Mostrando entradas con la etiqueta Criminología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criminología. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

Cuenca y los dos rumanos compraron bolsas y lejía antes del crimen

El exdelegado del club de voleibol declaró estar amenazado por Lodewik y Evedasto Lifante y dijo haber recibido un correo con la foto de una pistola 

01.06.13 - 01:03 - 

lunes, 27 de mayo de 2013

La Policía Nacional detiene a tres presuntos autores del homicidio de la pareja de holandeses desaparecida el pasado 17 de mayo

Jefatura Superior de Policía de Murcia

Los restos mortales fueron encontrados en la noche de ayer enterrados en una finca de la pedanía murciana de Alquerías

Todos los arrestos se han producido en la ciudad de Valencia, el primero de ellos el pasado sábado y los dos restantes hoy a medio día
Las características de los cuerpos hallados se corresponden con las de Ingrid Visser y Lodewijk Severin, si bien la confirmación de este extremo se hará pública cuando se obtenga el resultado de las diligencias de identificación que se están llevando a cabo
Agentes de la Policía Nacional, han detenido en Murcia a tres presuntos autores del homicidio de los ciudadanos holandeses Ingrid Visser y Lodewijk Severin, cuya desaparición había sido denunciada el pasado día 17 de mayo. Todos arrestos se han producido en la ciudad de Valencia, el primero de ellos el pasado sábado y los dos restantes hoy a medio día. Los restos mortales fueron encontrados en la noche de ayer enterrados en una finca de la pedanía murciana de Alquerías. Las características de los cuerpos hallados se corresponden con las de Ingrid Visser y Lodewijk Severin, si bien la confirmación de este extremo se hará pública cuando se obtenga el resultado de las diligencias de identificación que se están llevando a cabo.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Un joven mata a cuchilladas a sus padres en Orihuela y después se suicida en Murcia


El crimen se registró el sábado por la noche en la pedanía oriolana de Desamparados, y los cadáveres fueron encontrados por el otro hijo del matrimonio 

19.11.12 - 00:51 - 


Los vecinos de las pedanías de la huerta que serpentean entre Murcia, Beniel y Orihuela se despertaron ayer conmocionados por un brutal suceso. Un joven de 27 años, Samuel, según los testimonios de los familiares con problemas de adicción a las drogas, mató presuntamente el sábado por la noche a sus padres en la pedanía oriolona de Desamparados y se ahorcó después en la finca familiar de Cañada de San Pedro, en Zeneta, Murcia. Los cadáveres de la pareja los encontró por la mañana el otro hijo del matrimonio y hermano del presunto asesino.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Los detenidos por el crimen de Patiño llevaban 6 meses conviviendo con el cadáver

Dos perros adiestrados, traídos desde Madrid, localizaron en cuestión de segundos el cuerpo del lituano por el olor 

28.03.12 - 01:08 - 


sábado, 10 de marzo de 2012

«No puedo olvidar su cara; lo he reconocido en el acto», declara el principal testigo

Ordenan el ingreso en prisión de Tahar R.F. como supuesto autor de homicidio, lesiones y robo con violencia 

10.03.12 - 01:13 - 


jueves, 8 de marzo de 2012

La Guardia Civil detiene al autor del homicidio de Santomera


Ministerio del Interior

La localización ha sido muy dificultosa, y ha llevado a los agentes hasta la provincia de Almería

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de la operación Cobos, ha procedido a la detención de un ciudadano de origen marroquí supuesto autor del la agresión a tres señoras en El Rincón de los Cobos de la localidad de Santomera (Murcia) el pasado día 27 de febrero mientras paseaban por un camino. Como consecuencia de esta agresión una de las víctimas resultó fallecida.

jueves, 1 de marzo de 2012

La Benemérita estrecha el cerco sobre el 'asesino de los huertos'

Las labores de búsqueda se centran en las zonas de huerta y locutorios de El Raal y Beniel 

01.03.12 - 02:36 - 


miércoles, 23 de marzo de 2011

El cadáver hallado en una bala de cartón podría ser el de un indigente

La Guardia Civil investiga si el hombre se quedó dormido en un contenedor o si fue asesinado y arrojado al depósito de papeles
23.03.11 - 01:08 - RAÚL HERNÁNDEZ | MURCIA./ La Verdad


lunes, 22 de noviembre de 2010

Los forenses ya usan los ´vuelos virtuales´ para hacer autopsias


El Instituto de Medicina Legal ha realizado la primera prueba piloto con la colaboración del hospital Reina Sofía de Murcia. Esta técnica permite visualizar el cuerpo en tres dimensiones sin necesidad de abrirlo

