Mostrando entradas con la etiqueta Trasvase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trasvase. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Calero: «Aznar no puso ni una piedra en ocho años, que no nos canten milongas»

Uno de los promotores de la plataforma del Tajo-Segura responde al Gobierno regional que no piensan endeudarse con los bancos Critica al PP y cree que no hay que culpar de todo a Zapatero
07.09.09 -
M. BUITRAGO MURCIA / La Verdad
Juan Ramón Calero y Andrés Hernández Ros no piensan seguir las indicaciones del Gobierno regional y no van a ir al banco a pedir un préstamo para cubrir los costes de la campaña de recogida de firmas a favor del Trasvase Tajo-Segura. Prefieren seguir dependiendo del dinero que reciben de forma desinteresada por parte de particulares. Calero respondió de esta forma a la negativa del Ejecutivo de Valcárcel de adelantar 100.000 euros para esta iniciativa.
El abogado del Estado y ex dirigente del PP manifestó ayer a La Verdad que a la comisión «no le interesa llevarse mal con nadie, y menos con el poder. Lo que está claro es que esto no puede salir adelante sin el Partido Popular, que es el que tiene la mayoría social en esta Región». Se mostró crítico con la política del agua de este partido, ya que a su juicio José María Aznar no hizo nada en ocho años para resolver el déficit del Segura.
Requisitos de las firmas
Sobre los 100.000 euros solicitados, explicó que no gastan tanto. «Nos daba igual que fueran 30.000 ó 40.000. Se trataba de un detalle, una ayuda para cubrir los gastos y poder desplegar una actividad mayor, viajar a más sitios y llegar a más gente. Seguiremos como estamos. No pensamos endeudarnos». Ante la respuesta del Gobierno murciano de que el Sindicato de Regantes del Trasvase no había pedido subvención para recoger 120.000 firmas, Calero destaca las diferencias que existen «entre una organización estable y con ingresos de miles de socios frente a una comisión temporal de particulares como la nuestra que se constituye para un objetivo concreto. Tampoco es lo mismo conseguir 120.000 firmas para llevarlas al Congreso, que tiene mucho mérito, con tratar de reunir medio millón de firmas, como hacemos nosotros, que necesitan un mecanismo mucho más complejo y que deben reunir unos requisitos muy estrictos exigidos por la Junta Electoral Central. De lo contrario, no tendría efecto la iniciativa legislativa popular. Nosotros no vamos contra Castilla-La Mancha y su Estatuto ni contra nadie, sino que defendemos que se mantenga como está la ley de aprovechamiento conjunto del Tajo-Segura».
A su juicio «no hay que echarle todas las culpas a Rodríguez Zapatero» del problema que sufre la cuenca del Segura. «Tendrá su responsabilidad en lo que atañe a la derogación del Trasvase del Ebro, pero en lo referente al Tajo-Segura estamos sufriendo la quiebra de una infraestructura que funciona perfectamente y que ahora está en tela de juicio a causa del funcionamiento de las autonomías y del pacto entre José María Barreda y María Dolores de Cospedal, que es la secretaria general del Partido Popular a nivel nacional».
Visita a San Esteban
Sostiene Calero que «hubo ocho años de gobiernos de José María Aznar y no se puso ni una piedra del trasvase del Ebro», en referencia a que la obra no despegó. «Que no nos canten milongas porque ya somos mayorcitos», apostilló. «Desde la comisión seguiremos tendiendo la mano a todo el mundo y esperamos que el Gobierno regional reflexione».
Señaló que el próximo viernes tienen previsto acudir al Palacio de San Esteban para pedir las firmas de los miembros del Consejo de Gobierno a favor de la iniciativa legislativa popular. «No vamos a tirar la toalla».

