan 65 años en 2013, que serán los nacidos en 1948, deberán trabajar dos meses más; los que cumplan dicha edad en 2014 trabajarán cuatro meses más; los que soplen 65 velas en 2015 serán seis meses más los que deberán trabajar... y así sucesivamente hasta el año 2024, a partir del cual ya todos tendrán que fichar en el trabajo hasta cumplir los 67 años.
Los nacidos en 1959 serán los primeros en cumplir los dos años más de vida laboral completos, es decir, los que en la actualidad han alcanzado la cincuentena.
Pero, según las pretensiones del Ejecutivo central, no sólo habrá que trabajar más años, sino que será más difícil no hacerlo. La propuesta para la reforma de las pensiones debatida por el Consejo de Ministros el pasado viernes también intentar poner freno a las prejubilaciones.
Menos prejubilaciones
La intención es que ya no se puedan hacer prejubilaciones a partir de los 52 años, sino que el mínimo para poder pactar el retiro sea a partir de los 58 años. Para conseguirlo, la reforma propone «limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficios e imponer la cofinanciación de los sobrecostes producidos por la exclusión temprana del mercado de trabajo a las empresas».
Sin embargo, todas estas medidas son sólo una propuesta y cabe la posibilidad de que el Gobierno se vea obligado a realizar correcciones, sobre todo a tenor de la airada reacción que ha suscitado entre las organizaciones sindicales.
Rodríguez Zapatero ha justificado estos cambios en la necesidad de reforzar financieramente el sistema de pensiones, cuyas cuentas están en peligro por el aumento del desempleo, o lo que es lo mismo, el descenso del número de cotizantes, y el incremento de la esperanza de vida de los españoles.
El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, defendió esta reforma en el Comité Federal socialista celebrado el pasado sábado en Madrid, al igual que la plana mayor del partido. «El partido que generalizó el sistema de pensiones -declara Saura-, es el mismo al que le preocupa que haya problemas en el futuro con este sistema, por eso ha tenido la sensibilidad social de proponer medidas ahora, que el sistema aún arroja superávit, y anticiparse a los posibles desajustes que podrían presentarse sobre el año 2025, según indican los estudios».
Para el dirigente socialista, está claro que «si hay menos gente trabajando y la esperanza de vida crece, en 2025 es posible que las cuentes no cuadren, por eso es necesario adoptar reformas ahora». A la reforma propuesta, con todo, aún le queda un largo camino para que aparezca en el Boletín Oficial del Estado, ya que necesariamente deberá ser negociada antes en el seno del Pacto de Toledo, si es que Rodríguez Zapatero quiere mantener el consenso social sobre el sistema de pensiones existente en España desde hace años.
El documento enviado por el Gobierno a los agentes sociales incluye además otras modificaciones que afectan a las pensiones de viudedad y orfandad, a los autónomos, a los planes de pensiones y hasta al cálculo de la pensión.
El Ejecutivo quiere que se amplíe el periodo laboral de 15 años que se toma ahora como referencia para calcular la pensión, lo cual, en la práctica y en general, supondría una rebaja del importe de la pensión, ya que los últimos años en activo de los trabajadores suelen ser los mejor retribuidos.