ANA GARCÍA7 La Opinión
 Las nuevas tecnologías se están adentrando en el mundo de la medicina forense. Tanto es así que ya se han dado los primeros pasos para realizar autopsias sin necesidad de tocar el cadáver mediante imágenes virtuales. El Instituto de Medicina Legal de Murcia ha tenido una primera experiencia y aunque aún queda un largo camino por recorrer su director, Rafael Bañón, apuesta por seguir en esta línea y lograr que la virtopsia o autopsia virtual se utilice de forma habitual en el trabajo de estos especialistas.

domingo, 7 de febrero de 2010

Al narco se le castra por el bolsillo



Las redes del narcotráfico casi siempre tienen una estructura piramidal; el objetivo es llegar a lo más alto, hasta el 'número 1'
La Fiscalía Antidroga, empeñada en lograr la asfixia económica de los traficantes, impulsa 16 causas por blanqueo de dinero

Ricardo Fernández /la Verdad
«Los malos siguen llamándose», bromea. Tiene razones para estar de buen humor. Una activa organización de traficantes ha sido desmantelada, diecinueve de sus integrantes (catorce colombianos, tres españoles, un cubano y un lituano) están ya en prisión, han sido intervenidos diez turismos de alta gama y embargados un chalé y un amplio grupo de viviendas que la red había convertido en fábricas de cocaína, y se ha evitado la entrada en el mercado negro de una cocaína que estaba siendo adulterada con fenacetina, una sustancia altamente cancerígena. Todo eso, que ya es mucho, es lo que acaba trascendiendo a la opinión pública.
Pero la organización está lejos de ser decapitada. Como la hidra, tiene todavía la capacidad de regenerarse y recuperar su poder letal en muy poco tiempo. Es el dinero, el mucho dinero que genera con rapidez esta actividad ilícita, lo que le permitirá reclutar en pocos días nuevos soldados y mandos que reemplazarán a los caídos. Servirá para adquirir nuevos cargamentos de droga. De poco habrá servido la operación policial si no se logra la asfixia económica de la banda.
Al narco se le castra a través del bolsillo. Y el tipo de cirugía que se emplea para ello es microscópica.
'Asesinato' en dos pasos
María Isabel Neira, delegada en la Región de la Fiscalía Especial Antidroga, es más consciente que nadie de que a las organizaciones del narcotráfico se las 'mata' en dos pasos: uno, la desarticulación de su estructura delictiva, con la detención del mayor número posible de miembros y, especialmente, de sus líderes, hasta llegar si es posible a su máximo dirigente (la estructura casi siempre es piramidal); y dos, y no menos importante, el desmantelamiento total de su estructura económica.
«En los últimos dos años hemos desarticulado una decena de grandes redes de narcotraficantes que operaban en la Región, lo que nos ha ofrecido una visión muy real de lo que se está cociendo en este terreno. Son redes que estamos combatiendo en su integridad para evitar que se reestructuren rápidamente», explica María Isabel Neira, que por vez primera desde que fue nombrada Fiscal Antidroga, en 2005, ha aceptado hablar con un medio de comunicación. La única condición, por razones de seguridad y porque le gusta el anonimato, es que no se le tomen fotos. A cambio de ese compromiso ofrece al periodista una impagable visión panorámica sobre el tráfico de drogas en Murcia y sobre los medios que se están empleando para combatirlo.
El golpe policial, asestado casi siempre por los especialistas antinarcóticos de Policía Nacional y Guardia Civil, o bien por los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), da paso seguidamente «a una complejísima investigación» que tiene por objeto obtener una fiel radiografía de todo el esqueleto económico del máximo responsable de la banda.
Los expertos en delitos económicos de las fuerzas de seguridad, pero sobre todo los especialistas en blanqueo de capitales de la Agencia Estatal para la Administración Tributaria (AEAT), con la que la Fiscalía colabora muy estrechamente de un tiempo a esta parte, se remontan cinco, seis, hasta ocho años atrás en la vida del 'capo' e inician una tarea propia de cirujanos desmenuzando cada uno de los movimientos bancarios de sus cuentas y de las de sus familiares más cercanos; sus posibles 'testaferros'; las sociedades mercantiles a las que está vinculado directa o indirectamente; el patrimonio inmobiliario que ha adquirido; las cajas de seguridad que puede tener alquiladas en bancos; las inversiones efectuadas; las cantidades que ha podido transferir al extranjero... Nada escapa a estos sabuesos de refinado olfato.
