Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Trece orejas y tres rabos en el festival de Murcia

Aplausos.es

El Cordobés, El Fandi y el novillero Antonio Puerta pasean los máximos trofeos.

Diego Ventura, Enrique y Rafaelillo, dos orejas; Finito de Córdoba pasea un apéndice.
A portagayola se fue el novillero Antonio Puerta con el que cerró plaza. Solvencia y facilidad mostró el joven de Cehegín con el percal. Brindó su faena a los alumnos de la Escuela Taurina de Murcia. Al natural corrió bien la mano, en naturales de buen trazo, y sobre la diestra se encajó por momentos. Mató de una gran estocada y cortó las dos orejas y el rabo.
El Fandi logró los máximos trofeos de un toro que recibió el premio de la vuelta al ruedo. El Fandi manejó con lucidez el capote, en varias verónicas templadas de salida y un bonito quite por chicuelinas. Clavó hasta cuatro pares, en un tercio muy jaleado e inició la faena de rodillas en los medios. Faena templada, de buen gusto que remató de una estocada entera.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Apoteósica corrida de Toros en Abarán

Diestros y ganadero salieron a hombros por la puerta grande
El cuarto toro que fue indultado dio lugar a que El Cid cuajara una de las mejores faenas de su vida.
El público que rozaba el lleno en una plaza que estrenaba asientos de plástico, disfrutó de lo lindo en una tarde de toros para no olvidar.
El Cid cortó una oreja en su primero, destapando el entusiasmo en su segundo toro, que fue indultado después de una memorable faena del diestro.
Cesar Giménez que también salió a hombros, cortó dos orejas al segundo de la tarde y una al quinto.
Cayetano cortó una oreja en el primero y una en el segundo acompañando a hombros a sus compañeros por la puerta grande
Contiene reportaje fotográfico y vídeos

