Mostrando entradas con la etiqueta Indústria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indústria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Murcia se queda con la Ciudad de la Industria Alimentaria

El interés de varias empresas punteras del sector impulsa un proyecto que busca ahorrar costes y mejorar la competitividad 

16.03.11 - 00:46 - 
Ni Lorca ni Totana, la Ciudad de la Industria Alimentaria, bautizada como Medfood, se construirá en Murcia porque así lo han querido las empresas interesadas en el proyecto, según indicó ayer el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, y confirmó el presidente de la Agrupación de Empresas de la Alimentación (Agrupal), José García Gómez, durante el acto de presentación en el palacio de San Esteban. Ha sido la necesidad de varias empresas punteras del sector, «abrazadas por el desarrollo urbanístico y que no tenían mas remedio que buscar nuevas ubicaciones», en palabras de García Gómez, la que ha impulsado la puesta en marcha de este proyecto bajo la tutela de la Comunidad Autónoma. Estrella de Levante y Júver, según fuentes del sector, serían dos de las primeras empresas interesadas en Medfood.

viernes, 8 de enero de 2010

La producción industrial sube un 0,2% en la Región de Murcia

En el conjunto del país descendió un 4,1 por ciento
EUROPA PRESS La producción industrial en la Región de Murcia en el mes de noviembre de 2009 creció un 0,2 por ciento frente al mismo mes del año anterior, mientras en el conjunto del país descendió un 4,1 por ciento. Este índice bajó en el resto de las autonomías, siendo la Comunidad de Murcia, junto a Cataluña, las únicas que experimentaron un aumento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a las variaciones de los índices según el destino de los bienes, se produce un incremento en la producción de bienes de consumo no duradero con un aumento del 12,3 por ciento y de los bienes intermedios con un 7,2 por ciento.
Por otro lado, se producen los mayores descensos en los productos energéticos con un -30,5 por ciento, seguido por los bienes de equipo con un -8,5 por ciento y los bienes de consumo duradero con un -1 por ciento.
Por ramas de actividad, el mayor aumento lo ha registrado la industria química y farmacéutica con un crecimiento respecto al mismo mes del año anterior del 24,4 por ciento seguida de la fabricación de productos de caucho y plásticos con un 21,4 por ciento, la fabricación de bebidas con un 21 por ciento, la industria del cuero y del calzado con un 19,3 por ciento, la industria de la alimentación con un 14 por ciento y la fabricación de muebles con un 2,7 por ciento.
Por el contrario, se producen los mayores descensos en el suministro de energía eléctrica y refino de petróleo con un -30,6 por ciento y la fabricación de otros productos minerales no metálicos con un -28,2 por ciento seguida de otras industrias con un -9,6 por ciento, la industria textil y de la confección con un -5,2 por ciento, otras industrias extractivas con un -2,8 por ciento, la metalurgia y fabricación de productos metálicos con un -2,7 y la industria del papel, artes gráficas y reproducción de soportes grabados con un -0,6 por ciento.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Los conserveros se unirán en 2013 en la Ciudad de la Industria Alimentaria

Tendrá capacidad para acoger a las 82 empresas del sector en la Región, que dispondrán de servicios comunes en energía, logística integral y residuos

José García Gómez, presidente de la Agrupación de Conserveros de Murcia /MARCIAL GUILLÉN

La Opinión

MANUEL MADRID

Los conserveros consiguieron ayer arrancar al presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, el compromiso de que la Ciudad de la Industria Alimentaria estará lista para 2013. Así lo afirmó Valcárcel en la clausura de la Asamblea Anual de la Agrupación de Conserveros de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), donde alabó la "solidez y fortaleza" de un sector que "representa buena parte de la riqueza y el futuro de esta Región". Valcárcel ha dado "máxima prioridad" a esta infraestructura -aún se desconoce la ubicación-, que tendrá entre uno y tres millones de m2 de superficie y albergará servicios comunes para que las empresas del sector puedan abaratar costes.
El presidente de Agrupal, José García Gómez, dijo ayer que las 82 empresas del sector, que dan empleo a 10.000 personas, dispondrán de espacio para trasladar sus fábricas. "No es un proyecto para el año que viene, sino para ir desarrollándolo y en un plazo de dos años o tres años que pueda estar ya en marcha", anticipó Gómez, quien asegura que este proyecto sólo reportará beneficios para las empresas conserveras. "Necesitamos", apuntó Gómez, "empresas dispuestas a dar el paso. Sólo hay un antecedente en Navarra, pero es otra cosa". El presidente Valcárcel detalló que esta infraestructura permitirá trabajar de forma conjunta a empresas con proyección internacional y "con una importante apuesta tecnológica", aseguró Valcárcel, quien añadió que dispondrá también de servicios específicos en tres frentes: energía, logística integral y tratamiento de residuos.
Gómez criticó la postura del Gobierno central ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), y subrayó que la ministra Elena Espinosa no ha atendido a Agrupal en ninguna de las tres veces que se lo han solicitado. En el texto de la Reforma no menciona en ningún momento a la industria alimentaria "cuando es prioritaria", dijo el presidente de Agrupal, que se refirió a la nula actividad de la Agencia de Seguridad Alimentaria, al incumplimiento de los plazos de pago por parte de las grandes superficies que fija la Ley de Comercio, y al incremento de un 15% en el precio de los envases metálicos.