«Es una labor muy compleja, porque los líderes de estas organizaciones rara vez tienen algo a su nombre. El objetivo de la investigación es detectar en su ámbito más cercano ingresos que no pueden ser justificados, incrementos muy importantes de patrimonio, hallar pruebas de su probable procedencia del narcotráfico, y proceder a su inmovilización», prosigue la fiscal.
Hasta este momento, y desde finales del 2007, en que la lucha contra el blanqueo de capitales pasó a convertirse en un objetivo prioritario de la Fiscalía Especial Antidrogas, se están tramitando en la Región unas 16 causas en las que se persigue el desmantelamiento de la estructura económica de otros tantos destacados dirigentes del narcotráfico.
Varias de estas diligencias judiciales están en un estado de instrucción muy avanzado y la fiscal Neira espera que a lo largo de este año queden concluidas y listas para la celebración de la vista oral. Si la sentencia es condenatoria (las penas pueden oscilar entre los tres años y tres meses de prisión y los seis años, al tratarse de un subtipo agravado por proceder el dinero del tráfico de estupefacientes), todos los bienes intervenidos pasarán a poder del Estado y podrán emplearse para seguir combatiendo estas redes delictivas.
Los traficantes lo saben bien. Y si a alguno todavía le coge por sorpresa este cambio radical impulsado por la Fiscalía, dirigido a golpearles bajo esa línea de flotación que constituyen sus finanzas, habrá sido por tener la mala costumbre de no leer los periódicos. Porque ya hace largos meses el Fiscal Superior de la Región, Manuel López Bernal, lanzó un aviso a estos indeseables navegantes. «Vamos a ir a por ellos. No le vamos a decir a un ciudadano: 'Justifique usted su patrimonio, porque si no le vamos a enviar a las mazmorras'. No vamos a hacer eso. Pero sí les vamos a decir: 'Justifíquelo o no lo va a poder disfrutar'», alertó el máximo responsable de la Fiscalía murciana durante la presentación, ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Regional, de la memoria del 2008 de esta institución. López Bernal reclamó un cambio legal para hacer más eficaz todavía la lucha contra el blanqueo de dinero de origen ilícito.
Y apuntó además a que otro camino para castigar el levado de dinero negro sería que la Agencia Tributaria impusiera, al margen de las diligencias penales, importantes sanciones económicas a quienes no pueden justificar grandes incrementos de patrimonio. «La colaboración entre los fiscales y los expertos de Hacienda nunca ha sido tan buena», admitió.
Los asesores acaban en el saco
«Lo cierto -añade ahora la fiscal Neira- es que el blanqueo de capitales apenas se perseguía hasta hace un par de años. Ahora es una prioridad. Y la persecución judicial no sólo afecta a los traficantes, sino que arrastra tras ellos a empleados de banca, contables, asesores financieros, abogados... La ley permite además el tipo penal de blanqueo por imprudencia grave o por ignorancia deliberada. Es decir, permite actuar contra quienes prefieren no hacer preguntas sobre la procedencia de los fondos, ya que intuyen que es dinero sucio. Claro está, todo eso hay que probarlo ante un juzgado, porque nuestro sistema es muy garantista y yo además me alegro de ello».
Prueba de que las operaciones contra el blanqueo de dinero no perdonan a nadie es la que se desarrolló hace tres años en Murcia, Madrid, Ciudad Real y Oviedo, denominada 'Gruta', que permitió desmantelar una red que había permitido lavar 13,5 millones de euros. Cayeron 15 personas -una de ellas, un vecino de Archena- entre empresarios, asesores fiscales, trabajadores de la banca... O la 'Operación Combo', desarrollada un año más tarde, que presuntamente encabezaba un vecino de Blanca y en la que también cayeron otro asesor financiero y dos empleados de entidades bancarias. En este caso utilizaban cupones de la ONCE premiados para blanquear el dinero de origen ilegal. Cuando los agentes cayeron sobre ellos, la suerte, esa suerte que cada día creyeron poder comprar con billetes que apestaban a veneno, les dio definitivamente la espalda.
En el 'altar' que la Guardia Civil ha montado para presentar los resultados de la 'Operación Quintio', y sobre el que se amontonan cuatro kilos de cocaína casi pura, disolventes, acetonas, cafeína, 'escama', éter etílico, fenacetina, pequeñas cantidades de hachís y marihuana, prensas hidráulicas, molinillos, batidoras, licuadoras, básculas electrónicas, cinco equipos informáticos completos, gran cantidad de aparatos de última tecnología y varios miles de euros en billetes de curso legal, uno de los 50 teléfonos móviles intervenidos a la organización de traficantes empieza a sonar de forma imprevista, interrumpiendo las explicaciones del delegado del Gobierno, Rafael González Tovar. Éste esboza una sonrisa.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Quién es el asesino?