sábado, 6 de marzo de 2010

Murcia también quiere blindar los toros


La Comunidad Autónoma y Valencia siguen a Madrid e inician los trámites para declarar los festejos taurinos Bien de Interés Cultural
06.03.10 - 00:34 -
FRANCISCO OJADOS MURCIA. / La Verdad
Murcia y Valencia también han decidido proteger la fiesta de los toros siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, cuya presidenta, Esperanza Aguirre, anunció ayer que ha iniciado los trámites para declararla Bien de Interés Cultural (BIC). El debate abierto en el Parlamento catalán tras admitir hace unos meses a trámite una Iniciativa Legislativa Popular par abolir las corridas de toros en esa comunidad ha desembocado en la reacción de tres gobiernos de color político 'popular' para blindar las fiestas taurinas mediante la tramitación de un expediente (BIC) como patrimonio inmaterial.
Así que Madrid el jueves y ayer Murcia y Valencia han movido ficha frente al debate catalán, entendido por muchos como una cuestión política alentada por los nacionalistas con la finalidad de establecer hechos diferenciadores con el resto de España, donde se conoce a la fiesta de los toros como la Fiesta Nacional.
El ejecutivo murciano se posicionó ayer en este asunto a través del anuncio manifestado por la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, quien en rueda de prensa informó de que «el Gobierno de la Región Murcia ya ha iniciado la tramitación del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la fiesta de los toros como Patrimonio Inmaterial».
María Pedro Reverte explicó que esta iniciativa parte a instancias del Club Taurino de Murcia, que solicitó al Gobierno regional el pasado mes de octubre, tras finalizar la Feria de Septiembre y fallarse sus premios, que la fiesta de los toros sea declarada BIC. El ejecutivo solicitó hace unas semanas por escrito a distintos órganos consultivos en esta materia que se pronuncien sobre la posibilidad de declaración de Bien de Interés Cultural para las fiestas de los toros en la Región. Concretamente, los órganos consultados son la Universidad de Murcia y las academias de Alfonso X El Sabio y de Bellas Artes de la Región.
La noticia cayó ayer maravillosamente bien en el seno del Club Taurino de Murcia, cuya junta directiva y un buen número de socios se hallaban ayer de viaje en Chipiona, donde visitaron la tumba de Rocío Jurado.
Las reacciones entre los protagonistas de la fiesta en Murcia en sus diversos apartados no se han hecho esperar. Al empresario murciano Ángel Bernal, que regenta las plazas de La Condomina, Abarán y Lucena y es candidato a regir el coso de Huesca, le parece de lo más oportuno el anuncio de la Comunidad Autónoma. Para Bernal, «la fiesta es un espectáculo que debe estar considerada como cultura y es algo por lo que hemos luchado desde hace tiempo». El empresario y apoderado le ve su lado positivo al debate antitaurino abierto en Cataluña: «Si sirve para que todos los implicados en la fiesta reaccionen y se den pasos importantes en su defensa, como ya lo han hecho tres comunidades autónomas, bienvenido sea lo de Cataluña», aunque considera que «la reacción se debería haberse producido mucho antes».
Un torero que ha sido santo y seña de la Región de Murcia como Pepín Liria se sentía orgulloso al conocer la noticia, y muy feliz de que los políticos de su tierra acojan una iniciativa de este tipo, la cual espera que al igual que Madrid y Valencia, sea secundada por el resto de Gobiernos, «incluido el de la nación». Pepín afirma que «amo esta profesión y se lo debo todo a esta fiesta, por lo que todo lo que se haga para ayudarla y protegerla está bien hecho».
Rafaelillo, «agradecido»
Para el diestro murciano Rafaelillo, es un paso importante. Lo califica como un acto de justicia, ya que «los toros son una manifestación artística y cultural y su sitio en la Administración es la Cultura y no Interior». Rafaelillo valora positivamente que todas las fuerzas políticas reconozcan la fiesta desde la vertiente cultural que representa. «Me siento agradecido con la iniciativa de Murcia, porque entiendo lo de Cataluña como un ataque político de los nacionalistas a uno de los iconos populares de España», añadió el bravo torero del barrio del Carmen.
Rafael Laorden, alcalde de Blanca (PP), municipio que hace dos años se declarara como Villa del Toro, califica de muy acertada la iniciativa del Gobierno regional, una propuesta que el alcalde blanqueño tiene previsto llevar a cabo en su municipio y que forma parte del orden del día del pleno de la semana que viene. El alcalde considera que «la fiesta de los toros es algo muy arraigado en todos los rincones de España» y opina «que se le está dedicando demasiado tiempo a unos señores que plantean la abolición de las corridas y permiten los toros en la calle, ya que son gente que no tienen respeto alguno por la cultura de nuestro país».
El presidente del Club Taurino de Calasparra y de la Federación de Asociaciones Taurinas de la Región, Francisco García, coincidía en calificar la tramitación del expediente de «acertadísima». De hecho, ya se había trasladado al Ayuntamiento de Calasparra una propuesta en este sentido por parte del club. García considera todo esto «bueno para la fiesta, pero hay que profundizar más y no dejar el futuro de los toros a los avatares políticos». La idea expuesta por la federación al anterior consejero es la de crear un ente regional, autónomo aunque dependiente de la Administración, para gestionar los asuntos taurinos.

lunes, 1 de septiembre de 2008

FERIA DE MURCIA


Diario La Opinión

AGOTADAS LAS ENTRADAS PARA VER A JOSÉ TOMÁS
Las entradas para la corrida de la Feria de Murcia en la que actuará José Tomás quedaron agotadas a la hora de la apertura de las taquillas del coso de la Condomina, que hoy comenzó la venta de billetes sueltos para los trece festejos del ciclo.
EFE Como señala el Reglamento Taurino, la empresa ha reservado para vender el mismo día del festejo, el 19 de septiembre, el cinco por ciento del aforo del coso y, para atender al mayor número posible de aficionados, ha limitado la venta de entradas a seis por persona.

El interés de la presencia en Murcia del diestro de Galapagar ha superado todas las expectativas, hasta el punto de que un centenar de personas pasaron la noche en la puerta principal de la plaza esperando la apertura de las taquillas.

En el momento de ser abiertas la cola estaba formada por alrededor de seiscientos aficionados, número que se incrementó en horas posteriores.

Para atender tan alta demanda, y aunque el horario límite de venta de entradas por la mañana estaba fijado en las 14 horas, se acordó ampliar éste el tiempo necesario para poder atender así a las doscientas personas que aún aguardaban su turno.

José Tomás despachará el 19 de septiembre un encierro de Barral junto a Javier Conde y Eduardo Gallo en la que será la octava corrida de la feria.