martes, 13 de enero de 2009

Valcárcel y Camps exigen a Zapatero que se pronuncie sobre el Tajo-Segura

Los presidentes de Murcia y Comunidad Valenciana denuncian la pérdida de cinco años en agua, infraestructuras y financiación autonómica por culpa del Gobierno central
J. MOLLEJO MURCIA/ La Verdad
Ramón Luis Valcárcel y Francisco Camps mostraron ayer en Murcia la solidez y vigencia del eje murciano-levantino, creado, según recordaron, en el año 2003 para la defensa de los intereses comunes de las comunidades autónomas que presiden.
Cinco años después pusieron de manifiesto que mantienen las mismas reivindicaciones sobre agua, tren de alta velocidad y financiación autonómica, porque, a su juicio, «la mala gestión» del presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, ha impedido solucionar estos problemas.
Los presidentes de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana aprovecharon su encuentro de ayer por la tarde en el palacio de San Esteban para exigir a Rodríguez Zapatero «que se manifieste personalmente sobre los trasvases; si está a favor de que el agua se vaya al mar en lugar de que venga aquí para regar y que diga sí o no al trasvase Tajo-Segura», señaló el mandatario valenciano. Camps acusó a Zapatero de «esconderse ante las grandes cuestiones» y de «no hablar de lo que verdaderamente preocupa a los españoles», y le señaló como «el responsable de lo que está ocurriendo» con el Estatuto de Castilla-La Mancha.
La polémica sobre la caducidad del trasvase Tajo-Segura, tal y como pretende el Estatuto de Castilla-La Mancha, centró buena parte de la entrevista. Valcárcel reiteró que «no se cederá ante nada que se contemple en el Estatuto y sea perjudicial para los intereses de la Región de Murcia». Mientras que Camps aseguró que los diputados del PP de la Comunidad Valenciana votarán en contra del Estatuto si incluye cualquier alusión a la caducidad del trasvase.
El mandatario valenciano pidió también a la vicepresidenta Fernández de la Vega y a los ministros Bernat Soria y Fernández Bermejo, que son diputados por Valencia, Alicante y Murcia, «que se pronuncien sobre un trasvase vital para los territorios de los que se llevaron los votos para ser diputados».
AVE y financiación
El nuevo modelo de financiación autonómica fue otro de los asuntos tratados. Al respecto, el presidente murciano reiteró la demanda de las dos comunidades de que se recoja el aumento de población experimentado por ambas.
También el AVE entró en la agenda de la reunión, proyecto sobre le que Valcárcel y Camps reclamaron que «se revise el trazado entre Elche y Murcia para que sea alta velocidad de verdad».

domingo, 11 de enero de 2009

Blanco asegura que defenderá el "interés general" sobre el Tajo-Segura

VALENCIA, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, afirmó hoy que entiende los intereses territoriales tanto de valenciano como de manchegos en la cuestión del trasvase Tajo-Segura, pero aseguró que el PSOE y el Gobierno trabajan para defender el "interés general". Asimismo, en relación a la oposición del PSPV a la caducidad del mismo, indicó que la labor de los socialistas valencianos es "garantizar" el abastecimiento de agua en la Comunitat.
Blanco, en la rueda de prensa posterior al encuentro con los socialistas valencianos, comentó así la intención del PSPV de proponer un recurso de inconstitucionalidad al Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en caso de que figure alguna mención a la caducidad del trasvase Tajo-Segura o a la reducción de caudales. Además, los medios preguntaron también si el PSPV mantendría esta posición en caso de que estas cláusulas apareciesen en el preámbulo del texto.
De este modo, explicó que el Congreso de los Diputados debe "apostar por el interés general comprendiendo los intereses de todos los territorios". Ésta va a ser, aseveró, la posición del PSOE, "una apuesta por el interés general", por lograr un consenso con el PP nacional porque "entendemos que sólo hay un PP en España", apostilló.
Al respecto, subrayó que buscarán "compatibilizando los intereses territoriales, defender el interés general", que es "lo que hace siempre el Gobierno de España".
Los periodistas insistieron en cuál es la posición de la dirección del PSOE sobre el rechazo de los socialistas valencianos a la caducidad del trasvase y Blanco apuntó que el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, es el "depositario de la confianza" de sus compañeros de partido para defender los intereses de los valencianos que es, apuntó, "garantizar el abastecimiento de agua a la Comunitat", algo que el Gobierno central "va a hacer", apostilló.
Preguntado por si con esta respuesta dejaba alguna puerta abierta a la caducidad, Blanco apuntó que "no he dejado abierta ninguna posibilidad", sino que "he dicho que estamos buscando consenso pero, todavía no hay resultado". "En esa dirección estamos trabajando y en breve" habrá una respuesta, aseguró. Por su parte, Alarte explicó que esperarán a conocer el resultado del trámite parlamentario.
En su respuesta, Blanco destacó también que "habría que preguntar lo que hará el PP nacional" ya que, por su parte, el PSOE "tiene un proyecto político para toda España para garantizar lo que no garantizaba el Gobierno anterior --del PP-- que es el derecho al agua". Con las decisiones ya tomadas y con las que "habremos de tomar" estará garantizado "más todavía en el futuro", aseguró.