Más de veinte homicidios cometidos en las últimas dos décadas en la Región siguen aún impunes
16.11.09 -
A. NEGRE MURCIA / La Verdad
El cuerpo de María Ángeles Moreno Sánchez apareció sepultado en el mar de margaritas amarillas de una finca agrícola de La Palma. La habían violado, degollado y seccionado varios dedos de una mano. Su cadáver estaba carbonizado. El o los asesinos de esta joven vecina de Torre Pacheco se tomaron muchas molestias para borrar sus huellas. Y lo lograron. A día de hoy, un año y medio después de ese horrendo crimen, no se ha conseguido todavía desenmascarar al verdugo. No es el único caso. Una veintena de crímenes, cometidos en la Región en las últimas décadas, siguen aún impunes.
Los expedientes de estos asesinatos permanecen aún en los despachos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Algunos casos están grabados a fuego en la mente de estos agentes que trabajaron intensamente para que no escapara el más mínimo detalle. Son una espina clavada. No se debe a una falta de esfuerzo. Las circunstancias que rodearon a estos casos los hicieron especialmente difíciles de resolver. La ausencia de testigos, de un móvil que justifique el crimen o de huellas son, en opinión de los expertos en homicidios, los principales obstáculos para resolver un caso.
La importancia de una buena inspección ocular se hizo evidente en el crimen de Antonio Muñoz Garrido, un joven de 23 años afincado en San Basilio. Su asesino le sorprendió por la espalda y le asestó un golpe brutal con una barra de hierro en la cabeza. Era agosto de 1993. Al conocer el crimen, sus familiares clamaron justicia sobre el cuerpo ensangrentado de la víctima. Con su presencia en el escenario del crimen estaban, sin saberlo, borrando las posibilidades de lograrla. Las huellas del asesino, si es que las hubo, desaparecieron. Dieciséis años después nadie conoce aún su identidad.
Tampoco existen pistas, por el momento, sobre quién asestó medio centenar de puñaladas a José Villanueva López, un representante de jamones de Algezares, casado y con cinco hijos. En enero de 1933 un grupo de excursionistas encontró su cuerpo en el Puerto del Garruchal.
Uno de los crímenes sin solución que perviven más vivamente en la memoria es, sin duda, el de Luis Armero y su esposa María del Carmen Puertas. El 15 de mayo de 1990 ambos perdieron la vida al recibir en su vivienda de la pedanía torrepachequera de Roldán un paquete bomba de fabricación casera. La Benemérita sospechó, desde un principio, que podía tratarse de un problema de celos y llegó a interrogar al ex marido de la fallecida, un militar retirado, contra el que nunca se formuló cargo alguno. No había pruebas sólidas.
El marroquí M. L. acababa de alcanzar la mayoría de edad cuando fue ingresado en el hospital Rafael Méndez de Lorca, el 26 de diciembre de 2001. Entró con un disparo en el vientre que, pese al esfuerzo de los médicos, se cobró su vida. La agresión se había producido en Puerto Lumbreras y fue allí donde la Policía Nacional comenzó sus pesquisas. Meses después, se dio carpetazo a este caso. Está policialmente resuelto, pero su autor se encuentra en paradero desconocido.
Sospechosos absueltos
José García Martínez, un empresario de Sangonera La Seca de 35 años, es otra de las víctimas que clama justicia. Su caso lleva desde febrero del 2003 esperando una respuesta. Un mes después de que Isabel Manzano, su mujer, denunciara su desaparición, su cadáver fue encontrado en un aljibe de la pedanía murciana de Corvera. Murió de un disparo en la frente.
La investigación desveló que José se dedicaba a la compraventa de vehículos de lujo robados. Dos supuestos socios de la víctima fueron interrogados en los días posteriores al crimen. Todos los indicios apuntaban, al menos en esos momentos, a que el asesinato se produjo por un ajuste de cuentas. La realidad es todavía una incógnita.
Este empresario no ha sido el único cadáver en aparecer en el fondo de un pozo. Dos meses después de este caso, el 28 de abril del 2003, una corazonada de la madre de Ángel Navarro, un joven vecino de Totana de 34 años, condujo a la Guardia Civil a rastrear los pozos en las proximidades de La Santa. En uno de ellos, amordazado y envuelto en plásticos, se encontraba el cuerpo de Ángel. Al parecer, tal y como revelaron las primeras pesquisas, la víctima trapicheaba con drogas y, a tenor de los mensajes de su teléfono móvil, debía algún dinero a un narco.
Las investigaciones de la Benemérita acabaron con la detención de cuatro personas, vinculadas a un gimnasio de Totana, como responsables de la muerte. Sin pruebas de ADN, ni un móvil claro, la Audiencia Provincial concluyó, sin embargo, que no había «prueba alguna» para achacarles este asesinato. El magistrado terminó absolviéndolos e instó a la Guardia Civil a continuar con sus pesquisas para dar con «los verdaderos autores» de este horrendo crimen.
La familia de Blas Muñoz, un encofrador de 32 años, tampoco descansa desde que el 20 de julio de 2005 su cuerpo fue hallado molido a estacazos en un antiguo almacén del Ejército en el barrio cartagenero de Santa Lucía, refugio de toxicómanos y prostitutas. «Si mi hermano hubiese sido un hombre de alto nivel, su asesino ya estaría en la cárcel», clamaban años después, Mari Carmen y Manoli, dos de sus hermanas. El único detenido por este crimen fue puesto en libertad meses después por falta de pruebas.
Cruel fue también la muerte de Domingo Torregrosa. La última víctima que engrosa esta lista. Este empresario murciano de 33 y residente en la localidad alicantina de La Algorfa apareció maniatado, acuchillado y mutilado en un abrupto paraje de Sierra Escalona. Fue el 23 de junio de este año. Aquella noche Domingo salió a tomar unas copas con sus amigos por la urbanización y, en un momento de la noche, regresó a su casa a coger algo. No se supo más de él hasta el macabro descubrimiento de su cuerpo. Su asesino también anda suelto.


Paquete bomba en Roldán (1990)Luis Armero y María del Carmen Puertas encontraron la muerte en su vivienda de Roldán por la explosión de un paquete bomba de fabricación casera.
Violada y quemada en La Palma (2008)María Ángeles Moreno Sánchez, vecina de la pedanía de La Palma de Torre Pacheco, fue violada y su cadáver apareció carbonizado. Hubo un detenido que fue puesto en libertad por falta de pruebas.
Empresario acuchillado y maniatado (2009)El cadáver de Domingo Torregrosa, un empresario murciano de 33 años residente en La Algorfa, apareció en Sierra Escalona maniatado, acuchillado y mutilado.
Una joven en la cuneta (1991)El cadáver de la joven María B. M. apareció, en la madrugada del 5 de diciembre de 1991, en la cuneta de la nacional 301. Murió de un golpe en la cabeza. Su asesino sigue libre.
Molido a estacazos (2005)Blas Muñoz, de 32 años, tuvo una muerte cruel. Su cuerpo fue hallado en Santa Lucía molido a estacazos.
Apuñalado en El Garruchal (1993)El cadáver de José Villanueva fue hallado en el Puerto del Garruchal cosido con más de 50 puñaladas.
Asesinado de un tiro (2003)H. Z. A, un boliviano de 35 años, fue hallado en un huerto de Santomera con un tiro en la cabeza.
En la mota del río (2000)Un ciclista encuentra en la mota del río Segura, a la altura del cuartel de Artillería, el cadáver de un marroquí que murió de una certera puñalada en el corazón.
En el fondo de un pozo de Totana (2003)Una corazonada de la madre de Ángel Navarro condujo a la Guardia Civil al fondo de un pozo cercano a la carretera de La Santa, en Totana. Su cuerpo estaba envuelto en plásticos y amordazado.
Un muerto anónimo (2001)Unos cazadores que caminaban por el alhameño Cabezo de Molata descubren el cuerpo sin vida de un marroquí, que no ha sido identificado. Presentaba una herida en la cabeza.
Un tiro y al aljibe (2003)El cuerpo del empresario José García Martínez apareció en un aljibe de la pedanía murciana de Corvera un mes después de que su mujer denunciara su desaparición.
Un camello degollado en Guadalupe (2003)José Alegría, un presunto camello de Guadalupe, es hallado degollado en su casa. Meses después, la Policía detuvo a dos sospechosos del crimen, pero el juez no lo vio claro y les puso en libertad con cargos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Un hombre herido grave intenta suicidarse tras asesinar presuntamente a dos mujeres


MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
El hombre que apareció herido grave junto a los cadáveres de dos mujeres en una casa de Abarán (Murcia) intentó suicidarse con un arma blanca en el cuello tras asesinar presuntamente con un arma de fuego a las dos víctimas mortales, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias consultadas por Europa Press.
Fuentes de la Delegación del Gobierno apuntaron que no está clara la relación entre los tres implicados, y no se descarta la violencia de género como móvil del crimen, aunque las mismas fuentes aseguraron que no hay ningún tipo de denuncia previa por maltrato ni órdenes de alejamiento.
Las dos víctimas son una mujer de nacionalidad española de unos 76 años y otra mujer de nacionalidad ecuatoriana de unos 30 años, mientras que el hombre, un español de unos 75 años, sufrió un profundo corte en el cuello. La Delegación confirmó que las primeras investigaciones de la Policía Judicial, que analizan la relación entre los implicados, apuntan a que el individuo podría ser el autor de los dos asesinatos.
Sobre las 18.59 horas, el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 recibió una llamada de la Policía Local de Abarán pidiendo ambulancias para atender a personas heridas por armas de fuego, una de las cuales podría haber muerto, y que se encontraban en una vivienda de la avenida de Abarán del barrio de San José Artesano del municipio murciano.
Al lugar acudieron, además de la Policía Local y la Guardia Civil, dos ambulancias de los servicios de urgencias de Abarán y Cieza y una Unidad Médica de Emergencias (UME) del Servicio Murciano de Salud. Dos de los tres siniestrados habían muerto y un tercero ha sido estabilizado y trasladado a la Fundación Hospital de Cieza.

martes, 30 de septiembre de 2008

Encuentran un cadáver en el interior de una tinaja en Bullas con síntomas de violencia

Diario Nueva Línea
Un cadáver fue encontrado en la madrugada de ayer, en el interior de una tinaja de vino de una bodega de Bullas. El cuerpo fue hallado sobre las dos de la madrugada en el interior de una tinaja de vino de una bodega situada en la calle Camino del Real de Bullas.

Al lugar se desplazaron varios efectivos del parque de bomberos de Caravaca de la Cruz, quienes sacaron el cuerpo y lo pusieron a disposición judicial.

El cadáver tenía síntomas de violencia y estaba envuelto en una manta, según informó la Delegación del Gobierno en Murcia. Añadió que la víctima ha sido identificada como M.V.D., de 48 años, y presentaba cortes en el cuerpo.

Por su parte, la Guardia Civil de Bullas detuvo a un hombre presuntamente implicado en la muerte de M.V.D. El detenido fue trasladado al Cuartel de la Benemérita de Bullas en torno a las 13:00 horas de ayer.

La víctima fue descubierta por la Policía Local en una bodega abandonada situada en el sótano de un edificio en el que vivía en régimen de alquiler. Vecinos de M.V.D. indicaron que éste residía en el bajo izquierda del edificio y que era “alcohólico e inofensivo”.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Detienen al presunto asesino de la mujer de Torre Pacheco violada y carbonizada

La Guardia Civil arresta a Juan Carlos G.T., un joven de 28 años
A. NEGRE / J. A. GONZÁLEZ/ La Verdad
Juan Carlos G. T., un joven ecuatoriano de 28 años. Ésta es la identidad del hombre al que agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer en Torre Pacheco como presunto asesino de María Ángeles Moreno Sánchez, la vecina de este municipio de 29 años cuyo cadáver encontró carbonizado un capataz agrícola, en marzo pasado, en una finca de La Palma (Cartagena).
Los forenses determinaron que la mujer fue brutalmente violada, degollada y quemada. Según fuentes de la investigación, con la detención de este sospechoso ( que se espera sea puesto hoy a disposición judicial), los efectivos de la Policía Judicial esperan cerrar un caso que conmocionó de forma especial a la opinión pública y les traía de cabeza.